Canaris
19-02-2011
Tenemos otra en "na",mañana mismo como quien dice.Aunque no se trate de una pelí bélica,está ambientada en la época.Con muy buen cartel..."Camino a la Libertad".
http://www.youtube.com/watch?v=q6NzysWcxGg#ws
Aunque debería publicarse en películas no de WWII
Canaris
22-02-2011
Tomando el café de la sobremesa con mi señora esposa hemos sido sorprendidos por la emisión de la película "Sophie Scholl: los últimos días".Canal Intereconomia.Parece que está basado en hechos reales de las vivencias de una joven que vivió el calvario del interrogatorio por la Gestapo.La trama sigue el guión casi fiel a las actas del interrogatorio, que se pudieron recuperar tras la reunificación alemana, ya que estas actas las tenían los comunistas de la RDA escondidas.Es acusada de formar parte de una resistencia anti-nazi,formado por estudiantes universitarios con el nombre de La Rosa Blanca.Sabías algo de esta organización?. 
Canaris
22-02-2011
Carátula.Del 2005

SINOPSIS
Munich, 1943. Durante la devastadora ocupación de Europa por Hitler, un grupo de jóvenes, en su mayoría universitarios, recurre a la resistencia pa-siva como única solución para paralizar a los na-zis y a su inhumana máquina bélica. Así nace La Rosa Blanca, un movimiento de resistencia cuyo propósito era la caída del Tercer Reich. Sophie Scholl (Julia Jentsch) es la única mujer del grupo, una joven ingenua que no tardará en convertirse en una antinazi convencida e intrépida. El 18 de febrero de 1943 detienen a Sophie y a su hermano mientras distribuyen panfletos en la universidad. Durante los días que siguen al arresto, el duro interrogatorio al que es sometida Sophie por parte de un oficial de la Gestapo, Robert Mohr (Alexander Held), no tarda en convertirse en un intenso duelo psicológico. La joven miente y desmiente, maniobra y le reta, parece rendirse antes de ata-car de nuevo con renovadas fuerzas, y casi consigue derrotar a su oponente. Por fin, ante unas pruebas aplastantes, Sophie confiesa, aunque hace un último y desesperado intento para proteger a su her-mano y a los otros miembros de La Rosa Blanca. Conmovido por la in-frecuente valentía de Sophie, Robert Mohr le ofrece una escapatoria a cambio de traicionar sus ideales. Pero ella rechaza la oferta, su suerte está echada...
CRÍTICA por Julio Rodríguez Chico
Una cinta valiente y humana, con una magnífica interpretación de Julia Jentsch —Oso de Plata en Berlín—, una banda sonora oportuna que sabe jugar con los silencios, y unos diálogos lle-nos de fuerza y capacidad para emocionar. Una película que plan-tea los límites del poder, la pérdida de legitimidad de algunas leyes, y también el punto hasta el que se puede llegar por defender unos idea-les y unas convicciones.
Fuentes:
http://www.labutaca.net/55berlinale/sophiescholl.htm
http://www.filmaffinity.com
josmar
22-02-2011
Tomando el café de la sobremesa con mi señora esposa hemos sido sorprendidos por la emisión de la película "Sophie Scholl: los últimos días".Canal Intereconomia.Parece que está basado en hechos reales de las vivencias de una joven que vivió el calvario del interrogatorio por la Gestapo.La trama sigue el guión casi fiel a las actas del interrogatorio, que se pudieron recuperar tras la reunificación alemana, ya que estas actas las tenían los comunistas de la RDA escondidas.Es acusada de formar parte de una resistencia anti-nazi,formado por estudiantes universitarios con el nombre de La Rosa Blanca.Sabías algo de esta organización?. 
https://mundosgm.com/smf/index.php/topic,89.msg2673.html#msg2673

gilfi
22-02-2011
Sabia de la pelicula pero por algun motivo no la e podido ver seguro que pronto saldra de la lista de pendientes y comentare algo.-
saluten
gaffer
05-03-2011
Ispansi , proximo estreno.
Con respecto a esta pelicula ,del español Carlos Iglesias , narra la historia de un convoy de huerfanos españoles enviados a la URSS durante la GCE, que una vez allí han de huir a causa de la invasion nazi .Lo hacen acompañados de una mujer falangista (Esther Regina), que se ha hecho pasar por republicana para acompañar al hijo que dejo en un orfanato tras quedarse embarazada soltera, y un comisario politico del PCE (el propio Carlos Iglesias lo interpreta). A pesar de sus diferencia ideologicas, luchan unidos por mantener a salvo a los chavales.
Un fotograma de la pelicula , que creo que habrá que ver.
Uploaded with ImageShack.us
Fuente: Heraldo de Aragón.
saludos cordiales
Canaris
05-03-2011
Cierto Gaffer.ISPANSI.Los niños de la guerra exiliados de España a la Unión Sovietica,unos 3000 niños. 
http://www.youtube.com/watch?v=twPaAIaaxM0#ws
Canaris
05-03-2011
Basado en hechos reales,poco después de estallar la Guerra Civil española, la República envió a 3.000 niños a Rusia para protegerlos de los bombardeos de los nacionales. Los primeros en salir fueron los niños de los orfanatos. Beatriz, hija de una acaudalada familia de derechas, cuyo padre y hermano eran falangistas, se quedó embarazada de un hombre que se negó a casarse con ella y decidió ocultar a su hijo en un orfanato de Madrid. Al enterarse del inminente viaje del niño a Rusia, roba los documentos de identidad de una republicana muerta (Paula) y se ofrece como voluntaria para cuidar a los niños. Emprenderá así un viaje terrible, rodeada de enemigos, y a miles de kilómetros de su país y de su mundo. En junio del 41, Hitler invadió Rusia. La continua llegada de tropas de refresco para la defensa de Moscú entorpece una y otra vez el viaje de los españoles. En una de estas paradas se les une Álvaro, un comisario político del Partido Comunista de España. (FILMAFFINITY).
http://www.ispansi.es/
Heinz von Westernhagen
05-03-2011
Canaris: la salida de los niños asturianos, santanderinos y vascos no fue tanto para protegerlos de los bombardeos aéreos, como para sacarlos de esa zonas, incomunicadas del resto de la España Republicana por el avance de los golpistas.
La mejor salida que las políticas cabezas pensantes de la época pudieron pergeñar, no fue la de enviarlos a puertos de mar republicanos, no...fue mandarlos al sitio de referencia por antonomasia, al sitio revolucionario por excelencia, para formarlos en sus ideas y quien sabe si poder importarlas el dia de mañana.
Hubo muchos más niños que se dirigieron a Francia, Holanda, Bélgica...a países sudamericanos...pero creo que no en tanta cantidad.
Me gustaría saber si la selección de niños para ir a la URSS fue producto de un sorteo, o fue producto de una serie de prebendas otorgadas a cargos y gente señalada.... 
Saluten!!
leytekursk
05-03-2011
Me gustaría saber si la selección de niños para ir a la URSS fue producto de un sorteo, o fue producto de una serie de prebendas otorgadas a cargos y gente señalada.... 
Y qué importa eso Heinz... Todos los niños son hijos de la tribu.
Un excelente documental sobre el tema.
http://laluna.tv/media/2475/Los_nios_de_Rusia_19__Guerra_Civil_Espaola_1936-1939_/
Saludos...
Heinz von Westernhagen
05-03-2011
Ya lo sé, Leyte...pero igual eso impedía a otros niños tener las oportunidades que se merecían... 
Excelente aporte. Por cierto: un tío abuelo mío, Herminio, (por parte de madre), estuvo en Rusia hasta 1978.
Murió al año siguiente...yo tenía 15 años cuando ocurrió el deceso...y todavía, en lo que queda de la familia, casi es un tabú hablar de ello: sobre todo, por desconocimiento. 
Y me temo que quedaré sin saber nada de ello...
Saludos!!
P.D. Se recomienda la lectura de "El otro árbol de Guernica", de Luis Castresana...
Nonsei
05-03-2011
La mejor salida que las políticas cabezas pensantes de la época pudieron pergeñar, no fue la de enviarlos a puertos de mar republicanos, no...fue mandarlos al sitio de referencia por antonomasia, al sitio revolucionario por excelencia, para formarlos en sus ideas y quien sabe si poder importarlas el dia de mañana.
Hubo muchos más niños que se dirigieron a Francia, Holanda, Bélgica...a países sudamericanos...pero creo que no en tanta cantidad.
La inmensa mayoría de los niños evacuados fueron enviados a Francia y Bélgica.
Heinz von Westernhagen
05-03-2011
y eso es lo que estoy diciendo...
josmar
05-03-2011
La inmensa mayoría de los niños evacuados fueron enviados a Francia y Bélgica.
No te olvides de Inglaterra.....