erikelrojo
03-05-2008
Bueno, el napal o gasolina gelatinosa es palmitato de sodio (una variedad de jabón), al mezclar el jabón alumínico con gasolina se obtiene un gel de gasolina. Esto produce una sustancia altamente inflamable y que arde lentamente.
Los primeros usos militares del napalm fueron durante la Guerra Civil Española, en la que los mecánicos alemanes idearon unas rudimentarias bombas de nappa y palm oil.
Las bombas incendiarias que usaban el Napalm como su combustible fueron utilizadas en el bombardeo contra la ciudad alemana de Dresde y contra Japón.
Después de la guerra, el refinamiento y el desarrollo adicionales del Napalm fueron emprendidos por el gobierno de los Estados Unidos y sus laboratorios afiliados.
El napalm ha sido recientemente utilizado por y en contra de Marruecos (1976) contra el Sahara Occidental, Irán (1980-88), Israel (1967, 1982), Brasil (1972), Nigeria (1969), Egipto (1973), Argentina (1982), Chipre (1974), Irak (1980-88, 1991), Serbia (1994), Turquía (1974, 1997) y Angola
Saludos
Nonsei
06-05-2008
Fue utilizado por los estadounidenses por primera vez en el mes de julio de 1944 en un bombardeo a Coutances, en Francia. Pocos días después también fue utilizado en Tinian, en el Pacífico.
Lenz Guderian
07-05-2008
Pregunta basica sobre tecnica militar: ¿Porque algunos tanques tienen el cañon corto, y entre éstos alguno de calibre muy grueso?
Saludos
Fug
08-05-2008
Lo del cañon corto puede haber dos motivos.
1º. Al inicio de la guerra, los carros que empezaban a llevar cañones potentes, (unos 75 mm) tenian suficiente potencia para la epoca. Con el tiempo, se hizo necesario mas poder de perforacion y alcance, debido al imcremento del aumento de los blindajes de los carros, por lo que estos mismos cañones, o modelos nuevos, se incremento su longitud, lo cual, por fisica, aplica una mayor velocidad de salida y mayor poder de perforacion.
2º Que el cañon utilizado fuera un cañon o un obus de apoyo (como artilleria) estos normalmente son mas cortos que los cañones, debido a que no necesitan tanta velocidad de salida, pero si un proyectil mas pesado en funcion anti-personal, contra defensas, etc.
mas o menos, Saludos
Balthasar Woll
08-05-2008
Porque de acuerdo a las tacticas heredadas de la I Guerra Mundial, los carros eran utilizados como apoyo de la infanteria y para romper las defensas y los puntos fuertes necesitaban un arma de mas calibre que los cañones antitanque montados en los carros. Por ejemplo el Panzer IV aleman, su cometido inicial era el de apoyo y de ahí su cañón de 75 mm corto.
Saludos
Lenz Guderian
08-05-2008
Por ahí hay unas fotos muy conocidad de blindados con el cañon muy corto y bastante regordete con un gran hoyo de salida. (como para bola de boliche)
Topp
09-05-2008
Supongo que te refieres al Sturmtiger / Sturmpanzer VI / Tiger-Mörser 38cm RW61 auf Sturmmörser Tiger (cualquiera de estas denominaciones vale).


Este carro no montaba un cañón, ni siquiera un obús, iba armado de un mortero lanzacohetes naval adaptado de un lanzacargas de profundidad de la Kriegsmarine.
Este arma era un Raketenwerfer RW61 L/5.4 de 380 mm, un lanzacohetes/mortero de retrocarga, que disparaba proyectiles autopropulsados de corta distancia. Estos proyectiles era de aproximadamente un metro y medio de longitud y podía contener una carga explosiva de 125 kg o una carga direccional para ser utilizada contra fortificaciones que podía penetrar hasta dos metros y medio de hormigón reforzado. El alcance práctico era de unos cinco kilómetros y medio. El peso total del proyectil estaba entre los 345 y 351 kilogramos. La primera carga aceleraba al proyectil hasta los 45 m/s, y los 40 kg de la carga del cohete lo aceleraba hasta los 250 m/s.
Su tarea principal era proporcionar apoyo de fuego a las tropas de infantería en los combates urbanos o contra áreas muy fortificadas. La idea para un vehículo pesado capaz de derribar edificios fuertemente defendidos o áreas fortificadas con un disparo surgió tras las experiencias de la Batalla de Stalingrado en 1942.
Sin embargo, en el momento en el que los primeros Sturmtiger estaban disponibles, la situación para Alemania había cambiado para peor, con la Wehrmacht estando casi exclusivamente en una posición defensiva en lugar de una ofensiva. Por ello, los Sturmtiger fueron utilizados para defensa de Alemania, principalmente en el frente occidental. Demostraron ser excelentes armas defensivas, difíciles de destruir excepto con ataques aéreos o bombardeos de artillería. Algunos Sturmtiger fueron destruidos por fuerzas enemigas, mientras que la mayoría fue abandonado o destruido por sus propias tripulaciones debido a fallos mecánicos o la falta de combustible.
De las 18 unidades construidas a partir de Tigers dañados, se conservan dos, uno en el Museo Sinsheim de Alemania y el otro en el Museo del tanque de Kubinka, cerca de Moscú.
Saludos.
carlos fdez
09-05-2008
¿ cuando se invento la bala de cartucho metalico ? y ¿ el cartucho de perdigones ?
Lenz Guderian
09-05-2008
Aunque el Sturm se parece tenía mas en el que muestra Topp. Me resultaba poco comprensible la funcion de esta arma bonachona en virtud de que la percibía como un invento temprano. Ahora que me has revelado que se trata de un arma más o menos tardía y con -entre otras- funciones de demolición. llego a mi siguiente duda.
Entiendo que un Cañon es -genéricamente- Un arma de tiro directo, y que los obuses y morteros son de fuego indirecto. ¿Cual es la diferencia entre obus y el mortero?
Topp
09-05-2008
Básicamente en su portabilidad, sistema de carga y la distancia eficaz de uso.
Los morteros son armas que pueden ser portadas por dos soldados (hubo modelos en que solo se necesitaba uno) según calibre, y el obús está montado sobre un afuste de artillería que necesita ser remolcado para ser puesto en batería.
Un obús es habitualmente de retrocarga y los morteros son de avancarga.
Aparte de ello, los morteros baten blancos a corta/media distancia y los obuses a media/larga.
Saludos.
Lenz Guderian
09-05-2008
Pues sí, gran diferencia existe entre este mortero y el japonés que rompía fémures estadounidenses
Nonsei
09-05-2008
Este arma era un Raketenwerfer RW61 L/5.4 de 380 mm, un lanzacohetes/mortero de retrocarga, que disparaba proyectiles autopropulsados de corta distancia. Estos proyectiles era de aproximadamente un metro y medio de longitud y podía contener una carga explosiva de 125 kg o una carga direccional para ser utilizada contra fortificaciones que podía penetrar hasta dos metros y medio de hormigón reforzado. El alcance práctico era de unos cinco kilómetros y medio.
En este caso, de retrocarga y pesado, ¿un alcance práctico de 5,5 Km. se considera corta distancia?
Topp
09-05-2008
Comparado con los veintitantos que alcanzaba por media un obús, era una distancia corta para el calibre empleado.
Saludos.