20-10-2006
Me dejas de piedra -otra muestra más de mi ignorancia- yo pensando que los japoneses tenian una flota modernísima -aunque el concepto del acorazado fuera una anacronia- y resulta que todo "ye vieyu". Cuanto aprendo en este foro
Saludos.
20-10-2006
Me dejas de piedra -otra muestra más de mi ignorancia- yo pensando que los japoneses tenian una flota modernísima -aunque el concepto del acorazado fuera una anacronia- y resulta que todo "ye vieyu". Cuanto aprendo en este foro
Saludos.
20-10-2006
Wittmann, Wittmann ... :o
Japón fue una potencia vencedora en la PGM, y al igual que sus aliados EEUU e Inglaterra, y en menor medida Italia y Francia, poseía una sólida marina de guerra. Teniendo en cuenta que el Capital Ship de una flota de guerra en aquella época eran los acorazados y cruceros de batalla, dichos paises salieron con muchos de esos buques entre sus activos.
El Tratado de Washington supuso un cierto freno a la construcción de nuevos buques, por lo que salía más barato modernizar los que ya tenían.
Un apunte para que lo veas claro Wittmann, los únicos acorazados hundidos a los aliados durante la SGM databan de la PGM salvo el HMS Prince of Wales. Ahora enumera los buques USA hundidos en Pearl Harbour, todos ellos eran veteranos de la PGM o posteriores. Y de los ingleses tenemos al HMS Ark Royal en Scapa Flow, al HMS Barham en el Mediterráneo y al HMS Repulse en el Indico, todos ellos databan de la PGM.
Japón no iba a ser menos y su flota de acorazados (sin contar a los clase Yamato) al empezar la SGM era la siguiente:
Clase Kongo
Kongo: 1913
Hiei: 1914
Kirishima: 1915
Haruna: 1915
Clase Fuso
Fuso: 1915
Yamashiro: 1917
Clase Ise
Ise: 1917
Hyuga: 1918
Clase Nagato
Nagato: 1920
Mutsu: 1921
Saludos.
20-10-2006
Gracias, algunos conceptos los tengo claros, pero otros no los acabo de entender -basicamente la falta de estrategas-, el acorazado es un barco del XIX que no tiene sentido frente a la aviación naval ni incluso ante el sumergible. Bueno, este no es el hilo para este debate, pero te reitero las gracias. 8)
20-10-2006
¿Quieres saber los efectivos de la Royal Navy en cuanto a acorazados al 1-9-39?
Clase HMS Queen Elizabeth
HMS Queen Elizabeth: 1913
HMS Warspite: 1913
HMS Valiant: 1914
HMS Barham: 1914
HMS Malaya: 1915
Clase Revenge
HMS Revenge: 1915
HMS Royal Oak: 1914
HMS Resolution: 1915
HMS Royal Sovereign: 1915
HMS Ramillies: 1916
Clase Repulse
HMS Repulse: 1916
HMS Renow: 1916
Clase Hood
Clase Nelson
HMS Nelson: 1925
HMS Rodney: 1925
No incluyo al la clase Prince of Wales, que entraron en servicio a lo largo de la SGM.
Saludos
20-10-2006
Flota de acorazados de la US Navy al comienzo de la SGM.
Clase Florida
Clase New York
USS New York: 1912
USS Texas: 1912
Clase Nevada
USS Nevada: 1914
USS Oklahoma: 1914
Clase Pennsylvania
USS Pennsylvania: 1915
USS Arizona: 1915
Clase New Mexico
USS New Mexico: 1917
USS Mississippi: 1917
USS Idaho: 1917
Clase Tennessee
USS Tennessee: 1919
USS California: 1919
Clase Colorado
USS Colorado: 1921
USS Maryland: 1920
USS West Virginia: 1921
No incluyo a las clases North Carolina, South Dakota e Iowa por haber entrado en servicio a lo largo de la SGM.
Saludos.
21-10-2006
Italia:
Clase Cavour
Conte Di Cavour: 1911
Giulio Cesare: 1911
Clase Doria
Andea Doria: 1913
Duilio: 1913
No incluyo a la clase Littorio al haber entrado en servicio poco antes del inicio de la SGM.
Saludos.
21-10-2006
Francia:
Clase Courbet
Jean Bart: 1911
Paris: 1912
Courbet: 1913
Clase Bretagne
Bretagne: 1913
Lorraine: 1913
Provence: 1913
No incluyo a las clase Dunquerke y Richelieu al haber entrado en sevicio poco antes de la SGM.
Saludos.
21-10-2006
Rusia:
Clase Peresviet
Clase Gangut
Gangut (Oktyabrskaya Revolyutsiya): 1911
Petropavlovsk (Marat): 1911
Poltava (Frunze): 1911
Sevastopol (Parizhskaya Komuna): 1911
De estos acorazados, solo el Marat y el Gangut estaban en condiciones de navegar con garantías, el resto eran meros pontones artillados.
Saludos.
21-10-2006
La mayoria de estos buques fueron modernizados en el periodo de entre guerras, sobre todo los ingleses e italianos, dejo aparte los nipones, porque estos sufrieron practicamente todos 2 grandes modificaciones, que en algunos casos llego a la practica reconstruccion del buque, combiertiendolos en buques muy modernos, por eso se dice que al entrar en la guerra tenia una de las mejores flotas (en este caso Acorazados) del mundo, a la par de ser de las mejores adiestradas (supongo que la Royal Navy, sobre este tema no estaria tan conforme, por eso se suele decir "de las").
Teniendo en cuenta que como habeis comentado los grandes proyectos despues de la WWI fueron abortados por el tratado de Washington, la mayoria combertidos en grandes portaviones, pues hasta que llegaron los nuevos diseños en la SGM, eran de lo mejor que habia, si bien, la clase Nelson era mas moderna, en prestaciones no tenian por que ser superiores a las unidades modernizadas japonesas. Algunos de estos buques sufrieron una tercera modernizacion durante la guerra, al pasarlos a hibridos, acorazados-portahidroaviones. En lo que si estaban en clara superioridad era en los cruzeros pesados, tanto en tacticas de empleo, como en desarrollo general. Esto es otro tema, pero junto con los portaviones la convertian en una de las flotas mas eficaces del momento.
Vistas del Fuso, tal como quedo tras la ultima modernizacion, en las que aumento la elevacion del armamento principal, para aumentar el alcanze, se instalaron nuevos sistemas de tiro y armamento AA nuevo, a la planta motriz le fue doblada la potencia con la instalacion de calderas nuevas y mas modernas, que aumentaron la velocidad a 27 nudos, tambien se le istalo bulges antitorpedos entre otras muchas mejoras.


Caiyo Giulo Cesare

un cordial saludo.
21-10-2006
Muy bien Fug, de todas maneras no dejaban de ser acorazados y cruceros de batalla de la PGM, diseñados para este conflicto. Los posteriores remozamientos le dieron nueva vida, pero no tenían la capacidad de supervivencia de un acorazado diseñado en la SGM.
El ejemplo más lastimoso lo tienes en el muy modificado HMS Hood, a la tercera salva del Bismarck estalló y este precioso buque se fue al fondo, mientras que el HMS Prince of Wales asumía un duro castigo que le hizo romper el combate, pero a flote.
¿Cuanto castigo aguantaron el Bismarck y el Scharnhorst, o los clase Yamato antes de irse al fondo?
Eran buques de otra época distinta a los de la PGM, por muchas modificaciones que tuvieran.
Otro detalle importante es el de las defensas antitorpedos. La mayoría de los acorazados hundidos al torpedo en la SGM eran de la PGM. Por muchos bulges posteriores que tuvieran, no estaban diseñados para aguantar ese castigo.
Eso sí, para imagen majestuosa, la del HMS Warspite en la SGM. Mirad sus tres transformaciones.
PGM

Post-PGM

Pre-SGM

Saludos.
21-10-2006
El HMS Warspite era el que siempre andaba metido en lios? De esos buque que los consideran con suerte o algo asi, le tenian mucho cariño en la R.Navy.
Tambien lo veo asi, hombre los buljes antitorpedos, aparte de quitarles un poco de velocidad, jje, algo ayudaria, en la epoca de estas modijicaciones los torpedos, sobre todo los de aviacion, solian ser ligeros y con espoletas que tendian a explotar al contacto, y teniendo en cuenta que navegaban casi en la superficie, pues suponian que algo aguntarian estos buljes. En realidad esto buljes venian de cuando los varcos cambiaron de combustible, de carbon a fuel, ya que las esperiencias de la WWI demostraron que los buque con los depositos de carbon en los laterales absorbian mejor los impactos de torpedos, mientras los de fuel, al ser este menos comprensible, no, por lo que desarrollaron estos buljes en un intento de protejerlos, en los barcos mas modernos los llevaban incorporados de alguna forma al casco.

Hombre, supongo que a buques tan costosos algo habira que ponerle, porque si te llega una cacho lancha y te hunde un acorazado pues una ptd.
Sabemos que despues no dieron el resultado esperado, sobretodo debido a las mejoras en los torpedos, en el caso de torpedos normales, de submarinos y demas con uno o dos bastaba para echar un barco a pique, pero con los torpedos aereos hacian falta algunos mas, claro esto depende de las variables de la guerra.
No pudimos ver en el caso del Yamato, que era lo mas blindado que habia, cuanto hubiera aguantado, tirandoselos uno a uno (jjje).
Artilleria Principal del Yamato

Leindo los temas sobre blindajes y demas, que me parecen buenisimos, aun no me entra en la cabeza que un acorazado pudiera aguantar muchos impactos de otro, teniendo encuenta los proyectiles que se disparaban y con la energia que llevaban, son buques muy grandes pero aun asi es dificil llegar a comprenderlo del todo.
En el caso del Hood, teniendo en cuenta que era un crucero de batalla, muy bien armado, pero no tan protejido, el que vuele por los aires porque un proyectil alcanzo la santabarbara, que esta practicamente en el fondo del casco y es lo mas protejido del buque, no hace ver que el proyectil atraveso todo el barco como si fuera mantequilla.
En otros casos, en que se usaron cañones de este tipo, bueno en realidad menores, contra posiciones como los fuertes de Sebastopol etc, los proyectiles atravesaban las capas de acero, hormigon, etc de varios metros en muchos casos y esplotaban dentro, es que es increible.
El Kongo en los astilleros

En el caso de los acorazados por muy blindados que fuesen, supongo que siempre los perforarian, ya que si una bomba lanzada desde un avion, pongamos 500kg que era lo tipico de la epoca, muchas veces penetraban, claro esta que es por arriba, pues un proyectil de 380/406 mm que pesaban 800 a 1200 kg (+/-) con la velocidad que llevaban, pues madre mia.
El caso del Bismarck mejor no comentarlo, por que hay siempre habra dudas, unos dicen que no lo perforaron y otros que los preyectiles pasaban de lado a lado atravesando el barco sin explotar,despues de que los primeros desmontaran las extructuras, por eso tubieron que rematarlo con torpedos, es una pena que el tio ese que encontro el bismarck con un minusubmarino no nos aclarese nada, en las pocas fotos que publicaron, de muy mala calidad, no se si por la profundidad o por mantener la curiosidad, se veia una torre en bastante buen estado, pero le faltaba un cañon, eran fotos de cerca, no se veia el barco completo, si el Bismarck hubiese sido yanki tendriamos muchas peliculas de su historia, posibles rescates, y recostrucciones digitales que harian las delicias de todos, una pena.
Los acoradados, siempre me pareceran tan fascinantes. Que bonita la historia esa del Tirpiz vs Iowa.
Bueno saludos, espero que con estos temas aprendamos un poco mas de estos buques, darle duro chicos.
Os mando esto para animaros Despues de la ultima remodelacion

Texas en funcion de escolta

24-11-2006
Había dos acorazados alemanes de la PGM que se mantenían en servicio en 1939, el Schliesen y el Schleswig-Holstein, ambos de 1906, de la clase Deustchland. Fueron modernizados en 1922-24 y 1934-35. Un tercer acorazado de la misma clase, el Hannover, fue retirado poco antes. A pesar de estar anticuados en 1939, relegados a buques de reserva y entrenamiento, participaron en acciones de guerra, contra Polonia. Concretamente se suele decir que los primeros disparos de la Segunda Guerra Mundial fueron realizados desde el Schleswig-Holstein contra la guarnición polaca de Westerplatte.
En septiembre de 1944 volvieron al servicio, reconvertidos en buques antiaéreos. En diciembre de 1944 el Schleswig-Holstein fue bombardeado en el puerto de Gothenhafen por la aviación británica y tuvo que ser retirado del servicio por los daños sufridos.
El Schleswig-Holstein en septiembre de 1939:

25-11-2006
Apunta pués a dos supervivientes de la PGM, los acorazados-blanco Hessen y Zähringen.
Saludos.
25-11-2006
Fug en el documental de James Cameron recuerdo que se establece como conclusión definitiva que el Bismarck fue hundido por su tripulación, también creo recordar que solo se encontró una pieza de la artillería principal las otras se alejaron bastante del buque en el proceso de hundimiento.
Saludos.
25-11-2006
Que gran tema estais haciendo chicos, me encanta las imagenes, venga más, más, más..... ;D ;D ;D ;D
Haz login o regístrate para participar