28-02-2014
En Noviembre de 1940,por ordenes de Hermann Goering,el Jefe de la Oficina Económica de las Fuerzas Armadas,Teniente General George Thomas,inicia un estudio sobre las implicaciones económicas de una campaña contra la Unión Soviética.En el resumen de dicho informe,George Thomas indicaba que en el supuesto que la Wehrmacht ocupara toda laRusia europea,deberían evitar la destrucción de los suministros soviéticos,alcanzar la región petrolera del Cáucaso y sus pozos intactos al igual que sus lineas de transportes.Entre otras cosas,señalo:[list type=decimal]
[li]La destrucción de equipo mecanizado tendría que ser prevenido y la producción de nueva maquinaria agrícola tendría que reanudarse sin demora.Por lo que los suministros de petróleo, aceite y lubricantes (POL),tendrían que ser destinados a la agricultura [/li]
[li]La producción industrial dependerá de la disponibilidad inmediata de las centrales eléctricas y el suministro de materias primas disponibles en la Rusia europea.[/li]
[li] La zona sur del Volga y el Don,incluyendo el Cáucaso,tendría que ser incluido entre los objetivos de la operación,pues el aceite producido en la región del Cáucaso sería esencial para la explotación de cualquiera de los territorios ocupados en Rusia.[/li][/list]Este informe fue remitido al Führer,quien reconoció la apreciación de Thomas,pero que de todos modos,increíblemente,no hizo que modificase cosa alguna en el plan operativo.[left]La Kriegsmarine,por su parte,redacto su propia valoración de la invasion en un informe remitido a Hitler el 6 de diciembre de 1940,subrayando el peligro de iniciar una guerra en un segundo frente,mientras que las fuerzas navales de Alemania estaban en guerra contra la Flota británica.
El Almirante Raeder intentaría,nuevamente mas tarde,convencer a Hitler de que la tarea más urgente de Alemania era concentrar todo su poder militar contra Gran Bretaña.
Hitler le aseguro que tan pronto como la campaña de Rusia hubiera sido ganada,las necesidades de la Armada y de la Luftwaffetendrían prioridad.[/left]El 16 de diciembre,Warlimont presentó la Directiva Nº 21,formalmente ante a Jodl,y al día siguiente este lo remite a Hitler,quien lo aprueba.Aquí la directiva Nº 21: http://www.exordio.com/1939-1945/codex/Documentos/directiva21.html El 31 de enero,en una reunión en Berlín,von Brauchitsch comunico a los comandantes y generales de los distintos grupos de ejércitos sus misiones:
[left]_Grupo de Ejércitos Su_r:Debía reunir dos grandes fuerzas de ataque,uno a lo largo del Prut Elver en Rumania, el otro en el área de Lublin-Jaroslav.Estas dos fuerzas deberían a empujar en la dirección de Kirovograd y Kiev,respectivamente, y de este modo lograr un doble envolvimiento de las fuerzas soviéticas en el oeste de Ucrania.El brazo sur de las pinzas seria el 12º Ejército,compuesto por divisiones alemanas y rumanas,una División de Infantería motorizada y dos Divisiones Panzer.El brazo norte de la pinzas seria el 6º Ejército,junto con el 1º Grupo Panzer.La importancia de Kiev radicaba (siempre desde el punto de vista logístico,que es el que nos interesa)en que es una región que posee vitales puentes a lo largo de todo el río Dnieper.Ademas,seria desde aquí el punto desde el cual,después de los enfrentamientos fronterizos iniciales,el Grupo de Ejércitos Sur coordinaría sus movimientos para armonizar con los movimientos del Grupo de Ejércitos Centro.[/left]

[left]Grupo de Ejércitos Centro:Deberían avanzar por el norte del Pripyat.A la derecha, el 4º Ejército,incluyendo al 2º Grupo Panzer,debía avanzar por la carretera principal Baranovichi-Minsk-Orsha,mientras que a la izquierda,el 9º Ejército,incluyendo al 3º Grupo Panzer,debía avanzar hacia Molodechno y Orsha.
El objetivo de estas dos fuerzas era el cerco y destrucción de todas las fuerzas soviéticas entre la frontera y Minsk.El 2º y 3º Grupos Panzer debían,entonces, seguir hacia adelante rumbo a Smolensk desde el suroeste y del noroeste,respectivamente.[/left]
[left]Grupo de Ejércitos Norte::El XVI Ejército,junto con el XVIII Ejército y el Cuarto Grupo Panzer serian las unidades que partirían desde el centro de Prusia Oriental y se dirigirían a través de Kovno y Dvinsk para presionar a los soviéticos estacionados allí y acorralarlos contra el Báltico.Debían establecerse en las cercanías del lago,de modo de estar en una posición favorable para continuar su avance sobre Leningrado.
[left]Tal vez,la característica más llamativa de la distribución de fuerzas para la Operación Barbarroja fue el pequeño número de divisiones de reserva asignados a los grupos de ejércitos.El Alto Mando estaba en un dilema: las divisiones de reserva o bien podrían ser asignados a los grupos del ejército,dejando casi ningún reservas estratégicas,o podrían retenerlos bajo su control.La segunda opción fue la elegida.Debido a la extencion del frente (1448 Km),las reservas totales resultaban escasas.Las principales agrupaciones de ataque eran el 6º, 4ºy 9º Ejército.[/left][left]Vayamos a los números:[/left]
La inteligencia alemana daba por supuesto la destrucción del Ejercito Rojo: habían destruido 46 divisiones soviéticas.[/left]El general Halder anoto en su diario de guerra: "la misión de destruir el Ejército Rojo al oeste del Dvina y el Dnieper se ha logrado".Hitler se expresa en el mismo tono el 4 de julio: "...constantemente trato de ponerme en la posición del enemigo.A todos los efectos prácticos,ha perdido esta campaña.Es buena cosa haber destruido la fuerzas blindadas y aéreas rusas desde el principio.Los rusos no podrán sustituirlos". Pero la inteligencia alemana y el Alto Mando se equivocaban: la Stavka poseía en reserva 6 ejércitos,14 cuerpos de infantería y 5 cuerpos mecanizados,ademas de 17 regimientos de artillería,por lo que en todo el frente occidental,los soviéticos mantenían alrededor de 401 divisiones en combate.El Stavka disponía de casi el doble de divisiones estimadas por el OKH. Pero los alemanes también sufrieron grandes bajas,y,a diferencia del Ejercito Rojo,no podían reemplazarlas tan rápidamente: 46.470 bajas,solo en el mes de julio,ademas de perder 558 tanques (112 PzKpfw-II, 182 PzKpfw-38t, 155 PzKpfw-III y 109 PzKpfw-IV), y en agosto 429 (104 PzKpfw-II, 183 PzKpfw-38t, 74 PzKpfw-III y 68 PzKpfw-IV).
(Estos datos son extraídos de "Red Army Ground Forces in June 1941",de David M. Glantz).Halder empieza a ser consciente del gran error de inteligencia sobre la capacidad bélica soviética.
En su diario de guerra escribe el 11 de agosto:“Toda la situación deja cada vez más en evidencia que hemos subestimado al coloso ruso, que constantemente se preparó para la guerra, con esa determinación totalmente desconsiderada y tan característica de los estados totalitarios Esto tiene aplicación a los recursos de organización y económicos, como igualmente al sistema de comunicaciones y, más que ninguna otra cosa, al potencial estrictamente militar. Al estallar la guerra, nosotros calculábamos unas 200 divisiones enemigas. Ahora ya hemos contado 360. De hecho, estas divisiones no están armadas ni equipadas de acuerdo a nuestros estándares, y su liderazgo táctico frecuentemente es malo. Pero ahí están, y si nosotros aniquilamos una docena de ellas, los rusos simplemente reúnen otra docena....”. [left] El estado de las fuerzas alemanas después de un mes de lucha resulta revelador: la fuerza efectiva de las divisiones de infantería alemanas se había reducido en aproximadamente un 20%, y la de las Divisiones Panzer y las de Infantería Motorizada al 50%.Los comandantes de los Grupos Panzer,Guderian y Hoth,comunican a Hitler,el 4 de agosto,que sólo sería posible llevar a cabo operaciones mayores si recibían la suficiente cantidad de motores de recambio para reemplazar los ya inservibles.Este les respondió que se enviarían 400 nuevos motores a los dos Grupos Panzer.Pero solo el Grupo Panzer de Guderian necesitaba mas de 300 motores;empezaban los problemas de abastecimiento y [i]logística.Entre tanto,Hitler volvió a dictar una nueva Directriz,la Nº 34,donde establecía:
Evidentemente,la inteligencia germana cometió un error garrafal al calcular la capacidad de resistencia del Ejercito Rojo y del Estado Soviético,error que a la postre se revelaría fatal,pues la Stavka movilizó,solo en el mes de agosto,9 ejércitos nuevos: los 37º, 38º y 40º en el Frente Suroccidental,los 42º, 48º y 55º en Leningrado,mas otros tantos en otros frentes.Resumiendo,el Ejercito Rojo,al 1 de septiembre de 1941,totalizaba 50 ejércitos, 450 divisiones (356 de fusiles, 31 de tanques, 5 motorizadas y 58 de caballería),7 brigadas de fusiles y 37 regiones fortificadas.Por lo tanto,la tercera fase de Barbarroja (avanzar hacia Moscú si el Ejercito Rojo hubiese sido destruido en la Europa occidental)era irrealizable,pues a la Wehrmacht no le llegaban los suministros requeridos y sus formaciones móviles (Panzer y motorizadas)necesitaban,como bien había señalado Guderian,ser re-abastecidas y re-acondicionadas.Y,lo mas importante,el grueso del Ejercito Rojo no había sido destruido.El estado de la Wehrmacht y de su logísticaal finalizar agosto era,cuanto menos,alarmante: 409.998 bajas (incluyendo 14.457 oficiales),de las que solo se pudo reemplazar 217.000.De las 24 divisiones con las que contaba el Alto Mando,ya se habían utilizado 21 divisiones!!.Por otro lado,había escasez de petróleo,aceite y lubricante POL (Como habría predicho el Jefe de la Oficina Económica de las Fuerzas Armadas,Teniente General George Thomas,en el informe que fue ignorado por Hitler y Cía).En cuanto a vehículos blindados,entre los tres ejércitos habían sufrido unas perdidas (irrecuperables) del 30% y 23% (recuperables) de su fuerza blindada.
En los talleres de reparación,escaseaban los motores,y,debido a la sobre explotación de los mismos,su vida de uso era mínima.
El número de camiones (transporte)en condiciones de funcionamiento había caído al 77,65% de su capacidad.Evidentemente,luego de estos datos demoledores,cualquier atisbo de una ofensiva hacia Moscú en los meses agosto-septiembre parece absurda y fantasiosa.El 20 de agosto de 1941,en base a esta situación,Hitler ordena al Grupo de Ejércitos Centro pasar a la defensiva en el área de Smolensk.
¿Pero,en que condiciones operativas y logísticas se encontraban estas fuerzas en la víspera de Tifón?[/left][left]El Grupo Panzer de Guderian estaba al 50% de su capacidad combativa,el grupo de Hoth estaba al 70-80%,mientras que el 4º Cuerpo Panzer de Hoepner estaba casi al completo.
Las divisiones de infantería contenían cada una 1.500 hombres menos de la media.En total,contaban con alrededor de unos 1.000 tanques, 14.000 piezas de artillería y 1.390 aviones operativos.[/left][left]Estas fuerzas debían combatir a las tropas del general Konev,que contaba con 6 ejércitos,al mariscal Budennyi,también con 6 ejércitos,y a Eremenko,que contaba con 3 ejércitos,mas un grupo operacional,por lo que el Ejercito Rojo tenia alrededor de 15 ejércitos, 94 divisiones (83 de fusiles, 9 de caballería, 1 de tanques y 1 motorizada), más 1 brigada de fusiles, 2 regiones fortificadas y 13 brigadas de tanques, con 1.250.000 hombres, 7.600 cañones y morteros, 990 tanques y 667 aviones operativos.¿En que condiciones se encontraban estas fuerzas? Sus divisiones formaban una mezcla de unidades veteranas y unidades novatas escasamente entrenadas y mal equipadas.La mayoría de ellas estaba al 50% de su capacidad de combate.Todos los ejércitos soviéticos andaban escasos de oficiales de estado mayor capacitados,y con la moral muy baja.[/left]
Pero octubre no trajo solo victorias a los alemanes,pues el clima,aquel devastador Dios de la guerra que había hecho sucumbir a la Grande Armée de Napoleón en ese mismo escenario mas de un siglo atrás,vino con el,con las primeras lluvias y nevadas.Los grupos Panzer empezaban a sufrir las dificultades propias del terreno y el clima (y de su mala planificación logística y operativa):en esta zona del país,las carreteras asfaltadas faltan,el barro hace que las unidades motorizadas avancen una media de solo 1 Km al día.
Otro problema que se haría patente en el mes de octubre era la dispersión de las fuerzas germanas:algunas unidades combatían (debido a la escasez de reemplazos), a mas de 200 Km de distancia una de otra,los encargados del abastecimiento advirtieron de que se había sobrepasado la capacidad logística para suministrar adecuadamente y a tiempo a sus unidades,pues la carretera Viaz'ma-Moscú era constantemente saboteada por rezagados soviéticos,y si se sorteaba este obstáculo,aun la distribución de los suministros debía seguir desde esos centros ferroviarios vía camiones a las unidades del frente,con las dificultades propias del terreno.Se hecho mano de los caballos rusos,los llamados panjes,perfectamente adaptados a aquel terreno y clima,ya que los enormes caballos traídos de Europa Occidental (Francia,Alemania,Bélgica,etc) morían rápidamente en la estepa helada.
Al parecer,estos animales fueron de una gran utilidad,pues un general alemán escribió: "los pequeños,fuertes y cómodos caballos nativos son absolutamente indispensables para los trenes de las unidades de infantería.Son igualmente indispensables para el suministro de las tropas motorizadas durante la estación del barro y en el invierno, dondequiera que las operaciones militares se estanquen. Poco después, incluso las divisiones blindadas y motorizadas alemanas tenían a su disposición semejantes trenes de vehículos tirados por caballos.No puedo imaginarme cómo el Ejército alemán podía haber combatido y vivido durante cuatro años de guerra contra Rusia si no hubiera hecho uso de esos caballos”(Extraído del estudio DA PAM 20-201 Military Improvisations During the Russian Campaign).La falta de combustible,la resistencia soviética,y los problemas inherentes al suministro estaban deteniendo lenta e implacablemente al Tifon.“Mover suministros requería camiones, los camiones necesitaban caminos, los caminos requerían vehículos de oruga, y los vehículos de oruga requerían gasolina…” dice Stahel.[b]
Friedrich Fromm,comandante en jefe del Ejército de Rerserva,advirtió al Alto Mando que las reservas de material y recursos humanos del Reich se estaban agotando, y a finales de 1941 recomendó que debiera ponerse fin a la guerra.Se había alcanzado el Tuirning Point de la campaña.El Tuirning Point,o "Punto de Culminación",es un concepto creado y desarrollado por Carl von Clausewitz,en su libro Vom Kriege (De la Guerra),en donde,básicamente,el autor establece que el punto de culminación de un ataque es aquel momento en que la superioridad de las fuerzas atacantes se ha visto mermada por el desgaste de la ofensiva y ya no es capaz de conseguir su objetivo estratégico.Llegado a este punto de culminación,la continuación del ataque solo puede terminar en desastre.Bien,según mi juicio,este punto de culminación o Tuirning Point llego,para la Wehrmacht,en el mes de octubre de 1941,y así lo reconoció también el general Jold en un memorándum escrito al finalizar la guerra.