Preguntas y respuestas generales

Taylor

03-01-2009

0k¡s gracias

lo saludo

carlos fdez

03-01-2009

¿ en que año se inventó la mira telescopica para las armas ?

pio-3

03-01-2009

Espero te sirva esto que encontre Carlos.

Antecedentes Historicos del francotirador.

Parece ser que el nombre de francotirador procede de Alemanía donde desde antiguo existian, en casi todas las ciudades, asociaciones de francotiradores (frey-schütz), pero su empleo es seguro que data de tiempos remotos.

Año 1434, y el Adelantado de Castilla cercó con un poderoso ejercito la fortaleza granadina de Alora, que apenas contaba con un centenar de defensores. Se acercó el Adelantado a la muralla para conminarla a la rendición, pero imprudentemente se quió la babera de la celada, lo que fue advertido por el alcaide de la fortaleza, que estaba en el adarve, y aprovechó para dispararle una flecha con la ballesta, tan certera que le dío en la boca, matándole. Con la muerte del Adelantado terminó la expedición, se levantó el campamento y el asedio. [color=red]Dos siglos mas tarde un calderero británico adaptó un telescopio a su mosquete, en 1640, con buenos resultados.[/color]En Francia los francotiradores (franc-tireur) eran ya conocidos en 1792, cuando al ser invadido el pais, la Asamblea Nacional hizo un llamamiento general pidiendo voluntarios a los Departamentos, pudiendo organizarse, en los Vogos, 15 batallones de tropas ligeras que, con la misión de atacar a los grupos de exploración y convoyes, y hostigar a los campamentos enemigos, poseian una completa libertad de acción y operaban en terreno quebrado y montañoso. Tambien los ingleses recurrierón a este tipo de fuerzas durante el siglo XVIII, armados con fusiles Baker. Y actuarón contra los franceses en nuestra Guerra de la Independencia y, luego, en la Batalla de Waterloo. Pero fue en la Guerra de Secesión estadounidense, en la segunda mitad del siglo XIX, donde el francotirador experimentó un gran desarrollo gracias a los fusiles “Kentchuky”.

    Saludos

Hiwi

03-01-2009

*** Campaña de Marruecos**

La palabra paco comenzo a emplearse, en los primeros meses del año 1909, para designar a los tiradores rifeños que, situados en excelentes puestos de observación, disparaban con gran puntetia sobre las tropas españolas. Su actuación se extendio a todas las campañas del Norte de Africa, y generalmente consistió en hostigar a los convoyes y destacamentos.

*** Primera Guerra Mundial**

La guerra de trincheras, con las lineas de defensa situadas dentro del alcance eficaz del fusil, es muy adecuada para el paqueo. Así lo entendieron ambos bandos, destacando a los mejores tiradores en posiciones cuidadosamente elegidas, para hacer fuego principalmente de hostigamiento y mientras tanto vigilaban el terreno con prismaticos. El capitán español Casajús, observador en el frente, da testimonio de su eficacia:

  “Algunos de estos tiradores disparan con alza telescopica para asegurar su presa. Es un refinamiento del paqueo que da buenos resultados. Así ocurre, que vistas las trincheras durante el día desde el frente enemigo, no ofrecen señales de vida no obstante estan cuajadas de hombres...”

Al fuego de los pacos se contesto con el de los contrapacos, tiradores tambien escogidos y apostados que disparaban sobre el fogonazo del paco.

Durante esta contienda, el ejercito del Kaiser hizo ya un abundante uso de fusiles dotados de mira telescopica. Sin embargo a los reglamentarios Gewer-98 habrian de sumarse multitud de rifles de caza con visor que fueron requisados a los cazadores por la premura de su empleo y la necesidad de la guerra. Muchas de estas armas no fueron empleadas por francotiradores propiamente dichos, sino por expertos que desde su trinchera hostigaban  la de enfrente para “impedir el aburrimiento” entre la tropa enemiga y abatiendo a cualquier enemigo que asomara la cabeza. Se diseñaron medidas y contramedidas frente a aquellos mortales y desmoralizadores disparos: escudos de acero sujetos al casco del francotirador con la mision de proteger su rostro, maniquies con el fin de engañar al enemigo y que descubrieran su posición, etc...

Los fusiles con visor se emplearon por parte de todos los bandos, siendo los alemanes quienes destacaron en variedad, calidad y cantidad de material, pues ya su industria óptica era  de las mejores del mundo.

*Segunda Guerra Mundial

A lo largo de esta confrontación los francotiradores tuvieron un gran desarrollo, tanto por la profusion de su empleo como por la especialización de sus fusiles, equipos y tecnicas. Los británicos utilizaron para este cometido fusiles de alata precisión Lee Enfield P14 con alzas telescopicas Aldis. Los alemanes y los sovieticos emplearon francotiradores especialmente en el combate en las ciudades de Stalingrado y Berlín. El ejercito aleman creo una insignia para los mismos (la insignia del aguila) con distintivos de honor al que hubiera batido 20, 40 ó 60 enemigos.  Vasili Zaitsev, cazador siberiano, recibio la Orden de Lenin y fue declarado “Heroe de la Unión Sovietica”. Se le atribuye haber causado él solo 400 bajas. Actualmente se ha llevado su vida al cine en la pelicula “Enemigo a las Puertas”.

Tras el Tratado de Versalles, que la sumio en una miseria armamentistica, y despues de la llegada del Partido Nazi al poder, Alemania inicio a partir de 1935 un espectacular rearme que trajo consigo el restablecimiento del servicio militar, la Lufwaffe, ignorando las limitaciones que hasta la fecha tenian impuestas. Justo en ese año se hizo reglamentario una nueva arma basica que ellos denominaban carabina y que aqui llamariamos mosquetón, el Kar 98K (K de kurzt, corto). Posteriormente habria mas versiones siendo la primera la más popular. Este despertar de la nueva Alemania, tambien incluia a la juventud, pues era iniciada en el tiro  bien con armas de aire comprimido o con calibres 22, consiguiendo un numero muy elevado de tiradores selectos. A la par que la industria armamentistica, la industría óptica desarrollaban fenomenales visores: Carl Zeiss, Swarovski, etc.

La respuesta roja no se hizo esperar. Alemania inicio la guerra con multitud de buenos tiradores, pero que no eran mas que simple coleccionista de dieces en las dianas. No eran autenticos francotiradores. Ante la invasion relampago, Rusia tuvo que improvisar progresivamente la respuesta: comenzando por combates y replegandose sobre el terreno propio, para pasar a constituir un numerosisimo contingente bien instruido y siendo muy eficaz en sus operaciones, estableciendo los equipos de “binomios” que se complementaban en todo momento. Los sovieticos emplearon el fusil reglamentario de su infanteria, el Mosin Nagant para dotarlo de visores opticos (Pu de 3,5 aumentos, generalmente). Con calibre 7, 62 x 54, este fusil de cerrojo, algo incomodo y largo, era perfectamente comparable en potencia y precision al K98 K. Tambien se empleo el Samorzaryadnaya Vintonvka Tokarev (Fusil semeautomatico Tokarev-SVT), aunque su precision no era como la de un fusil de cerrojo, tenia mayor cadencia de tiro y doble capacidad de municion.

Los francotiradores japonese consiguieron clavar en el terreno el ataque de una compañia estadounidense, hasta que la Artilleria arraso la zona y contó con el apoyo de carros de combate utilizados como escudos (atolón de Kwajalein, enero-febrero de 1944).

*Guerra Fría

Despues de la SGM, y la llegada de la Guerra Fria, el papel del francotirador se desdibujo a favor de grandes masas acorazadas y la potencia de fuego. No obstante, los britanicos continuaron concediendo gran importancia a la formacion de tiradores de precisión. Por otro lado la llama se mantuvo viva en muchos paises, auspiciando una extensa y experta masa de aficionados al tiro deportivo en sus diversas modalidades, como fue el caso de Suiza y de Yugoslavia.

*Revolución Cubana

La guerrilla de fidel Castro, en sus enfrentamientos con las columnas regulares, tuvo durante mucho tiempo un solo objetivo: matar al primer hombre en punta de vanguardia. Al cabo del tiempo, la desmoralizacion paralizo al Ejército, proliferando los consejos de guerra y las ejecuciones contra quienes se negaban a marchar primeros.

*Guerra de Vietnam

Este recurso fue empleado por las fuerzas regulares del Vietnam del Norte. Un solo francotirador vietnamita consiguio infiltrarse dentro de la zona de aterrizaje de un grupo de Caballería estadounidense heliotransportado, y con un certero disparo batio al jefe de un escuadrón, introduciendo la inseguridad incluso dentro del perimetro defensivo. El francotirador no fue descubierto (combate del Valle Drang, Noviembre de 1965). Los estadounidense los utilizaron tambien para hostigamiento y como francotiradores.

Carlos Hathcoock, fue sin dua el de mayor prestigio, con 93 muerte confirmadas por el U.S.M.C., alguna de ellas a mas de 800 m. de distancia.

*La invasión de la isla de Granada

La actuación de francotiradores del regimiento de Rangers fue directamente responsable de reducir la voluntad de lucha de los defensores.

*Guerra de las Malvinas

Francotiradores argentinos hicieron fuego preciso de día y de noche con aparatos de visión nocturna. La actuación de un solo francotirador argentino detuvo, durante horas, el ataque de la compañia paracaidista britanica (Monte Longdon, Junio 1982). Además utilizaron misiles contracarro Milan de contrapaqueo, con la ventaja de destruirlos aunque estuviesen en posiciones fortificadas.

*Guerra de Afganistán

Guerrilleros afganos, armados con fusiles de alta precision británicos Lee-Enfield, hostigaron a los sovieticos a distancias superiores a 800 m., siendo contestados por los tiradores selectos de las compañias de fusileros con fusiless Dragunov SVD y SVP.

*Guerra del Golfo Persico

Los Marines de los EEUU emplearon, en la Operación Tormenta del Desierto, francotiradores con fusiles Barrett de calibre 50, consiguiendo destruir vehiculos blindados de mando y de reconocimiento iraquies, a una distancia de 1600 m. Igualmente desplegaron unos 600 fusiles Remington M24, de 7,62mm, con buenos resultados confirmados a una distancia de 1200 m.

*Conflicto de la antigua Yugoslavia

Todos los bandos han recurrido al empleo de francotiradores, aprovechando la base civil existente previa a la movilizacion, generalmente en cometidos de hostigamiento, interdiccion y contrafrancotiradores. Su empleo revistio especial importancia en la lucha en las ciudades (Sarajevo, Mostar) y no siempre fueron respetadas las leyes y los usos de la guerra. Fue aqui, donde cualquier  “soldado” provisto de un arma suficientemente precisa dotada con mira telescopica, hostigaba a la población civi. En los Balcanes, este tipo de combatiente se ha multiplicado por el hecho de que los yugoslavos amaban la caza, por lo que son buenos tiradores. Los primeros combates en Bosnia, en especial en Sarajevo, estuvieron caracterizados por la guerra de francotiradores. Cada bando habia trazado su linea de frente en la capital bosnia a base de disparos de fusiles de precisión, obuses, morteros y carros de combate. Asi, en los edificios del centro de la ciudad habia un poco de todo, desde el francotirador improvisado hasta el Sniper profesional.

     “Muchos de mis amigos murieron en este enorme duelo, es un trabajo agotador y hay que tener nervios de acero y sobre todo mucha paciencia para conseguir localizar y eliminar al francotirador enemigo. Hace unos meses un francotirador enemigo mató a un amigo cruzando una calle. La bala podia proceder desde distintos edificios de tres pisos. Durante cinco días busque algún indicio en cada ventana. No cometia ningún error, cambiaba de sitio sin parar. Sin embargo, una tarde vislumbré una sombra en mi mira telescopica. Por fin habia descubierto una de sus posiciones de tiro. Al día siguiente, aprovechando el estrépito de un tiroteo cercano, se descubrió demasiado creyendo pasar desapercibido. Un disparo, fue suficiente para acabar con él

(Un lugarteniente del Coronel Vikic)

*Conflicto en Chechenia

Batalla de Grozni. El Ejército ruso empleó francotiradores en tareas de interdicción sobre los accesos al aeropuerto y la capital, y para el combate callejero. Uno de los procedimientos de infiltración consistia en dejarse rebasar en los repliegues de las unidades rusas para atacarlas a continuación. Los chechenos hicieron objetivo preferente de sus francotiradores a los oficiales rusos.

Fuente; www.pegatiros.com

Información extraida de: Armas-Defensa Especial francotiradores y Revista Soldiers , y Mauales Extranjeros

carlos fdez

04-01-2009

me quedo con la segunda respuesta de Hiwi y es que pio no te pongas celoso  #29 pero las dos son muy buenas respuestas.pero claro el me da algunos apuntes historicos y tu te centras más en el tema. enhorabuena a los dos  ! ! gracias , muchas gracias tambien

Moisin-Nagant

04-01-2009

Creo que con agradecer a ambos por el esfuerzo de ayudarte es suficiente Carlos.

pio-3

04-01-2009

No pasa nada Carlos yo te di lo que encontre,

  saludos

Taylor

04-01-2009

excelente una felicitacion a vosotrso dos... muy pero muy interesante eso de los francotiradores

No pasa nada Carlos yo te di lo que encontre,   saludos

jejeje no te preocupes :D

los saludo

TITUS20050

04-01-2009

Exelente nota Wittman y muy buena la nota de la aparicion de la mira telescopica de Pio-3 ,sigo aprendiendo cada dia mas 

Hiwi

04-01-2009

No hay nada que agradecer, la información esta en internet.

gaffer

05-01-2009

..para los sovieticos ( o no ) del foro (que me podeis decir de esta afirmacion).

[color=red]Los carros soviéticos núnca llevaron estrellas rojas oficiales, llevaban frases y esloganes patrioticos o mensajes de los operarios que los construyeron. La estrella de cinco puntas roja fue el símbolo oficial de la aviación sovietica, tanto la de choque como la de reserva.[/color]

gracias de antemano y un saludo

centinela talako

05-01-2009

No puedo ni afirmar, ni tampoco negar esa afirmación. Si mal no recuerdo hay muchos "tanques monumetos" que sí tiene la estrella roja, como en este caso:

En el caso de la GGP si hubieron tanques que tuvieron estrellas pintadas (no siempre rojas), así como también hubieron tanques que tenían diferentes eslogans y arengas.

Balthasar Woll

05-01-2009

..para los sovieticos ( o no ) del foro (que me podeis decir de esta afirmacion). gracias de antemano y un saludo

Pues que es cierta, fue usada en muy contadas ocasiones y las pocas veces que se usaron fue en desfiles y demostraciones publicas. El unico rasgo identificativo que se uso durante toda la guerra fue la cruz blanca en el techo de la torre para la identificación aerea.

Uno de los simbolos mas famosos fue la Orden de Lenin o escudo de la Guardia usado principalmente en desfiles ademas como se instauro en 1942 no se pintaron en los vehiculos sovieticos hasta 1943. En cuanto a las frases y esloganes no empiezan a aparecer en los carros rusos hasta finales del 41 y no todas eran frases o esloganes patrioticos, tambien existian las dedicatorias, agradecimientos y nombres de heroes y generales famosos. De todas estas categorias la mas usada durante la guerra fue la de las dedicatorias.

Como curiosidad os contaré que todas estas frases y demas no solo estaban escritas en ruso sino que se empleaba cualquier lengua de las republicas socialistas, ucraniana, estonia, georgiana  etc.

Saludos

Topp

05-01-2009

Lo habitual era el eslogan político, el reconocimiento a algo o alguien o el número táctico.

La estrella roja fue usada pocas veces en combate, pero se usó.

Saludos.

gaffer

06-01-2009

aunque ya habia agradecido de antemano las posibles respuestas a mi pregunta ( para mi importante )... vuelvo a reiterar las gracias a Topp ,Balth y Dimitry por tomarse esa molestia.

un cordial saludo

PD  si , ya sé ...no ha sido ninguna molestia , para eso estamos me direis 

Haz login o regístrate para participar