Heinz von Westernhagen
17-09-2011
Imitando al inagualable Balth, alias "martillo de foristas", "tractorista sádico" y varias cosas más, #29 #29
, te diré que..."Va a ser que no". 
Y si fuera que sí, (que no es), date cuenta que pregunto no sólo el calibre, sino también el modelo de las piezas. Por lo tanto, debes esperar doce horas antes de dar otra contestación. 
Saluten!!
VonRoques
17-09-2011
son las torretas de cañones de 12"/45 (30.5 cm) Mark 5 del USS BB-28 Delaware morteamericano
saludoss
Heinz von Westernhagen
17-09-2011
Correcto, VonRoques... 
Puntito "pa" tí... 
El Delaware llevaba cinco torres dobles de 305 mm. en una peculiar disposición para un buque de guerra norteamericano. Las que vemos son las de la popa, y fijaros que llevan colocados los cañones de entrenamiento encima de los tubos principales... 
Saludos!! 
VonRoques
17-09-2011
no sólo la clase Delaware tenía esta disposición, también la tenía la clase Florida y la New York....
más extraña aún serían los 6 montajes dobles de 305 de la clase Wyoming....
saludoss
Heinz von Westernhagen
17-09-2011
Hablo del USS Delaware, VonRoques, porque fue el primer buque botado con tres torres popeles. El USS Florida es posterior y el USS New York ya cambia su fisonomía, al estar la torre D más elevada que las otras dos de popa, a diferencia de sus colegas anteriormente citados. 
Aunque, en número de torres, el HMS Agincourt se lleva la palma...
... Tengo la impresión de que si soltara toda una andanada, se daría la vuelta sobre sí mismo... #29
Un saludete.
Heinz von Westernhagen
25-09-2011
Hola, muchachos...!! 
¿Qué pieza estamos viendo aquí?...
Calibre, modelo y país. Y contadme algo de ella...

Saludos!!
Topp
27-09-2011
Lo siento pero acabo de volver con mono de foro, ganas de contestar y además, me encanta la pregunta #29
Cañon español de tiro rápido González Hontoria de 140/35 mm Modelo 1879 modificado. Por descontado que el artillero luce uniforme de la armada española.
Fue el cañón que montaban la mayoría de unidades navales españolas a finales del siglo XIX, tanto como artillería secundaria como principal en buques ligeros. Este montaje en concreto pertenece a los que artillaban los cruceros protegidos de 1ª clase (tambien denominados en otras fuentes como cruceros acorazados) de la clase Infanta María Teresa. Todos ellos fueron hundidos en el tiro al blanco de Cuba.
Estas armas se encontraban entre las mejores de su época. En la siguiente foto podemos ver uno de ellos perteneciente al Almirante Oquendo y que se conserva en el Naval Support Facility Anacostia, Washington, D.C.

Saludos.
Canaris
28-09-2011
Lo siento pero acabo de volver con mono de foro, ganas de contestar
Saludos.
Hombre!.Ya has vuelto...bienvenido.Te echaba de menos...por donde lares habitabas?.Espero que hayas recobrado las pilas.Yo como siempre entro cuando puedo.En fin,un saludo Topp.
gilfi
28-09-2011
Bienvenido Herr admiral ya se le extrañaba.-
saluten
Topp
28-09-2011
por donde lares habitabas?
He estado en Chipiona, una localidad costera de la costa gaditana cerca de la desembocadura del Guadalquivir.
Saludos.
Heinz von Westernhagen
28-09-2011
¡¡Llegó el Grossadmiral!! #29
Ya se le echaba de menos ya... 
Pues respuesta correcta. Una de las magníficas piezas diseñadas por el Brigadier, nacido en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
Puntito para el casillero... 
Heinz von Westernhagen
02-10-2011
Hooooooooooola, pequeños sardinerillos!! 
Calibre y modelo de esta pieza, incluyendo el tipo de montaje, y país... 
Acordaros de lo que ya os he comentado varias veces con la denominación del calibre.No me digáis "es un cañón de 240 mm.", porque esa respuesta no sería válida, ya que falta la longitud de la caña. ¿Estamos?... 

Otra imagen...

un saludo!!
Recordad las normas...
Topp
02-10-2011
Me quemas la moral con estas preguntas, Heinz #29
Son de las que no puedes dejar de responderlas aunque mires para otro lado 
Cañón inglés 4.7"/45 (12 cm) QF Mark IX sobre montaje CPXVIII. Este arma también fue conocida como 4.7"/45 (12 cm) Vickers "E" por haber sido fabricada por esta firma en número de 742 unidades.
Fue el montaje utilizado en los destructores clase H e I, e igualmente como arma de emergencia en otras unidades de la RN.
Saludos.
Heinz von Westernhagen
03-10-2011
¿La moral?...¡¡La moral la tengo quemada yo!! #29...¡No ha durado nada, coime!
Exactamente, esa pieza y ese modelo de montaje. 
Puntito para el Grossadmiral...(lo siento, resto de sardinerillos sin rango...¡haberse dado prisa!
)
un saludo...y repasad armamento naval, que igual la siguiente es otra pieza... 