Si son increibles,están todos en la biblioteca de mi pueblo (Molina de Segura),es una edición muy vieja de bolsillo,con unas portadas que tiran para atrás ;D,,el personaje que más me gusta es Porta,me llama la atención del sombrero de copa ,es una idea genial.
Sven Hassel:
Su biografía oficial cuenta que nació en Dinamarca. Pronto emigró a Alemania en plena efervescencia nazi, siendo reclutado por el ejército debido a la falta de trabajo. Intentó desertar después de la invasión de Polonia, por lo cual fue enviado a un regimiento disciplinario, donde forma un grupo que será el protagonista de sus libros. Al final de la Guerra ingresó en la Legión Extranjera Francesa y actualmente vive retirado en Barcelona.
Hasta ahí la historia oficial. Sin embargo parece ser que hay muchas incogruencias. Un periodista danés al parecer obsesionado por joderle el tinglado se ha dedicado a contar otra historia, empezando porque nunca salió de Dinamarca y todas sus historias son fruto de los delirios etílicos que le contaban los veteranos de las Waffen SS daneses...
No se, en mi opinión aunque él afirma que sus libros son autobiográficos parece casi un milagro que saliera de aquel infierno tal como lo cuenta. Dice haber participado en todos los frentes en los que la Wehrmacht luchó, y digo todos, lo que incluye Polonia, Francia, los Balcanes, Italia y el brutal Frente Ruso entre otros. Es como una historia de Disney que ninguno de sus compañeros de la 5ª Compañía cayera ni se separaran durante los 5 años que duró la Guerra, y más leyendo las sangrías que se montaban a su alrededor. Además el hecho de estar en un batallón de castigo era casi una sentencia de muerte, mucho más los últimos tiempos en el Frente del Este, ya que se sabe que eran los que tenían todas las papeletas de ganarse las misiones suicidas de reconocimiento así como formar la primera linea del frente, lo que suponía muchas veces "luchar" cuerpo a cuerpo con tanques T-34 rusos.
Aún con todo me importa más bién poco que se pasara la Guerra tomando el sol en la playa. Nadie puede negar su talento para transmitir lo que vivieron los soldados rasos en aquel enfrentamiento fraticida, un tipo de crónica que se aleja de los ensayos históricos sesudos plagados de notas y documentación rigurosa a los que estamos acostumbrados, que hacen creer que la II Guerra Mundial se libró en búnkeres, con generales mirando mapas con sus monóculos y moviendo divisiones en forma de fichas. No, Hassel habla del ruido atronador de las cortinas de obuses, de la lucha cuerpo a cuerpo y de como cortar cabezas con un buen golpe de pala, de los burdeles y hospitales de retaguardia, de la Gestapo, del miedo de los soldados, y en definitiva de la locura de todo aquello.
Porta, Hermanito, el Viejo, Barcelona, el Legionario... un serie de personajes probablemente estereotipados pero de los que debió haber a miles en el Ejército Alemán de Hitler y el III Reich. Recomiendo a cualquier aficionado de la II Guerra Mundial meterse en el universo Hassel de lleno. En España la editorial Inédita está sacando sus libros (llevan 10). Uno de los últimos, "La ruta sangrienta" (suena a telefilm de domingos, pero no), lo tengo delante, y la primera cita que puedes leer es:
"Debido a la magnitud de nuestras pérdidas en Stalingrado y a la catastrófica escasez de tropas de reserva, nuestro Führer ha decretado que el período de embarazo sea inmediatamente reducido de nueve a seis meses" 1943. Porta a Hermanito
Genial...
Escrito por fernando.garcia3 a las 12:10 pm Ver/Hacer comentario (15)
;)