27-03-2019
El Acorazado de la Regia Marina ROMA.
El Acorazado ROMA, era la tercera unidad de la Serie Littorio, lo que permitió que, gracias a las experiencias de sus hermanos, se modificaran o mejoraran diversas prestaciones o servicios. A grandes rasgos, sus características principales eran : Desplazamiento.- 44-050 T. Tonelaje bruto.- 46.215 T. Eslora.- 240’7 m. Manga.- 32’9 m. Calado.- 10’5 m. Velocidad.- 31’5 nudos. Autonomía.- 3.920 millas a 20 nudos ( con 4.000 toneladas de nafta). Armamento principal.- 9 cañones de 381 mm (15”) (3x3). Tripulación.- 1920. Fue consignado a la Regia Marina el 14 de junio de 1942, pero no tuvo la oportunidad de participar en acciones militares contra la flota británica. Antes de dirigirse a la base naval de Tarento, el Roma pasó la primera parte del verano en Trieste, en cuyo golfo efectuó varias salidas a mar con ejercicios de tiro diurno y nocturno, pruebas de los nebbiogeni (productores de “niebla”) y muchos lanzamientos con catapulta de los hidroplanos Ro.43, que eran posteriormente recobrados con la adecuada grúa después de su amaraje. La unidad por fin abandonó Trieste la mañana del 21 de agosto y, protegida por la escolta de cuatro destructores, Ascari, Bombardiere, Fuciliere y Legionario, y de aviones antisubmarinos, además de un amplio aparato de seguridad que incluyó unidades dragaminas, remolcadores y cinco submarinos en escucha hidrofónica a lo largo del recorrido, tomo rumbo sur, afrontando por primera vez una navegación en guerra en las aguas del Adriático, del Canal de Otranto y el Alto Jónico, todos atentos a la amenaza hostil. En la tarde del día siguiente arribó a Tarento, para unirse a las otras dos unidades de la misma clase, Littorio y Vittorio Véneto, en la poderosa IX División Naval, constituida justo con los tres buques de batalla mayores. Sucesivamente, por casi tres meses el Roma siguió ejercitándose en puerto y en mar, al objetivo de amalgamar la tripulación y conseguir con ello una respuesta óptima frente a todas las exigencias operativas que le esperaban. Muchos ejercicios diurnos y nocturnos también fueron efectuados en el golfo de Tarento conjuntamente con las otras unidades de la IX División y numerosas unidades auxiliares, otorgando al Mando y al Estado Mayor del Roma la capacidad de conducir con seguridad la unidad en el ámbito de amplias formaciones navales. En Noviembre, se decidió transferir la IX División Naval de Tarento a Napoles como forma de que los tres Littorio tuvieran libertad de movimiento en el Mediterraneo occidental, por lo que en la noche del 11 de Noviembre, los tres acorazados, escoltados por tres escuadrillas de destructores, navegaron hacia el Tirreno, arribando a Napoles, sin novedad, en la mañana del 13. El 4 de Diciembre tuvo lugar el primer bombardeo aéreo de la península italiana, efectuado por 20 bombarderos B-29 norteamericanos, que durante 42 minutos llevaron a cabo un violento bombardeo contra la ciudad de Napoles, su puerto, y las naves que en él se encontraban, causando innumerables daños y victimas. Este ataque hizo que Supermarina adelantase su programado destino de la IX División Naval a la base naval de La Spezia, que se efectuó el 6 de Diciembre, con la escolta de 8 destructores. Entre los meses de enero y febrero de 1943, los tres acorazados fueron enviados por orden de antigüedad, a efectuar el carenaje a Genova, al ser el puerto dotado de dique seco lo suficiente capaz, más próximo. El Roma, al ser el último, efectuó el viaje el 12 de febrero, regresando a La Spezia el 20 del mismo mes. El 5 de Abril es nombrado Comandante en Jefe de la Forze Navali da Battaglia (FNB), en su nueva estructuración, el Almirante de Escuadra Carlo Bergamini, que embarcó en el Littorio. El 16 de Abril, el acorazado Roma, ya con el Almirante Bergamini, junto el Littorio y el Vittorio Veneto, junto con una escolta de seis destructores, y la consiguiente protección aérea, realizan por primera vez bajo el mando del nuevo Jefe de la FNB , unas maniobras conjuntas de las tres unidades pesadas, con el fin de unificar criterios y respuestas. El 5 de junio de 1943, durante el bombardeo de la base de La Spezia, dos bombas perforantes de 908 kg dañaron el casco del Roma, haciéndole embarcar 2.350 t de agua. La misma suerte corrió el Vittorio Veneto, por lo que solo el Littorio , (dañado anteriormente en el bombardeo de La Spezia de la noche entre el 18 y el 19 de abril, en el que el destructor Alpino había sido hundido) permaneció operativo. Mientras que el Vittorio Veneto pudo ser reparado y regresar a la Escuadra en poco más de un mes, para el acorazado Roma, golpeado por otras dos bombas, que no causaron brechas en el casco, fue necesario la entrada en dique y el traslado a Génova, no regresando a la Escuadra hasta el 13 de agosto fecha en la que retornó a La Spezia, donde ultimarían trabajos pendientes, entre los que correspondía la instalación del radiotelémetro Gufo. Cuando el día 8 de Septiembre, a las 18'30 horas, Radio Argelia, emitió el comunicado del Cuartel General Aliado notificando la rendición de Italia y la firma del Armisticio, en Italia la noticia causó conmoción en la clase dirigente, ya que eran muy pocos los conocedores de posibles contactos con los Aliados, y aún menos los que sabían que esos contactos se estaban llevando a cabo, por lo que el Mariscal Badoglio, Jefe de Gobierno, se vio en la obligación de dirigirse a las 19’42 de la tarde, en un mensaje radiado a la Nación. Pocas horas después, en la noche del 8 al 9 de Sepbre, mientras en las calles, la noticia ha destapado un cúmulo de sensaciones….confusión, incomprensión, dudas, miedo, euforia, rabia, sorpresa, alivio…….. las Unidades de la FF. NN. BB, bajo las órdenes del Almirante Bergamini, en su puesto de mando a bordo del Roma, salen del puerto de La Spezia, sin rumbo conocido…… Un viaje trascendente para todos los intervinientes, fuese cual fuese el plato de la balanza que les tocase, y que iremos detallando para todos….. Continua.