Preguntas sobre Buques y el Mar.

Heinz von Westernhagen

21-06-2011

Y él, cuando se enteré, también.

Tendré que acompañarle a tomar unas cervezas el viernes para consolarle... #29

Wittmann

21-06-2011

Como decía Porta: Santa Virgen de Kazan.

Soy Pitufo, soy carbayón, soy oviedista....

Topp

21-06-2011

Tendré que acompañarle a tomar unas cervezas el viernes para consolarle...

Yo, in absentia, lo acompañaré con alguna que otra copa de "Cigarrera". Una nueva manzanilla que he descubierto gracias a un consejo amigo y que no desdice en exceso a la Gitana.

Santa Virgen de Kazan

Icono ortodoxo de los llamados "bizantinos" y de pequeño tamaño (15 x 12,5). Aunque en tiempo de guerra se le da el título de protectora, es más conocida como protectora del matrimonio.

Saludos.

Pd: Vaya la mala cara del Niño Jesús

Richard Chesnaye

05-07-2011

No sabía que las batallas en los rios, habían sido tan importantes en la Guerra Civil Americana.

Abrazos. ¢@44

Topp

05-07-2011

La confederación carecía de una flota de alta mar y los Estados del Norte sometieron a aquella a un durísimo bloqueo. Salvo algunos escasos buques encargados en el extranjero que actuaron en su mayoría como corsarios, la actividad marítima de la flota del Sur se limitó a intentar romper el bloqueo y a algunos (muy escasos) encuentros con unidades del Norte.

La USC Navy contestó a los bloqueos de grandes ciudades fluviales del Sur con buques muy robustos, bien armados y mejor tripulados, la mayoría construidos in situ. Como además muchas veces actuaban al amparo de la artillería de dichas ciudades, en ocasiones protagonizaron verdaderas carnicerías entre la flota bloqueadora.

Saludos.

minoru genda

06-07-2011

Precisamente de esos intentos de desbloquear los puertos confederados se dio el primer ataque con sumergible a un buque, El Housatonic, buque de guerra de la Unión se encontraba bloqueando Charleston y el Huntley, sumergible confederado (se podria decir que a pedales) se dirigió hacia ese puerto a atacar al buque de la Unión.

El Huntley al que propulsaba un "motor humano". ocho hombres hacían girar una especie de manivela-cigüeñal, se acercó al Housatonic con su torpedo que consistía en una percha o barra, en cuyo extremo y a unos 9 metros de la proa estaba colocada la carga de unos 41 kilos de explosivo, se estrelló con ella contra el buque de la Unión al que hundió no sin ser a su vez la víctima de la acción, ambos buques reposaron juntos un tiempo en el fondo, el Housatonic fue sacado pero el Huntley permaneció allí durante muuchos años, parte del siglo XIX y todo el siglo XX, hundido en 1864 fue recuperado en el año 2000 (unos 136 años en el fondo) con su infortunada tripulación a bordo. 

Topp

06-07-2011

El viejo CSS Hunley

Pecio descubierto por un gran novelista conocido de nuestro Chesnaye: Clive Cussler.

Daos una vuelta por la página de los amigos del Hunley.

http://www.hunley.org/

Saludos.

Richard Chesnaye

06-07-2011

Si está interesante el libro, Jefe pero como te decía por MP, pensé que se recrearía mas en la busqueda del pecio, y no tanto en la recreación histórica.

Quizá buscaba algo tipo "Tras la sombra del submarino".

Autores que describan la busqueda de pecios.......................

Abrazos. ¢@44

Topp

06-07-2011

Es que describir la búsqueda pormenorizada de una docena de pecios en un librito de trescientas y pico de páginas y que cueste menos de 9 € es un poco difícil.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

11-07-2011

Hmmm...buenas, sardineros y sardinillas...

Tengo una pregunta que hacer: estuve buscando la respuesta en el post "Desplazamiento", de Minoru, pero no la encontré...

Mi duda es la siguiente: en un buque de guerra...¿Qué diferencia hay entre el desplazamiento en toneladas estándar y en las toneladas apc?...¿Qué significa apc?...

Que alguien ilumine, por favor, la pobre mente de este "tractorista espantaconejos"...

Un saludete!!

Topp

11-07-2011

Bueeeeeno, te lo direeeemos

Desplazamiento apc es la forma contraida de desplazamiento a plena carga o desplazamiento máximo.

Existen cuatro tipo de desplazamientos en un buque atendiendo a su tonelaje (bueno, existen más pero estos son los más conocidos). A grosso modo serían:

  • Desplazamiento en rosca: es el del buque en el momento en que lo entrega el astillero. Es decir, sin combustible ni fluidos, ni tripulantes ni pertrechos de ningún tipo.

  • Desplazamiento estandar: es el peso del buque completo, además de equipos (botes, instrumentos de navegación, etc.) más tripulación con su equipaje, líquidos en circulación, víveres, munición (en los buques de guerra), agua dulce y aceite lubricante. Quedarían excluidas el combustible y el agua de reserva para las calderas.

  • Desplazamiento en lastre: es el peso del buque en rosca más todo lo necesario para que pueda navegar (combustible, agua potable, provisiones y pertrechos), pero sin carga.

  • Desplazamiento máximo: es el peso que alcanza el buque a plena carga y casi esta está sumergido hasta la línea de máxima carga.

Espero no haberme equivocado en algo y le de un hipo al jefe Minoru

De todas formas en su topic lo explica mucho mejor que yo.

https://mundosgm.com/smf/index.php/topic,4375.0.html

Saludos.

Heinz von Westernhagen

11-07-2011

Mensaje recibido, y este tanquista queda muy agradecido. APC: A Plena Carga. ¡Claro!... #29

Ya decía yo que no era un proyectil... #29...(sonábame raro).

Lo dicho. Muchas gracias...

Topp

11-07-2011

Ya decía yo que no era un proyectil

Eso es desviación profesional

Saludos.

minoru genda

12-07-2011

Eso es desviación profesional Saludos.

NO, NO, eso es desvariación profesional 

Bueno tal y como dice el amigo Paco apc es la contracción o anagrama de "a plena carga" y la definición de 2a plena carga2 es:

3º Desplazamiento a plena carga - Es el desplazamiento estándar aumentado con el peso del combustible más el agua de reserva de calderas. Se considera por norma para este cálculo que los tanques de combustible, aceite lubricante y agua de calderas están llenos hasta los dos tercios de su capacidad. 

Heinz von Westernhagen

12-07-2011

Nunca te levantarás sin saber una cosa más...

Gracias por el remate de la explicación...

(Mía qué majicos son estos sardineros, tú...) #29

Haz login o regístrate para participar