20-10-2008
jejejejeje en pocas palabras "conservadores"
20-10-2008
jejejejeje en pocas palabras "conservadores"
20-10-2008
No forzosamente. La flor y nata de la aristocracia militar prusiana, junto con los de rancio abolengo de Baviera, Sajonia, etc, nunca aceptaron las modas y costumbre nazis. La soportaban porque les devolvió su prestigio y orgullo nacional, pero no dejaban de preguntarse que demonios pintaba allí ese advenedizo.
La mayoría de ellos se quedaron anclados en el ejército imperial, un ejército que según ellos nunca fue vencido.
Un ejemplo: el Gran Almirante Erich Raeder, organizador de la marina de guerra tras el rearme alemán, nunca usó la daga de paseo del periodo de la Kriegsmarine, sino la de la Kaiserliche Marine.
Saludos.
20-10-2008
A todo esto... me surgió una duda:
En los montajes AA de la US Navy, he visto que algunos cañones tienen una especie de resorte, y que algun operador tiene un casco mas amplio que los demas, aparte en algunas ocasiones no logro apreciar como mueven determinadas piezas sin la ayuda de manivelas.
Aparte, no se, creo que a estos sirvientes AA les daban un apodo parecido a "Bluejacketman"
Creo que eso es todo
Saludos
20-10-2008
De los sistemas mecanicos no te puedo ayudar pero el casco mas grande creo era por que albergaba un sistema de trasmision conectado con el centro de tiro del buque
22-10-2008
ups sera para amortiguar
28-10-2008
Hace unos meses monte la maqueta de este carro antiaerreo pero no consegui mucha informacion ni tansiquiera se si entro en combate. si teneis algo lo agradecere .
28-10-2008
Bienvenido Pio-3, no es malo preguntar pero es bueno usar el buscador del foro, muchos temas ya han sido tratados: https://mundosgm.com/smf/index.php?topic=84.msg37975#msg37975
Saludos!
30-10-2008
A todo esto... me surgió una duda: En los montajes AA de la US Navy, he visto que algunos cañones tienen una especie de resorte, y que algun operador tiene un casco mas amplio que los demas, aparte en algunas ocasiones no logro apreciar como mueven determinadas piezas sin la ayuda de manivelas. Aparte, no se, creo que a estos sirvientes AA les daban un apodo parecido a "Bluejacketman" Creo que eso es todo Saludos
Si te refieres por ejem a estos
En esta foto el muelle esta tapado por un fuelle de goma para protejerlo, estos son cañones Borfors de 40 mm, llevaban un muelle alrededor del tubo, este era el llamado muelle recuperador, su funcion era llevar el tubo a su posicion normal despues del retroceso causado por el disparo.
Como ves en la fotografia, el marino de la derecha, tiene puesto el pie sobre el asiento que utiliza el apuntador (seguramente el) puedes apreciar la manivela y los pedales que se utilizaban para orientar, disparar y armar los cañones. En esta foto no esta haciendo nada, por lo que seguramente el montaje tiene un sistema de orientacion guiado por la central de tiro, normalmente electrico.
Aqui tienes mas informacion http://www.navweaps.com/Weapons/WNUS_4cm-56_mk12.htm
Saludos.
30-10-2008
Como admiro los conocimientos técnicos que tienes Fug, ojalá dentro de 10 años sepa la décima parte de la mitad de un tercio de lo que tu sabes.
Que hueco tendrías en las SS si quisieses. ¢@25
30-10-2008
Cuando hice la mili, vi en acción a nuestro armamento antiaéreo ligero: el Mauser 20/120 mm y el Bofors 40/70 mm.
Mientras el primero todavía se movía a mano y se disparaba pisando el apoyapiés, el Bofors era movido mediante un sistema hidraulico y solo la recarga era manual. Estamos hablando de los años 70-80.
por lo que seguramente el montaje tiene un sistema de orientacion guiado por la central de tiro, normalmente electrico
No es exacto Fug, el radar aéreo transmitía los datos al sistema de puntería aérea y ésta daba una solución aproximada a los antiaéreos de pequeño calibre. Luego, la puntería directa hacía el resto.
En cuanto a la antiaérea de mediano calibre, sí era dirigida por el radar. Y si encima utilizaban las superlativas espoletas de proximidad ... solo uno de cada cien Kamikazes consiguió impactar.
Saludos.
31-10-2008
ok, cias por la info señores, me ha quedado mas claro que la misma agua!
Saludos
31-10-2008
Como bien dices Topp, no es exacto.
Y me refiero a que la orientacion de la pieza problablemte seria electrica. es decir los movimientos de acimut y elevacion.
La punteria de la pieza, seriea en vez de "a ojo" sobre un blanco de muchos (ya que en las acciones navales se solia atacar por escuadrillas o lo que es parecido, muchos aviones contra un mismo blanco, lo cual producia un ... al cual disparo), que seleccionaba en un principio el director o jefe de montaje, (el tipico japones que apunta con la barita en las peliculas, que en realidad era algo parecido en la mayoria de los ejercitos) segun los datos de la direccion de tiro, Y aqui, llegamos al tema en cuestion, la direccion de tiro segun el desarroyo de la guerra, las unidades (tipo de buque) de los que hablemos y los paises cambia mucho. Aqui hubo un gran desarrollo.
Si mantenemos el ejemplo de piezas AA automaticas, las cuales eran de calibre entre 7.62 (practicamente ineficazes ya al inizo de laguerra) hasta 40 mm, el arma en si no cambio durante la guerra, es dicir, el cañon que disparaba era el mismo en 1938 que en 1945.
Pero si hubo un gran cambio en dos sentidos,
-Primero, el montaje de la pieza, en el cual se concentraba el mayor numero de tubos posibles, y las grandes mejoras en la instalacion, que dio como resultado los montajes estabilizados.
-Segundo, la direccion de tiro, Esta hace varias funciones, la primera y mas importante es decir al montaje de cañones a que hay que disparar, segun las mejoras tambien decia como habia que apuntar, y a cual de ellos, y despues, (caso del ejemplo puesto) dirigia la pieza o la apuntaba desde lejos.
Esto no quiere decir que apuntara a un avion exacto controlado por radar.. asi no era las cosas en esos tiempo.
Las direciones de tiro existian muchotiempo antes del radar, y como dice la palabra, dirige el tiro. El radar en esa epoca, te avisaba de lapresencia del enemigo antes de que lo vieras, asi como la velocidad, altitud formacion etc de este, con esos simples datos, te podias hacer una idea de como iban a atacar, por lo que la DC (diriocc tiro) calculaba lugares etc de aproximacion y colocaba el buque enla posicon mas faborable, aunque las piecas se dispararan a ojo.
Despues el radar te daba mas datos, y se calculaba como antes, el lugar posible de concentracion del enemigo para el ataque, el cual se intentaba saturar con el mayor fuego posible, la Dc de la epoca apuntaba las piezas hacia ese lugar, no a ningun aparato en concreto, es decir, disparaban a ojo, en 1944, las grandes formaciones Usa, podian saturar de cientos, o miles de proyectiles grande areas por las cuales se aproximaba el enemigo, causando grandes bajes y desconcierto, al perder laformacion, visibilidad , etc.
Sobre las expoletas de proximidad, uno de los grandes adelantos de la WW2, y poco investigado por nosotros, fue impactante tecnologicamente, pero no militarmente debido a su tardia entrada en escena y su limitado uso.
las Expoletas de Proximidad (EP) se utilizaban en proyectiles de 76 mm en adelante, Los calibre tipicos de la epoca era de 40 mm (no EP) a 127 mm, estos ultimos muy lentos para ser eficaces AA. por eso hasta la aparicon de los montajes de 76 mm automaticos la EP no resulto eficaz o impactante, ya la final de la guerra, lo que si fue eficaz, fue los cañones AA normales en grandisimas cantidades.
Witt, tu sabes lo que sabes, y yo lo que se, (ambos poco #29) Ambos seguimos aprendiendo por que nos encata, tu mas de historia, personajes etc, yo mas de fusiles, cadenas, etc, Gustos nada mas, en realidad sabemos tan poco, pero como disfrutamos APRENDIENDO MAS Y MAS
31-10-2008
por suerte, todos los sistemas que utilizan electridad , tienen que disponer de manejo manual..y es que el hombre , hoy por hoy , gracias a Dios aun no puede ser sustituido por la maquina
...esperemos que eso dure.
un saludo
31-10-2008
Cielos Fug, que muestra de humildad y modestia acabas de darnos a todos!
Gracias por la info, se aprecia todo el tiempo que dedican a investigar hasta las mas raras dudas. De verdad lo digo. Así asta da gusto aprender.
Saludos
31-10-2008
Es cierto Fug, hasta la aparición de las espoletas de proximidad, la artillería de mediano calibre tenía que conformarse montando barreras de fuego por saturación.
Fue en Okinawa donde empezó a utilizarse este tipo de espoletas y el porcentaje de aciertos aumentó ... 10 veces. Con esto te digo que aunque hubiese sido introducida tarde, si no hubiese existido en aquél desembarco, los kamikazes hubiesen hundido media flota de invasión.
Por lo que militarmente fue muy importante desbaratando la ofensiva kamikaze.
Saludos.
Haz login o regístrate para participar