03-03-2011
Habrá que estar atentos a los lanzamientos presentes y futuros.....
03-03-2011
Habrá que estar atentos a los lanzamientos presentes y futuros.....
04-03-2011
Buen descubrimiento Armia. Estaré al tanto.
Te saludo.
04-03-2011
No tiene desperdicio.......el "maton" de primera fila, el abuelete de las SS, el niñato con la ametralladora apoyada casi en posicion de tiro y la otra mano....en el bolsillo....y sin olvidarnos del grupo de amigos que hay de fondo...uf...meter este "bodrio" de foto en un libro ....... dice mucho de la falta de seriedad de los autores.... esto en mi pueblo se llama no comprobar las cosas que se hacen....
Las dos primeras figuras parecen ser añadidas para la foto a una verdadera unidad militar, en este caso SS. A partir del soldado con cara de travelo que porta la Degtyarev DP-27 (aunque lleve cinta de ametralladora alemana al cuello), todos parecen pertenecer a una unidad combatiente de las SS que preparara o custodia una posición defensiva (actitud distendida). Fijaros que algunos llevan cruces de hierro de 2ª clase, distintivos de infantería y veo un par de cintas de bocamanga, lo que refuerza mi idea que no son precisamente un grupo de amigos que pasaba por allí.
Hasta ahí, todo controlado.
Los dos primeros personajes de la foto merecen un estudio aparte por sus características.
El suboficial (unteroffizier) que se encuentra en primer lugar no es SS porque no lleva el águila en la manga izquierda, sin embargo hay dos detalles que me traen de cabeza: Fijáos que lleva el cuello de la camisa por encima del de la guerrera (algo prohibidísimo en una unidad alemana y habitual en las españolas) y luce encima del bolsillo izquierdo del pecho (o sea, a la española) una medalla que tiene toda la pinta de parecerse a la de combatiente en la Guerra Civíl.
En cuanto al abuelo de Heidi, al que le han puesto una gorra de oficial SS y un capote de soldado, no creo que pertenezca a nada con esos pelos y esa barba impropia de una unidad alemana.
No sé, estos dos últimos personajes no los encuadro en sitio alguno salvo que se traten de combatientes del Volkssturm que andaran cerca.
Por cierto, una reflexión: ¿Estamos completamente seguros que esa foto sea de finales de la guerra? No veo nada más moderno que armas rusas capturadas, P08 y fusiles de cerrojo, así como tampoco noto cartuchera largas de StG.
Saludos.
10-03-2011
Frente de Leningrado. 1943. En medio del Hades helado que fue el frente ruso, la División Azul se encuentra atrapada entre el Ejército Rojo y la Historia. En este escenario hallan el cadáver de un soldado degollado, enterrado hasta la cintura en medio de un lago helado, con una misteriosa frase grabada en el pecho MIRA QUE TE MIRA DIOS. Arturo Andrade y el sargento Espinosa serán los encargados de ir desatando los nudos de un crimen que les conducirá, entre más cadáveres envueltos en sangrientos rituales, a un lugar desquiciado donde reina el vacío, el absurdo, el horror... los emperadores extraños.
Escritor Ignacio del Valle (Oviedo,1971).De esta novel se rueda la película en Vilnius,Lituania.
P.D.:Y hay una trilogía
11-03-2011
Parecia que ya estaba todo escrito..perooo así presenta el diario El Pais este nuevo libro sobre una de las divisiones españolas mas conocida.
Cerca de 50.000 españoles lucharon con los alemanes en el frente ruso. Cinco mil perdieron la vida. La Division Azul. Rusia, 1941-1944(RBA) ofrece otra mirada sobre esta tragedia. Es un libro de historia y de historias, de experiencias individuales. Su autor cuenta en este texto exclusivo para Babelia aquella trágica guerra.
Correlativos de arriba a abajo.
Resumen:
No se ....hay una palabra que se repite mucho. Espero que lo podais ver correctamente , siempre se puede aumentar el zoom.
saludos cordiales
11-03-2011
Es un libro penoso gaffer (el de Reverte....), lleno de inquina, resquemor, odio y sobre todo... falto de veracidad en la investigacion.... imprecisiones (confunde a generales con el mismo apellido y/o los escribe mal), chapucería... etc... es una pena que trate de pillar y agarrarse a la ola del 70ª Aniversario para vender...
Sobre todo lo que me llama la atención es el uso de "guerra criminal" .... tratando de medir con la vara actual hechos ocurridos hace tanto tiempo... desde el calentito sillón de la casa....
Parece que alguna gente tuviera que escribir cosas así para "purgar" sus pecados.... como hijo de divisionario (ni que fuera un pecado....) y para que sus "colegas" le pasen la mano por el lomo y le digan "buen chico buen chico"...
Hemos hablado en el enlace siguiente (foro memorialblau) de él y de su panfleto.... si le dan tanto bombo y platillo en algunas televisiones y periódicos es porque escupe sobre los divisionarios como el que dice (hay gente que es asi... le gusta publicitar el odio y revanchismo denigrando a quienes no se puede defender por estar muertos)
http://memoriablau.foros.ws/t4139/la-division-azul-jorge-m-reverte/
...me pregunto que opinaría su padre de este libro si lo pudiera leer... yo, ni que decir tiene, no me voy a parar más en hablar de este tipo ni de su libro, la vida es muy corta y hay demasiados buenos libros para leer como para pararse ante uno así ...
11-03-2011
Ya no digo nada, se me ha adelantado Armia.
11-03-2011
Es un libro penoso gaffer (el de Reverte....), lleno de inquina, resquemor, odio y sobre todo... falto de veracidad en la investigacion....
Veo que compartimos el mismo punto de vista , esa es la impresion que me habia dado la noticia de la publicación. No creo que vaya a leerlo .
saludos
12-03-2011
De todas formas está bien traerlo al foro, así quien busque información por internet sobre él o piense comprarlo, nos leerá y sabrá a lo que atenerse :D
12-03-2011
Coincido contigo, Armia......
Sobran más comentarios....
13-03-2011
German Strategy against Russia 1939-1941
¿Siguió Hitler un “Gran Plan”? ¿Por qué Hitler invadió Rusia antes de derrotar a Gran Bretaña? ¿Cuál fue el papel de los líderes militares en la planificación de la campaña rusa? ¿Por qué falló la Blitzkrieg en Rusia? Estas son las 4 preguntas a las que Barry Leach responde en la conclusión de su conciso, sintético y vigente trabajo.
13-03-2011
Muy interesante Canaris...
Habra que leerlo.
13-03-2011
Bien traido Canaris, lo traduciran alguna vez? :)
14-03-2011
Bien traido Canaris, lo traduciran alguna vez? :)
Muy interesante Canaris... Habra que leerlo.
Por las referencias que encontré:
Trabajo publicado en 1973, referenciado en “Germany and the Second wordl War” vol IV, del MGFA (Oficina militar de investigación de la historia de las fuerzas armadas alemanas).
Leach resume en 240 páginas, sin contar anexos, la secuencia de toma de decisiones de Hitler y del Alto Mando de la Wehrmacht y el Heer desde , fundamentalmente, la caída de Francia hasta el comienzo de Barbarroja. Los pilares fundamentales sobre los que gravitan los argumentos de Leach son que Hitler siempre quiso atacar Rusia, que el ataque a Rusia en 1941 no fue algo coyuntural, como medio para derrotar a Gran Bretaña, que “Hitler decidió atacar Rusia antes de atacar la guerra contra Gran Bretaña porque estaba resuelto a completar la conquista de Lebensraum en el Este tan pronto como fuera posible.”[p.229]. Según Leach, “el objetivo de Hitler en el Oeste había sido infligir una derrota a Francia y Gran Bretaña que evitaría que estos países interfirieran en la campaña de Rusia”.[ibíd.]. “Pero rápidamente se dio cuenta [Hitler] de que para doblegar a GB sería necesaria otra demostración de fuerza alemana … Pero esto no tenía por qué interferir con los planes en el Este, especialmente porque, en la última semana de Julio del 40 Hitler había decidido que la campaña contra Rusia requeriría un verano completo, así es que tendría que ser aplazada hasta el 41 … esto dejaría tiempo para lanzar un ataque [Septiembre, 40] contra Gran Bretaña”. Siguiendo con el papel de los líderes militares, Leach remarca que, al contrario de lo que pasó con la guerra en el Oeste, en esta ocasión los generales sí mostraron entusiasmo por la campaña, un “… optimismo tan grande que los llevó a cometer serios errores de juicio y graves faltas en el plan operacional”. Los generales permitieron sumisamente quedar relegados al rol de meros técnicos, careciendo de los necesarios datos y estadísticas en el plano económico, así como de una perspectiva del panorama político que les permitiera realizar un juicio correcto de las realidades que exige la Gran Estrategia.
Por otro lado, Leach deja meridianamente claro que los objetivos y líneas de operación derivados de Barbarroja constituyen la fuente de desacuerdo entre Hitler y el OKH. Los líderes del OKH nunca defendieron firmemente ante Hitler su postura sobre sus planes para Barbarroja. Pero tampoco renunciaron a ellos.
Empezando por Brauchitsch y Halder. Además, la labor “subterránea” de los miembros del OKH , remando en contra de la postura de Hitler acerca de la conducción general de las operaciones llevó a un problema de coordinación y mala planificación que ayudó también al fracaso de la operación. La imagen de Franz Halder, a pesar de que el propio Halder tuvo la ocasión de explicarse en persona y por carta con Leach, queda muy mal parada: En opinión de Leach, Halder, si nos atenemos a la historia, nunca había sido un brillante general: el plan de Polonia y de Francia no había sido suyo, por poner dos ejemplos. Con respecto a Barbarroja, después de tener trabajos paralelos de Greiffenberg, Kinzel, Marcks, Paulus, Wagner, o el de Lossberg, y sumándole a esto las proposiciones de Hitler, Halder no llega en ningún momento a una producir una solución integrada, producto de la combinación de estos informes. Como bien dispara Manstein en sus memorias, “el asunto reside en el hecho de que el concepto básico de un plan de campaña debiera salir de la mente del que tiene que dirigir la campaña”. Leach muestra algún ejemplo de cómo Halder trata de culpar a Hitler en más de una cosa, en su libro “Hitler as Wardlord”, que supongo que será la edición en español “Hitler Conductor”.
¿Por qué falló la Blitzkrieg en Rusia? Leach se despacha con: “Insuficiente fuerza, movilidad, rango y potencia como para poder derrotar a las fuerzas soviéticas y capturar o destruir suficientes fuentes de vitales para la economía de Rusia. ¿Dónde estaba la necesaria concentración y combinación de fuerzas en el aire y tierra de fuerzas que habían tenido en Polonia?.” … “Además, a pesar del entusiasmo y excesivo optimismo con que los militares acometieron la labor, la mayoría de los planificadores alemanes aún carecían del conocimiento necesario de los problemas técnicos y logísticos de la guerra mecanizada. Estas deficiencias eran de vital importancia en una tierra sin carreteras y en la que el sistema de ferrocarril no era aprovechable…”
El libro cuenta con interesantes apéndices: un resumen del informe de Erick Marcks de plan operacional en el Este. Otro del estudio encargado por el OKW a Lossberg con el mismo propósito, la directiva de despliegue de Barbarroja elaborada por el OKH y algunos esquemas organizativos fundamentalmente alemanes.
La base documental sobre la que Leach fundamentó su trabajo es “The National Archives of the United States”, la serie de trabajos realizados por generales alemanes en la posguerra, y trabajos escritos desde el punto de vista alemán. Destacan entrevistas y correspondencia con Halder, que el propio autor mantuvo. Otra vez un veo un trabajo referenciado en diversas partes del libro, y que es referenciado en cualquier trabajo importante sobre la materia: El “ Hitlers Strategy”, de Andreas Hillgruber, ni siquiera traducido al inglés.
Y todo esto recogido en un libro escrito hace 40 años.
Fuente de un estudio personal:http://isidorovr.blogspot.com/2010/12/german-strategy-against-russia-1939.html
Haz login o regístrate para participar