05-09-2013
Es que el que M-10 que destruyo a un Panther en la Plaza de la Concordia, bueno mas bien inmovilizo porque al final el que lo destruyo fue el Sherman "Douaumont", no fue el "Sirocco" sino el "Simoun" .
Saludos
05-09-2013
Es que el que M-10 que destruyo a un Panther en la Plaza de la Concordia, bueno mas bien inmovilizo porque al final el que lo destruyo fue el Sherman "Douaumont", no fue el "Sirocco" sino el "Simoun" .
Saludos
05-09-2013
Por cierto...hay un escudito muy guapo en el lateral del artefacto...
...era una pista, Lothar...
Saludos!!
Aparte de que ni lo he visto, el que no sabe es como el que no ve... osea que, no visto dos veces... si que eres rebuscado, coime...
06-09-2013
Aparte de que ni lo he visto, el que no sabe es como el que no ve... osea que, no visto dos veces... si que eres rebuscado, coime...
¿Rebuscado yo?... ...¡¡Que no te oiga el "Otro"!!
Y ahora sí, hellgunner: puntito para el caballero.
Saludos!!
06-09-2013
Del "otro" ni hablemos... que ya tocará...
08-10-2013
Hooola, chicos!!
1- Nombre, modelo y calibre de este arma.
2- País que la encargó y a quién.
3- Quién fue su diseñador.
4- Citar dos características constructivas que la hacían ser especial.
Saludos!!
10-10-2013
1.- un Smith & Wesson mk II moldelo 1.940, del 9.19 luger
2.- lo encargó Gran Bretaña a los Estados Unidos viendo que la guerra se les acercaba, algunos fueron destinados para la Royal Navy, pero no se llegaron a utilizar
3.-lo diseño Edgar Pomeroy
4.- las dos características constructivas, creo que son estas, es que donde esta la pieza petalica ancha y vertical, se ponia el cargador de 20 balas, un sistema que permitía poner otro cargador, un sistema doble, se cerraba con un pasador y conforme se disparaban las rondas, el pero no tenía expulsor de los casquillos los tiraba atrás, lo que le hacía muy pesado y complicado de limpiar
saludos
10-10-2013
Además de su peculiar portacargador, Erwin, hay una otra característica constructiva que fue muy novedosa. Y se refiere a un material en concreto usado en su fabricación.
Tienes hasta las diez de la mañana de mañana para completar la última preguntita.
Saludos!!
10-10-2013
creo que es el uso del plástico negro, tenonite , con el que se ensambla la culata
saludos
11-10-2013
Bueeenas...
Se agradecen, hellgunner, tus matizaciones...pero te pediría que las hicieras cuando este moderador pase la pregunta por válida, otorgue el puntito y dé las someras explicaciones que, de vez en cuando, suele hacer para aclarar ciertas cosas.
Efectivamente, faltaba “light rifle” en la respuesta de Erwin. Pero la dí por buena porque estaba claro que el arma no era un revólver y cuando le contestara al final, se lo recordaría. Yo no sé si alguien confundiría un Smith & Wesson Mk II Modelo 1940 con un revólver fabricado para o por los british, llámese .44 Smith & Wesson 2nd Model, Smith & Wesson Mk II Hand Ejector; Smith & Wesson .44 Hand Ejector ó Smith & Wesson .455 Mk II Hand Ejector, entre las denominaciones más comunes.
También dí por buena la repuesta del calibre (9x19 Luger), ya que el 9 mm. Parabellum es también conocido por esa nomenclatura en muchos sitios.
Aquí en España, para definir el símbolo de la multiplicación puede usarse indistintamente la “equis” minúscula, un punto intermedio o un asterisco intermedio. Entiendo que Erwin ha querido usar el punto...aunque le ha salido bajo al condenado. Es muy apresurado, a veces, para contestar; pero no hay que negarle que sabe por donde van los temas y que ha sustituido el símbolo “x” por el puntito. No creo que nadie confunda 9.19 Luger con un calibre de nueve pulgadas y diecinueve centésimas. (Fijaos: este ordenador no me deja colocar el puntito en el medio de las cifras)... . Lo único, decirle que se acostumbre a usar la "equis" minúscula cuando nombre un calibre según el sistema europeo, cosa que iba a hacer al contestarle.
En cuanto al diseñador, en este documento oficial de Smith & Wesson está escrito bien claro quién fue el interfecto.
Curioso lo del gatillo de invierno...
En función de la dificultad de las preguntas puedo levantar o no la mano (como ya sabes), dando las respuestas por válidas y explicando o completando ciertas cosas, como casi siempre suelo hacer. En este caso, te has adelantado, hellgunner...y te rogaría que la próxima vez, si no estás de acuerdo con algo, esperes a que este moderador conteste y luego intervengas. ¿De acuerdo?.
Ahora respondo a Erwin.
Correcto, puntito para tí y ten en cuenta lo que está escrito más arriba sobre los calibres. La próxima vez usa la "equis " minúscula en vez del punto ese que te sale bajo. ¿Vale?
Un saludo!!
11-10-2013
Buenas...
Curioso que dudes de un papel oficial de la "compañía"...pero bueno. Es lo que hay.
De todas formas, Erwin habla de sistema doble, no de cargador doble...y precisamente el sistema del portacargador ( que es a lo que se refiere el interfecto) era una de las novedades constructivas...incluyendo la parte trasera del portacargador, en realidad, el conducto en donde se haya la ventana de eyección del casquillo.
Aquí, un video.
http://www.youtube.com/watch?v=LoUf9nIc2LA
Yo pienso que la palanquita trasera es un seguro, sobre todo después de ver los cortes del arma y el manual.
Saludos!!
17-10-2013
Hola, muchachos!!
1- Nombre de este arma y país. Puede haber varios nombres.
2- Calibre. Cuidadín.
3- Diseñador.
Como es facilita, si no queréis ir a la "neferra", hay que responder correctamente a las tres preguntas...
Saludos!!
19-10-2013
Subfusil Arsenal-M23 (Arsenal Tallin) ,país Estonia
calibre; 9x20mm SR Browning Long
diseñador;Johannes Teiman
saludos
19-10-2013
"Neferra", Erwin...
Saludos!!
19-10-2013
A ver si ahora...
1-Subfusil "ZK 383",de origen checoeslovaco
2- Calibre 9 mm
3- Diseñado por los hermanos Josef y František Koucký a principio de los años treinta y producido en la fábrica de armas "Zbrojovka Brno" a partir de 1938.
20-10-2013
"Neferra", Lothar...
No os vayáis mucho al "Este"...
Saludetes!!
Haz login o regístrate para participar