El Frente Oriental

Hiwi

15-04-2006

A los diez días de entrar en la Primera Guerra Mundial, Rusia tenía dos gigantescos ejércitos en acción contra las Potencias Centrales en el este. Aunque las líneas rusas de aprovisionamiento no estaban adecuadamente organizadas, un ejército invadió Prusia Oriental y el otro Galicia.

Estas acciones obligaron a los alemanes a retirar partes de sus fuerzas desde el Frente Occidental. En la lucha que siguió, los rusos lograron rápidos triunfos.

Luego Hinderburg y Lundendorff asumieron al mando de las fuerzas alemanas y aplastaron a los rusos en las batallas de Tannemberg y los Lagos Masurianos. En Galicia los rusos derrotaron a las fuerzas austro-húngaras en la batalla de Lemberg.

Por su parte los serbios rechazaron tres intentos de invasión de los austríacos. En 1915, el mariscal de campo August con Mackensen, a cargo de los ejércitos combinados austro-húngaros, expulsó a los rusos de Galicia, Polonia y Lituania, y para fines del año Serbia había sido conquistada.

La brillante ofensiva de Brusilov en 1916, volcó momentáneamente las cosas a favor de los rusos pero, a fines de es año, el Frente Oriental que se extendía desde el Báltico al Mar de Azov, había sido hecho retroceder mil kilómetros hacia el este.

Para Rusia, la guerra finalizó formalmente con la firma del tratado de Brest Livotsk, el 3 de marzo de 1918. Por este tratado, Finlandia, Estonia, Letonia, Polonia, Lituania, y Ucrania, anteriormente partes del imperio ruso, pasaban a ser naciones independientes. El zar había sido depuesto y el tratado fue firmado por Leon Trotsky en representación de los comunistas.

Las tropas rusas lanzaron una ofensiva sobre las fuerzas alemanas en 1914. El éxito inicial de los ataques rusos les permitió apoderarse de Polonia e iniciar los preparativos para conquistar Hungría. Los alemanes recibieron refuerzos austriacos en 1915 y las fuerzas conjuntas austro-alemanas expulsaron a los rusos de Polonia. Éstos sufrieron unas pérdidas tan elevadas en el frente oriental que mermaron significativamente su capacidad para intervenir en el resto de la contienda

Deleted member

15-04-2006

Realmente, la batalla de Tannenberg se convirtió en un mito de la historia alemana, hubo de ser increible, a ver si nos cuentas algo Hiwi. ;D ;)

Hiwi

15-04-2006

Batalla de Tannenberg 

agosto 1914

Nada más iniciarse la guerra, el general ruso Samsonov atacó Prusia oriental.

Los iniciales éxitos rusos llevaron al alto mando germano a sustituir al general alemán Prittwitz y a enviar a los generales Hindemburg y Ludendorff para hacer frente a la invasión rusa. La torpeza de Samsonov permitió que los alemanes rodearan a su ejército el 28 de agosto.

El desastre ruso fue total: de 150.00 soldados solo se salvaron 10.000. Los alemanes apresaron más de 92.000 prisioneros. Samsonov, abrumado por la catástrofe, se suicidó.

Deleted member

15-04-2006

Increible :o Gracias Hiwi. :)

panzer

05-09-2006

Para los alemanes esta batalla, la de 1914, es la segunda la primera se produjo el 15 de Julio de 1410, cerca de la localidad de Tannenberg, concretamente entre este pueblo y Lodwigowo, estaba desplegada la linea Teutonica.

Aquí se enfrentaron los Caballeros de la Orden Teutonica contra un ejercito comformado por lituanos, polacos y tartaros principalmente.

El numero, cosa normal para la fecha, varia mucho, pero fijaos. Caballeros Teutonicos: Entre 18.000 y 80.000, la coalición entre 26.000 y 163.000.  Queda claro, cuando menos, que los caballeros lucharon en inferioridad numerica.

El desarrollo de la misma es el siguiente, muy resumido:

el flanco derecho de la alinaza se desmorona, los caballeros reunen las fuerzas de su flanco izquierdo para dar el golpe de gracia al centro aliado, pero al no perseguir al flanco en principio derrotado este se reorganiza, rodea por la espalda al centro y carga, el desastre teutonico es total, ya que solo se salval algunas unidades del flanco derecho teutonico, pereciendo los mejores caballeros y el gran maestre en el centro.

Esta batalla supone un punto de inflexion en la orden, ya que muy menguada, pierde algunos castillos en la zona y ya nunca pasará a la ofensiva comenzado su larga decadencia.

panzer

05-09-2006

Dato curioso, las banderas y estandartes de la orden capturadas en la batalla se mantubieron colgadas en la catedral de Cracovia hasta el año 1600.

panzer

05-09-2006

Monumento conmemorativo de la batalla, no sobrevivió a la segunda guerra mundial :(

Hiwi

05-09-2006

Que lastima :'(

Deleted member

05-09-2006

Dato curioso, las banderas y estandartes de la orden capturadas en la batalla se mantubieron colgadas en la catedral de Cracovia hasta el año 1600.

¿Y luego a donde irían a parar? Tengo entendido que la oerden sólo fue disuelta por Napoleón Bonaparte junto con otras vetustas instituciones del Santo Imperio.

En efecto, Panzar: Brillante tu descrición de la batalla de Tannenbreg (que los polacos nombran Grünwald) entre la Orden Teutónica y la colación de los reinos de Polonia y Lituania. 

Y efectivamente, en 1914 se hizo un paralelo entre el enfrentamiento entre los ejèrcitos alemanes con los rusos como un "desquite" de la victoria eslava sobre los teutónicos en el siglo XV. Los prusianos de Hindenburg y Lundendorff habían revertido el triunfo en su favor.

Caricatura alemana acerca del desastre ruso en Tannenbrg: "Baño en el pantano: 1914":

http://tinypic.com/2d6p8cm

iskandar al mahdi

09-09-2006

Por si hay pereza en hacer click  :)

panzer

12-09-2006

Pues no tengo ni la mas minima idea de que fué de esos estandartes, es una pena :(

En cuanto a la orden.......

Es un poco complejo, a ver......

En 1511 su último gran maestre, Alberto de Brandemburgo abandonó el catolicismo por el protestantismo secularizando la misma pasando sus posesiones a la casa Hohenzollern, pero ya tenia muy poco que ver con la orden original, aunque se mantubo algo de antigua organización.

Efectivamente, en 1809 Napoleón la disuelve. Pero en 1834 se refunda en Austria, restringiendo su actividad a obras de caridad. En 1918 fué encabezada por un sacerdote y en el año 1929 se restaura su disciplina religiosa como una institución asistencial y caritativa. Su sede está en Viena y su zona de " acción " es Austria yzonas limitrofes en Alemania e Italia.

panzer

12-09-2006

Segundo monumento de Tannemberg

Al terminar la Primera Guerra Mundial, concretamente en 1919, la sociedad de veteranos de Prusia del este, propone erigir un monumento en honor a la victoria de 1914. Se organizó un concurso de proyectos al  que se presentaron hasta un total de 400, de los cuales  se eligió el de los hermanos Walter y Johann Kruger, arquitectos de Berlín.

La construcción del mismo comenzó en 1924 en la localidad de Hohenstein, hoy llamada Olsztynek, coincidiendo con el 10º aniversario de la batalla.

El propio Hindenburg tubo el honor de colocar la primera piedra, en una ceremonia a la que asistieron unas 60.000 personas, la gran malloria veteranos de la contienda.

Las proporciones de la obra eran colosales, sobre un recinto de planta octogonal se alzarían 8 torres de 23 metros de altura, unidas entre ellas por un muro de 9,5 metros. El ascpecto exterior se asemejaría a una fortaleza medieval, en un claro guiño a los caballeros teutonicos. En el centro del recinto amurallado fué instalada la tumba al soldado desconocido con una cruz hecha de madera y forrada de latón de 6 metros de altura.

El monumento fué terminado en 1927.

Con la muerte de Hindenburg, Hitler decidió habilitar el recinto como tumba del mariscal y su esposa, fin para el cual no fué construido. Así pues se debieron realizar unas modificaciones. La tumba al soldado desconocido sería eliminada. Debajo de una de las torres se excabó una cripta, en la cual descansarían los dos sarcofagos de cobre, detras de los mismos habría dos cruces con dos de los lemas favoritos del mariscal: "el amor es eterno" y "ser fiel hasta la muerte",a su vez,en la pared colgada un águila prusiana negra. Guardando la entrada a la cripta se erigirian las estauas de dos soldados en pose de gaurdia, una a cada lado de la entrada, de 4 metros de altura. Por último es habilitaria una sala dentro de la torre bajo la que se encontraría la cripta,  donde se pondría una estatua de Paul von Hindenburg, de 4 metros de estatura.

El 20 de enero de 1945, en medio de la retirada alemana, y temiendo la profanación de la tumba por sovieticos, los dos sarcofagos son evacuados y la cripta volada. Así seguiria hasta 1949, cuando se rehutilizaron sus materiales para la construccion de la casa de la cultura y la sede del partido comunista de Varsovia.

Hoy solo queda en pie la puerta de acceso al recinto y los cimientos del monumento.

 

Deleted member

12-09-2006

Una brava organización la de los Caballeros Teutónicos... siempre me han fascinado, muy buena información camarada panzer, hola de nuevo.

Capt. Miller

12-09-2006

Panzer:

Esta imagen corrobora tu descripcion del Mausoleo

Saludos

Deleted member

13-09-2006

¡Colosal monumento-mausoleo! Lástima que fuera desrtruido. Lo que sí queda en pie es el sensacional castillo de la Orden Teutónica en la Masuria prusiana (hoy Polonia) llamado Marienburg o Malbork:

http://tinypic.com/4dcydci

Haz login o regístrate para participar