10-06-2010
Aca esta el bicho con la identificación....
una foto del mismo
Aunque podria ser el VK-1303 "Luchs" que tenia mejor equipo de radio.....
10-06-2010
Aca esta el bicho con la identificación....
una foto del mismo
Aunque podria ser el VK-1303 "Luchs" que tenia mejor equipo de radio.....
10-06-2010
podía ser un VK-1303 "Luchs", pero el de la pregunta tenia un sistema de radio ... ..y es un t-15 ..pero... ¢@43 con una particularida unica
saludos
10-06-2010
...Vaaaaale, ¡que es un prototipo de madera!...
¡¡Dime, que sí, anda, dime que sí!!!
saluten!!
10-06-2010
¢@13 t-15 de madera, prototipo
saludos
10-06-2010
Danke, Erwin...
ahí va mi "afoto":
Nombre y país. Ojo: a este engendro se le conoce por muchos nombres. Podéis decir la casa que lo fabricó (1500 unidades), si queréis, u os resulta más fácil.
De todas maneras, si os parece una pregunta complicadilla, la cambio.
Saluten!!
10-06-2010
una pista..creo que el país lo tengo
saludos
10-06-2010
La culata es muy...significativa: país de la Commonwealth en donde no hay canguros. Ni osos.
Saluten!!
11-06-2010
Otra pista: Tolkien....
Saluten!!
11-06-2010
Lo cierto que es una de las armas mas feas que e visto
11-06-2010
Su país tiene montañas con nieve....
Saluten!!
12-06-2010
Un fusil automático Charlton.... creado por un neozelandés. Pensado para sustituir a la Bren. Se fabricaron dos versiones, la neozelandesa, por la Charlton Motor Workshops y una australiana, por Electrolux. Básicamente eran una reconversión de los fusiles Enfield usados contra los Boers.
Saludos!!!
12-06-2010
jCr, pones "afoto"...
Es un Charlton neozelandés
saluten!!
14-06-2010
Bien, bien... qué me podrían decir de esta cosa???
Saludos!!!
14-06-2010
Bueno, bueno, pues creo que se trata de un Flammpanzer III
La base de este tanque estaba compuesta por el chasis del Panzerkampfwagen III, pero la torreta se mantuvo. El cañon de 50 mm fue desmontado y sustituido por un lanzallamas de 14 mm. El Flammpanzer III llevaba 1020 litros de aceite inflamable en dos depósitos independientes consigo. Esto permitía lanzar de 70 a 80 llamaradas. La longitud de las llamaradas conllevaba 35 m. El ángulo de disparo del lanzallamas era de –10° bis +20°. Mediante una bomba, el aceite inflamable era enviado al tubo lanzallamas donde por alta tensión era prendido. Esta operación la controlaba el comandante presionando un pedal. Tras la llamarada, el aire estaba tan lleno de hollín, que la localización de un nuevo objetivo resultaba dificil.
Fuente Wikipedia..
14-06-2010
Flammpanzer III Ausf M/Panzer III (F1) en el Caucaso en 1942
saludos
Haz login o regístrate para participar