Stephen Maturin
16-09-2010
- Mientras buscaba en la red documentación para el artículo sobre los náufragos del acorazado Roma, encontré un hecho relacionado con la SGM que era nuevo para mi y me ha sorprendido un poco, quizás muchos lo conozcáis pero yo no sabía nada.
- Según lo que he encontrado Italia declaró la guerra a Japón el 14/07/1945 y preparó un cuerpo de voluntarios que equipado y armado por los americanos, que también se debían encargar del transporte debía participar en la invasión del Japón, hecho este que antes del lanzamiento de las bombas atómicas se esperaba que fuera una batalla larga y sangrienta.
- En la portada de este ejemplar del 15/07/1945 del diario AVANTI órgano oficial del partido socialista italiano se puede ver la noticia.

- Al parecer la intención del gobierno italiano era entrar a formar parte de los vencedores, como paso con Francia en la rendición de Alemania, y obtener ventajas con la rendición de Japón, el lanzamiento de la bomba atómica, y la rápida rendición de Japón hizo que estas perspectivas no se cumplieran.
- Según se puede ver en la esta portada del periódico EXPRESSO los italianos tenían intención de que a cambio de los territorios perdidos de la tripolitania y colonias del mar Rojo se les dieran concesiones territoriales en el Pacífico para montar alguna base en ellas

- En el foro que he encontrado este hecho también se planteaba si como Italia no había participado en la firma de tratado de Paz se podía considerar que técnicamente seguía en guerra con Japón, aunque se desecha este planteamiento pues se argumenta que Japón no reconocía la República Italiana, solo reconocía la Italia de Mossolini o sea la República de Saló.
- Este es el hecho, agradecería si alguien sabe mas del tema y puede ampliar la información, que repito para mi era desconocida.
FUENTE TEXTO Y FOTOS: http://miles.forumcommunity.net/?t=36231650
MIGUEL WITTMAN
16-09-2010
Buen aporte Stephen.
Para muchos, el que Francia entrase entre los vencedores que se reparten el control de Alemania, fue un "regalo" por parte de americanoa e ingleses.
Si llegan a hacer lo mismo con Italia, habría sido descarado.
Te saludo.
Nonsei
16-09-2010
No puedo aportar nada, porque no sé nada sobre el tema, pero hay algo que no tengo nada claro:
- En el foro que he encontrado este hecho también se planteaba si como Italia no había participado en la firma de tratado de Paz se podía considerar que técnicamente seguía en guerra con Japón, aunque se desecha este planteamiento pues se argumenta que Japón no reconocía la República Italiana, solo reconocía la Italia de Mossolini o sea la República de Saló.
La declaración de guerra fue el 14 de julio, y la república de Saló dejó de existir a finales de abril, después de la muerte de Mussolini y la capitulación de Graziani. Japón no podía reconocer algo que no existía. ¿Está Italia en guerra con Japón?
Stephen Maturin
16-09-2010
- No deja de ser un planteamiento anecdótico, sin ningun valor práctico, pero también se puede alegar que la declaración de guerra se realizó a un gobierno que ya no existe y el "nuevo" Japón no tiene nada que ver con el de julio de 1945.
- Además tambien se pueden tener en cuenta los hechos de Tientsin en 1943 cuando tras la rendición de Italia, la guarnición italiana de esta concesión en China, unos 600 hombres con escaso armamento fué atacado por tropas japonesas muy superiores, unos 6.000 hombres con material pesado, tras una resistencia de uno o dos días los italianos sin ninguna posiblidad se rindieron, o el caso de los submarinos italianos que fueron internados junto con sus tripulaciones por los japoneses, finalmente estas unidades creo fueron renumeadas y pasaron a formar parte de la armada imperial Al final de la guerra la situaciòn era un poco extraña, creo había un grupo de italianos prisioneros de los japoneses, mientras otro grupo estaban luchando con estos y fueron hechos prisioneros por las anglo-americanos, es un tema para estudiar a fondo pues no lo tengo muy claro.
- Por cierto una vez leí que el último derribo de una avión americano en el Pacífico lo realizó el submarino italiano Torrelli a finales de agosto de 1945, no se hasta que punto es esto cierto
Nonsei
16-09-2010
Si lo hizo fue operando como submarino de la Marina Imperial Japonesa con la denominación I-504. El Torrelli sirvió en las marinas de las tres potencias del Eje:
http://www.combinedfleet.com/I-504.htm
- No deja de ser un planteamiento anecdótico, sin ningun valor práctico, pero también se puede alegar que la declaración de guerra se realizó a un gobierno que ya no existe y el "nuevo" Japón no tiene nada que ver con el de julio de 1945.
Sí, claro, sería algo anecdótico.
Las guerras se declaran a estados, no a gobiernos. Japón sigue siendo Japón, y los gobiernos modernos son sus representantes igual que lo fueron los de antes de la guerra. Otra cosa es como lo que comentas de Italia y la república de Saló. Si un país está dividido otro estado puede optar por reconocer a uno de los bandos, por lo que no iban a declarar la guerra al otro (sería un reconocimiento implícito). Pero eso tampoco valdría para este caso porque Italia ya no estaba dividida: la república de Saló había desaparecido, y no había nadie que pudiese reclamar ser su heredero, ni siquiera un gobierno en el exilio como en muchos otros casos.
Eversti
16-09-2010
Recomiendo una atenta carta al embajador italiano pidiendo explicaciones...... lo mismo se crea un conflicto internacional, y como no le va el rollo a Berlusconi...
