26-11-2007
Titulo: "Błękitna Dywizja. Ochotnicy hiszpańscy na froncie wschodnim w latach 1941-1945 "
"La División Azul. Voluntarios españoles en el frente del Este en los años 1941-1945
Autor: Wojciech Jerzy Muszynski.
Editorial: Iden in me. Varsovia. 2002.
ISBN 83-909046-5-9
Recientemente, han llegado a mis manos, un cierto número de Boletines mensuales, editados por una de las
varias Hermandades de la División Azul, existentes en España, ( de los que prometo haceros partícipes, en la me-
dida, que los vaya leyendo...) y en el primer ejemplar que ojeo, encuentro un resumen, que no crítica, del libro, cu-
yo título arriba os indico, escrito por Carlos Caballero Jurado, y del que os transcribo los siguientes parrafos:
...Muszynski subraya, enfaticamente, las buenas relaciones de los divisionarios con la población polaca y con
los judios. Así, en la página 19, se lee : " Los polacos no eran tratádos por ellos (la D.A) como enemigos: a ambas
naciones les acercaba la religión católica y el odio al comunismo. Los soldados de la 250ª División que estaban de
permiso eran una inagotable fuente de suministro para el movimiento clandestino polaco, como recuerdan muchos
escritos de miembros del "Ejercito del Interior" (Armia Krajowa) ". Siempre en la misma pagina 19, se lee: " Cau-
só sensación en la Unidad (D.A) el encuentro, en Grodno, con alguna familas judias que sabian español. Resultó
que eran judios sefardies, los cuales, despues de la expulsión de España, en 1492, habian hallado refugio en Polo-
nia, pero que durante cientos de años habian conseguido conservar la antigua lengua"
Para Muszynski está claro, la D.A. mantuvo un buen trato con los cviles, ya que " venía a luchar contra el comu-
nismo, no contra el pueblo ruso " (pagina 19) y " no era esta una afirmación vacia. En la Revista clandestina polaca
"La Trinchera" se publicó una sensacional narración de la presencia de los Batallones españoles en Grodno, tan
exóticos para los polacos " (pag. 20) La primera parte del artículo de esta revista de la resistencia polaca clandes -
tina, califica a los españoles como mercenários a sueldo de los alemanes, pero añade: "...Sus relaciones con los
polacos son completamente amistosas, tambien han mostrado mucha simpatia a los judios, lo que atestigua su
completa falta de aceptación de los principios cardinales de la política hitleriana. Un clarísimo ejemplo de la falta
de acuerdo de las visiones del mundo de unos (los miembros de la D.A) y otros (los nazis) fueron los sucesos de
Grodno. Un destacamento español, marchando por la calle, tropezó con un destacamento de presos sovieticos --
que iban custodiados por alemanes, y que rogaron que les dieran algo de comer. Una mujer, desde un parque les
tiró unos paquetes. Cuando, en respuesta a esto, uno de los alemanes que dirigian el convoy, disparó a la mujer y
otro se lanzó a culatazos contra los presos que estaban recogiendo los paquetes, golpeandolos con todas sus fuer-
zas, los españoles rompieron filas, y sacando sus machetes, se apresuraron a ayudar a los bolcheviques. Comen -
zó así una batalla hispano - alemana, de la que se aprovecharon los bolcheviques, en número de unos 200, para -
dispersarse. Como resultado, un aleman resultó apuñalado y seis heridos, mientras los españoles tambien sufrie-
ron algunas victimas. Un caso menos drástico de este mismo tipo tuvo lugar en el mismo Grodno, en la calle del
Ferrocarril. Los españoles vieron a unos alemanes que golpeaban a un bolchevique que alzaba una caja de ciga--
rrillos que le habian lanzado. Esta vez, sin embargo, se limitaron a amenazarlos con los machetes y a proferir -
contra los alemanes sonoros insultos en español, despues de lo cual regalaron a los bolcheviques sus propios
cigarrillos".