que aliados necesitaba el eje para haber podido ganar la guerra?

endika007

31-08-2010

dandole muchas vueltas al tema, que paises creeis que deberia haber ayudado para formar una alianza y haber tenido mas posibilidades?

en aquella epoca no eran pocos los paises afines a la ideologia nazi.

creeis que deberia haber liberado algun pais en elos paises bajos(tipo flandes o valonia), para poder destinar otras tropas a optros frentes y montar alli un ejercito aliado del eje holandes?

creeis que la conquista de oriente medio era prioritaria y alli haber sacado algun pais como palestina, para poner a la mayor parte de los arabes en plena guerra?

creeis que un golpe de estado o bien un ataque a turquia era mas que necesario?

creeis que debio hacer todo lo posible para juntarse con afganistan? el pais de aquella epoca en medio de asia con la ideologia mas fascista de todo asia?

creeis que debio haber hecho mas paises titeres en rusia para hacer frente a los rusos?

creeis que la alianza con españa debia haber sido prioritaria?

strachwitz

05-01-2011

VAYA USTED A SABER...EL QUE HABRI APASADO SI...ES TAN AMPLIO...

Moisin-Nagant

05-01-2011

Hola  strachwitz, no escribas en mayúscula, en el ambiente de los foros se considera como gritar.

Asegurate de leer las reglas del foro. 

gilfi

05-01-2011

Bueno Endika te dire que el universo de posibilidades que planteas es muy amplio........

Yo me atreveria a señalar que si España hubiera entrado a la guerra desalojando a los Ingleses de gibraltar y controlando el paso por el mediterraneo la cosa se hubiera puesto letal para los Ingleses sobre todo para las tropas en palestina y la conquista del mediterraneo por las fuerzas del eje hubiera sido inparable lo que lo llevaria a ciontrolar todo el petroleo del mismo haciendo quela caida de todo el medio oriente hubiera sido cuestiòn de tiempo....... y la victoria hubiera sido posible en ese ambito.....

Como te dije ante tantas posibilidades  la imaginaciòn hubiera sido el limite....

Saluten

Nonsei

05-01-2011

No había petróleo en el Mediterráneo. Los yacimientos de Egipto, Libia, Argelia y Túnez se descubrieron a partir de la década de los 50.

carlos fdez

05-01-2011

quizas tambien españa( ya se que hubo en algunos voluntarios en la que he diho abajo) porque ya que dichos paises como japon , alemania e italia no disponian minas de mercurio( las de mi pueblo ) , wolframio aunq claro ya las generaciones de nuestros abuelos o las de un tio mio que estuvo en la quinta del biberon como siempre el decia que ibas voluntarios con la division 250 o te fusilaban y le liberaron y se fue a PUERTOLLANO a las minas de carbon en la posguerra española.

no soy aliado de aquella alianza. tambien en posicion estrategica esta muy bien en turquia pero lo mas seguro que se hubiera aliado con el reino unido.

MIGUEL WITTMAN

05-01-2011

ibas voluntarios con la division 250 o te fusilaban

Vaya tela. Un pelín exagerado.

Te saludo.

gilfi

05-01-2011

Disculpa Nonsei..... este si habia petroleo otra cosa es que no se habia descubierto en Libia, argelia y Tunez  pero en  Egipto  , utilizaban el petróleo, para engrasar pieles desde epoca de los faraones y para esas fechas  producía 17.773 barriles diarios de petróleo que era bastante más que la producción interna alemana en esa misma época.  Si Rommel hubiera logrado invadir ese país, por lo menos podría haber obtenido el combustible que tanto necesitó y que fue una de las causas, si no la principal, de su derrota .....y que de saberlo de un plumaso Hitler hubiera acabado con los ingleses alli......

Además, si conseguía llegar a Egipto controlaría el canal de Suez y tendría a su alcance las mayores reservas de petróleo del mundo, puesto que las monarquías de Iraq y Siria estaban cansadas del mandato británico y habrían sido facilmente llevadas al lado del Eje.-

Bueno lo cierto es que por aquella época se ignoraba la existencia de las mismas en el norte de africa , si no ten por seguro que de ser un frente secundario a donde no se dedicaban esfuerzos necesarios, hubiera pasado a ser un frente vital para el Eje puesto que se hubieran resuelto de un plumazo los problemas crónicos de abastecimiento de este tipo de productos estrátegicos. Es más, si así hubiera sido, es decir de haber estado ya en explotación, estoy convencido de que Hitler hubiera hecho lo imposible por arrebatar el control del Mediterráneo central a Gran Bretaña, lo que hubiera implicado que la tan aplazada conquista de Malta se hubiera llevado a cabo, es más Rommel seguro que hubiera ganado la guerra en dicho sector por varios motivos:

1- Hitler se hubiera asegurado de que no se perdía ni un kilo de suministros.

2- Hubiera contado con combustible de sobra para sus fuerzas blindadas y motorizadas.

3- Hubiera contado con muchísimos más efectivos, tanto para conservar la zona como para emprender acciones ofensivas.

No obstante, ya a modo anecdótico, Desmond Young en su biografía del mariscal Rommel, consigna que ambos bandos se quejaban de que en Libia se topaban con que los pozos de agua habían sido "contaminados" con petróleo por el adversario en retirada, evidentemente eran filtraciones. Lo cierto es que si les hubiera dado por indagar un poquito más se hubieran dado cuenta de lo que el subsuelo escondía, lo raro es que a los italianos después de llevar alli desde 1911 no hubieran caído en el detalle.

Saluten

Nonsei

05-01-2011

Los grandes yacimientos egipcios también se encontraron en la década de los 50. 17.773 barriles diarios no es nada. Seguro que era más que la producción alemana, pero ¿dónde tenía Alemania petróleo?

Quise decir que el petróleo no era un objetivo estratégico en el Mediterráneo. Si se hubiesen conocido los yacimientos del norte de Africa seguro que lo habría sido, pero no los conocían.

gilfi

05-01-2011

No había petróleo en el Mediterráneo. Los yacimientos de Egipto, Libia, Argelia y Túnez se descubrieron a partir de la década de los 50.

Eso lo dices ahora...... tu señalaste en el mediterraneo no habia petroleo lee arriba que te estoy citando........... y no era ni fue asi.... durante la guerra Egipto si tenia aunque fueran 17,000 barriles diarios.... Te recuerdo que para esas epocas ya Austria era parte de Alemania o no??? (Austria fue anexionada por el III Reich en 1938 (el Anschluss) pasando a ser el Ostmark dentro de la Alemania Nazi).

Austria tenia una pequeña producciòn de 10,000 barriles diarios o no??Los numeros que cito cuadran al igual que lo que manifiesto.-

Si bien el norte de Africa no tenia un interes especial para la optencion de materia prima si existian pequeños yacientos  de petroleoy el tema es que necesitaba el eje para ganar la guerra.-

Los grandes yacimientos egipcios también se encontraron en la década de los 50. 17.773 barriles diarios no es nada. Seguro que era más que la producción alemana, pero ¿dónde tenía Alemania petróleo? Quise decir que el petróleo no era un objetivo estratégico en el Mediterráneo. Si se hubiesen conocido los yacimientos del norte de Africa seguro que lo habría sido, pero no los conocían.

Si dices quise decir no debes ser tan categorico en las afirmaciones.....

Estoy planteando la entrada en la guerra de España que los hubiera hecho dueños del mediterraneo barriendo a los ingleses con lo que hubieran tenido la llave a Suez y a todo el petroleo ya no de Egipto que si era infimo pero tambien de medio oriente que a esas fechas si tenia mucho petroleo.....

Saluten

Nonsei

05-01-2011

Bueno, volvemos a empezar:

Yo me atreveria a señalar que si España hubiera entrado a la guerra desalojando a los Ingleses de gibraltar y controlando el paso por el mediterraneo la cosa se hubiera puesto letal para los Ingleses sobre todo para las tropas en palestina y la conquista del mediterraneo por las fuerzas del eje hubiera sido inparable lo que lo llevaria a ciontrolar todo el petroleo del mismo haciendo quela caida de todo el medio oriente hubiera sido cuestiòn de tiempo....... y la victoria hubiera sido posible en ese ambito.....

Mi respuesta: no había petróleo en el Mediterráneo. Y es cierto. A nivel estratégico el petróleo de Egipto no era motivo suficiente como para justificar el dominio del Mediterráneo.

¿No estás de acuerdo?

gilfi

06-01-2011

Si tu dices no hay es que no hay ......habia aunque sea una pequeña cantidad en la epoca en Egipto existia petroleo.....  no hay es no hay......   La pequeña cantidad de Egipto no hubiera podido ayudar a las sedientas African Korps?.......

El supuesto que estamos hablando es que hubiera sido necesario para que el Eje tuviera mas posibilidades de exito.... y mi respuesta era la intervensiòn de España que hubiera ayudado a tomar el mediterraneo......y si tomas el mediterraneo tenias en tus manos Suez   no? y el petroleo de medio oriente y aunque hubiera sido infimo la producciòn de Egipto y que crees que los alemanes no hubieran caido en cuenta de la existencia de petroleo en el mediterraneo una vez alli????

Mi respuesta: no había petróleo en el Mediterráneo. Y es cierto. A nivel estratégico el petróleo de Egipto no era motivo suficiente como para justificar el dominio del Mediterráneo. ¿No estás de acuerdo?

Y no he hablado de que el petroleo hubiera sido el motivo estrategico para la toma del mediterraneo....... dije que por la entrada en la guerra de España el Eje conquistaria el mediterraneo conllevando el acceso al petroleo del mediterraneo que si bien para la epoca era poco pero que los pondria a la puerta del medio oriente  y la toma de Suez...... cosas muy diferentes....( el medio oriente en esa epoca si producia petroleo)

Saluten

Nonsei

06-01-2011

Bueno,de acuerdo.

gilfi

06-01-2011

Saludos amigo

carlos fdez

06-01-2011

Durante la Guerra Civil (1936-1939) la explotación se mantuvo en el nivel mínimo y en 1942 se acrecentó hasta llegar a las 2461,1 toneladas. Tras la segunda Guerra Mundial (1939-1945) los índices disminuyeron y en 1949 se obtuvieron 1085,5 toneladas de mercurio metálico. Desde aquel año y hasta 1954 la evolución productiva de Almadén fue la siguiente: 1725,8 toneladas, 1450,4 toneladas, 1266,6 toneladas, 1430,7 toneladas, 1484,5 toneladas. El ritmo de crecimiento aumentó lentamente hasta 1964, en que se consiguieron 2.224 toneladas.

COPIADO Y PEGADO DESDE www.dealmaden.com

Haz login o regístrate para participar