 Isla de Creta.
                                                Isla de Creta.                                       
 Bahia de Suda                                                                                                                                                 La bahía de Suda es una bahía natural ubicada en la costa noroeste de la isla de Creta, de               unos 15 km de largo y de 2 a 4 km de ancho, con una entrada amplia y profunda en el lado sur de               la isla, y se encuentra entre Punta Mónaco, cerca de Akrotiri, y Capo Drepano o Falce, que se               extiende de oeste a este. A ambos lados de la bahía hay colinas, con un istmo hacia el oeste,               cerca de la ciudad de Chania.                    En las proximidades de la entrada a la bahía hay numerosas islas pequeñas, con               fortificaciones de la época veneciana. La más grande de estas islas, la isla de Suda, da nombre               a la bahía.                    Suda, se había convertido en una importante base naval, donde las unidades de la flota               mediterránea de la Royal Navy tienen la oportunidad de encontrar refugio y suministros. Además,               dada su posición estratégica, las fuerzas británicas desplegadas allí, disponían de medios y               facilidades para proteger los convoyes con destino a Malta, mientras amenazaban el tráfico               italiano en ese sector.                    Por lo tanto, para los mandos italianos, la destrucción, o al menos la no utilización               durante un largo período de tiempo, de los principales barcos con base allí, se había vuelto               prácticamente imprescindible.                    Desde diciembre de 1940, precisamente en la bahía de Parteni, en la isla de Lero, se había               desplegado un escuadrón de "Barchini”  (MTM), o Motolanchas Turísticas               Modificadas (1), que portaban la bomba explosiva en la proa, teniendo precisamente               el propósito de utilizarlas contra esas fuerzas británicas, que los vuelos de reconocimiento               aéreo continuamente presentaban en la bahía de Suda.                    Fueron asignados para su transporte, dos destructores, de la IV Squadriglia               Cacciatorpediniere, con base en Rodas, el Francesco Crispi, (mandado por el capitán               de fragata Ugo Ferruta), y el Quintino Sella (mandado por el capitán de corbeta               Arturo Redaelli). Ambos barcos, de la clase Sella, de 1925, y de 1350 Toneladas de               desplazamiento, fueron sometidos, a principios de 1941, a trabajos de adaptación,  para ser               utilizados como unidad de apoyo para vehículos de asalto: se construyeron puntos de sujeción en               el centro del barco en las que se podían colocar los “Barchini“ (barcos explosivos), así               como pequeñas grúas, operadas eléctricamente, para levantar estos medios y ponerlos en agua; la               tripulación, tras un entrenamiento duro y meticuloso en estas maniobras, de elevación y puesta               en el agua de las embarcaciones consiguieron llevarlo a cabo en un tiempo record de solo 35               segundos .
                                                    Bahia de Suda                                                                                                                                                 La bahía de Suda es una bahía natural ubicada en la costa noroeste de la isla de Creta, de               unos 15 km de largo y de 2 a 4 km de ancho, con una entrada amplia y profunda en el lado sur de               la isla, y se encuentra entre Punta Mónaco, cerca de Akrotiri, y Capo Drepano o Falce, que se               extiende de oeste a este. A ambos lados de la bahía hay colinas, con un istmo hacia el oeste,               cerca de la ciudad de Chania.                    En las proximidades de la entrada a la bahía hay numerosas islas pequeñas, con               fortificaciones de la época veneciana. La más grande de estas islas, la isla de Suda, da nombre               a la bahía.                    Suda, se había convertido en una importante base naval, donde las unidades de la flota               mediterránea de la Royal Navy tienen la oportunidad de encontrar refugio y suministros. Además,               dada su posición estratégica, las fuerzas británicas desplegadas allí, disponían de medios y               facilidades para proteger los convoyes con destino a Malta, mientras amenazaban el tráfico               italiano en ese sector.                    Por lo tanto, para los mandos italianos, la destrucción, o al menos la no utilización               durante un largo período de tiempo, de los principales barcos con base allí, se había vuelto               prácticamente imprescindible.                    Desde diciembre de 1940, precisamente en la bahía de Parteni, en la isla de Lero, se había               desplegado un escuadrón de "Barchini”  (MTM), o Motolanchas Turísticas               Modificadas (1), que portaban la bomba explosiva en la proa, teniendo precisamente               el propósito de utilizarlas contra esas fuerzas británicas, que los vuelos de reconocimiento               aéreo continuamente presentaban en la bahía de Suda.                    Fueron asignados para su transporte, dos destructores, de la IV Squadriglia               Cacciatorpediniere, con base en Rodas, el Francesco Crispi, (mandado por el capitán               de fragata Ugo Ferruta), y el Quintino Sella (mandado por el capitán de corbeta               Arturo Redaelli). Ambos barcos, de la clase Sella, de 1925, y de 1350 Toneladas de               desplazamiento, fueron sometidos, a principios de 1941, a trabajos de adaptación,  para ser               utilizados como unidad de apoyo para vehículos de asalto: se construyeron puntos de sujeción en               el centro del barco en las que se podían colocar los “Barchini“ (barcos explosivos), así               como pequeñas grúas, operadas eléctricamente, para levantar estos medios y ponerlos en agua; la               tripulación, tras un entrenamiento duro y meticuloso en estas maniobras, de elevación y puesta               en el agua de las embarcaciones consiguieron llevarlo a cabo en un tiempo record de solo 35               segundos .                    
 Cacciatorpediniere Francesco Crispi.                    Los meses de enero y febrero han pasado en una alternativa de esperanzas y decepciones, a               pesar de que, dada la duración de sus noches, eran los más adecuados para tal empresa, pero una               serie de factores obligaron a posponer acciones ya iniciadas…..                    En enero de 1941, ambos destructores, con los equipos embarcados para una primera misión               como “aproximadores” de los “barchini” explosivos para una misión contra Suda,               tuvieron que regresar, porque se les informó de que, en el último reconocimiento aéreo, no había                barcos en el puerto de Creta.
                    Cacciatorpediniere Francesco Crispi.                    Los meses de enero y febrero han pasado en una alternativa de esperanzas y decepciones, a               pesar de que, dada la duración de sus noches, eran los más adecuados para tal empresa, pero una               serie de factores obligaron a posponer acciones ya iniciadas…..                    En enero de 1941, ambos destructores, con los equipos embarcados para una primera misión               como “aproximadores” de los “barchini” explosivos para una misión contra Suda,               tuvieron que regresar, porque se les informó de que, en el último reconocimiento aéreo, no había                barcos en el puerto de Creta.                    
 Cacciatorpediniere Quintino Sella                    En febrero, salieron de la base nuevamente,  para un segundo intento de ataque contra Suda,               pero fueron enviados nuevamente a puerto, porque lo que representaban el número y el tipo de               barcos amarrados en Suda, frente a la pérdida de los equipos técnicos y humanos a emplear, no               admitía comparación……..                    También en Roma, en la Regia Marina, seguían los trabajos de elección de un nuevo jefe y de               un nuevo organigrama para los medios de asalto.                    Los destructores Crispi y Sella fueron requeridos, tras la ocupación por tropas               británicas del islote de Castelrosso, para embarcar el 25 de Febrero, en el puerto de Rodas,               junto con los torpederos Lupo y Lince, 240 hombres con el fin de recuperar el islote               citado, efectuándose el desembarco, a pesar de la dureza del mar, y cumpliéndose con éxito la               misión.                     En los primeros días de marzo, queda confirmado el nombramiento del Capitán de Fragata               Vittorio Moccagatta, asi como la reagrupación de los medios de asalto en un nuevo               departamento orgánico, separándolos de la 1ª Flotilla MAS. Surge asi, el 15 de Marzo de 1941,               una nueva Unidad, la Décima Flotilla MAS, oXª Flottiglia MAS.                    Con la nueva Unidad ya creada, el Comando Superior de las Fuerzas Armadas del Egeo,               aprueba una acción de los “Barchini” contra las unidades británicas amarradas en la bahía               de Suda, para la noche del 25 al 26 de marzo de 1941. Para dicha acción se preparó una               escuadrilla de 6 “Barchini” con sus tripulantes, mandados por el Teniente de Navio Luigi               Faggioni, y que fueron embarcados en grupos de tres en los destructores CRISPI y               SELLA, llegados desde Rodas, donde tienen su base, y que contaban con los equipos adecuados.                    Mientras se ultimaban los preparativos de la misión, en la mañana del día 25, surge un               incidente que hace pasar por la mente de los interesados, la posibilidad de una cancelación. Un               bombardeo aéreo inglés,  allí, en el puerto de Stampalia, sobre los destructores SELLA y               CRISPI….Cuando cesa la alarma, y desaparece el humo y el polvo, todas las miradas se               dirigieron sobre los dos buques….                    En el CRISPI, hubo que lamentar la muerte de un tripulante y heridas a otros tres,               así como ligeros daños que no impedían se efectuara la misión. El SELLA resultó indemne               en el bombardeo, prosiguiéndose por tanto los preparativos, ahora aún con más ahínco, pues se               había recibido el último informe del reconocimiento de Suda, que señalaba la presencia en la               bahía, de un crucero pesado, dos destructores y doce  transportes.                    Ente las 16’30 y 17’30 horas del 25 de marzo de 1941, las dos unidades de la IV               Escuadrilla de Destructores parten del puerto de Stampalia, con rumbo a un punto               establecido, a 6 millas de la península de Akrotiri, al que arribaron a las 23’30 horas, de ese               mismo día, tras una navegación sin incidencias, e iniciándose de inmediato los trabajos de               puesta en el agua de los seis “Barchini”, así como su colocación junto a la borda, para               un más fácil acceso a los mismos, de sus tripulantes . Estos seis hombres eran: Teniente de               navío Luigi Faggioni (jefe grupo), subteniente de navío Angelo Cabrini, capocannoniere Alessio               De Vito, jefe motorista Tullio Tedeschi, 2° jefe Lino Beccati y el sargento Emilio Barberi,               los cuales, una vez instalados en sus respectivas motoras, procedieron a separarse de los               buques, iniciando una lenta marcha hacia la lejana bahía.
                    Cacciatorpediniere Quintino Sella                    En febrero, salieron de la base nuevamente,  para un segundo intento de ataque contra Suda,               pero fueron enviados nuevamente a puerto, porque lo que representaban el número y el tipo de               barcos amarrados en Suda, frente a la pérdida de los equipos técnicos y humanos a emplear, no               admitía comparación……..                    También en Roma, en la Regia Marina, seguían los trabajos de elección de un nuevo jefe y de               un nuevo organigrama para los medios de asalto.                    Los destructores Crispi y Sella fueron requeridos, tras la ocupación por tropas               británicas del islote de Castelrosso, para embarcar el 25 de Febrero, en el puerto de Rodas,               junto con los torpederos Lupo y Lince, 240 hombres con el fin de recuperar el islote               citado, efectuándose el desembarco, a pesar de la dureza del mar, y cumpliéndose con éxito la               misión.                     En los primeros días de marzo, queda confirmado el nombramiento del Capitán de Fragata               Vittorio Moccagatta, asi como la reagrupación de los medios de asalto en un nuevo               departamento orgánico, separándolos de la 1ª Flotilla MAS. Surge asi, el 15 de Marzo de 1941,               una nueva Unidad, la Décima Flotilla MAS, oXª Flottiglia MAS.                    Con la nueva Unidad ya creada, el Comando Superior de las Fuerzas Armadas del Egeo,               aprueba una acción de los “Barchini” contra las unidades británicas amarradas en la bahía               de Suda, para la noche del 25 al 26 de marzo de 1941. Para dicha acción se preparó una               escuadrilla de 6 “Barchini” con sus tripulantes, mandados por el Teniente de Navio Luigi               Faggioni, y que fueron embarcados en grupos de tres en los destructores CRISPI y               SELLA, llegados desde Rodas, donde tienen su base, y que contaban con los equipos adecuados.                    Mientras se ultimaban los preparativos de la misión, en la mañana del día 25, surge un               incidente que hace pasar por la mente de los interesados, la posibilidad de una cancelación. Un               bombardeo aéreo inglés,  allí, en el puerto de Stampalia, sobre los destructores SELLA y               CRISPI….Cuando cesa la alarma, y desaparece el humo y el polvo, todas las miradas se               dirigieron sobre los dos buques….                    En el CRISPI, hubo que lamentar la muerte de un tripulante y heridas a otros tres,               así como ligeros daños que no impedían se efectuara la misión. El SELLA resultó indemne               en el bombardeo, prosiguiéndose por tanto los preparativos, ahora aún con más ahínco, pues se               había recibido el último informe del reconocimiento de Suda, que señalaba la presencia en la               bahía, de un crucero pesado, dos destructores y doce  transportes.                    Ente las 16’30 y 17’30 horas del 25 de marzo de 1941, las dos unidades de la IV               Escuadrilla de Destructores parten del puerto de Stampalia, con rumbo a un punto               establecido, a 6 millas de la península de Akrotiri, al que arribaron a las 23’30 horas, de ese               mismo día, tras una navegación sin incidencias, e iniciándose de inmediato los trabajos de               puesta en el agua de los seis “Barchini”, así como su colocación junto a la borda, para               un más fácil acceso a los mismos, de sus tripulantes . Estos seis hombres eran: Teniente de               navío Luigi Faggioni (jefe grupo), subteniente de navío Angelo Cabrini, capocannoniere Alessio               De Vito, jefe motorista Tullio Tedeschi, 2° jefe Lino Beccati y el sargento Emilio Barberi,               los cuales, una vez instalados en sus respectivas motoras, procedieron a separarse de los               buques, iniciando una lenta marcha hacia la lejana bahía.                                 
 Eran las 23’41, cuando los destructores tomaron rumbo de regreso a su base…..                                                                                                                                                                                                                                                              Continúa…….                -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -                          (1) Barchini)                        O "Bote Explosivo" era un buque de superficie. El casco, de madera con carena                         de borde bajo en"V", estaba subdividido internamente por dos mamparos transversales,                         no estancos, que delimitaban la carcasa del motor y de la carga a proa, y del puesto                         de pilotaje a la extrema popa. La manta estaba hecha de tela impermeable en la zona de                         proa, y de aluminio en el correspondiete con el motor. Las dimensiones del medio eran:                         longitud mt 4.70, altura mt 0.65. Estaba equipado con un motor de explosión Alfa Romeo                         de seis cilindros de 75 HP. La carga de explosivo consistía en un cartucho cilíndrico                         que contenía unos 300 Kg de Tritolital                        El puesto de pilotaje se colocaba en la extrema popa, el timón era de rayas, similar a                         la dirección de un camión; el piloto estaba sentado en un pequeño asiento voladizo en                         relación con el espejo de popa y basculante hacia atrás para facilitar el abandono del                         vehículo por parte del operador (Posteriormente, el asiento fue equipado con una balsa                         en la que el piloto, una vez catapultado al agua, podía subir para no sufrir los                         efectos de la explosión).                        El ataque se llevaba a cabo de la siguiente manera: a una distancia aproximada de 500                         metros, el piloto lanzaba el barco a la máxima velocidad dirigiéndolo hacia el centro                         del buque al que se iba a atacar, bloqueando el timón, lanzándose al agua y subiendo a                         la balsa. El barco, chocando contra el casco del objetivo, se hundía y armaba el                         detonador de la carga. La explosión se producía a una cierta profundidad para obtener                         el máximo efecto destructivo de la onda de choque sobre el casco de la unidad atacada.                         Durante la Segunda Guerra Mundial se realizaron numerosas mejoras y se construyeron                         diferentes tipos de barcas, manteniendo, sin embargo, casi inalterado el perfil de                         ataque.
                    Eran las 23’41, cuando los destructores tomaron rumbo de regreso a su base…..                                                                                                                                                                                                                                                              Continúa…….                -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -                          (1) Barchini)                        O "Bote Explosivo" era un buque de superficie. El casco, de madera con carena                         de borde bajo en"V", estaba subdividido internamente por dos mamparos transversales,                         no estancos, que delimitaban la carcasa del motor y de la carga a proa, y del puesto                         de pilotaje a la extrema popa. La manta estaba hecha de tela impermeable en la zona de                         proa, y de aluminio en el correspondiete con el motor. Las dimensiones del medio eran:                         longitud mt 4.70, altura mt 0.65. Estaba equipado con un motor de explosión Alfa Romeo                         de seis cilindros de 75 HP. La carga de explosivo consistía en un cartucho cilíndrico                         que contenía unos 300 Kg de Tritolital                        El puesto de pilotaje se colocaba en la extrema popa, el timón era de rayas, similar a                         la dirección de un camión; el piloto estaba sentado en un pequeño asiento voladizo en                         relación con el espejo de popa y basculante hacia atrás para facilitar el abandono del                         vehículo por parte del operador (Posteriormente, el asiento fue equipado con una balsa                         en la que el piloto, una vez catapultado al agua, podía subir para no sufrir los                         efectos de la explosión).                        El ataque se llevaba a cabo de la siguiente manera: a una distancia aproximada de 500                         metros, el piloto lanzaba el barco a la máxima velocidad dirigiéndolo hacia el centro                         del buque al que se iba a atacar, bloqueando el timón, lanzándose al agua y subiendo a                         la balsa. El barco, chocando contra el casco del objetivo, se hundía y armaba el                         detonador de la carga. La explosión se producía a una cierta profundidad para obtener                         el máximo efecto destructivo de la onda de choque sobre el casco de la unidad atacada.                         Durante la Segunda Guerra Mundial se realizaron numerosas mejoras y se construyeron                         diferentes tipos de barcas, manteniendo, sin embargo, casi inalterado el perfil de                         ataque.                                               
 MTM                http://www.marina.difesa.it/il-tuo-futuro-e-il-mare/formazione-in-                 marina/formazione_specialistica/ilgoi/storia/Pagine/besplosivo.aspx
                                                                                                                  MTM                http://www.marina.difesa.it/il-tuo-futuro-e-il-mare/formazione-in-                 marina/formazione_specialistica/ilgoi/storia/Pagine/besplosivo.aspx