El Frente Oriental

Deleted member

13-09-2006

Más sobre el castillo de Malbork:

http://tinypic.com/42i96xx

Deleted member

13-09-2006

Modelo del hábito-armadura de un Gran Maestre de la Orden Teutónica:

http://tinypic.com/4bgb0ih

Por cierto, el célebre novelista polaco Sienkewitz (autor de "Quo Vadis") escribió una novela sobre la Orden y la batalla de Tannenberg llamada "Los Caballeros Teutónicos" donde claro, el inefable nacionalismo polaco se da vuelo. Posteriormente, allá por la década de los sesenta, los polacos filmaron una pelìcula basada en esa novela que no me ha sido volver a ver fuera de La Habana. La otra cinta que sí he vuelto a encontrar en su versión DVD es "Alejandro Nevski", del famoso cineasta judeosoviètico Serguei Einstein, la cual trata de la derrota de la Orden Teutónica en la batalla sobre el lago Peipus no lejos de Nijni Novgorod. Sin duda, una joya de la cinematografía... y de la porpaganda pro-rusa en vísperas de la Gran Guerra Patria.

panzer

07-12-2006

Al hilo de la batalla de Tannenberg, desastre ruso donde los haya, me gustaría comentar con vosotros el siguiente punto de vista, a ver como lo veis.

El caso es que considero que el avance sobre Prusia se hizo prematuramente, con lo que eso presupone, en respuesta a un llamamiento de socorro de los aliados para así poder salvar París.

Ojo, no quiero justificar lo injustificable, la enorme chapuza rusa, pero aportar algo.

En fin, a ver cual es vuetra opinion.

Yo creo que el sacrificio ruso salvó París y con ella la guerra.

Saludos.

Deleted member

19-05-2008

Hola, les traigo mi pequeño aporte 

Hindenburg, Guillermo II y Ludendorff

Los alemanes no habían derrotado a sus enemigos en el oeste desde hacia seis semanas, lo cual significaba que el plan original para el frente oriental no podía llevarse a efecto. Las cosas no habían empezado aquí según se previera. Los austriacos habían sido rechazados después de su invasión de Serbia, y los rusos habían empezado a moverse rápidamente. Estas primeras operaciones de los rusos revelaron dos características que habían que mantenerse después: lealtad para con sus aliados e ineficacia.

En respuesta a las peticiones francesas, el general en jefe ruso, el gran duque Nicolás, envió dos ejércitos a Prusia oriental en el mes de agosto, pese a que aun estaban completamente faltos de preparación. En este teatro de operaciones estaba dividido por los Lagos Masurianos; un ejercito mandado por el general Rennenkampf, que partió primero, paso al norte de los lagos, y el otro, mandado por el general Samsonov, avanzo mas o menos paralelamente, pero al sur de los mismos.

Cuando Rennenkampf cruzo la frontera, los alemanes tenían un ejército en Prusia oriental, bajo el mando del general Prittwitz. Rennenkampf no presiono vigorosamente, y, por otra parte, su ejército se hallaba en un estado caótico. Por ejemplo, su estado mayor tenia compases, pero no mapas. Sin embargo, al entrar en contacto con un cuerpo de ejército alemán el 20 de agosto en Gumbinnen, su ventaja numérica era muy grande y obtuvo una victoria. No existía ninguna comunicación entre las fuerzas de Rennenkampf y las de Samsonov, debido principalmente al hecho de que ambos generales sentían una mutua e intensa antipatía. Samsonov, hombre de impetuoso temperamento, llego a la precipitada conclusión de que todo el ejército alemán había sido derrotado y resolvió avanzar a toda velocidad.

En esta fase, Prittwitz propuso al jefe del estado mayor central que las fuerzas alemanas se retirasen detrás del Vístula. Inmediatamente fue destituido del mando, siendo reemplazado por el general Paul von Hindenburg, sobre el cual puede ser interesantes algunas observaciones, ya que el y su estado mayor aparecerán con frecuencia en la historia. Nació en 187, ingreso en el cuerpo de cadetes prusiano, y, a los dieciocho años de edad, fue destinado a los guardias de a pie, prestando servicio activo en 1866 en Austria y en 1870-1871 en Francia. Durante los cuarenta años de paz, paso del rango de capitán al de general, no porque fuese en modo alguno un militar descollante, cosa que decididamente no lo era, sino porque era un oficial decente y concienzudo. Se retiro en 1911 a la edad de sesenta y cuatro años. El 22 de agosto de 1914 fue llamado del retiro en que se hallaba, teniendo a la sazón sesenta y siete años, y se le confió el mando del octavo ejercito alemán en Prusia oriental. Se le asigno como jefe de su estado mayor a uno de los más brillantes oficiales del ejército, el general Erich von Ludendorff, de cuarenta y nueve años de edad. Hindenburg vio inmediatamente  en Ludendorff un oficial de grandes dotes intelectuales (de los cuales el mismo carecia), y decidió dejarle las manos libres y darle amplio margen para que sacase el mayor partido posible de sus dotes militares. Ambos viajaron juntos hasta el cuartel general del octavo ejército, en Marinburgo, a donde llegaron el 23 de agosto. Unos diez días, después se había librado y ganado la batalla de Tannenberg. Naturalmente, siendo el jefe del ejercito, Hindenburg se llevo el merito; salto de la obscuridad a la fama y se convirtió en un ídolo en Alemania. A partir de entonces, nunca se separo de Ludendorff, hasta poco antes que terminara la guerra en 1918, lo cual demuestra que poseía considerable sabiduría…

CONTINUARA 

panzer

22-05-2008

Interesante aporte, que espero continue, lo que viene a confirmar el enorme favor que Rusia le hizo a Francia.

De todas maneras, y como siempre he defendido, la gestión del gran duque Nicolás fué nefasta para los ejercitos Rusos. Fué una enorme imprudencia enviar esos dos ejercitos en esas circunstancias.

Deleted member

26-05-2008

A su llegada a Marienburgo, Ludendorff comprobó que un miembro del estado mayor de Prittwitz, el teniente coronel Hoffman, había tomado en sus manos la situación y ya estaba en marcha algunos movientos preliminares para un esquema de operaciones que concordaba grandemente con sus propias ideas. Rennenkampf no había hecho nada por explotar su triunfo de  Gumbinnen y apenas se movia; por otra parte, Samsonov estaba avanzando peligrosamente. Por consiguiente, los alemanes decidieron dejar solamente una cortina para tapar al ejercito norteño de Rennenkampf, y avanzar con todas las fuerzas posibles hacia el sur con objeto de caer sobre Samsonov.

Era un plan audaz, en cuanto siempre era posible que Rennenkampf se galvanizase y entrase en actividad. Sin embargo, a un oficial ruso capturado se le había encontrado una copia de sus ordenes, y estas confirmaban que no tenían planes inmediatos que pudiesen poner en peligro el plan alemán; y, en todo caso, los Lagos Mansurianos le impedían acudir directamente en ayuda de Samsonov. Las intenciones inmediatas de Samsonov también eran conocidas de los alemanes, debido a la costumbre de enviar mensajes telegráficos en clair, la velocidad de un avance ya estaba ensanchando la brecha abierta en su desprotegida derecha. Ludendorff podía ir adelante y fue.

La furtiva transferencia hacia el sur de las unidades enfrentadas con Rennenkampf, prosiguió entre el 24 y 27 de agosto. Se movieron tres cuerpos de ejército, dos por carretera hasta Allenstein y uno por ferrocarril en un movimiento más amplio. El día 27 solamente quedaban dos brigadas de caballería alemanas para tapar a todas las fuerzas de Rennenkampf. Entre tanto, durante los escasos días en que tuvieron lugar estos movimientos, las fuerzas alemanas situadas frente a Samsonov se hallaban en una posición crítica, teniendo que contener el avance ruso frente a una superioridad numérica de seis a uno.

El día 26 llegaron algunos refuerzos y Ludendorff pudo poner en marcha su plan táctico. Su intención era contener el avance el avance de Samsonov en el centro y rechazar a sus alas, con objeto de despejar el camino para realizar el principal envolvimiento del centro. Algunos progresos se hicieron, tras dura lucha, el día 26. Samsonov no se turbo en exceso, el mismo, ejerciendo directamente el mando en el centro, parece haber estado ignorante de lo que estaba sucediendo en sus flancos. El día 27 se fue ejecutando inexorablemente el plan alemán, siendo rechazada la derecha rusa desde Allenstein hasta Bischofsburg, y la izquierda desde Usdav hacia Neidenburg.

El 28 de agosto comenzó el movimiento decisivo de la batalla. La derecha alemana presiono hacia Neidenburg, mientras la izquierda giraba hacia adentro sobre Passenheim. Se lanzo un gran ataque contra el centro durante este día y los dos siguientes, las alas rusas, tras algunos altibajos, fueron finalmente barridas de la escena, y el centro ruso quedo cercado.*

  • Me falta copiar un pedazo, mil disculpas muchachos, cuando este completo lo reeditare

Fuente Textos de historia universal De fines de la edad media al siglo XX Gaston García Cantú Paginas: 268-271

Gracias colega que bueno que le haya gustado un saludo 

panzer

27-05-2008

Gracias a ti, hacia mucho que no hablaba de la P.G.M.

Este es nuestro amigo A.Samsonov, se suicidó entre el 29 o 30 de agosto de 1914.

Y este "su amigo del alma" Rennenkamkf, murio asesinado por el ejercito bolchevique el 1 de abril de 1918 al negarse a abrazar su causa.

Deleted member

09-06-2008

interesante lo expuesto colega...

Deleted member

15-06-2008

Desde la declaración de guerra, dos ejércitos rusos se pusieron en marcha hacia la Prusia oriental: uno de 20 divisiones, que partió de Vilna, y otro, de 15, procedentes del sur.

Fiel al plan Schlieffen, el mando alemán del frente recomendó la evacuación provisional de la Prusia Oriental y la retirada hasta el Vistula. Pero entonces fueron enviadas al este las cuatro divisiones alemanas procedentes de Francia y Moltke confio la defensa de la Prusia Oriental al general Paul von Hindenburg, veterano de Bismarck, llamado al servicio activo junto con el general Erich Ludendorff, su primer colaborador, ya celebre por su energía ante Lieja, durante la ofensiva del oeste. La colaboración de Hindenburg y de Ludendorff adquiriría cada vez más importancia en el transcurso de la guerra.

Cuando ambos asumieron el mando en la Prusia Oriental, no habían llegado aun los refuerzos que esperaban del oeste, pero se preparaba ya una contraofensiva; ambos generales la desencadenaron inmediatamente, con gran energía, y obtuvieron notables resultados; primero, contra las divisiones rusas procedentes del sur, que, envueltas en un amplio cerco, perdieron cien mil hombres. Después, Hindenburg se volvió contra el otro ejercito ruso, mas a poniente, y obtuvo un nuevo éxito: fue la famosa batalla de Tannenberg, entablada del 26 al 30 de agosto de 1914, que ayudo considerablemente a Alemania.

Los ejércitos germanos alcanzaron así una gran victoria estratégica contra Rusia, pero en aquel momento, los rusos también invadían la Galitzia austriaca, derrotaban a los austriacos en Lemberg y amenazaban las industrias alemanas de Silesia.

Era una situación muy peligrosa, que los alemanes no pudieron dominar inmediatamente,  solo mas tarde iniciaron la ofensiva en sus sectores  y reforzaron el frente austriaco con tropas alemanas, también en este frente, Alemania, iniciadora de la guerra, lleva la dirección de la misma.

[size=8pt]Fuente:

Historia Universal Daimon

Carl Grimberg

Tomo 12, el siglo XX

Paginas: 30-31[/size]

ya que no aye el libro  , les traigo eso ojala les guste 

Balthasar Woll

15-06-2008

Tan solo una puntualización Jadair, la batalla de Tannenberg discurrio entre el 17 de agosto y el 2 de septiembre de 1914.

Saludos

Deleted member

16-06-2008

gracias colega por la coreccion, chao

Sgt.Malarky

16-06-2008

Muy interesante 

Haz login o regístrate para participar