Tierra

Topp

13-04-2011

hahhh y el reloj hombre, eso que respondan 2 horas 21 minutos antes de la pregunta, puede dar malentendidos

Es verdad, a ver si mister xixon pone en hora el relój de su perfíl

Saludos.

mister xixon

13-04-2011

fusil de asalto cei-rigotti, calibre 6.5x 52 mm, mecanismo de gases, longitud 1000 mm. tiene un cargador de 25 cartuchos y una velocidad de tiro de 900 disparos/minuto.

no sabia que habia que especificar bien la contestacion. lo siento

sobre la hora, intento arreglarlo ahora, crei que como sale la hora cuando en mensaje...

un saludo. intentare hacerlo mejor.

Topp

13-04-2011

Bueno, no te has explayado en exceso, pero para ser la primera vez hace el avío.

Punto a tu casillero.

Saludos.

Kurt Knispel

13-04-2011

mister xixon , así

El primer fusil de asalto,fué creado por el capitán del Ejército Italiano Cei-Rigotti en la década de 1890.Empleaba el calibre 6.5x52 mm. y funcionaba por un mecanismo de gases de disparo como los actuales, pero nunca llegó a entrar en servicio.

El alto coeficiente de interrupciones durante el disparo,así como las dificultades del arma en la expulsión,hizo que fuese deshechada.

Lo que ha quedado claro casi ochenta años después es que el fusil tenía un gran potencial y que muchos de sus mecanismos han sido copiados y siguen operativos en la actualidad.

Características

Nacionalidad:Italiana

Longitud:1000 mm.

Peso:4,3 kg.

Cañón:483 mm.

Calibre:6,5 mm.

Rayado:4 estrias/dextrorsum

Alimentación:Cargador 25 cartuchos

Vel. inicial:730 m/seg.

Velocidad de tiro:Hasta 900 disparos/minuto

Alza:Corredera,hasta 1.200 m.

webcache.googleusercontent.com

Topp

13-04-2011

Pues sí, algo así es lo que pido con cada respuesta.

Eso sí, el fusíl es feo de cohone

Saludos.

mister xixon

13-04-2011

rommel, te ha faltado quien lo disparo por primera vez... je,je,je.

bien ya me he hecho una idea de como se juega... gracias compañeros

jufmame

13-04-2011

Te has metido en un charco, compañero mister xixon, el apañero Erwin te va a respondrer eso y mas y porfa" no despiertes a un gigante dormido" ¢@10 ¢@10 ¢@10

gilfi

01-06-2011

Ultimamente le e cogido aficiòn a eso de responder concursos...... aca se lleva una cuenta especifica para obtener medalla? cuantas para acceder a ella? no e visto cuantos puntos para ella pero si las medallas muy majas como dicen por aca.-

veremos como nos va aca

saluten

Topp

01-06-2011

Ay si buscárais en vez de preguntar

https://mundosgm.com/smf/index.php/topic,1030.0.html

Saludos.

gilfi

01-06-2011

Ok Herr Admiral alli estan las medallas pero no señala el numero de aciertos para acceder a ellas.Por eso decia que estan muy bien las medallas-

Viendo lo del puntage deduzco que deben ser 10 puntos no?.-

bueno eso creo.-

Saluten

Topp

01-06-2011

Diez es el número de aciertos por sección para acceder a ellas.

Saludos.

gilfi

01-06-2011

Muchas gracias Herr Admiral.-

 

Saluten

Heinz von Westernhagen

13-07-2011

¡¡ Hola, foreros!!

Deciros que he sido nombrado moderador "momentáneo" de la sección fácil. Pasaros por MAR y allí descubriréis el porqué.

El Grossadmiral me ha ordenado que os ponga las preguntas correspondientes, por lo que sigo con mi misión, y aquí tenéis la que toca es este post:

Decidme nombre completo de este cacharrito, calibre y país de origen.

Aprovecho de paso para recordaros a todos las Normas, para estar un poco al tanto:

Todas las preguntas (menos Sorpresa) tienen una penalización de 48h para aquellos que tengan medalla en ese apartado en concreto. Es decir que quien tenga (por ejemplo) medalla en Mar, debe esperar 48h antes de contestar en ese apartado. No queda afectado por esta norma aquel que tenga medallas en los otros apartados pero no en ese.

Igualmente, debe transcurrir un mínimo de 12h entre dos respuestas a la misma pregunta. 

¿Ha quedado claro, muchachos?...

Saludetes!!

gaffer

14-07-2011

A pesar de su apariencia el Infanteriegeschütz M.15 (mortero de tiro directo?? o mini-cañón  , curioso por otra parte) austro-hungaro pero fabricado según creo en Berlin fue muy efectivo en la guerra de trincheras que se libró durante la IWW.

Era bastante preciso, con un alcance teórico de hasta 3.000 metros. Pero claro a esa distancia el arma no era muy precisa (teoria), en la practica y debido al tubo del cañón muy corto (37.2cm), su alcance práctico era de 2.200 metros.

La munición iba en cajas de 15, cada caja pesaba alrededor de 26.5 kg. En la teoria cada regimiento disponia de dos de estos artefactos del cual se hacia cargo su correspondiente pelotón, a menudo compuesto por un oficial, dos suboficiales y unos 26 hombres. Para poderlo transportar: un carro y 4 caballos de carga (según mi fuente tambien fueron arrastrados por perros), ya que sus características desmantelado en tres partes para el transporte eran: tubo, soporte y trípode y pesaba cada una de ellas 34.6 kg, 25.3 kg 24.4 kg respectivamente.

Luego, (y esto es importante ) existían distintos tipos de granadas : HE, HE / metralla y el trazadoras etc.

Muy buena arma por entonces para tratar de colar una de esas granadas a través de las troneras, bunkers y refugios subterraneos de las trincheras.

Dificiles de localizar por el enemigo , la unica manera, o una de ellas si es que habia varias, era utilizar artilleria convencional de tiro indirecto y esperar a que hubiera suerte.. cerca de 1.000 de estos morteros entregados en 1916 al ejercito austro-hungaro fueron utilizados. Sus ''homologos'' en enemistad , tambien usaron algunos de parecida factura y faena.

saludos

Heinz von Westernhagen

14-07-2011

¡ Y qué puedo decir ! 

Correctísima respuesta, madrugador Gaffer. Como le dije a Lothar, no sé si pretendéis que el jefe de los sardineros me expulse sin honores de mi período moderadoril... #29

¡Qué poco han durado todas, Vigen santa!...

Saludos!!

Haz login o regístrate para participar