Preguntas y respuestas generales

josmar

14-06-2008

...la hermosura y la tristeza no son incompatibles....lo terrible, en este caso, es que esté vinculada a la infancia.........

TITUS20050

14-06-2008

Esas caras y esa ropa me recuerdan mi cara y mi ropa durante la guerra imagen lastimera de una juventud destruida antes de ser

theidiotboy

16-06-2008

Oye, acabo de ver esta seccion de preguntas de nuevo y ya que lo he encontrado voy a aprovechar que sabeis tanto:

-Los disparos de cañones anitaereos que explotan y deja una nube negra son proyectiles con espoleta de presion o altitud que EXPLOTAN en fragmentos para hacer el daño que puedan a un avion que pase cerca no?

-He leido mucho acerca de las tacticas del Blitzkrieg pero yo no soy militar asi que no puedo entender muchas cosas. Una cosa que yo no entiendo esque si tu perforas una linea de defensa y penetras dentro con muchas tropas mecanizadas...te quedan menos tropas defendiendo la linea paralela a la del enemigo(no se si me entendeis) asi que el enemigo puede hacer justo lo mismo...no?

-He leido y luego oido en un documental que los junkers ju 87 stuka podian colar una bomba en una alcantarilla abierta de la precision que podian conseguir. Mito? o ....REALIDAD!?

cuidaros

Topp

16-06-2008

  • Las espoletas antiaéreas a las que te refieres podían ser de tiempo (que saturaban de metralla un área y altura determinada sin apuntar a nada en concreto) y/o de proximidad. Estas últimas buscaban la trayectoria aproximada del avión, bien sea de forma visual o por radar, con objeto de que entrase en el radio de acción de la espoleta.

  • En líneas generales, si rompes el frente debes cuidar tus flancos para evitar quedar aislado. Ahora bien, si tu pregunta se refiere a la Blitzkrieg, efectivamente la ruptura la hacen los panzer y la infantería avanza y proteje tus alas. A eso súmale los contantes bombardeos aéreos y que los tanques más tarde o más temprano iban a dar la vuelta para pillarte la retaguardia y dejarte aislado en una bolsa.

Así consiguió la Wehrmacht en su apogeo cientos de miles de prisioneros.

  • El Stuka era un bombardero muy preciso, pero de ahí a colar la bomba en una alcantarilla iba un trecho.

Saludos.

theidiotboy

17-06-2008

gracias Topp!

Ya decia yo que lo del Stuka sonaba un poco exagerao hahaha

mas preguntas: (sonaran estupidas pero bueno)

  • vehiculo a ruedas: mas rapido en carretera. Mas facil de reparar.

-vehiculo con orugas:mejor campo-atraves. puede conducir en terreno muy accidentado(ciudad en ruinas)

Me equivoco? Que mas habria que añadir?

Y por ultimo: los Half-tracks (semi-orugas creo que es la traduccion) que ventajas e inconvenientes llevan de cada uno?

Otra muy dificil de responder pero confio en vosotros  :

En la pelicula "salvar al soldado ryan" el prota habla de unas minas "de madera" invisibles para los detecta minas. No entiendo como pueden haber minas sin componentes de metal.... son iguales que las minas de metal en todo solo que son de madera o son distintos. Perdonar por la pregunta tan "rebuscada" pero me interesa...(quiero proteger mi cuearto de la limpiadora  )

cuidaros

Topp

17-06-2008

La tracción de los vehículos iba en función teórica al terreno donde ibas a usarlo. Los vehículos con ruedas los usabas en carreteras asfaltadas o no y en terreno algo abrupto (si tenían tracción 4X4 o similar), mientras que los tanques los usabas campo a través.

¿Ventajas de las ruedas? Su facilidad de sustitución.

¿Inconvenientes? No podían transitar por todos los terrenos. El barro y la nieve eran sus grandes enemigos, y si no que se lo pregunten a los alemanes cuando la Rasputiza

¿Ventajas de las cadenas? Podían transitar casi por cualquier terreno.

¿Inconvenientes? Su fragilidad, tenían una vida útil relativamente corta. Era el componente más delicado de un tanque y una rotura en el frente comportaba casi siempre su pérdida. Su reemplazo precisaba unos conocimientos y herramientas especiales. Aparte de ello no estaban diseñadas para hacer muchos Kms y precisaban de transportes especiales en caso de traslados largos.

Los semiorugas eran una mezcla de ambos y logicamente compartían las mismas ventajas e inconvenientes.

Durante la SGM no hubo mina alguna fabricada enteramente en madera salvo algunos artefactos muy toscos y poco fiables hechos por los partisanos y la resistencia. Las minas fabricadas para los diversos ejércitos contenían metal en mayor o menor grado y podríamos hablar de que los detectores de la época no tenían la sensibilidad suficiente para notarlas. Hubo una mina alemana de madera con forma de cajón alargado que contenía los mínimos componentes metálicos para su funcionamiento. Eran devastadoras y muy difíciles de detectar.

Actualmente, y dado que los plásticos y resinas actuales son lo suficientemente rígidas y tienen la dureza necesaria, casi todas las minas carecen de metal.

Bueno, algunas "cazabobos" están rellenas de bolas de metal, pero esa es otra historia.

Saludos.

theidiotboy

19-06-2008

Gracias Topp!

Dame 10 minutos y pongo otras preguntillas que esto es mucho mas facil que buscar el google!

cuidaros

Deleted member

20-06-2008

me he estado informado sobre lo que sucedio alli; eso fue cruel, creo que el mal en sí, a veces existe, y un mal, com mayúsculas,gratuíto

saludos

gaffer

20-06-2008

me he estado informado sobre lo que sucedio alli; eso fue cruel, creo que el mal en sí, a veces existe, y un mal, com mayúsculas,gratuíto

si estoy de acuerdo con eso , una salvajada que no era necesaria

salados

  gracias Erwin , me lo suelen decir  #29

saludos

Deleted member

20-06-2008

si estoy de acuerdo con eso , una salvajada que no era necesaria   gracias Erwin , me lo suelen decir  #29 saludos

edita, que acabo de editar 

salu2 (así, no me equivoco) 

theidiotboy

21-06-2008

Otra pregunta Topp que te tengo esclavizao! 

Un miembro del Estado Mayor. Yo como lo entiendo(sin tener mucha idea) esque son los "consejeros" de un general o algo asi en un ambito concreto(uno de la Luftwaffe que hace de enlace y puede recomendar a el general y decirle que puede aportar "desde el aire"; despues uno de logistica; uno de tal y el otro de no se que....y asi le van acotando las posibilidades al general de QUE ES LO QUE PUEDE HACER y entre esas posibilidades que le quedan es decision del general decidir cual se debe llevar a cabo. Me equivoco?

Topp

21-06-2008

A grosso modo es como dices theidiotboy, aunque al estado mayor de un general no llega cualquier. Normalmente son personas preparadas que han hecho los cursos de especialización pertinentes.

Aunque no es raro que un general incorpore a su staff a un combatiente especialmente significado para tener una opinión de primera mano. Fue el caso, pongo por ejemplo, de Adalbert "Addy" Schnee, uno de los más exitosos comandantes submarinistas que fue captado por Dönitz e incorporado a su EM.

Mira esta imagen, se trata del Almirante Hipper y sus Estado Mayor antes de la Batalla de Jutlandia. Creo que sus consejos fueron más que acertados dado que fueron un auténtico azote para la escuadra inglesa. A lo mejor conoces a alguien entre ese grupo

Normalmente un EM se encarga de diseñar junto a su general un plan y para ello cuentan con enlaces en las unidades implicadas en dicho plan, que son los que informan de los recursos disponibles y los pormenores que podían surgir.

Logicamente, es el general el que dice la última palabra.

Saludos.

theidiotboy

23-06-2008

Entonces digamos que el Estado mayor son los tipos que recomiendan y aconsejan al general durante su operacion. Como van divididos? Por armas(aerea, maritima, terrestre) y despues logistica? o como...esque eso es lo que no entiendo...y cuantos son al final?

leytekursk

26-06-2008

   Hola...   Me ha llamado la atención la bandera que porta el soldado de la foto...es raro ver banderas germanas sin la swástika.

                ¿Alguién sabe de qué se trata...?

                                                            Saludos

Topp

26-06-2008

No es una bandera alemana Leyte, creo que es la bandera de una de las repúblicas que formaban la Unión Soviética.

Tiena la orla y los adornos que apatecen en la mayoría de ellas.

Saludos.

Haz login o regístrate para participar