Deleted member
23-08-2006
“Doce Años junto a Hitler. Testimonio inédito de la secretaria privada del Fuhrer (1933-1945)”. Christa Schroeder. Editorial Milenio. Lleida 2005. 222 págs.
Acabo de finalizar la lectura del libro antes mencionado, en líneas generales puedo señalar que es de fácil y amena lectura, consiste en un recuento de vivencias sucedidas en los doce años de labores junto a Hitler, procura citar algunas reflexiones de su jefe formuladas en su presencia y algunas interpretaciones particulares de ella sobre hechos acaecidos en aquel entonces.
Al iniciar la lectura de la obra surgen algunas dudas acerca de los orígenes de ésta, al respecto cabe observar que, según explica el prólogo de la obra, el origen del referido testimonio se encuentra en el período en que la señora Christa Schroeder permaneció prisionera por el ejército americano, en el Campo de Augsbourg, del 28 de mayo de 1945 hasta el 12 de mayo de 1948. En el año 1947, un agente franco-americano, Alfred Zoller, la interrogó acerca de su vida cotidiana con Hitler, finalmente, le solicitó que le escribiera todo lo que le había contado, lo que parece ser el origen del manuscrito que nos presenta el libro. Asimismo, se indica que dichos papeles permanecieron desaparecidos hasta fecha reciente cuando fueron descubiertos por investigadores alemanes y americanos. Permítaseme señalar que el presente libro es una traducción de otro publicado en Francia en 2004, sin embargo, tengo referencia que las memorias de Christa Schroeder fueron publicadas bajo el título: Er war mein Chef, en Múnich, en 1987.
Deleted member
23-08-2006
Algunas consideraciones caben efectuar sobre la obra que motivan a indagar más sobre tal testimonio, expongo algunas, partiendo del hecho que supuestamente dicho testimonio fue escrito a petición del agente americano que la interrogaba:
1.) No podrá negarse el espíritu de colaboración de la Señora Christa con sus captores al dedicarse a escribir un testimonio escrito tan amplio y pormenorizado, además de agregar algunas interpretaciones propias sobre determinados hechos, lo que pareciera exceder la simple petición efectuada por su interrogador, acerca de relatar su vida junto a Hitler, ¿acaso sería que ella pensaba escribir sus memorias o algo así antes que tratarse de una simple declaración testimonial sobre hechos vividos?.
1.2.) ¿dónde permaneció escondido o traspapelado un documento tan importante?.
Deleted member
23-08-2006
En fin, las precedentes reflexiones nacen de la deficiente explicación contenida en el libro respecto a una investigación relativa a las circunstancias que rodearon la elaboración de dicho testimonio escrito, su desaparición y el descubrimiento del mismo en fecha reciente, así como el proceso de verificación de la autenticidad de tales declaraciones efectuado por los investigadores.
Esta grave falla metodológica de la obra contrasta ampliamente con otros textos relacionados con el testimonio de testigos del entorno de Hitler, como es el caso del libro “Los últimos días de Hitler” de Trevor-Roper, quien nos efectúa un recuento íntegro de todo su proceso de investigación y hallazgo de los documentos y testimonios que le sirvieron de sustento para las páginas que siguen, lo que contribuye a formar una plena convicción en el lector de hallarse ante una obra serie y bien documentada. Asimismo, el libro “Hasta el último momento. La secretaria de Hitler cuenta su vida” de Traudl Junge, en el prólogo suscrito por la autora nos explica cómo fue la gestación de su testimonio acerca de su vida con Hitler desde finales de 1942 hasta el suicidio del mismo. También el libro “Los últimos testigos de Hitler” de Michael Musmanno, quien fuera juez americano en los juicios de Nuremberg y tuvo la ocasión de entrevistar a varios testigos de los últimos días de Hitler.
Deleted member
23-08-2006
A continuación procederé a efectuar un resumen de algunas ideas expresadas por la autora en el libro:
1)Hitler era muy desconfiado.
2)Preparaba sus discursos a última hora.
3)Cuando dictaba sus discursos, bastaba hacer mención al comunismo para que se tornara en irascible, mas bastaba finalizar la faena para retornar a la calma.
4)Tenían una gran preocupación por cuidar su imagen pública, lo que motivó que no utilizara en público lentes, entre otras cosas.
5)Era un jefe muy absorbente, despojaba de una vida privada independiente a su entorno y los sometía a unas jornadas de trabajo agotadoras.
Deleted member
23-08-2006
- Los últimos días de Hitler. En una ocasión, Hitler le confesó que carecía de sucesor, explicándole que Hess había perdido la razón, Goering había perdido el respaldo popular y Himmler no era aceptado por el partido. En febrero de 1945, Hitler alimentaba las esperanzas por la promesa de las armas secretas alemanas, por lo que insistía que se requería ganar tiempo para así poder cambiar el curso de la guerra. Cuando le eran informadas las pérdidas civiles por los bombardeos aliados, entraba en cólera. En los últimos días, la autora manifiesta que se tornó un tema recurrente en las reflexiones de Hitler lo inútil de seguir viviendo ante los desastrosos acontecimientos. Asimismo, resulta único e impactante, no antes leído por mi persona en ninguno de los relatos de esta última etapa de dicho dictador, una serie de anécdotas donde la autora explica el cambio de personalidad sufrido por su jefe, entre otras cosas, perdió la gentileza y respeto en el trato con las damas de su entorno, por ejemplo, a una compañera de trabajo que llegó al bunker con un sombrero de alas y guantes hasta el codo, al verla, Hitler le comentó, riendo, que su belleza se vería resaltada si se ataviara únicamente con sombrero y guantes. Ahora bien, esa extraña conducta fue explicada por el Dr. Morell a ella como consecuencia de los medicamentos que le estaba suministrando. Por último, sostiene que entre los generales y altos funcionarios del régimen existía la creencia que Hitler había perdido la razón para ese entonces.
Pues bien, aquí tienen una breve síntesis de las ideas principales del libro, para que así puedan juzgar la conveniencia de adquirirlo o no.
Wittmann
31-08-2006
Sobre el punto 27 que mencionas, ¿en que tipo de documentación se basa la autora?, desde luego si encontró algo nuevo sería una noticia de primer orden.
Wittmann.