Preguntas y respuestas generales

Balthasar Woll

12-07-2008

Es la primera vez que oigo ese sobrenombre Erwin.

Saludos

Deleted member

12-07-2008

lo acabo de encontrar;

Los rusos llamaban “besos de bruja” a un efecto que se producía con frecuencia con las armas contracarro de carga hueca, especialmente las de baja velocidad (Panzerfaust y similares).

Las cargas huecas, si están bien diseñadas, causan un efecto externo aparentemente ínfimo: un pequeño agujero de un par de centímetros. Muchas cargas huecas están diseñadas para, además, actuar como proyectiles de fragmentación, y causan daños por esta en los elementos externos del tanque: es lo habitual en los proyectiles disparados por cañones de alta velocidad, que requieren un proyectil de acero resistente, y en las que se aprovecha el tener que romper dicha envuelta para producir fragmentación, eficaz contra infantería, y de paso no tener que llevar muchos tipos de proyectiles en el espacio limitado de un carro (o sobre todo de un cazacarros). Estos proyectiles dañan los elementos expuestos del tanque (visores y demás) con un efecto muy llamativo.

Pero los proyectiles de baja velocidad (de panzerfaust, panzershreck o similares) no son así. Su envuelta es mucho más liviana (al no tener que aguantar las altas presiones del disparo), y al ser de peso limitado, se diseñan para tener un efecto perforante máximo siendo la fragmentación muy inferior y por tanto relativamente pequeño el efecto sobre el exterior del carro.

En estos casos, mientras que un proyectil perforante produce una llamativa “muesca” (perfore o no) las cargas huecas no hacen sino quemar parte de la pintura, y hacer un mínimo orificio. Pero el efecto interno era frecuentemente devastador, matando a toda la tripulación (por la sobrepresión) aunque luego el tanque no siempre ardiese o estallase.

No era raro encontrar tanques aparentemente normales, pero parados, como si la tripulación estuviese dormida. Pero que al abrirlos resultaban estar todos muertos por efecto de una carga hueca, que apenas se apreciaba desde fuera. Esos eran los “besos de bruja”: livianos pero mortales.

esta en este foro; http://www.zweiterweltkrieg.org/phpBB2/index.php?sid=3254b25b8e4009955e762dd44e9307fc

Balthasar Woll

12-07-2008

Sabia de los efectos de las cargas huecas, pero no que las llamasen "besos de brujas" .

No estoy de acuerdo en que las cargas huecas sean al mismo tiempo de fragmentacion, son dos proyectiles distintos.

Las cargas huecas tenian dos efectos en los carros alcanzados, uno era el chorro de gases, una vez perforado el blindaje lanzaba un chorro de gas incandescente al interior del vehículo abrasando todo lo que se encontraba en su camino. Y dos, la sobrepresion, al entrar el gas en el carro este originaba un cambio de presion tan brusco que sus efectos en la tripulacion eran devastadores, sus organos internos era practicamente "aplastados".

Saludos

Topp

12-07-2008

En cuanto a los proyectiles macizos, no era necesario que perforasen el blindaje. El choque contra el mismo producía en el interior del tanque un desprendimiento de esquirlas que masacraba a todo ser viviente en su radio de acción.

Saludos.

Moisin-Nagant

13-07-2008

Y despues me preguntan porque me gusta la infanteria 

carlos fdez

13-07-2008

¿ cual fue el mayor as de aviones derribados ? ¿ en que ejercito ? ¿ y que avion llevaba ?

centinela talako

13-07-2008

Supongo que será Erich Hartmann. Aunque otro forista me lo puede confirmar.

Por cierto... encontré esto que es un poco... curioso.

http://www.militar.org.ua/militar/sgm/Segunda-guerra-mundial-aviacion-victorias-reales-de-Erich-Hartmann.html

Topp

13-07-2008

Es efectivamente el comandante de la Luftwaffe Erich "Bubi" Hartmann, con 352 victorias en 1400 misiones de guerra.

La casi totalidad de ellas los fueron a bordo de un Bf 109.

Saludos.

gaffer

13-07-2008

Es efectivamente el comandante de la Luftwaffe Erich "Bubi" Hartmann.......... La casi totalidad de ellas los fueron a bordo de un Bf 109.

lo cual ,aún le da mas merito... vaya tio , por que ( y que sirva de pregunta ) creo que habia aviones un poco mejor que ese para competir con los de los aliados ( sin contar ruskis )

saludos

Kurt Meyer

13-07-2008

No Gaffer. Lo merito és de Hartmann pero también de su máquina. El Bf-109 fué si uno de los mejores aviones de la guerra. En manos experientes, mortal, hasta el fin. Sus modelos por cierto evolucionaran, hasta el Kürfurst.

Para los pilotos alemanes, hube discusiones. Era más cuestión de gusto personal. A unos les gustaba más el FW-190, a otros, como Hartmann, el Bf-109.

gaffer

13-07-2008

Para los pilotos alemanes, hube discusiones. Era más cuestión de gusto personal. A unos les gustaba más el FW-190, a otros, como Hartmann, el Bf-109.

gracias por la aclaracion , deduzco que cada experten tenia la oportunidad de elegir el avion que mejor se adaptaba a sus cualidades o gustos...pero, me surge otra pregunta ¿ podian disponer de un FW en una Staffel ( por ejemplo ) integrada con ''mesers'' ?

saludos

PD imagino que tenian ciertas licencias y esa igual era una de las suyas

Balthasar Woll

13-07-2008

Si Gaffer, los experten podian elegir sus monturas sobre todo si eran jefes de escuadrón  y no solo en las de caza, ahí tienes a Rudel que podia elegir entre un 190 y un Stuka .

Saludos

gaffer

13-07-2008

Si Gaffer, los experten podian elegir sus monturas sobre todo si eran jefes de escuadrón  ....... Saludos

OK , si que es curioso el asunto

saludos

Wittmann

13-07-2008

En ese foro ponen en duda las victorias de cualquier germano.

Saludos.

Balthasar Woll

13-07-2008

Ya ves, lo que no entiendo es si dicen que Hartmann no abatio tantos aviones rusos ¿porque demonios pusieron precio a su cabeza?, eso mismo le pasó a Rudel, ellos decian que no habia "liquidado" 500 tanques pero sin embargo el tenian un panico que no veas.

Saludos

Haz login o regístrate para participar