27-03-2019
El Acorazado de la Regia Marina ROMA.
El Acorazado ROMA, era la tercera unidad de la Serie Littorio, lo que permitió que, gracias a las experiencias de sus hermanos, se modificaran o mejoraran diversas prestaciones o servicios. A grandes rasgos, sus características principales eran : Desplazamiento.- 44-050 T. Tonelaje bruto.- 46.215 T. Eslora.- 240’7 m. Manga.- 32’9 m. Calado.- 10’5 m. Velocidad.- 31’5 nudos. Autonomía.- 3.920 millas a 20 nudos ( con 4.000 toneladas de nafta). Armamento principal.- 9 cañones de 381 mm (15”) (3x3). Tripulación.- 1920. Fue consignado a la Regia Marina el 14 de junio de 1942, pero no tuvo la oportunidad de participar en acciones militares contra la flota británica. Antes de dirigirse a la base naval de Tarento, el Roma pasó la primera parte del verano en Trieste, en cuyo golfo efectuó varias salidas a mar con ejercicios de tiro diurno y nocturno, pruebas de los nebbiogeni (productores de “niebla”) y muchos lanzamientos con catapulta de los hidroplanos Ro.43, que eran posteriormente recobrados con la adecuada grúa después de su amaraje. La unidad por fin abandonó Trieste la mañana del 21 de agosto y, protegida por la escolta de cuatro destructores, Ascari, Bombardiere, Fuciliere y Legionario, y de aviones antisubmarinos, además de un amplio aparato de seguridad que incluyó unidades dragaminas, remolcadores y cinco submarinos en escucha hidrofónica a lo largo del recorrido, tomo rumbo sur, afrontando por primera vez una navegación en guerra en las aguas del Adriático, del Canal de Otranto y el Alto Jónico, todos atentos a la amenaza hostil. En la tarde del día siguiente arribó a Tarento, para unirse a las otras dos unidades de la misma clase, Littorio y Vittorio Véneto, en la poderosa IX División Naval, constituida justo con los tres buques de batalla mayores. Sucesivamente, por casi tres meses el Roma siguió ejercitándose en puerto y en mar, al objetivo de amalgamar la tripulación y conseguir con ello una respuesta óptima frente a todas las exigencias operativas que le esperaban. Muchos ejercicios diurnos y nocturnos también fueron efectuados en el golfo de Tarento conjuntamente con las otras unidades de la IX División y numerosas unidades auxiliares, otorgando al Mando y al Estado Mayor del Roma la capacidad de conducir con seguridad la unidad en el ámbito de amplias formaciones navales. En Noviembre, se decidió transferir la IX División Naval de Tarento a Napoles como forma de que los tres Littorio tuvieran libertad de movimiento en el Mediterraneo occidental, por lo que en la noche del 11 de Noviembre, los tres acorazados, escoltados por tres escuadrillas de destructores, navegaron hacia el Tirreno, arribando a Napoles, sin novedad, en la mañana del 13. El 4 de Diciembre tuvo lugar el primer bombardeo aéreo de la península italiana, efectuado por 20 bombarderos B-29 norteamericanos, que durante 42 minutos llevaron a cabo un violento bombardeo contra la ciudad de Napoles, su puerto, y las naves que en él se encontraban, causando innumerables daños y victimas. Este ataque hizo que Supermarina adelantase su programado destino de la IX División Naval a la base naval de La Spezia, que se efectuó el 6 de Diciembre, con la escolta de 8 destructores. Entre los meses de enero y febrero de 1943, los tres acorazados fueron enviados por orden de antigüedad, a efectuar el carenaje a Genova, al ser el puerto dotado de dique seco lo suficiente capaz, más próximo. El Roma, al ser el último, efectuó el viaje el 12 de febrero, regresando a La Spezia el 20 del mismo mes. El 5 de Abril es nombrado Comandante en Jefe de la Forze Navali da Battaglia (FNB), en su nueva estructuración, el Almirante de Escuadra Carlo Bergamini, que embarcó en el Littorio. El 16 de Abril, el acorazado Roma, ya con el Almirante Bergamini, junto el Littorio y el Vittorio Veneto, junto con una escolta de seis destructores, y la consiguiente protección aérea, realizan por primera vez bajo el mando del nuevo Jefe de la FNB , unas maniobras conjuntas de las tres unidades pesadas, con el fin de unificar criterios y respuestas. El 5 de junio de 1943, durante el bombardeo de la base de La Spezia, dos bombas perforantes de 908 kg dañaron el casco del Roma, haciéndole embarcar 2.350 t de agua. La misma suerte corrió el Vittorio Veneto, por lo que solo el Littorio , (dañado anteriormente en el bombardeo de La Spezia de la noche entre el 18 y el 19 de abril, en el que el destructor Alpino había sido hundido) permaneció operativo. Mientras que el Vittorio Veneto pudo ser reparado y regresar a la Escuadra en poco más de un mes, para el acorazado Roma, golpeado por otras dos bombas, que no causaron brechas en el casco, fue necesario la entrada en dique y el traslado a Génova, no regresando a la Escuadra hasta el 13 de agosto fecha en la que retornó a La Spezia, donde ultimarían trabajos pendientes, entre los que correspondía la instalación del radiotelémetro Gufo. Cuando el día 8 de Septiembre, a las 18'30 horas, Radio Argelia, emitió el comunicado del Cuartel General Aliado notificando la rendición de Italia y la firma del Armisticio, en Italia la noticia causó conmoción en la clase dirigente, ya que eran muy pocos los conocedores de posibles contactos con los Aliados, y aún menos los que sabían que esos contactos se estaban llevando a cabo, por lo que el Mariscal Badoglio, Jefe de Gobierno, se vio en la obligación de dirigirse a las 19’42 de la tarde, en un mensaje radiado a la Nación. Pocas horas después, en la noche del 8 al 9 de Sepbre, mientras en las calles, la noticia ha destapado un cúmulo de sensaciones….confusión, incomprensión, dudas, miedo, euforia, rabia, sorpresa, alivio…….. las Unidades de la FF. NN. BB, bajo las órdenes del Almirante Bergamini, en su puesto de mando a bordo del Roma, salen del puerto de La Spezia, sin rumbo conocido…… Un viaje trascendente para todos los intervinientes, fuese cual fuese el plato de la balanza que les tocase, y que iremos detallando para todos….. Continua.
Vittorio Emmanuele III. Rey de Italia
Mariscal Pietro Badoglio. Presidente del Consejo de Ministros Tras la destitución de Mussolini, el 25 de Julio de 1943, y el nombramiento del Mariscal Pietro Badoglio, como Presidente del Consejo de Ministros, el Rey y Badoglio tomaron medidas para tratar con los aliados, para ello retomaron las gestiones iniciadas por la esposa del heredero al trono, Maria Jose a través de la diplomacia vaticana, enviando al general Giuseppe Castellano a Lisboa. Este, tras algunos malentendidos, logra reunirse con los aliados el 19 de agosto: están presentes, el embajador británico Ronald Campbell y los dos generales enviados a la capital portuguesa por el general Eisenhower, el estadounidense Walter Bedell Smith y el británico Kenneth Strong . El día 23, el General Castellano regresa a Roma, para recibir instrucciones, pero al día siguiente llegan a Lisboa los generales Rossi y Zanussi, con el propósito de entablar conversaciones, lo que alimentó las dudas de los Aliados tanto en la coordinación de las autoridades italianas como en su credibilidad (Zanussi era el agregado militar en Berlín).
General Giuseppe Castellano General D. Eisenhower El 30 de agosto, el Gral. Castellano se reúne con Badoglio. Mientras tanto, los aliados han enviado una solicitud para una reunión en Sicilia a través del Vaticano. Castellano es enviado nuevamente a negociar y conocer los planes aliados. El 31 de agosto llega a Termini Imerese y es llevado a Cassibile, cerca de Siracusa. Aquí se encuentra con los aliados, pidiéndoles un desembarco aliado al norte de Roma y una acción de los paracaidistas en la capital antes de firmar. Los aliados rechazan cualquier condición, excepto el envío de 2.000 paracaídas a Roma para la defensa de la capital,(ya prevista en parte por sus planes). Afirman que, en cualquier caso, cualquier intervención tendría que ser simultánea y no anterior a la proclamación del armisticio. El 1 de septiembre, Castellano se encuentra en Roma para informar a Badoglio. También están el ministro de Asuntos Exteriores, Raffaele Guariglia, y los generales Vittorio Ambrosio y Giacomo Carboni; este último considera imposible la defensa del capital sin ayuda aliada. Badoglio es luego recibido por el rey, quien decide aceptar las condiciones del armisticio. Es enviado un telegrama y, el 2 de septiembre, Castellano regresa de nuevo a Cassibile para confirmar la posición italiana. Siguen algunas escaramuzas diplomáticas, porque Badoglio se niega a firmar otro poder. Solo a las 16.30 del 3, llega un telegrama oficial, que confirma la delegación de la firma a Castellano e informa que la declaración de autorización ya había sido depositada ante el embajador británico en el Vaticano, D'Arcy Osborne. En ese momento se firma el texto "corto" del armisticio, que se lleva a cabo a las 17 h. en una tienda de campaña instalada en un olivar de la baronesa Liliana Sinatra Grande, en el paraje de Santa Teresa Longarini de Siracuse, a 3 km del pueblo de Cassibile . Ponen su firma el general Castellano, en nombre de Badoglio, y Walter Bedell Smith (futuro director de la CIA) en nombre de Eisenhower.
Firma del Armisticio de Cassibile. A las 17.30 h. el texto queda firmado. La salida de quinientos aviones que ya están a punto de despegar para una misión de bombardeo a Roma se detiene in extremis. Sólo entonces le son sometidas a Castellano las cláusulas contenidas en el texto del armisticio "largo", haciendo presente que ellas van ligadas a la efectiva colaboración italiana en la guerra contra los alemanes.
Firma del General Castellano Saludo de Eisenhower a Castellano tras la firma En la tarde del 3 de septiembre, Badoglio se reúne con el personal del ejército, sin mencionar el armisticio. En este punto, el tema de la publicación de la firma es decisivo, ya que el acto estableció su entrada en vigor solo desde el momento del anuncio. En las primeras horas del 7, después de un bombardeo aéreo-naval de las costas de Calabria, comienza el desembarco de soldados de la 1ª División canadiense y de unidades británicas cerca de Reggio; es un ejercicio de distracción, para concentrar la atención de los alemanes muy al sur de Salerno, donde tendría lugar el desembarco principal. Dos estadounidenses, el general de brigada Maxwell D. Taylor y el coronel William T. Gardiner, son enviados en secreto a Roma para verificar las verdaderas intenciones de los italianos y su capacidad de apoyo eficaz a los paracaidistas estadounidenses. En la tarde del 7 se reunieron con el general Carboni, quien pidió retrasar el anuncio del armisticio. Los estadounidenses piden ver a Badoglio, quien confirma la voluntad italiana de posponerlo. Eisenhower, advertido de los hechos, está decepcionado y enojado. Elimina la acción de los paracaidistas en Roma, que habían despegado parcialmente de Sicilia; Y decide hacer público el armisticio de todos modos. A las 6:30 pm del 8 de septiembre lo anunció desde Radio Argel. A las 6:45 pm, un boletín de Reuters llega a Vittorio Emanuele y Badoglio al Quirinale, que se ven obligados a decidirse. A las 19:42, Badoglio confirma la noticia en los micrófonos de EIAR.
Mensaje de Badoglio “El Gobierno italiano, habiendo reconocido la imposibilidad de continuar la desigual lucha contra la abrumadora potencia adversaria, en el intento de ahorrar ulteriores y más graves desgracias para la Nación, pidió al general Eisenhower, Comandante en Jefe de las Fuerzas Aliadas Angloamericanas, un armisticio. La solicitud ha sido aceptada. En consecuencia, todo acto de hostilidad contra las Fuerzas angloamericanas debe cesar por parte de las Fuerzas italianas en todo lugar. Sin embargo, reaccionarán ante posibles ataques de cualquier otra proveniencia ".
Mientras tanto, Hitler, el 7 de septiembre, había pedido a su comando que formalizara en un ultimátum las demandas acuciantes que los comandantes militares alemanes habían dirigido al comando supremo italiano. El ultimátum debía firmarse el 9 de septiembre, pero el anuncio del armisticio lo hace inútil. Por ello, se lanza la operación Achse, ya preparada por los alemanes desde el 25 de julio: son ocupados todos los centros neurálgicos del territorio en el norte y centro de Italia. Continua....
Almirante Carlo Bergamini Comandante en Jefe de la FNB. 7 de Sepbre de 1943.- La tarde del 7, a las 16 horas, tuvo lugar la reunión de los almirantes, presidida por el Almirante De Courten , Jefe de SM y Ministro de Marina y por el Almirante Luigi Sansonetti, Jefe adjunto de SM. (Asistian los Almirantes Carlo Giartosio Jefe Adjunto, Emilio Ferreri Secretario General, Carlo Bergamini, Comandante de la Flota de Combate, Edoardo Somigli FN de Protección, el Comandante en Jefe de los Submarinos, Almirante Antonio Legnani, el Comandante Superior de las Fuerzas Navales destacado en Taranto, Almirante Alberto Da Zara. Giotto Maraghini (La Spezia), Ferdinando Casardi (Nápoles), Bruto Brivonesi (Taranto), el Comandante militar marítimo de Venecia, Almirante Emilio Brenta), para un coloquio sobre el espíritu de la Flota. “Ninguno de los dos oradores mencionó las conversaciones en curso o el Protocolo "Dick". De hecho, en el encuentro con los alemanes se repitió que la flota italiana estaba lista para partir hacia la última misión suicida contra los aliados en el sur del mar Tirreno el día después de la fecha fijada para el desembarco de Salerno. En la noche entre el 7 y el 8 de septiembre de 1943, Supermarina comunica al mando de las fuerzas navales una señal convencional para que a la recepción de la cual, los barcos deberían hundirse. Esta señal es "Recomiendo el máximo secreto". Si las circunstancias lo exigen, debe realizarse el autohundimiento incluso si la señal convencional no llega. Destaca en particular la gravedad de la situación actual y la posibilidad de un repentino golpe de mano alemán para apoderarse de los buques.
Almirante Raffaele De Courten Jefe de E.M. de la Armada Ministro de Marina. Dada la inminencia del desembarco aliado en territorio peninsular italiano, y con el consentimiento del mando supremo, el Ministro De Courten dio la orden "a la Escuadra de Batalla de La Spezia y Génova para que encendiera, manteniéndose lista para moverse en dos horas a partir de las 14.00 para la esperada intervención ofensiva en el área de desembarco en la mañana del día siguiente". 8 de septiembre de 1943.- 13’00 horas : El Almirante Bergamini regresa a La Spezia (después de haber advertido a los miembros de su familia) dirigiéndose al acorazado Roma donde, ha sido convocado el Comando de la Flota para las 15’00 horas y ser informado del estado de preparación, por lo que él llama a Roma. Desde Roma, De Courten, utilizando una comunicación en línea protegida, advierte que la FF.NN.BB tendría una cobertura aérea por parte de la Luftwaffe (20 aviones) y de la Regia Aeronáutica (10). Se intercambiaron también un "anagrama" para poder ejecutar el plan discutido el día anterior (autohundimiento en aguas profundas). Bergamini comprendió, con amargura, que las cosas se estaban precipitando y que la misión de Salerno ahora era poco probable, mientras se consideraban probables las acciones anti-alemanas y las acciones de autohundimiento. En cualquier caso, ningún barco debe caer en manos de los aliados o de los alemanes. También se recibió otro telegrama convencional en el que se indicaba que en el momento de recibir telegrama con el texto“Implementado medidas de recordatorio de orden público n. 1 – Firmado Comando Supremo ",se debía proceder a detener a los alemanes que se encuentren a bordo (embarcados) y llevar a cabo "la alarma especial" y es poner a los barcos en estado de alarma y defensa contra posibles ataques desde el exterior..... En el mediodía de ese día 8, en la sede del Comando Supremo, al regreso del General Ambrosio y encontrar a De Courten le ordenó que esperara porque el armisticio ya estaba en vigor y se anunciaría de allí en unas pocas horas. A las 16, De Courten está en El Quirinale, con el Rey, el Mariscal Badoglio, el General Ambrosio y los otros jefes de estado mayor, para un Consejo de la Corona. Solo entonces Badoglio reveló a los estupefactos comandantes militares, que sus intentos de retrasar la fecha de anuncio del armisticio habían fracasado (la radio aliada ya había dado el comunicado, y los alemanes lo habían interceptado). A De Courten, solo le quedaban para tomar decisiones los poquísimos minutos antes de que Badoglio fuera a grabar el mensaje. (Si éste lo hubiera dado en directo, los alemanes podrían haberlo detenido en las puertas de la Eiar). Cuando terminó el Consejo de la Corona, en el Quirinale, el Rey y Badoglio, decidieron realizar en el cercano Palacio Baracchini, sede del Ministerio de la Guerra, una especie de consejo de guerra, en el que, sentados alrededor del Rey y Badoglio, estaban el general Vittorio Ambrosio, Carboni, De Stefanis, por Roatta, Paolo Puntoni ayudante de campo del Rey, con los tres ministros militares, De Courten de la Marina, Sorice de la Guerra y Sandalli de la aviación, más Pietro de Acquarone Ministro de la Real Casa y el Mayor Marchesi, conocen el texto de la noticia de la rendición dada por la radio aliada, texto facilitado por Reuters a las 18’45. El grupo se divide en quien sabe y en quien ignora o simula ignorar. De Courten en particular es el que, contestando a un "Usted que piensa?" por parte delRey contesta: "No tengo conocimiento que haya sido concluido un armisticio, ni sus cláusulas, ni una fecha fijada para su notificación, no me siento capaz por lo tanto de expresar un juicio sobre una cuestión del que ignoro los exactos términos". El Rey, ante el estupor general, invita al General Ambrosio a ilustrar la situación y los hechos que han precedido al armisticio…. Badoglio pudo entonces dirigirse hacia los estudios de la Eiar. La noticia ya es pública. Durante horas, en todos los barcos que tienen medios para interceptar las comunicaciones de los aliados, no se habla de otro tema. De Courten llegó al Ministerio a las 20.10, donde todos ya sabían del tema del armisticio. El Almirante Sansonetti, Ferreri y el Capitan de Navio Aliprandi lo esperaban. Se debían dar órdenes a todas las unidades de la armada y convencer a los oficiales dependientes de cumplir el armisticio. Sin embargo, se tomó la decisión de transferir la flota a La Maddalena (aunque sea por poco tiempo) a pesar del hecho de que la cláusula de armisticio ponía a Bona como destino. 20.30 horas. el Alm. De Courten está en contacto telefónico con el almirante Bergamini en La Spezia y le informa de las cláusulas del Armisticio. Bergamini, aprovecho para, por teléfono, manifestar su enojo por haber sido mantenido en la oscuridad casi como un signo de desconfianza. De Courten escribe: Le expliqué la situación, que también me había sido revelada en su crudeza, encontrándome con el hecho consumado que había conocido solo en parte antes, con el vínculo del secreto (él sabía de un armisticio pero saberlo con certeza, había sido esa misma tarde, del día 8 a las 18.20, cuando Badoglio dijo que iba a anunciarlo en la Radio (y luego se escapó). Le expliqué el progreso de la reunión celebrada con el Soberano, que había concluido con la orden del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas [el Rey] para ejecutar lealmente las cláusulas de armisticio, una orden que ciertamente le había costado a su corazón al menos, tanto como pesaba en el nuestro. Le mencioné la reunión posterior con el Jefe de Estado Mayor y la existencia de un documento que me comunicó [el documento de Quebec], en el cual está contenida la vía para dar a los italianos la posibilidad de vida y recuperación en el futuro, con cierta garantía de los líderes de la coalición angloamericana. Estas fueron las consideraciones que me llevaron a creer que la ejecución justa de las cláusulas acordadas y aceptadas es necesaria. También mencioné en términos generales que el Armisticio preveía el traslado de la Flota a las áreas controladas por los angloamericanos como Bona, con medidas de seguridad precautorias, pero con respeto al honor militar. Agregué que era aconsejable retirar los barcos lo antes posible, no solo del peligro de una intervención alemana, que podría manifestarse en cualquier momento, sino también de la influencia nociva del ambiente en tierra y las repercusiones de los contactos y discusiones entre los Estados Mayores y tripulaciones de diversas unidades. Dada la hora avanzada, no se habría permitido abandonar las bases navales, excepto después de la medianoche (y, por lo tanto, no habría permitido seguir el procedimiento del Documento Dick, que preveía la llegada a la luz del día a las aguas de Bona), le dije de prepararse para partir lo antes posible para La Maddalena, donde ya estaba preparado el amarre y donde le harían entrega del texto exacto de las cláusulas de armisticio y los documentos relacionados, así como instrucciones detalladas para los siguientes movimientos. Con la rapidez de percepción y de decisión que lo caracterizaban, el Almirante Bergamini entró de inmediato en el espíritu de los argumentos que le expuse ampliamente y respondió que entendía el significado interno y el valor profundo, compartiendo las conclusiones a las que había llegado, no obstante los durísimos sacrificios por todo lo que estaban implícitos en ellos. Me aseguró que en breve me informaría sobre los resultados de la reunión que había convocado, y dijo que trabajaría para convencer a todos de la necesidad de cumplir con las órdenes del Soberano. Esta breve y dramática entrevista, que tuvo lugar entre las 20.30 y las 21.00, me dio un cierto sentido de tranquilidad ”. 21.30- Después de la llamada telefónica con Bergamini, el Almirante de Courten decidió ir a la casa del Gran Almirante Paolo Thaon di Revel, quien gozaba de una profunda estima en la Marina y era considerado un "ejemplo del sentimiento del honor militar" para mostrarle la situación y pedir su opinión. El almirante Thaon of Revel escuchó atentamente a De Courten, guardo silencio durante unos minutos mientras meditaba y luego se dirigió a De Courten con estas palabras: "La Armada debe cumplir las órdenes de Su Majestad" 22.00 horas , el Almirante Bergamini se reúne en el Vittorio Veneto con los Almirantes y Comandantes Dependientes. En la reunión, se confirman las instrucciones dadas en la tarde y se asegura que aún no sabe si se le dará la orden de no moverse o de partir para Cerdeña o a cualquier otro lugar............. Poco antes de las 23:00, sonó nuevamente el timbre del teléfono en el despacho de De Courten. Era el almirante Bergamini, quien me dio la respuesta tan esperada. Concluyó y resumió en el breve diálogo, (durante el cual confirmé la urgencia de abandonar las aguas de La Spezia y el compromiso aliado de respetar el honor y la dignidad de la Marina y el juicio concordante del Gran Almirante) con estas simples palabras: "No se preocupe, en unas pocas horas todo el Equipo saldrá para cumplir con su deber por completo; Todas las naves capaces de moverse, incluso con una sola hélice, se irán conmigo. Fueron las últimas palabras que tuve que escuchar de los labios de esa noble y alta figura que, después de haber animado y potenciado con palabras y ejemplos a todas las organizaciones confiadas a su actividad multiforme, después de haber dejado una huella indeleble de su personalidad, de su corazón bueno y generoso, de su simple dedicación al bien común, estaba destinado a cerrar su día terrenal unas horas más tarde, sacrificándose con fiel devoción a esos altos ideales de la cultura italiana y el sentido del deber y el sacrificio que habían inspirado toda su vida. La comunicación del almirante Bergamini fue recibida con una sensación de alivio, incluso por mis colaboradores más cercanos, quienes continuaron realizando su trabajo ferviente desde la oficina de mi Ministerio " Mientras tanto, Supermarina, con fonograma a las 23.45 del 8 de septiembre, ordenó al CC.FF.NN.BB. de zarpar hacia La Maddalena. Levarán anclas primero los de Génova (a las 2.40), y los de La Spezia,media hora más tarde, con rumbo, ambos grupos, a La Maddalena, donde deberían encontrar las últimas órdenes. Continua...
El KG100 II estaba equipado con bombas de cohetes controladas por radio HS293 diseñadas por el profesor Herbert Wagner, para ser utilizadas contra objetivos navales. El III KG 100 estaba equipado con un nuevo tipo de bomba controlada por radio, diseñada por el Dr. Max Kramer, y esa es el arma a destacar en esta operación . Las características de esta bomba, que se indica con las siglas PC-1.400X , o SD- 1.400 y que se llamaba aún más familiarmente "Fritz-X" fueron las siguientes: longitud m. 3.30, diámetro mm. 500, peso kg. 1.400, kg de explosivos. 320, velocidad de descenso 300 m / s, tiempo de encendido de cohetes 300 m / s (que dejaba una cola luminosa), rectángulo de guía +/- 800 m e +/- 400 m. La bomba estaba equipada con una cabeza perforante que permitía un uso eficaz contra objetivos blindados, ya que tenía la capacidad de perforar una coraza de acero de unos 120 mm. Además, la bomba podría centrar el blanco con buena precisión, ya que era posible controlar y corregir su trayectoria a través de la operación controlada por radio de las aletas de profundidad y del timón de dirección. La capacidad de golpear el blanco dependía de la habilidad del apuntador que operaba al manejar un mini-mando y un simple mecanismo de mira (Lofte 7/D ) conectado a un sistema de radio-transceptor (Telefunken FuG2O3Kehl). El apuntador debía colimar el blanco y la cola brillante de la bomba hasta que alcanzaba el objeto a golpear. Su alta velocidad, la extrema precisión en el centrado del blanco permitía desenganchar la bomba desde una altura de entre 5.000 y 7.000 metros y prácticamente cuando se encontraba en la vertical de la nave a golpear. Esta bomba, cuyas características no eran conocidas por nuestras Fuerzas Armadas, fue diseñada para ser utilizada contra objetivos navales. Por lo tanto, se encontraron con un nuevo tipo de bomba, que cambió sustancialmente la forma del ataque aéreo. De hecho, este podría llevarse a cabo desde una cota de entre 5.000 y 7.000 m en lugar de los 3.000 a 3.500 m que se utilizaban anteriormente, y en un lugar: ángulo virtual entre la línea que une el objetivo con el avión atacante y el plano constituido por la superficie del mar - ( barco-lugar avión- mar) de aproximadamente 80 ° mientras que todo lo anterior estaba en un sitio de aproximadamente 60 °. Los aparatos equipados con tales bombas fueron el "Dornier DO 217K2" completamente metálico, cuya cabina se había modificado para rendir la máxima eficacia, en los lanzamientos desde alta cota, de los dispositivos especiales; los motores eran dos BMW 801 D de 1,580 HP, capaces de dar al avión una velocidad de 515 km /h a una cota de 6,000 m. La tripulación la formaba un piloto, un navegador-apuntador, un radio-telegrafista y un mecánico . El avión estaba equipado con tres ametralladoras de 12,7 mm. La bomba PC-1.400X que se dotaba al "Dornier DO 217 K2" era colocada debajo del ala izquierda en posición paralela al fuselaje. Continua....
145509 hora.- El CC.FF.NN.BB compiló el mensaje PAPA n. 06992 dirigido a Supermarina y para conocimiento en la 7ª, 8ª y 9ª División, comunicando que había llevado a cabo la desviación y que se dirigía a Bona. Sin embargo, el único texto localizado relacionado con este mensaje es que solo se descifra parcialmente en la época en que se compiló la "Lista cronológica de mensajes", porque algunas partes de ella resultaban ilegibles. El texto en la "Lista cronológica" es el siguiente: "PAPA Cifrato Table A LODI da Comando FF.NN.BB. a Supermarina 06992 Tabla LODI (alt) Aseguro respuesta mensaje 12286 grupo horario (…)fecha noche 49 cerrado pidiendo confirmación [...] Desvio, hecho (alt) Tabla LODI 145509 ". ¿Para Bona o para las Baleares? Sin embargo, el fonograma 06992 fue recibido y descifrado regularmente por Supermarina, como se desprende del mensaje 57847 de que este Ente envió a las 17.38 horas del 9 al Almirante Oliva, que había sustituido en el Comando al almirante Bergamini, desaparecido en el mar con el hundimiento del Roma. en respuesta a sus peticiones de instrucciones. El texto del mensaje de Supermarina era el siguiente: "PAPA Cifrato 16 ter Onda AC. Desde Supermarina 57847 a 7ª División, 8ª División y 9ª División, confirmo orden Bona, repito Bona, precedentemente transmitido (alt) Referencia 06992 hoy del Comando Naval de Batalla destinado Comando División 7ª para la Fuerza de Batalla Naval y p. c. Comando 8ª División y p. c. 9ª División ". [Cabe señalar que en el texto de este mensaje la dirección "7ª División para la Fuerza Naval de Batalla" parece ser errónea debido al personal asignado a la transmisión de los fonogramas desde que, desde 1611, hora del hundimiento de Roma, los mensajes enviados a la 7ª División. contenía la dirección de arriba]. Por lo tanto, de este mensaje queda indiscutiblemente claro que el Almirante Bergamini había enviado el fonograma 06992 a Supermarina y, para su conocimiento, a las Divisiones dependientes, para comunicar que no solo había llevado a cabo el "desvio" sino también que el nuevo destino era Bona. También se debe tener en cuenta que la "Lista cronológica" informa que el CC.FF.NN.BB. podía transmitir el fonograma 06992 a Supermarina solo a las 15.45, cuando Roma ya había sido golpeado por la primera bomba. Por lo tanto, se considera que, dada la presión trágica de la acción ofensiva de la aeronave alemana, la estación de radio del CC.FF.NN.BB. no tuvo tiempo de enviar el 06992 a las Divisiones dependientes antes de que se hundiera. De hecho, resulta que este mensaje ha llegado solo a Supermarina (quien lo cita) y no a los otros destinatarios. Continua....
154209 hora.- Un aparato aislado, perteneciente al II KG 100, alcanzó al Roma por la popa y estribor. En el acorazado, las baterías de estribor de 90 mm se pusieron en acción de inmediato, las cuales se encontraban preparadas desde las 15.20, mientras que las torres de 152 mm de mediano calibre no se pudieron usar porque los aviones alemanes volaban muy alto. Inmediatamente después, las baterías de 90 mm de babor también dispararon cuando la formación aérea alemana entró en su rádio de acción. El Roma fue golpeado por una primera bomba PC-1.400X en la parte central, en el lado de estribor, entre la Torre 9 y la Torre 11 de las baterías antiaéreas de 90 mm. La bomba atravesó el casco de arriba a abajo y estalló justo debajo de la quilla, provocando la inundación de la sala de la caldera y máquinas de popa. Los daños causados inmovilizaron los dos motores relacionados con las hélices extremas de la popa, reduciendo la velocidad de 22 a 16 nudos, inutilizando los aparatos de Puntería General para la dirección del tiro antiaéreo del ala de estribor, interrumpió los contactos eléctricos y telefónicos, incluidos los del disparo antiaéreo , y causando una via por la que se embarcó agua. La nave se inclinó hacia estribor y fue compensada por una inundación hacia babor. Desde la maniobra para revertir la ruta y salir del Golfo de Asinara, han pasado 2 horas en promedio a una velocidad de 20 nudos, luego son 40 millas en la ruta 285. Ahora tratamos de identificar la posición del Roma a las 13.30: probablemente estaba a unas 6 millas de Pegasus en ruta 089 (Pertusato). 155209 hora.- Mientras el Roma acostaba 60 º a babor, el avión pilotado por el Sargento Kurt Steinborn, lanzó una bomba PC-1400X en el sitio 80 con este acorazado como objetivo. El apuntador, sargento Eugen Degan, siguió a la bomba que golpeó al Roma en el centro-proa a babor. La bomba se deslizó entre la torre acorazada (donde estaba ubicado el Puente de Comando, el Puente del Almirante y la Dirección de Tiro de los cañones de grueso calibre) cerca de la chimenea de proa, la torre Nº 2 de los grandes cañones de calibre 381/50 mm y la instalación de cañones de medio calibre de 152 mm. La bomba estalló cerca de la sala de máquinas de proa e inicialmente causó un escape de vapor, así como la inundación de las máquinas de proa, cuyos motores se bloquearon. La nave entonces prosiguió solo por inercia. Al mismo tiempo, el depósito de municiones de 152 mm deflagrò y por "simpatía" (término utilizado en la Marina para comunicar que la deflagración de un depósito de municiones provoca la deflagración de otro depósito de municiones ubicado en las inmediaciones) también deflagró el depósito de municiones de la Torre nº. 2 de los cañones de 381/50 mm, que fue lanzada al aire, pese a sus más de 1.500 toneladas de peso. Como consecuencia de la explosión de las municiones, una densa columna de llamas y humo se elevó y alcanzó alturas de alrededor de 400 m que cubrían completamente la torre blindada; El barco casi se levantó en el aire y cayó de inmediato, comenzando a inclinarse sobre el costado de estribor. La reserva de las ametralladoras antiaéreas (armarios en los que las municiones se mantienen próximas a las piezas que las usan) se incendiaron. Por lo tanto, los proyectiles contenidos en ellos se prendieron fuego saliendo lanzadas al aire, hiriendo gravemente y matando a varios marineros.
160109 hora.- El almirante Oliva, comandante de la 7ª División Naval y embarcado en el Eugenio de Saboya, se encontraba así mismo en la cola de la formación y a contra-sol, no teniendo la posibilidad de ver si y qué barco, al frente de la formación, había sido alcanzado. Envió por onda corta, al Almirante Accorretti, a las 16.01, el siguiente mensaje: "Desde el comando 7ª División hasta Nave Veneto. ¿Cual es el barco golpeado? 160709 hora.- El Almirante Biancheri, dándose cuenta de la trágica situación en que se encontraba el acorazado Roma, dio instrucciones a los destructores del 12º Escuadrón, Mitragliere,Fuciliere y Carabiniere, para "dar socorro al CC.FF.NN.BB." 160909 hora.- El almirante Oliva ordenó al crucero Attilio Regolo y a los torpederos Pegaso, Orsa e Impetuoso: "Dar ayuda al barco golpeado". 161009 hora.- El Almirante Accorretti, Comandante de la 9ª División Naval, se dio cuenta de que el Roma había sido golpeado mortalmente y habiendo interceptado el mensaje enviado por Supermarina, por lo que respondió, por onda ultra corta, al Almirante Oliva: "De Vittorio Veneto a Comando 7ª División Naval - Creo nave Roma alcanzada. Propongo mandar dos CT, salvar gente. Alt. Del interceptado, parece debemos ir Bona 161009 ".
161109 hora.- El Roma, gravemente dañado, se dió la vuelta partiéndose en dos secciones que se hundieron verticalmente. (Hundimiento Roma: 41 ° 29N 07 ° 51'E; ) En el hundimiento del Roma, al menos 1.393 hombres perdieron la vida, de una tripulación de 2021 (incluido todo el Estado Mayor General y personal adscrito al CC.FF.NN.BB.). Las pérdidas fueron las siguientes: Tripulación Dotación Muertos o desaparecidos Supervivientes Oficiales 115 85 30 Suboficiales 279 231 48 Especialistas y comunes 1.627 1.077 550 Total 2.021 1.393 628 El comportamiento del personal del Roma, como lo demuestra el testimonio dado por los veteranos del barco a la Comisión de Investigación Especial (CIS), que se nombra cada vez que se produce el hundimiento de una de nuestras unidades de guerra, fue ejemplar desde la partida de la nave de La Spezia. Hubo muchos episodios de abnegación para salvar a los compañeros heridos o gravemente quemados, como fue encomiable el trabajo de los oficiales y suboficiales que, con su seguridad y tranquilidad, lograron mantener la calma y el orden en las áreas afectadas por las bombas e incendios que se habian producido. Muchos perdieron la vida para ayudar a los compañeros que quedaron atrapados en las áreas de la nave afectadas y de las cuales no pudieron escapar. Cuando fue evidente que el acorazado estaba a punto de hundirse, los oficiales y los suboficiales comenzaron a enviar a popa al personal,, ayudando a los heridos más graves. El teniente de navío Agostino Incisa della Rocchetta (Director de Tiro de los Cañones antiaéreos de 90 mm del costado de babor ), a pesar de estar terriblemente quemado en la cara y las manos, llegó al Puente Almirante para tratar de prestar ayuda. Cuando llegó al Puente notó que no había nadie en las alas del Puente y que las puertas estancas para acceder a la torre estaban cerradas desde dentro. (De hecho, a la orden de "Puestos de combate" se cerraba toda puerta hermética desde el interior del local). Al tener mermadas sus fuerzas, no pudo abrirlas desde el exterior. Luego se dirigió hacia la popa y, allí llegó y ordenó, como oficial del Cuerpo de Estado Mayor más alto en Grado, el abandono de la nave, al grito de "Viva Italia, viva el Rey", tan pronto como se dio cuenta de que no había posibilidad de salvación. Sobre el abandono del Roma, el almirante Biancheri refiere en su "Informe": "Se acerca para pasar cerca de la gran nave herida y que el humo oculta en parte. Llamo a la Escuadrilla Mitragliere y ordeno acercarse a prestar socorro. En el Roma se debe haber dado la orden de abandonar el barco, porque veo a gente que se dirige a la popa: sin correr, en perfecto orden. El Abruzzi y Garibaldi desfilaron a los dos lados de la moribunda nave Almirante, haciéndole el saludo con extrema emoción ". .
Movimientos realizados por las FF.NN.BB. hasta el momento del ataque. Continua...
Almirante Carlo Bergamini.- Durante la Segunda Guerra Mundial, comandó la 4ª, 5ª y 9ª División de la flota italiana y, a bordo del acorazado Vittorio Veneto, participó en la batalla de Capo Teulada el 27 de noviembre de 1940, mereciendo la condecoración de caballero de la Orden Militar de Saboya . Promovido a Almirante de Escuadra el 24 de julio de 1941 , el 8 de diciembre de 1941 asumió el mando de la 5ª División Naval, embarcando en el Duilio realizando numerosas navegaciones de escolta a los convoyes en el Mediterráneo central . El 1 de abril de 1943, Bergamini reemplazó al almirante Angelo Iachino y se convirtió en comandante en jefe de las fuerzas de batalla navales izando su enseña, alternativamente, en los acorazados Littorio , Vittorio Veneto y finalmente en el Roma, nave de la cual había proyectado la central de tiro en el tiempo en que prestó servicio en la Dirección General de Armas y Armamentos del Ministerio de Marina. Su tarea era proteger el territorio metropolitano italiano de cualquier ataque, incluso si este ataque procediese de la costa francesa . Después de la caída de Mussolini , en La Spezia, donde estaba el comando de la Armada, comenzaron movimientos sospechosos de tropas alemanas que llevaron a Bergamini a temer un golpe de mano para ocupar la ciudad y enfrentarse a la dificultad de preparar las defensas adecuadas en la ciudad para hacerles frente . En agosto de 1943, el almirante Vito Sansonetti contactó con Bergamini para presentarle un audaz plan de ataque contra la flota aliada anclada en Palermo y Bona . En realidad, el ataque planeado serviría más que nada para superar las fricciones que se estaban creando con las fuerzas armadas alemanas. La operación preveía la salida de Génova con una escala en la isla de La Maddalena en Cerdeña para engañar al enemigo sobre las verdaderas intenciones de la escuadra italiana y finalmente caer sobre los puertos de Palermo y Bona. Bergamini, tras recibir la propuesta, expresó su oposición a la operación contra Bona porque, en su opinión, difícilmente habría tenido un " resultado feliz ". Luego propuso al menos invertir los dos equipos para usarlos utilizando la 7ª División más rápida contra la Bona más lejana y utilizando la 8ª contra Palermo. De sus dudas también habló con el almirante Giuseppe Sparzani y ya por la tarde fue contactado por el almirante Sansonetti que le comunicó la momentánea suspensión de las operaciones. El 4 de agosto se decidió que de las operaciones sólo se efectuaría el ataque contra el puerto de Palermo en el que, según los reconocimientos aéreos, había una discreta concentración de buques enemigos. La operación se inició el 6 de agosto bajo el mando del almirante Romeo Oliva, pero la toma de contacto con dos unidades navales estadounidenses cerca de la isla de Ustica, después de haber mandado abrir el fuego, hizo invertir la ruta y regresar la escuadra a Nápoles. Mientras tanto, en agosto, Bergamini presentó al Comando de la Armada los casos cada vez más preocupantes de deserción de personal, especialmente aquellos que, teniendo familias en territorios ya ocupados, como Sicilia, abandonan su puesto de combate para intentar el paso del Estrecho de Messina. De todo esto, según Bergamini, en escrito al Mando del 2 de septiembre, es culpable la prensa y radio italiana, que frente a la activísima propaganda enemiga, a traves de Radio Londres, Radio Livorno, Radio Justicia (del partido comunista) entre otros, no ha sabido contrarrestar sus efectos, con una propaganda sana y efectiva… Los hechos posteriores a esta fecha, ya han sido tratados a lo largo del trabajo……. __________________________________________
Almirante Raffaele De Courten.- Se convirtió en ministro de Marina en julio de 1943 en el gobierno de Badoglio , al mismo tiempo que ocupó el cargo de Jefe de Estado Mayor de la Marina en reemplazo del almirante Arturo Riccardi . El 8 de Septiembre estableció la aplicación de las cláusulas del armisticio relativas a la Marina , como es requerido por los aliados , y de 23 de septiembre se reunió en Taranto con el almirante británico Andrew Cunningham , del que consiguió que las unidades de la flota italiana pudieran colaborar con las fuerzas navales aliadas. También fue ministro de Marina en el gobierno de Bonomi., en el gobierno de Parri y en los gobiernos de De Gasperi I y II. Al término de la guerra, participó en las negociaciones para el tratado de paz, durante las cuales apoyó la intangibilidad de la flota italiana en consideración a su papel como co-beligerante. Dimitió como Ministro y como Jefe de Estado Mayor en diciembre de 1946 . _____________________________________________
Almirante Romeo Oliva.- El 24 de abril de 1943 fue nombrado comandante de la 7ª División Naval (con bandera en el crucero ligero Eugenio di Savoia , en reemplazo del almirante Alberto Da Zara . El 9 de septiembre de 1943, después del anuncio del armisticio de Cassibile , Oliva navegó desde La Spezia hacia La Maddalena al mando de la 7ª División, formando parte de la escuadra naval del Almirante Bergamini. Cuando un ataque aéreo alemán hundió, ese mismo día, al acorazado Roma, causando la muerte del Almirante Bergamini, Oliva se encontró que al ser el oficial más antiguo que quedaba en el equipo, le correspondía el mando, asumiendo la responsabilidad y la tarea de cumplir y hacer cumplir a la Flota las directivas del armisticio. En cumplimiento de las cláusulas de armisticio, hizo levantar el estandarte negro en los largueros y los discos negros dibujados en las cubiertas y fijó el rumbo hacia Bona , en Argelia , según lo ordenado por Supermarina ; también logró convencer al almirante Luigi Biancheri , reacio a seguir estas órdenes. Encontrada en mar abierto la formación naval aliada que llevaba a bordo al almirante Andrew Browne Cunningham y al general Dwight Eisenhower, la flota italiana se dirigió a Malta , donde llegó el 11 de septiembre. Aquí Oliva pasó el mando al almirante Da Zara (con mayor antigüedad), que había llegado desde Taranto.con el 5º grupo naval formado por el acorazado Caio Duilio , los cruceros Luigi Cadorna y Pompeo Magno y el destructor Nicoloso da Recco . Oliva dejó el mando de la 7ª División el 1 de septiembre de 1944, durante la co-beligerancia, y en febrero de 1945 asumió el mando del Departamento Marítimo Militar del Bajo Tirreno (con sede en Nápoles ), que mantuvo hasta septiembre de 1946, un año después del final de la guerra. _____________________________________________________
Almirante Alberto Da Zara.- Desde el 1 de agosto de 1943 se convirtió en comandante de la 5ª División ubicada en Taranto y del "Grupo del Sur" de las Fuerzas Navales de Batalla. El armisticio lo atrapó en esta posición y tuvo que manejar, a pesar de sí mismo, una situación extremadamente difícil en manos de almirantes, como Galati , reacio a rendirse y favorable al hundimiento de barcos, y superiores como Bruto Brivonesi y Fioravanzo , (más realista y favorable a los aliados ). Resolvió seguir la opinión de este último y la noche del 9 de septiembre, de acuerdo con las órdenes de Roma, zarpó hacia Malta. Llegó a la isla, y debido a la muerte del Almirante Bergamini., se encontró a sí mismo al mando de lo que quedaba de la flota italiana, como el almirante con más antigüedad en el rango. El día 11 de septiembre fue, por lo tanto, Da Zara, en un ambiente cargado de tensión, para encontrarse con el Almirante Cunningham y leer el texto del armisticio y las cláusulas que se referían específicamente a la Armada. Reiteró que no habría bajada de bandera ni entrega de los barcos, recibiendo del almirante británico la seguridad de que nada de esto estaba previsto, de hecho, los piquetes a bordo de las unidades italianas pronto serían desembarcados. De Zara permaneció en Malta, como comandante de las Fuerzas Navales, hasta diciembre de 1943. Después de pasados unos meses , tomó el mando del Departamento Jónico. Terminó su carrera como Almirante Inspector de las Fuerzas Navales, un cargo que tomó el 1 de agosto de 1944 y dejó el 30 de septiembre de 1946. ___________________________________________ Notas breves .- =================== En sus quince meses de servicio, de los que en sesenta y tres días estuvo apartado por reparaciones, el Roma efectuó veinte viajes marítimos, con un total de 2.492 millas, sin participar en batallas navales, y consumiendo 3.320 toneladas de combustible. ______________________________________ Cuando el día 7 de Sepbre, los enviados por Eisenhower, tras su entrevista con el Mariscal Badoglio, en la que este les confirma lo que los anteriores interlocutores les habían insinuado, es decir, la conveniencia de aplazar la entrada en vigor del Armisticio, se apresuraron a informar de ello a su Cuartel General. Enterado Eisenhower, este montó en cólera: la Operación Avalanche (Desembarco en Salerno) estaba preparada para el 9 de Septiembre, ...¡¡ Había que neutralizar la Regia Marina…!! ¡¡ Principalmente la 9ª División, Los Littorio…!! Era necesario evitar que el día 9, en la vorágine del desembarco, con las aguas inmediatas repletas de barcos de todo tipo, más lanchones, barcazas de desembarco y unidades auxiliares, y en las playas, tropas, equipos y vehículos de todas clases tratando de abrirse paso, comenzara a caer una granizada de proyectiles disparados por 27 bocas de fuego de 381/50, situadas a más de 30 km. del lugar, que, con independencia de la eficacia, originaria un caos…. Pensamiento este que quitaba el sueño a más de un Mando aliado….. El día 8, Eisenhover jugó fuerte. En una emisión de radio, lanzó al mundo la noticia de que los italianos habían firmado el armisticio, y esperó……Los italianos claudicaron…. ______________________________________ El armisticio corto: del 3 de septiembre de 1943, en el punto 4 mencionaba las condiciones que obligaban a nuestra flota. El punto 4 decía:"Transferencia inmediata de la flota italiana y aviones italianos a aquellos lugares que puedan ser designados por el Comandante en Jefe Aliado para cubrir las necesidades de su programa militar-naval". _________________ Este armisticio corto, llevaba adjunto un protocolo, conocido como el "documento de Quebec", con varias sugerencias acerca de cómo Italia debía afrontar el armisticio y colaborar a la causa aliada…… En cuanto a la Armada (y la Fuerza Aérea), estaba escrito: "El gobierno italiano debe en el momento del armisticio, dar órdenes a la flota italiana para que navegue hacia puertos aliados ...". En consecuencia, el Comando Supremo italiano, el 6 de septiembre difundió solamente a los Jefes de Estado Mayor de las fuerzas armadas , disposiciones que , en lo referido a la Regia Marina, decían: "d) Unidades de guerra italianas: todos aquellos en condiciones de navegación deben salir al mar lo más pronto posible, para alcanza los puertos de Cerdeña, Córcega, del Elba o bien de Sebenico y Cattaro; todas las unidades que no estén en condiciones de moverse, o que en uno de los puertos de refugio mencionados anteriormente, se encuentren en situación de caer en manos germánicas, deberán ser autohundidos ". En la mañana del 9, ante las primeras noticias de un avance alemán hacia Roma, el rey, la reina, el príncipe heredero, Badoglio, dos ministros del Gobierno y algunos generales del estado mayor huyeron de la capital. El grupo se embarca en Ortona y llega a Brindisi ya liberado. Mediante la “Operación Achse”, las fuerzas alemanas se hacen, casi sin oposición alguna, con el control absoluto de los centros importantes del territorio italiano. ______________________________________ Vicisitudes.- ============ Desde el mismo momento del hundimiento del Roma, surge la controversia, ya que en los partes enviados a Supermarina por diferentes unidades italianas del grupo no hay unanimidad en los datos…¿Dónde se ha hundido? A partir de este momento comienza el misterio del Roma que durará 70 años. En busca del Acorazado italiano, el mar ha sido explorado innumerables veces, sin éxito. La Marina italiana, realizó múltiples intentos. Incluso Jacques Cousteau se rindió en la búsqueda fallida del acorazado; posteriormente, el ingeniero Guido Gay anunció que había encontrado una parte del Roma, la parte de popa, en el cañón de Castelsardo, pero la posición exacta aún no se había identificado….. El 28 de junio de 2012, los restos del naufragio del acorazado se encontraron a 1000 metros de profundidad y 16 millas de la costa en el Golfo de Asinara después de décadas de investigación. ** Es una recopilación de datos e imágenes obtenidos de la consulta de las siguientes fuentes…