Ejercito norteamericano en Panamà IIGM parte I

gilfi

25-01-2011

El origen de la presencia militar de los Estados Unidos en Panamà se remonta a 1903 cuando ‎los infantes de Marina de los EE.UU. arribaron  con el objetivo de proteger el ‎Ferrocarril de Panamá que conectaba el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del ‎angosto Istmo de Panamá para comenzar con las tareas de construcciòn del Canal de Panamà.-

En 1911, las primeras tropas del 10.º Regimiento de Infantería del Ejército de los EE.UU. arribaron al Campamento E. S. Otis, ubicado frente al Pacífico en ‎la zona del Istmo. Asumieron la responsabilidad principal de la defensa del Canal. En 1914 el ‎Batallón de Marina abandonó el Istmo para participar en operaciones contra Pancho Villa en ‎México. El 14 de agosto de 1914, siete años después de la llegada de Goethals, el Canal de ‎Panamá se abrió al comercio mundial.‎

Los Estados Unidos establecieron el Comando Sur con base en las riveras del canal de Panamà punto punto realmente estrategico e importante para los Norteamerticanos, ya que existia una gran movimiento de tropas de Atlsantico a Pacifico al igual que mucho material estrategico y peltrechos los cuales eran necesarios en los frentes de Europa y el Pacifico.-

Antes de 1939, la fuerza militar en la zona del canal era cerca de 14.000 y por principios de 1940, la fuerza de la tropa se levantó a casi 28.000. En enero de 1943, la fuerza estaba  sobre los  67.000 hombres ,  la red costera de la defensa incluyò  ametralladoras, los globos , máquinas del humo que protegian la entrada del canal. Aviones  del ejército patrullaban  el mar del Caribe en busca de submarinos alemanes  que estaban presentes en el Atlantico.-

El Fuerte Clayton albergó durante 80 años a tropas estadounidenses cuya función era la protección del Canal.

Clayton fue establecido por un decreto ejecutivo firmado por el presidente estadounidense Woodrow Wilson el 30 de diciembre de 1919 siguiendo las recomendaciones del equipo que lideraba el brigadier general Adelbert Cronkhite. Las instalaciones fueron bautizadas como Fuerte Clayton en homenaje a la memoria del coronel Bertram T. Clayton, quien dirigió las tropas de la Zona del Canal entre 1914 y 1917 y quien murió durante la I Guerra Mundial en territorio francés el 30 de mayo de 1918.La principal de sus unidades militares, la Brigada 193 de Infantería ligera se estableciò en ella justo frente a las esclusas de Miraflores en la orilla del canal de Panamà .

El aspecto y estructura del fuerte fueron resultado de la evolución de la arquitectura y el urbanismo militar de Estados Unidos, ya que combinaba la distribución clásica de las bases militares de ese país de final del siglo XIX, con el urbanismo civil de principio del XX. Todo ello bajo la fuerte influencia del equipo de arquitectos civiles que el coronel Goethals formó para garantizar que la Zona del Canal estuviera conformada por lo que el denominó “comunidades bellas”. “Los ciudadanos estadounidenses que viven en la Zona del Canal de Panamá deberían vivir en comunidades bellas, comunidades que deberían contribuir a la calidad de vida de sus residentes”, había escrito Goethals, el mítico ingeniero jefe del proyecto del Canal.

La construcción de Fuerte Clayton en 1920

Armada de los Estados unidos a mediados de los 30 en el Puerto de Balboa.-

Base Naval de Coco Solo 1941

Fuerte Davis 1942

Tropas en Corozal riveras del Canl de Panamà.-

El USS Franklin  se unió a la Quinta Flota en los ataques a las islas japonesas. En la mañana del 19 de marzo, mientras que su cubierta de vuelo y hangar estaban llenos de aviones completamente armados y preparando combustible para despegar a atacar al enemigo, un avión japonés se acercó sin ser detectado y golpeó al portaaviones con dos bombas. El infierno resultante daño seriamente la nave y causó la muerte de 724 de sus tripulantes. El Heroico trabajo de los supervivientes, con la asistencia de buques cercanos, logro controlar los incendios y las inundaciones. Después de un breve período a remolque, el buque pudo navegar otra vez por su cuenta.El buque dañado gravemente cruzó el Pacífico, por el Canal de Panamá, ya a finales de abril llegó a New York para las reparaciones.-

Presidente Roosvelt con el  Major General Daniel E. Van Voorhis Jefe del comando sur yel Almirante  Frank D. Sadler  Jefe del 15vo Distrito Naval en  fuerte  Clayton, udrante una visita a la Zona del Canal en Febrero 18 de 1940.-

El Hood atravesando el canal de Panama 1924

Hospital  Militar Gorgas

El Valey Forge no es durante la guerra pero me gusta la foto.....

La presencia militar en Panamà de los Estados Unidos creo polemicas pero ese es otro tema.-

Saludos

josmar

25-01-2011

Buen trabajo, Gilfi, y extraordinarias fotos...  ...lastima que las dos ultimas, no las consigo ver... 

gilfi

25-01-2011

Las elimine y puse otra espero q la puedas ver...

Saluten

josmar

25-01-2011

Esta sí...Gracias Gilfi....

gilfi

18-02-2011

E encontrado algunas fotos mas que agrego

Iowa atravesando el canal

USS Missouri en 1945

saluten

gilfi

28-03-2011

Otro mas por el Canal de Panama  el USS Texas

Saluten

gilfi

29-03-2011

Aca otras fotos que encontre...

y lo mas increible....

un barco aleman atravesando el canal en 1938....

Saluten

Fuente http://www.history.navy.mil/photos/

josmar

29-03-2011

Estupendas Fotos, Gilfi....El hecho de que las coloques de diferentes fechas, permite visualizar las diferencias en los "usuarios"....

Haz login o regístrate para participar