Que sabes de aviacion ?

Balthasar Woll

30-03-2008

Exacto es un DFW C.V.

Punto para Topp.

Saludos

PD. Amplia un poquito mas la información Topp ;)

Kurt Meyer

30-03-2008

Buen ojo Topp. He pasado por este aparato, pero no he reconocido la similaridád.

Saludos

Topp

30-03-2008

La verdad es que he tenído que hacer cálculos cabalísticos :D

Partiendo de la base de que los montantes de unión del ala superior con el fuselaje eran muy excluyentes, he revisado hasta la saciedad todos los aparatos alemanes de reconocimiento/ataque y era el que me quedaba por decir después de mi primera apuesta (Albatros J.I). Los radios de las ruedas me tenían confundido hasta que ví un modelo que sirvió en la Fuerza Aérea Lituana (con restos ex-PGM) que prescindía de los tapacubos.

Igualmente el motor y el radiador me tenían confundido. Que el primero era un Mercedes-Benz (III ó IV) no ofrecía duda, quedaba el montante que lo unía al ala superior y el carenado de los cilindros que recogía los gases del escape. En cuanto al radiador, he visto imágenes del mismo modelo con y sin él.

Pero ya digo, una foto (perfíl) de este modelo que sirvió en la recién creada aviación lituana, me encendió la lámpara.

Breve historia del mismo extraida de http://www.eads.net/800/es/eads/history/airhist/1910_1919/DFW_C_V.html

Hasta la aparición del C V, la empresa Deutsche Flugzeug Werke GmbH (DFW) de Leipzig no se encontraba entre los fabricantes de aviones más importantes. Los aviones militares que produjo desde el comienzo de la guerra hasta finales de 1915 habían demostrado ser poco útiles. Sin embargo, esta situación cambió radicalmente cuando, a principios de 1916 y bajo la denominación interna de Tipo 29, se comenzó a trabajar en un nuevo avión de reconocimiento armado. Bajo la dirección técnica de Hermann Dorner y junto con el Director Heinrich Oehlerich, el principal responsable de este proyecto fue el ingeniero Willi Sabersky-Müssigbrodt, quien hacia poco que había llegado a la DFW procedente de los centros de fabricación de Otto. Como ya sucediera con el modelo anterior, el Tipo 25 (C IV), se hizo especial hincapié en una construcción de la célula lo más ligera posible pero estable que se maduró a conciencia en todos sus detalles. Se utilizó como propulsor un motor Benz Bz.IV de 147 kW de potencia. El primer vuelo del Tipo 29 pudo haber tenido lugar en mayo de 1916. Sin embargo, la posterior prueba para la homologación del aparato ya denominado oficialmente DFW C V realizada en junio/julio de 1916 por las fuerzas armadas no se desarrolló satisfactoriamente y por desgracia no se sabe cuáles fueron concretamente las objeciones. No obstante es evidente que estos problemas pudieron solucionarse rápidamente ya que tan solo un mes más tarde se recibió el primer pedido de 60 aviones. A finales de septiembre, los primeros aparatos llegaron al frente y enseguida obtuvieron excelentes resultados. Tanto es así que ya en octubre se recibió un encargo para la construcción de otros 1.000 aviones y hasta el final de la guerra se fabricaron casi 3.000 más. Dado que DFW por sí sola no estaba en situación de realizar una fabricación en masa de tal envergadura, estos aparatos fueron fabricados bajo licencia por las empresas Bayerischen Flugzeugwerke AG (300 máquinas), Luft-Verkehrs-Gesellschaft (250 máquinas), Aviatik (150 máquinas) y Halberstadt (75 máquinas). Todos y cada uno de los fabricantes bajo licencia pasaron con éxito sus pruebas de homologación en febrero de 1917. El DFW C V no solo fue apreciado ya desde el principio por sus tripulantes debido a su sobresaliente respuesta en vuelo, en ascensión y en aterrizaje, sino también gracias a su cómodo puesto de observador. En éste había espacio más que suficiente tanto para el radiotelégrafo y el equipo fotográfico, como para el armamento, la munición y diversas cargas de lanzamiento. Aunque a lo largo del año 1917 vieron la luz modelos comparativamente cada vez más modernos, la producción en masa del DFW C V continuó hasta noviembre de 1918. Fue con diferencia el avión de reconocimiento alemán más utilizado y con mayor número de unidades fabricadas de toda la guerra. Los aviones DFW C siguieron utilizándose en gran cantidad hasta el final de la guerra y durante algún tiempo este tipo de aparato supuso más del 40% de todos los aviones C alemanes que se encontraban en servicio.

Saludos.

Fug

31-03-2008

Despues de la transición al nuevo servidor es hora de hacer preguntas, aquí va la primera: [move][color=red]Recordad las penalizaciones[/color][/move] Saludos

Cachis, parce que estabais esperando que me fuera, jejejeej, menos mal, menudo mal trago me he ahorrado, con lo complicado que son estos aparatos  ;D ;D

Bienvendio Ball, esperabamos asiosos tus preguntas de nuevo.  ::) ::)

Pero de  >:D >:D >:D  nada he, he?  ?  :D

MIGUEL WITTMAN

31-03-2008

Felicidades Topp.

Saludos.

Balthasar Woll

31-03-2008

No me piques Fug que luego pasa lo que pasa >:D >:D >:D >:D .

Buen trabajo de investigación Topp, felicidades , pensé que la pregunta iba a durar mas :P .

Saludos

Topp

31-03-2008

Que era alemán estaba claro por el motor, el radiador y otras características menores. Yo aposté por el modelo de Albatros porque incluso creí verle asomar las ametralladoras en la parte inferior del fuselaje (una especie de Schräge Musik pero hacia abajo).

Y ya te digo, por eliminación fui descartando los aparatos de las demás fábricas: Este ala es demasiado baja, el montante del ala superior no es igual, los anclajes de las riostras no son idénticos, ... etc.

Y aún así no las tenía todas conmigo, yo me decía: "Que raro, no te fíes, Balt no suele ponerlas tan asequibles".

Saludos.

gaffer

31-03-2008

La página de gaffer es interesante pero para otros menesteres, para buscar modelos es muy justita. Saludos.

pues en esa pagina aparecia ese modelo , solo que la vista era trasera , creo recordar ( no larelaccione con la pregunta para nada )

enhorabuena Topp :)

PD cuando respondiste puse en el buscador la fabrica de ese avion y ''que si quieres arroz Catalina'' ...nada de la dichosa foto.

veo que aun me queda mucho que entrenar.

saludos

Topp

31-03-2008

Busca perfiles, a falta de fotos originales, buenas son las recreaciones artísticas.

Saludos.

Balthasar Woll

13-04-2008

¿Que avión es este? ¿cual fue el motivo por el que se construyo? y por supuesto nacionalidad

Saludos

Topp

14-04-2008

Siebel Si 201.

Proyecto alemán de esta fábrica en respuesta a las especificaciones del RLM que buscaban un aparato de características STOL para reconocimiento y cooperación con el ejército.

Solo se fabricaron dos prototipos.

Saludos.

MIGUEL WITTMAN

14-04-2008

:o :o

Felicidades Topp.

Saludos.

Topp

14-04-2008

Este avión cierra un libro sobre la Luftwaffe que editó hace bastante la Editorial San Martín y que guardo como oro en paño: "La Luftwaffe de Hitler", de Tony Wood & Bill Gunston.

Me lo sé de memoria ;D

Saludos.

Balthasar Woll

15-04-2008

Si lo llego a saber no lo pongo ¡¡¡¡¡ abusón !!!!  ::) .  Punto para ti Topp.

Saludos

Topp

15-04-2008

Si lo llego a saber no lo pongo

Y no iba a ser yo el que te lo dijera ;D

A ver con que medalla te dejas caer para celebrar la próxima centena de aciertos ::)

Saludos.

Haz login o regístrate para participar