18-06-2010
[table][tr][td] [/td]
[td]Título: Llamadme Stalin
Subtítulo: La historia secreta de un revolucionario.
Autor: Simon Sebag Montefiore
Editorial: Crítica
Colección: Memoria Crítica
Edición: 1ª
Encuadernación: Tapa Dura
Formato: 15,5 x 23 cm
Páginas: 576
ISBN: 978-84-8432-962-6
Fecha de publicación: 13/11/2007
Sinopsis: La vida de Stalin antes de la Revolución fue siempre un enigma, que él mismo ocultaba con silencios y falsedades. Lo mismo podría decirse de los antecedentes de la propia Revolución, convertida en una leyenda épica tras el triunfo de los bolcheviques. Gracias a una impresionante aportación de nuevos documentos, Simon Sebag Montefiore, el autor de aquella obra maestra que es “La corte del zar rojo”, nos descubre un joven Stalin hasta ahora desconocido, que cobra una sorprendente dimensión humana en estas páginas, y nos da una visión por dentro de la forma en que se preparó y triunfó la Revolución: “una prehistoria de la URSS”.
Crítica: http://librosylecturas.blogspot.com/2008/01/ss-montefiore-llamadme-stalin.html[/td][/tr][/table]
[hr]
[table][tr][td] [/td]
[td]Título: El Stalin desconocido
Subtítulo:
Autor: Zhores A. Medvedev y Roy A. Medvedev
Editorial: Crítica
Colección: Memoria Crítica
Edición: 1ª
Encuadernación: Tapa Dura
Formato: 15,5 x 23 cm
Páginas: 368
ISBN: 978-84-8432-610-6
Fecha de publicación: 01/02/2005
Sinopsis: Joseph Stalin ha sido uno de los grandes enigmas de la historia contemporánea. Impertérrito, impenetrable, inhumano en su crueldad, representa para muchos el verdadero paradigma del mal, quizás, en su frío racionalismo, más que el mismísimo Hitler. Desde la muerte de Stalin en, han aparecido más de cien biografías del vozhd, pero este libro es el primero que sintetiza el enorme caudal de información salido de los archivos soviéticos, mantenidos en el mayor secreto durante tanto tiempo. Los hermanos Medvedev, disidentes y perseguidos por Stalin, rectifican aquí datos que, hasta ahora, se tenían por ciertos y desmontan tópicos y lugares comunes, ya sea sobre las relaciones de Stalin con Hitler, sobre la política militar soviética durante la segunda guerra mundial, sobre relaciones de Stalin con la ciencia y los científicos soviéticos, especialmente en el esfuerzo por desarrollar armas nucleares, o sobre el posible asesinato de Stalin por sus secuaces.
Crítica: http://www.hislibris.com/el-stalin-desconocido-roy-y-zhores-medvedev/
[/td][/tr][/table]
[hr]
[table][tr][td] [/td]
[td]Titulo: Stalin, una biografía
Subtítulo:
Autor: Robert Service
Editorial: Siglo XXI
Colección:
Edición: 1ª
Encuadernación: Tapa Dura
Formato: 24 x 15 cm
Páginas: 728
ISBN: 978-84-323-1234-2
Fecha de publicación: 2006
Sinopsis: "Se trata sin lugar o dudas de la primera biografía completa desde la perestroika que abarca las dimensiones económicas, políticas, diplomáticas, militares, administrativas y, sobre todo, ideológicas, así como los aspectos personales de la extraordinaria vida de Stalin. Esta excepcional biografía -audaz y sobria, ilustrada por la irresistible caracterización, el análisis magistral y la parca agudeza de Service- basada en una amplia investigación y extraordinaria intuición será lectura de referencia durante décadas.”
Crítica: http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article_id=2436
[/td][/tr][/table]
[hr]
[table][tr][td] [/td]
[td]Título: La corte del Zar Rojo.
Subtítulo:
Autor: Simon Sebag Montefiore
Editorial: Crítica
Colección: Memoria Crítica
Edición: 1ª
Encuadernación: Tapa Dura
Formato: 15,5 x 23 cm
Páginas: 854
ISBN: 978-84-8432-546-8
Fecha de publicación: 01/05/2004
Sinopsis: En cierto sentido, ésta es la primera biografía real de Stalin. Lo que se había publicado hasta ahora no dejaban de ser más que pasajes de su vida y su tiempo, complementados con la historia de la Unión Soviética para compensar la ausencia de información directa sobre uno de los dictadores más famosos del mundo. Sin embargo, en este libro, Simon Sebag Montefiore, que ha tenido acceso a los archivos de Stalin y de sus colaboradores abiertos recientemente, nos descubre un Stalin inusual, sorprendente. Un Stalin menos enigmático, más íntimo, no menos brutal pero más humano. Y con él nos introduce a la apasionante historia de su corte imperial, a una epopeya de miedos y traiciones, a un mundo de privilegio y corrupción, a una vida en la que se mezclaban el amor familiar y la brutalidad asesina. Stalin cultivaba el peligroso juego del poder con sus cortesanos durante las cenas y los bailes que tenían lugar en las impresionantes villas del Mar Negro y en los enormes apartamentos del Kremlin: un mundo secreto pero extrañamente cálido, poblado por asesinos, fanáticos, degenerados y aventureros. Desde el enano bisexual Yezhov hasta el depravado Beria, cada uno representaba un papel para Stalin: Molotov, el de necio, Ordzhonikidze el de exaltado, Kaganovich el de bruto, Voroshilov el del graciosillo estúpido; Mikoyan el de listo; Zhdanov el de presuntuoso. Todos caminaban sobre el filo de la navaja, matando para sobrevivir, durmiendo con una pistola bajo la almohada; dejando morir a sus mujeres por capricho de Stalin o permitiendo que sus hijos vivieran según un código de mentiras. Pero todos fueron fieles a la fe cuasirreligiosa del bolchevismo.
Crítica: http://www.hislibris.com/83/ [/td][/tr][/table]
[hr]
[table][tr][td] [/td]
[td]Título: Koba, el temible
Subtítulo: La risa y los veinte millones
Autor: Martin Amis
Editorial: Anagrama
Colección: Panorama de narrativas
Edición: 1ª
Encuadernación: Tapa Blanda
Formato:
Páginas: 328
ISBN: 978-84-339-7037-4
Fecha de publicación: 2004
Sinopsis: Koba el Temible ?un libro de memorias, crónica, una meditación sobre Stalin y su legado? es una continuación de Experiencia, la aplaudida autobiografía de Martin Amis. Es básicamente un libro político sin dejar de ser personal. Se centra en un importante punto débil del pensamiento del siglo XX: la tolerancia de los intelectuales occidentales ante el estalinismo. Stalin dijo que la muerte era un hecho trágico, pero que la muerte de un millón era simple estadística. Koba el Temible gira alrededor de una muerte concreta y es una refutación del aforismo de Stalin.
Crítica: http://www.hislibris.com/koba-el-temible-la-risa-y-los-20-millones-martin-amis/ [/td][/tr][/table]