El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957)

Deleted member

16-09-2008

En lo personal, creo que este es el mejor trabajo de investigación que he realizado. Y antes de comenzar mi breve período de ausencia, quiero compartirlo con ustedes. Además, de que con la autorización del moderador de esta sección del foro, me extenderé más allá de las fronteras de la Segunda Guerra Mundial.

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 01) :

1.- Presentación :

A Erwan Bergot, le leí la siguiente historia :

“En noviembre de 1955, algunos camiones militares llegan a Argel y aparcaron junto a una acera. Eran quince en total. Curiosos pero no intrigados, dos UT (Unidades Territoriales), que estaban de guardia, se distrajeron observando. Sin pasión, únicamente con la preocupación de no perderse nada con tal de matar el tiempo.

Ya conocían el ejército, unos jovenzuelos procedentes de Francia con el miedo metido en el cuerpo y que, de todas maneras, no conocían a los árabes en lo absoluto...

Los guardias pensaban : Si fuese cosa nuestra, no habría más que matar a todos los que fuese necesario....

De pronto, se enderezaron, extrañados.

Los hombres  que, ágiles y silenciosos, descendieron de los vehículos, no se parecían en nada a lo visto hasta el momento. Eran delgados, secos, llevaban unas chaquetas ajustadas, casi elegantes, sus cráneos estaban afeitados y sus mejillas hundidas. Su tono de piel era el de los que vivían a la intemperie.

Su uniforme era abigarrado, dominado por el color marrón, cortado por una barras de colores vivos : azules, rojos y verdes.

Pero lo más extraordinario era su tocado : una especie de gorra, medio Africa Korps, medio Sherlock Holmes. No se podía decir que era bonita, pero tampoco fea; afinaba el rostro y hacía una mirada oscura, dura  y soñadora a la vez.

Los guardias dijeron : Vaya, vaya...¿De dónde salen éstos?

Estos eran los hombres del 3° RPC (Regimiento de Paracaidistas Coloniales), de Bigeard”.

Esta es una foto de lo que vieron esos argelinos :

Que puede ser visto de mejor manera en el siguiente maniquí :

Pero la impresión de lo visto no fue sólo de ellos, ya que cuando las imágenes salieron al mundo, muchas personas, especialmente del ambiente militar, quedaron igualmente impresionados, dándose cuenta que la influencia de París, no sólo era en la moda de la vestimenta civil, sino que desde ese día influenciaría la moda de la vestimenta militar. Y más que una moda o una vestimenta, fue una figura, fue una silueta del paracaidista francés, la silueta del “hombre-leopardo”.

La tradición de los aerotransportados quería que, para sentirse diferentes, los paracaidistas llevasen un uniforme camuflado. No tenía que ser forzosamente elegante, siendo lo esencial que tuviese un aire de indumentaria de guerra.

Los franceses habían empezado mucho después que los demás, Alemania, Inglaterra o Rusia, en aquella época, a mediados de la década de 1950, la Intendencia Francesa había acabado por estudiar  su “uniforme camuflado” típicamente  nacional, y que en cierta forma influyó en ejércitos de todo el mundo.

Desde el punto de visa estético, la moda militar es a la moda, lo que la música militar es a la música. Se trabaja a lo grande. La máxima o el gran principio es que, desde el momento que un hombre entra en su uniforme, es que le va...

No sólo para los paracaidistas franceses, fue el uniforme el que marcó la pauta, también fueron los tocados de cabeza, la boina y la “gorra Bigeard”.

Trataré de acá en adelante, de ver como se desarrolló este uniforme, enfocado, obviamente al uniforme de combate, que tanto furor y envidia causó en los años 1950. Como se llegó a estos tiempos, los “tiempos de los leopardos”.

2.- Los comienzos (1937-1940) :

La verdad es que casi no hay información respecto del uniforme de los paracaidistas franceses en esta época. Lo que sí es seguro, es que desarrollo no hubo, o no alcanzó a haber, quizás por el poco uso que le dieron los franceses a las tropas aerotransportadas entre su creación en 1937 y la caída de Francia en 1940.

Por las pocas fotos disponibles se puede asumir que la Intendencia Francesa desarrolló algún tipo de mono de paracaidista, sin un objetivo claro de combate aerotransportado, fue más por cumplir.

Lo que si se desarrolló fue un casco de salto. En principios se usó un casco o una gorra de piloto.

Esta foto del capitán Geille muestra ese casco de piloto inicial.

El Primer casco de paracaidistas franceses, era también  un casco de tipo de piloto, fabricado de cuero, en 1937, por Señor Zinszner en París.

Casco de paracaidistas franceses 1937.

Mezcla de cascos paracaidistas franceses en 1947. En esta foto también se observa claramente el mono de salto de confección francesa.

Otra muestra del casco de paracaidista  francés en 1937.

En esta foto se puede observar al capitán Sauvagnac, durante un salto en 1937. Presenta un mono de salto de confección francesa y el casco de salto. Quiero hacer una observación, en algunos temas anteriores he indicado que este capitán, fue el creador de los paracaidistas franceses, pero “Paracolo", administrador del foro  de los paracaidistas franceses “Paras de tous horizons”, me ha hecho ver que Sauvanac no fue el creador, sino que el Beret # 1, o sea el boina # 1, que quiere decir que  fue el primer diplomado en paracaidismo, no el creador.

En esta foto se puede observar a un grupo de paracaidistas, durante un entrenamiento en 1937. Presentan el mono de salto de confección francesa. Presentan además el casco de paracaidista de cuero francés.

3.- La Segunda Guerra Mundial (1941-1945) (la época de los uniformes prestados) (parte 01) :

Dividiremos esta parte en los dos equipos de paracaidistas que tuvieron los franceses en este período. Quizá no sea entregada en forma cronológica, ya que su uniformología tuvo su origen en su base de formación, más que en el período en que fueron formadas. Sus uniformes fueron “prestados”, por los entrenadores y formadores.

A.- El 1er RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) :

En 1943 se forma en Argelia este regimiento, a las órdenes del comandante Sauvagnac, entrenada por loa 82ª División Aerotransportada Norteamericana.

En principios, esta unidad usó los remanentes de equipos de 1937.

Con el paso de los meses, los cazadores paracaidistas fueron equipados con el casco estándar del Ejército americano tipo M1, y no por el casco característico paracaidista tipo M1C, el único equipo paracaidista específico que no fue distribuido por los estadounidenses a los franceses. Este casco llevaba los colores nacionales sobre el lado derecho, y en muchas ocasiones el emblema del regimiento sobre el frente. Se les dotó del uniforme de paracaidista del prototipo tipo  M1941 y del tipo M1942. No se conoce el uso de boinas en el 1er RCP en la Segunda Guerra Mundial, pero si una gorra de cuartel.

Veamos una fotografía de los primeros tiempos :

Esta foto de mayo de 1943, en Fez en Argelia, nos muestra a miembros del regimiento usando el antiguo casco de salto francés de 1937 y los monos salto de aquella época.

Veamos algunas fotografías de 1943, ya abastecidos por los norteamericanos :

Las dos fotos anteriores corresponden a entrenamientos de salto del 1er RCP en 1943. En ellas se puede ver, los cascos M1 y los uniformes de paracaidista tipo M1942. Obsérvese también los paracaídas T-5 americanos.

Esta foto corresponde a un paracaidista del 1er RCP en Italia, en entrenamientos, como parte del 1er Ejército Francés, en 1943. Obsérvese el casco M1 con el emblema del regimiento en el casco.

Ahora veamos algunas fotografías, de maniquíes con uniformes del período 1944/45 :

- Lorena 1944 :

**Debido al rigor del clima durante invierno 44/45, este “paracaidista” iba ataviado con un uniforme de invierno, llevaba la camisa “mostaza” del ejército de Estados Unidos, llamada así por el color, un el jersey cinco botones, una chaqueta reversible de tropas de montaña, y a elección bajo ella, llevaba la cazadora tipo M.1941 o la chaqueta de salto tipo M1942. Para acabar de protegerse contra el frío, llevaba una bufanda y un par de guantes de lana cubiertos de cuero, sobre la palma de la mano.

En el bolsillo de la chaqueta de montaña se puede observar un pequeño gorro de lana destinado “Beanie”.

Llevaba los pantalones de combate estándar sobre el ejército de tierra americano llamado también “mostaza”, debido a su color, normalmente debajo de ellos llevaban otro pantalón y unos calzoncillos largos.

Para tener los pies al seco ponían por encima sus zapatos de combate tipo M1943 (Buckle Boot’s), antepasado de las actuales botas tipo “rangers” o “comando”, un par de “cubre calzados” de goma, cerrada por una serie de cuatro ganchos gruesos. Estos zapatos podían ser reemplazados por botas de tropas de montaña.**

- Alsacia 1944/45 :

Idéntico al “paracaidista” anterior, excepto en que su casco estaba recubierto con un cubre casco de tela blanco, de confección casera. No era raro debido a la penuria y el mal aprovisionamiento de las tropas para camuflarse tomaban paños blancos para cortarlos y transformarlos en cubre cascos. Otra excepción para protegerse del frío en este caso no presenta la chaqueta reversible de tropas de montaña, si no que el capoteo abrigo de lana americano.

**La lámina anterior nos presenta un paracaidista en Alsacia, ataviado del uniforme norteamericano, y no usando el cubrecasco. En el casco se presenta el emblema del regimiento al frente y al costado derecho los colores de Francia.

En aquella época era posible encontrar paracaidistas del 1er RCP que llevaban el traje de salto como traje de campaña, que era muy ligero y poco adaptado a las condiciones climáticas de este duro invierno. En esta época generalmente eran usados como traje de salida o de parada. También hay casos en que los paracaidistas se presentaban cubiertos por la cazadora 41 sola, con las botas de salto sin “cubre calzado” o todavía con las botas de las tropas de montaña o zapatos de combate tipo M1943 (Buckle Boot’s).**

Acá observamos un busto que presenta la cazadora americana de paracaidista del 1er RCP en la que se ven las alas de paracaidista de la francia libre, las alas de doplomado en paracaidismo y el emblema del regimiento. Además podemos ver el gorro de cuartel del regimiento.

Veamos algunas fotos de mayo de 1945 :

El teniente coronel Jacques Faure, al mando del 1er RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas), en el momento del entrenamiento aerotransportado en la base aérea de Avord. Nótese como le acomoda el antiguo casco de salto a un paracaidista, y el teniente coronel porta la gorra de cuartel del regimiento.

Gorra de cuartel del 1er RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas).

Llegada al suelo de un paracaidista del 1er RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) durante un entrenamiento en la base aérea de Avord, ataviado con el uniforme norteamericano.

Después de un salto de entrenamiento en Avord, un paracaidista del 1er RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas), vistiendo el uniforme norteamericano, pliega su paracaídas.

B.-  El Batallón de Choque :

En general este batallón usó material norteamericano, del cuál no tengo antecedentes muy concretos.

Lo mejor será ver algunas fotografías y láminas al respecto.

Voluntarios del Batallón de Choque armados de ametralladoras Thomson M1A1, fotografiados al entrenamiento en Staoueli, en Argelia, en 1943. Nótese al antiguo casco de salto de los paracaidistas franceses de 1937, y los uniformes americanos.

Dotados de abundantemente material americano, loa comandos del Batallón de Choque le presentan orgullosamente su banderín a un fotógrafo, después de su actuación en la isla de Elba. Nótese el antiguo casco de salto de cuero de los paracaidistas franceses de 1937. Se ve también el emblema del batallón, hecho de metal, que normalmente se llevaba al pecho, el mapa de Francia en tricolor, y sobre él, un paracaídas y una daga.

Después del ataque a la isla de Elba, el banderín de la 2ª Compañía extendido por el sargento Gérard. Nótese el uso de cascos franceses de los usados por las unidades motorizadas y blindadas modelo 1937.

Los comandos del 1° batallón de Choque montan una pieza de mortero de 81 mm en la campaña, cerca de Delle. Enero de 1945.

Un comando del 1° Batallón de Choque, equipado de una pistola ametralladora Sten MK1, durante un ejercicio de asalto cerca de Delle. Enero de 1945.

Estas dos últimas fotografías nos explicarán la lámina siguiente.

**Hacia el final de la guerra, todos los comandos franceses llevaban la boina azul oscura, la que antes era solamente prerrogativa de los Comandos de Francia (comandos de Ejército), y que para entonces se transformó en característica del Batallón de Choque. En esta unidad, la boina, hecha de varios pedazos del paño con un reborde de cuero, y que normalmente era llevado sin ningún tipo de emblema, aunque la alas de paracaídas, la estrella y la Cruz de Lorena, se observaban de vez en cuando, como en este caso. En la manga izquierda llevaba un título de hombro de paño que lleva el nombre de la unidad.

El uniforme y el equipo eran casi totalmente americanos, salvo algunas adiciones ocasionales, como aquí, donde se ve una bufanda. Las armas son una mezcla de tipos francesas, británicas y americanas (acá se muestra una metralleta americana M3 “máquina de engrasar”). Frecuentemente se usaba el casco americano M1, muy raramente, como en este caso, se usaba el casco francés de las tropas motorizadas modelo 1935, casi siempre sin emblema (este casco era típico de los Comandos de Africa).**

**Casco de las tropas motorizadas francesas modelo 1935.

Este casco lo forman dos piezas. Un “casco” como tal de acero el que tenía un frontis de cuero. Sobre la parte delantera del acero tenía soldado un emblema de las tropas motorizadas.

Fue creado en 1935 en base del casco modelo 1926 y representaba un último vestigio de una larga serie de modelos diseñados para tropa especiales francesas desde la Gran Guerra, constituyendo un elemento con evidentes ventajas sobre los modelos precedentes, algunos heredados de la Primera Guerra, pero muy anticuado para la Segunda Guerra Mundial.**

Fin de la Primera Parte.  En la próxima entrega el uniforme de los paracaidistas Franceses SAS en la Segunda Guerra Mundial.

Continuará..............

Deleted member

17-09-2008

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 02) :

3.- La Segunda Guerra Mundial (1941-1945) (la época de los uniformes prestados) (parte 02) :

C.- El 2° y 3° RCP (paracaidistas SAS) :

La 1ª Compañía de Paracaidistas de la Francia Libre fue formada en septiembre de 1940, y tuvo una actividad “independiente” hasta julio de 1941, realizando algunos saltos sobre Francia, hasta que fue trasladada a Africa y asignada al SAS.

En este período de tiempo la compañía llevaba tenida de combate francesa modelo 1937 o 1940. Usaban cascos tipo francés modelo 1935 o cascos Adrian modelo 1937. Para los saltos usaban cascos tipo “Guénau” (teóricamente reservado para el entrenamiento).

Casco de salto tipo “Guénau”, 1941.

Lámina que resume de los uniformes usados por los paracaidistas franceses SAS entre 1942 y 1945.

A su llegada a Africa le fueron proporcionados uniformes británicos. Camisas y blusas color caqui claro, pantalones cortos, o a veces largos, color caqui claro. Chaquetón Windproof modelo 42. Gorro de lana. En principio cascos coloniales de corcho, cubiertos de una tela beige, después el casco británico MK2. Boinas negras de las que usaban las unidades blindadas. Abrigo grande para el frío modelos 42.

Se debe tomar en cuenta que el SAS era una especie de “Ejército Privado”, por lo que no existía una uniformidad regular al 100 %. En ocasiones formales o en cuartel los soldados se presentaban de una forma más menos regular y uniforme, pero en combate cada patrulla definía el atuendo a usar según las prendas disponibles, la misión y su comandante, por lo que era normal encontrar una mezcla de ropa tanto reglamentaria como no reglamentaria, inclusive algunos atuendos árabes (Kifir árabe), como se puede observar en muchas de las fotografías más conocidas.

En las siguientes imágenes podemos apreciar todo lo antes indicado :

En la lámina siguiente se muestran las insignias que llevaron los paracaidistas franceses SAS entre 1942 y 1943, en la que se observará una mezcla de fabricaciones tanto francesas como  británicas como para las insignias. Sólo las insignias de grados son francesas.

**1.- Título Francia :

1a.- Modelo en latón recortado de fabricación británica que iba sobre la hombrera o la base de hombro o inclusive sobre las fundas de grado.

1b.- Modelo reglamentario ancho abastecido por la Intendencia británica.

1c.- Modelo francés no reglamentario.

2.- La insignia de los paracaidistas franceses del FFL diseñada por el Capitán Bergé antes de su salida para Oriente Medio. Este modelo se modificó, manteniendo su estructura, después de la Liberación de París.

3.- Ubicación de las insignias sobre las chaquetas.

4.- Gorro de cuartel el Ejército del Aire francés modelo 1937 “bleu louise” con la insignia de la RAF, o la del SAS.

5.- Las insignias de cuello bordadas, llevadas por iniciativa de Bergé sobre el cuello.

6.- La insignia de la 1° Compañía de Paracaidistas de Francia Libre diseñada por Jean Le Dan.

7.-  Las alas de los paracaidistas SAS (francesa).

8.- Dos tipos de insignias SAS.**

Casco tropical usado en 1941, por los paracaidistas franceses SAS en Africa.

Lámina que muestra a un paracaidista francés del SAS en Africa en 1942. Obsérvese el nuevo uniforme modelo 1942, con un bolsillo, que más tarde se ampliaría para poder llevar un plano. Sobre el bolsillo izquierdo de la cazadora, sus alas de paracaidista. Porta un gorro de lana, para el frío del desierto.

La boina negra de los paracaidistas franceses SAS en Africa desde 1942. Esta boina se llevó hasta septiembre de 1944.

La siguiente foto, muy conocida, de los SAS británicos, muestra el uso de atuendos árabes.

Una patrulla de jeeps del SAS en Africa, usando el Kifir árabe, el que también fue usado por los franceses. La única diferenciación con los franceses del SAS eran los rangos en las mangas y hombros, en este caso son británicos, se nota claramente sus rangos en las hombreras, y las insignias que usaban los franceses.

Camisa tropical color caqui usada en Africa por los paracaidistas franceses SAS. Obsérvese las alas de paracaidista SAS en el pecho del lado izquierdo, y las alas de paracaidista de la Francia Libre en el pecho del lado derecho.

Chaqueta llevada por los paracaidistas franceses SAS en Africa durante 1942.

Otro tipo de chaqueta llevada por los paracaidistas franceses SAS en Africa durante 1942, de un color un poco más claro. Se muestran casi todas las insignias antes mencionadas.

Busto con la chaqueta llevada por los paracaidistas franceses SAS en Africa durante 1942, y la boina negra.

Casaca de camuflaje color arena, llevada por los paracaidistas franceses SAS, durante el período 1943-44, en Túnez, Sicilia e Italia.

Esta foto de una patrulla de paracaidistas franceses SAS en Africa en 1942, resume casi todo lo expuesto antes respecto de los uniformes usados en aquella época.

Para la campaña de Italia, los SAS siguieron, un poco como un “Ejército Privado”, continuando con el uso de elementos reglamentarios y no reglamentarios, traídos de Africa.

No son muchos los documentos gráficos que se tienen de la campaña en Italia, pero las siguiente fotografías de las unidades del SAS en esa campaña,  nos pueden mostrar el uso de una implementación no uniforme, en cuanto a las tenidas de combate :

Elementos del SAS (no son en específico los franceses)  cargando armas y explosivos para su misión en Sicilia.

Dos hombres del SAS (no son en específico los franceses), con cintas de munición de 7,69 mm. enrollando su cuerpo, para su ametralladora Vickers, avanzan para enfrentarse a los alemanes cerca de Montecassino. Nótese lo dispar de sus uniformes.

Los británicos habían creado una tenida camuflada completa, la combinación windproof Modelo 1942 “piel de salchichón”.

Hay que indicar que por muy contrario a lo que se cree, los paracaidistas franceses SAS  no fueron abastecidos con  la combinación británica camuflada modelo 1942, salvo algunos pelotones en Italia, generalmente la chaqueta y bastantes pocos pantalones. Esta recién la usaron los franceses en forma masiva en Indochina en 1947.

Combinación windproof Modelo 42 “piel de salchichón”. Esta tenida no fue creada para el SAS, ni para los Aerotransportados, no para los comandos, de los cuales no fue específica, fue creado para la infantería británica. Esta tenida fue repartida en una pequeña parte en Italia en el 2° SAS, en el cual habían algunos franceses y sólo la chaqueta, no los pantalones. El 2° SAS Británico lo siguió usando en el resto de la campaña de Europa, ni los regimientos franceses ni el escuadrón belga fueron dotados de ella. Algunos lotes de pantalones fueron distribuidos al 1° SAS a principios de 1945.

Veamos una foto :

Paracaidistas franceses del 2° SAS en Italia que muestran la chaqueta de la tenida windproof Modelo 1942.

En esta época, el SAS en Italia, definió como estándar para todos sus componentes, incluidos los franceses, la boina color beige.

Boina usada por el Escuadrón Francés del 2° SAS, en Italia en 1943.

Veamos la siguiente lámina :

**1.- Comando del 2° SAS en el Egeo en 1943.

Se puede observar la boina beige del 2° SAS y el emblema del SAS en tela pegada en ella, viste un pesado suéter tejido con el cuello de cordón, donde se llevaban los galones respectivos, ya sea británicos o franceses. En este caso se observa también los pantalones estándar de combate británicos modelo 1940, que no se llevaron con regularidad hasta Italia. Este comando se presenta con los pies desnudos, calzando unas sandalias. El cinturón, abrazaderas y las bolsas básicas son modelo 1937, al igual que la  pistolera. El arma es una metralleta alemana MP 40 capturada.

2.- Sargento del 3° SAS (francés) en tenida de diario en el noroeste de Europa en 1945.

La integración más o menos de completa de algunas unidades de SAS expandido de 1944-45 en la identidad del cuerpo original de Stirling es mostrada acá por el aspecto de este suboficial en un el desfile. El emblema del SAS es llevada sobre la boina roja, hacia la izquierda a la manera francesa. Lleva el llamado uniforme “modelo 1940”, con correas modelo 1937; pero en vez del correcto título de hombro “3er SAS”, con letras en azul claro sobre un fondo café, este suboficial lleva un corto el título blanco sobre negro “Francia”, como hacía la mayor parte de sus compatriotas, con los mismos colores. Lleva sus galones en el hombro en color plata sobre una franja azul; y el modelo de las alas de paracaidista de la Francia Libre sobre el pecho derecho. La 1ª División Aerotransportada era una especie de “formación paternal” de la Brigada SAS, por lo que lleva el parche del “pegaso”, en color azul claro sobre un fondo color café, sobre ambas mangas.**

Con la formación de la Brigada SAS en 1943, el SAS dejó de ser un “Ejército Privado”, y le dio un una reglamentación a sus tenidas, que en general, era la de las tropas aerotransportadas británicas.

Para su cometido en las campañas de Francia y Holanda entre 1944 y 1945, los paracaidistas franceses SAS también vistieron uniformes británicos. Su tenida de combate era la de modelo 1940 y la modelo 1942, que ya estaba en uso en varias unidades. Sobre ella se usaba el chaquetón camuflado Denison, y en algunas ocasiones un cubre chaquetón de color verde, sin magas. El casco usado fue el casco de paracaidista británico. Para tenidas de diario y salidas, se usaban pantalones y chaquetas modelo 1942, camisa color caqui, y una corbata de lana o seda británica, para los oficiales, con tolerancia para los adjuntos y suboficiales. Hasta septiembre de 1944, los paracaidistas franceses SAS usaron la boina negra tipo RAC (Royal Armored Corps), desde esa fecha se usó la boina roja, con autorización de los británicos. El casco de combate fue siempre el modelo AT MK-I 42.

En las siguientes imágenes podemos apreciar todo lo antes indicado :

Chaqueta llevada por los paracaidistas franceses SAS en Francia durante 1944.

Otro tipo de chaqueta llevada por los paracaidistas franceses SAS en Francia durante 1944, en este caso un modelo canadiense.

El chaquetón Denison llevado por los paracaidistas franceses SAS en las campañas de Francia y Holanda durante 1944 y 1945.

Paracaidista del 4° SAS (francés) en los momentos de embarcarse para saltar en Francia para el Día D. Los paracaidistas presentan un chaquetón Denison sobre el uniforme (variación del modelo británico 1942, con bolsillo de planos en el pantalón, que fue usado en Francia por el SAS, antes de su uso por las divisiones aerotransportadas). Sus cascos son modelo AT MK-I 42.

Paracaidistas Franceses SAS saboteando una vía férrea en Bretaña, Francia, en 1944. Obsérvese los cascos modelo AT MK-I-42, y lo que parece la tenida de combate modelo 1940.

Paracaidistas Franceses SAS de las unidades de jeeps, en Francia, en el cual se puede observar su uniforme casi completo, en 1944. Obsérvese la boina británica RAC, el chaquetón Denison y la tenida de combate modelo 1940.

Veamos una lámina :

**Paracaidista del 3° SAS (francés) en Bretaña, Francia, en 1944.

Este paracaidista presenta un chaquetón Denison sobre el uniforme (variación del modelo británico 1942, con bolsillo de planos en el pantalón, que fue usado en Francia por el SAS, antes de su uso por las divisiones aerotransportadas). En los hombros, sobre el chaquetón Denison, presenta sus galones, y en la manga llegando al hombro un parche con el título “Francia” con letras color azul claro, sobre un fondo color café.  Su boina, es la boina negra que usaron los SAS franceses hasta septiembre de 1944. Su arma es una Colt 45 automática.**

La boina roja usada por los paracaidistas franceses SAS desde septiembre de 1944. Esta boina pertenecía al suboficial Zimzky, suboficial de la Brigada Independiente de Paracaidistas Polacos y combatiente de Arnhem, que fue reclutado por el 2° RCP (francés) hasta el fin de la guerra. Sirvió luego en el 1° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas) en Indochina y en el 1° REP en Argelia, permaneció miembro Asociaciones de Paracaidistas Francesas y Británicas hasta su deceso. Obsérvese junto a la insignia del SAS, el emblema de los paracaidistas polacos, que también fue llevado por bastantes paracaidistas franceses, que participaron en el entrenamiento de los polacos.

Entrenamiento de paracaidistas franceses SAS en abril de 1945. Usan el chaquetón Denison, y bajo él el uniforme británico Modelo 1942. Los paracaidistas portan el casco de entrenamiento Rubber Bungy, o Guenau, como era llamado por los franceses.

En abril de 1945, un teniente francés de la Brigada SAS poseedor de la insignia paracaidista británica. Nótese el emblema de las Tropas Aerotransportadas Británicas del héroe Belorofonte sobre el alado Pegaso.

Entrenamiento de paracaidistas franceses SAS en abril de 1945. Este paracaidista viste  el chaquetón Denison, y el casco modelo AT MK-I 42.

Un operador de radio de los paracaidistas de la Brigada SAS en Holanda, en 1945. Obsérvese su casco de paracaidista británico con red de camuflaje modelo AT MK-I 42 y su chaquetón Denison.

Paracaidistas franceses SAS en Holanda en 1945. Se observa cascos casco de paracaidista británico con red de camuflaje modelo MK-I 42, chaquetones Denison y las boinas roja.

Veamos una lámina :

**Paracaidista francés, Holanda, 1945.

Este soldado lleva el uniforme de combate casi normal de las fuerzas aerotransportadas británicas. Esta tenida incluía el pantalón de salto modelo 1942 modificado, el bolsillo extra-grande para planos que se ampliaba sobre el muslo izquierdo y dos bolsillos traseros de reverso. Presenta el casco de paracaidista británico AT MK-I 42 con red de camuflaje, y el chaquetón Denison. . El correaje modelo 37 tiene una pintura verde aplicada para dar una idea de textura de camuflaje al modelo. El arma es el Lee-Enfield MK 4 de .303.**

Los “hermanos en armas”, a la derecha un paracaidista SAS británico (con boina color arena de Africa e Italia) y a la izquierda un paracaidista SAS francés, con su tenida de 1945 (con la boina roja). Obsérvese, que ambos llevan la tenida de combate británica modelo 1942, en el paracaidista británico, las alas de paracaidista SAS sobre el bolsillo izquierdo de la cazadora, y en el paracaidista francés, las divisas del Ejército Francés y no del Ejército Británico y la insignia del “pegaso”, símbolo de las unidades aerotransportadas británicas, en la manga izquierda bajo la insignia de la sigla SAS. Sobre este uniforme se ponía el chaquetón Denison.

Fin de La Segunda Guerra Mundial (1941-1945) (la época de los uniformes prestados).

Ya viene la post-guerra (1946-1957), la verdadera época del desarrollo........

Continuará..............

Deleted member

24-09-2008

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 03) :

3.- La Post-Guerra (1946-1957) (la verdadera época del desarrollo) (parte 01) :

Basaré este período de desarrollo en cuatro partes, los cascos de combate, la boina, la gorra Bigeard y otras gorras utilizadas, y el uniforme de combate.

A.- Cascos de Combate (parte 01) :

A1.-  Casco “Guénau” (designación francesa para el casco de salto Rubber Bungy) y otros cascos de salto :

Este prenda de salto consistía en un casco en forma de chichonera (aro), de goma-espuma, forrado de tejido de color caqui. Este casco era llamado por los franceses “Guénau” y por los británicos “Rubber Bungy”. Este casco de salto que impedía que el paracaidista se golpeara en la cabeza al saltar y, además le protegía en la caída al rodar por el suelo. Sin embargo, era ineficaz como casco de guerra y por esta fue sólo usado para ejercicios y saltos de entrenamiento.

Casco de salto de entrenamiento “Rubber Bungy”.

Este casco fue usado por los paracaidistas franceses en Indochina entre 1945 y 1946, hasta que al parecer se agotaron, aunque algunos pocos que quedaron se siguieron utilizando con posterioridad.

Soldados franceses del batallón de comandos paracaidistas del 5° RIC (Regimiento de Infantería Colonial) ataviados con material británico, incluido el casco “Guénau”, reciben entrenamiento paracaidista en la base aérea de la RAF en Chaklala cerca de Rawalpindi, en agosto de 1945. Este batallón de comandos paracaidistas fue formado en base a la unidad de comandos paracaidistas de la Fuerza Aeronaval Francesa, y asignado al 5° RIC, para actuar contra las líneas japonesas, pero el fin de la guerra lo impidió. El 5° RIC fue la primera unidad y la punta de lanza usada por los franceses para la reconquista de Indochina, y su batallón de comandos paracaidistas fue la primera unidad desembarcada en Saigón en ese mismo año, aunque no llegó nunca a realizar saltos operacionales, siendo disuelto en 1946, casi al mismo tiempo de la llegada a Indochina del 1° Batallón de Choque de la Semi-Brigada de Paracaidistas SAS.

Los franceses confeccionaron su propio casco “Guénau” o “Rubber Bungy”. El modelo era de tipo artesanal, y en la base era el mismo, pero el aro de goma-espuma fue aumentado hasta tomar la forma de un budín, y los sistemas de sujeción de cuero fueron reemplazados por lona o tela resistente. Este casco al igual que el británico tenía un objetivo netamente de entrenamiento, pero los franceses en el Sudeste Asiático, los usaron en los inicios de las operaciones aerotransportadas, dejándolos sólo para los entrenamientos a partir de la llegada de nuevo material, en especial del casco americano M-1 en 1947, aunque en algunas contadas ocasiones se continuó usando para saltos operacionales. Este casco de salto se usó hasta 1951, cuando fue totalmente reemplazado por el casco M-1, inclusive para los entrenamientos. El uso del M-1 lo tocaremos más adelante.

Paracaidista del 1º Batallón de Choque, saltando en Tong, cerca de Hanoi. Acá dan testimonio de su miseria en los inicios de la Guerra de Indochina : casco inglés tipo “Guénau”, uniforme (¿quién sabe?), paracaídas alemán, en este caso avión americano (pero a veces era alemán). Foto sacada en 1946.

Paracaidistas del 1° Batallón de Choque de la Semi-Brigada de Paracaidistas SAS en 1946, preparándose a embarcar para realizar los primeros saltos operacionales en Laos, Camboya e Indochina, portando cascos tipo “Guénau”.  Es curioso de que de esta semi-brigada no se tengan fotografías de sus tropas usando cascos salto de acero, pero si se tienen fotos del uso de este tipo de cascos de salto. Tengo la impresión de que esta unidad usaba este tipo de cascos para el salto, y en el terreno usaba el casco británico MK2, cosa que veremos más adelante, boinas o sombreros de selva o tropicales, como los de tipo australianos, de los que si se tienen documentos gráficos.

Paracaidistas del 2° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas) preparándose a embarcar para ser lanzados en la región de Hué, a fines de 1948. Acá se les puede ver portando cascos  tipo “Guénau”, de fabricación británica. Fue bastante común en esta época de la Guerra de Indochina, el utilizar estos cascos de salto, teóricamente usados para entrenamientos, en combate. Los paracaidistas usaban este casco para el salto, el que era desechado al llegar a tierra, para después usar en la operación terrestre boinas o sombreros de selva o tropicales, como los de tipo australianos. Los cascos de acero M-1 americanos entre los paracaidistas franceses en Indochina, que llegaron pasada la mitad de 1947, pero no se hicieron masivos hasta un alo más tarde por lo menos.

Paracaidistas del 6° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas) preparándose a embarcar para ser lanzados en My Loi en la región de Hué, en 1949. Acá se les puede ver portando cascos  tipo “Guénau”, de fabricación artesanal francesa.

Grupo de la 1° CCPL, abordando un “Toucan” AAC-1 francés (Ju-52 redesignado por los franceses), para un entrenamiento de salto a principios de 1950. Nótese el uso de cascos de salto de entrenamiento “Guénau” de fabricación artesanal francesa.

En el marco de la operación “Chaumière”, paracaidistas del 1° BPVN (Batallón de Paracaidistas Vietnamitas) se acomodan a bordo del séptimo avión C47 Dakota de la primera oleada. Usan cascos  tipo “Guénau” (teóricamente reservado para el entrenamiento), de fabricación británica. Se observa también la mochila “Bergam” (ancha) y el “Leg-Bag” (conteniendo municiones, armas colectivas, material médico o equipos de radio). Cada uno espera las órdenes del encargado de lanzamiento, parado al fondo del aparato. Foto de abril de 1952.

Existieron otros cascos de salto, de los cuales no tengo muchos antecedentes, pero si algunos documentos gráficos.

Esta fotografía de principios de 1947, del campo de entrenamientos de salto del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) en Francia, muestra un casco de salto bastante peculiar, tipo “plato” con sujeción de cuero. Me da la impresión de que pudiera haber sido uno de los tantos experimentos de la Intendencia Francesa, o un experimento propio de la unidad.

Entrenamientos de salto desde un Ju-52 del 1° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas), en Phillippeville, en julio de 1948. Nótese el casco de salto, del cuál tampoco puedo indicar grandes cosas, pero se parece mucho al casco de las tropas aerotransportadas británicas.

Entrenamiento de un pelotón del 2° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas) en 1948. Nótese el uso de un casaco de salto con aires de Europa Oriental, con el emblema de los paracaidistas coloniales el frente.

Verificación del equipo de un pelotón del 5° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas), a principios de 1949, antes de su embarque en un Ju-52, para ser lanzados en una operación en la zona de Do Chau. Nótese el mismo casco anteriormente mostrado en los entrenamientos de Argelia del 1° BEP, y su uso en una operación de combate.

A2.-  Casco Británico MK2 :

El casco inglés MK2 era un casco de acero al manganeso, con una guarnición interior de cuero, diseñado en 1938, por los británicos. Existieron varias variantes y colores, y los paracaidistas franceses usaron el tipo “selva”, que en general estaba cubierto con una red  de camuflaje. Este casco llegó a mano de los franceses por el equipo suministrado por los ingleses a las unidades que se formaron con vistas a su utilización contra los japoneses en el Sudeste Asiático, y que no llegaron a actuar. Este casco se usó en las unidades paracaidistas francesas en Indochina entre 1945 y mediados de 1947, pero nunca en forma tan generalizada, cuando comenzó a ser definitivamente reemplazado por el casco americano M-1, cuyo uso lo empezaremos a ver desde la próxima entrega.

Casco MK2 tipo “selva”.

Veamos algunas fotos de su uso.

En esta fotografía se ve un francotirador del batallón de comandos paracaidistas del 5° RIC (Regimiento de Infantería Colonial) en vigilancia, al desembarcar en Saigón en octubre de 1945. Obsérvese el uso de la indumentaria británica incluido el casco de combate MK2.

Patrulla del batallón de comandos paracaidistas del 5° RIC (Regimiento de Infantería Colonial) hacia el interior de Saigón en diciembre de 1945.

Entrada de elementos del batallón de comandos paracaidistas del 5° RIC (Regimiento de Infantería Colonial) a Tan An en 1946. Nótese la mezcla de cascos británicos MK2 y americanos M-1 con el emblema de las tropas coloniales al frente.

Foto que muestra elementos del batallón de comandos paracaidistas del 5° RIC (Regimiento de Infantería Colonial) en Lang Trung, en abril de 1946. Nótese la mezcla de equipos. Cascos británicos MK2, cascos americanos M-1, metralletas Sten, carabinas M1 y hasta una metralleta alemana MP-40. Que drama debe haber tenido la Intendencia Francesa para poder llevar a cabo el abastecimiento.

Grupo de 1° Batallón de Choque de la Semi-Brigada de Paracaidistas SAS en Laos en abril de 1946. Nótese la implementación británica, metralletas Sten, chaquetones Denison y cascos MK2.

Grupo de 2° Batallón de Choque de la Semi-Brigada de Paracaidistas SAS en las operaciones contra la retaguardia del Viet-minh en Moc Chau en Tonkín en abril de 1947, en el marco de la recuperación del control de la Ruta Colonial 6 (RC 6). Nótese los cascos MK2, las carabinas M1 y las metralletas Sten.

Puesto defensivo de los paracaidistas de la Semi-Brigada de Paracaidistas SAS en las operaciones Bihn Hoa en Cochinchina en mayo de 1947, en el marco de la limpieza de la zona. Nótese los cascos MK2, las metralletas Sten y el fusil ametrallador Bren.

En las próximas entregas el uso del casco M-1 americano, el casco francés llamado “Casque Modèle 51 Toutes Armes” OTAN y el casco francés “Casque Modèle 56 TAP” OTAN.

Continuará.............

josmar

25-09-2008

Un trabajo impecable. Como siempre...

Deleted member

01-10-2008

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 04) :

3.- La Post-Guerra (1946-1957) (la verdadera época del desarrollo) (parte 02) :

A.- Cascos de Combate (parte 02) :

A3.- Casco de Paracaidista (parte 01) :

Francia, como ya habían optado muchos países para sus ejércitos, tomó la decisión de dotar a sus grupos paracaidistas de un casco específico para aquella misión. Se trataba de diseñar un casco que completara una uniformidad netamente francesa desde 1947 (en 1946 se había creado la primera unidad aerotransportada francesa importante).

Pero el proyecto se vio postergado una y otra vez. Como solución provisional se llegó a adaptar algunas partidas de casco estándar “Casque Modèle 51 Toutes Armes” OTAN, conocido también como TTA Modelo 1951 OTAN, para ser utilizadas como casco de paracaidistas en 1954 (se habían estado utilizando los norteamericanos M1 y M1-C). Estas adaptaciones llevaron finalmente al “Casque Modèle 56 TAP” OTAN o casco modelo F-1 1956 paracaidista OTAN.

A31.-  Casco M-1 Americano y sus variantes (parte 01) :

Terminada la guerra, el casco norteamericano M-1, en su modelo de 1943, que se había utilizado durante la contienda, se quedó en sus cuarteles convertido definitivamente en el casco reglamentario en sus ejércitos.

Casco M-1 norteamericano.

En este ambiente, la adopción de un casco cuya estética significaba la ruptura con la tradición, desvinculando al soldado francés del casco Adrian, no produjo ningún rechazo.

Este casco, se utilizó prácticamente en toda la Guerra de Indochina.

Este casco contaba de dos partes, el casco de acero (“steel”) y el sotocasco ligero (de plástico “liner”).

Las dos piezas, “steel” y “liner” que configuraban el casco modelo M-1.

En los inicios de la Guerra de Indochina, el casco se utilizaba en color verde.

En esta fotografía se ve a elementos del batallón de comandos paracaidistas del 5° RIC (Regimiento de Infantería Colonial) entrando en un pueblo abandonado por el Viet-minh, en diciembre de 1945. Un aspecto a resaltar es que esta fotografía es bastante peculiar, ya que el 5° RIC fue una unidad abastecida casi en la totalidad por los británicos, por lo que el casco más usado fue el MK 2 británico, aunque había una mezcla de con el uso del casco M-1 americano, como el que se ve en esta toma. Nótese el uso de metralletas Sten.

Heridos del batallón de comandos paracaidistas del 5° RIC (Regimiento de Infantería Colonial) que serán repatriados en abril de 1946. Se puede observar en la foto lo peculiar que se ve el uso del casco M-1 americano, en conjunto con los chaquetones Denison británicos.

Se puede decir que con la llegada a Indochina de los paracaidistas metropolitanos del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) en 1947, llegó con ellos la modernidad, y en cierta forma comenzó un poco el ordenamiento de los equipos usados por los paracaidistas coloniales (en aquella época todavía paracaidistas SAS), que estaba para bien decirlo un poco dejado “a la buena de Dios”.

Con esta unidad comenzaron a llegar no sólo los nuevos equipos, entre lo que estaba el casco de paracaidista americano M-1C, si no que también se comenzaron a usar estrategias aerotransportadas más claras, y el Ejército Francés, como que empezó a tomar esta guerra un poco más en serio. 

De esta forma, a partir de 1947, los paracaidistas empezaron a usar el modelo M-1C, el casco de los paracaidistas americanos durante la Segunda Guerra Mundial, el que en mucho de los casos, para darle un “toque diferente”, a partir de 1952, lo usaban con una red de camuflaje, de calado pequeño, o usando las telas camufladas de los uniformes como cubre cascos, lo que se transformó en característico en las imágenes de los paracaidistas franceses de aquella época.

El modelo M-1 C era igual al casco general pero con suplementos laterales en “V” con hebillas para una mentonera desdoblada.

Casco de paracaidista M-1C en un maniquí que representa a un paracaidista del 1° RCP.

El teniente Cozette del  1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) posa delante de sus transportes antes de ser lanzado en la operación “Lea” en la Región Media en Tonkín en octubre de 1947. El teniente muestra un uniforme de fabricación francesa basado en la indumentaria americana y el casco M-1C en color verde.

El sargento Vouriot del I/1° RCP (1° Batallón de Regimiento de Cazadores Paracaidistas) portando el casco M-1C, preparado y armado con su carabina americana M1, para lanzarse en la operación “Lea” en octubre de 1947.

Un camión del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) avanza hacia Nam Dinh, en 1947. En esta foto se ve una mejor uniformidad en las tropas aerotransportadas y el uso del casco M-1C americano.

Elementos del 2° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas) portando cascos M-1 en operaciones en Bac Chuc en 1948.

Entrenamiento de los paracaidistas del 5° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas) en las playas de Bretaña en Francia en 1948, usando cascos de paracaidista americanos M-1.

El teniente Charles Lhuillier portando su casco americano M-1,en guarnición en el Cuartel  Charnier, en Saint-Brieuc, Francia, en 1948. Este oficial de la 2ª Compañía, que será muerto en combate el 17 de febrero de 1949.

El teniente Chauvet del 1° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas) usando el casco M-1C durante los primeros entrenamientos de salto del batallón, ya llegado a Indochina en 1949.

Paracaidistas del 6° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas) se aprestan a desembarcar de un LCM durante la operación “Claude” en 1949. Obsérvese el uso de cascos M-1.

Paracaidistas del 1° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas), usando cascos M-1C, se embarcan en un transporte para ser lanzados en una zona controlada por el Viet-minh en Tonkín en los años 50.

Ultima foto tomada del capitán Cazeaux en el aeródromo de Bach Mai, abrazado a su casco M-1, antes de su último salto en octubre de 1950. Morirá en cautividad en respuesta a una tentativa de fuga.

Dos legionarios, probablemente del 1° BEP (Batallón Extranjero Paracaidista), ya reconstituido después del desastre de la RC 4, observan impactos de balas sobre la pared de una casa de Dong Trieu. En esta foto se observa con claridad el casco M-1C. Fecha abril de 1951.

Un legionario de origen español del 2° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas) deja la carcaza de un casco M-1C sobre la cruz de bambú que marca el emplazamiento de la tumba de un compañero caído en los combates de Nghia-Lo. Fecha octubre de 1951.

En el curso de los combates de Nghia-Lo, un sargento 1° de origen belga (a la izquierda) y el sargento Thater, de origen alemán, de la 2ª  CIPLE (Compañía Indochina Paracaidista de la Legión Extranjera) del 2° Batallón Extranjero de Paracaidistas, dotados de cascos M-1C, comen y fuman cigarrillos en medio de los bambúes. El sargento Thater morirá en una emboscada cerca del pueblo de Xuong Si, el 24 de diciembre de 1951. Fecha octubre de 1951.

La mayor parte de los cascos norteamericanos eran del tipo M-1 (no M-1C, de paracaidistas). Ello obligó a adecuarlos, como luego se haría con los cascos franceses TTA Modelo 51 OTAN. De esta forma, los cascos M-1 normales se modificaron tipo “EO” (Extremo  Oriente) por el añadido de un barbiquejo de confección local que lo hacía apto para el paracaidismo, a partir de 1952, lo que fue casi exclusivo del 2° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas) al comienzo. Posteriormente se les soldó también una argolla en la zona posterior, para poder adaptar el atalaje y barbiquejos aún más apropiados, extendiéndose a otras unidades.

Casco M-1 modificado “EO” (Extremo  Oriente). Nótese el barbiquejo añadido de confección local para saltos en paracaídas, y la red de camuflaje.

En el curso de una operación en la región de Bac Ninh, un tanque Sherman M4 A1 del RBCEO (Regimiento Blindado Colonial de Lejano Oriente) bautizado “Mangin” pasa delante de paracaidistas del 7° BPC (Batallón de Paracaidistas Coloniales) que están a lo largo del camino, dotados de cascos M-1 modificados “EO” (Extremo  Oriente). Foto de enero de 1952.

Evacuación sanitaria de un herido del 10° BPCP (Batallón Paracaidistas de Cazadores a Pie) en un helicóptero Hiller M360, durante los combates llevados a cabo por el 10° BPCP en la región norte de Thaï Binh. Nótese el uso de cascos M-1C. Febrero de 1952.

Casco M-1 cubierto con tela camuflada francesa 47/56, también conocida como tela camuflada tipo “lagarto”.

Legionarios del 1° BEP (Batallón Extranjero Paracaidista), dotados de cascos M-1C,  protegen con la ayuda de una ametralladora el avance de sus compañeros para permitir el registro de una aldea en el momento durante la operación “Mercure”. Abril de 1952.

En octubre de 1952, tras tres días de combate y otros tantos de marcha a través de 150 km. de selva, la vanguardia alcanza su objetivo : el río Negro. Los “paras” del 6° BPC (Batallón de Paracaidistas Coloniales) (2° compañía, 2° sección) junto al explorador N’Guyen Van Tho, se desploman junto a la carretera, debido al cansancio. Los paracaidistas están dotados del casco americano M-1C.

Casco M-1C, normal de las tropas paracaidistas en Indochina en 1943.

El comandante Bloch, al mando del 2° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas), transmite sus órdenes por radio en el momento de los combates de Plaine des Jarres. Tanto el comandante, como sus hombres, están dotados del casco M-1 modificado “EO” (Extremo  Oriente). Foto de mayo de 1953.

Un teniente, al mando de la 4ª Compañía del II/1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) durante el vuelo durante un entrenamiento salto en Tong. El teniente porta el casco M-1 modificado “EO”. Foto de julio de 1953.

El comandante  Brechignac al mando del II/1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) le  da  sus  instrucciones  con  la  ayuda  de  un mapa a un oficial del batallón, durante un entrenamiento en Tong. El oficial muestra el casco M-1 modificado “EO”. Foto de julio de 1953.

Los paracaidistas franceses portando cascos M-1C descienden en los alrededores de Lang Son el 17 de julio de 1953.

Paracaidistas del 8° Choc, portando sus cascos M-1C y sirviendo un fusil ametrallador FM 24/29, están prestos a reaccionar en caso de un contraataque de los elementos Viêt-minh que se desbandaron en el momento del salto de las unidades sobre Lang Son, durante la operación “Hirondelle”. Foto sacada el 17 de julio de 1953.

Llevando un sotocasco “liner” (casco ligero) de un casco M1, modificado “EO” (Extremo Oriente) para ser utilizado sólo, el teniente coronel Ducourneau, jefe del GAP 2 (Grupo Aerotransportado) y que dirige el grupo operacional formado para la operación “Hirondelle”. Foto sacada el 17 de julio de 1953.

Continuará...........

Deleted member

01-10-2008

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 05) :

3.- La Post-Guerra (1946-1957) (la verdadera época del desarrollo) (parte 03) :

A.- Cascos de Combate (parte 03) :

A3.- Casco de Paracaidista (parte 02) :

A31.-  Casco M-1 Americano y sus variantes (parte 02) :

Legionario-paracaidista de origen vietnamita del 2° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas) poco después de un salto de entrenamiento en Tong. Presenta además una práctica muy difundida en el seno de las tropas aerotransportadas en Indochina, una correa adherida a una argolla en los costados de su casco M-1, destinada a evitar la pérdida de éste, en caso de desenganche en el momento del salto. Foto de agosto de 1953.

Un legionario-paracaidista de 2ª clase (originario de Hanoï) del 2° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas) en el curso de la operación “Brochet”, que pretendía desmantelar el Tieu Doan 42 (batallón 42) de Viêt-minh. Su casco US M-1 es modificado “EO” (Extremo  Oriente) por el añadido de un barbiquejo de confección local que lo hace apto para el paracaidismo. Foto de septiembre de 1953.

En el curso de la operación “Brochet”, legionarios-paracaidistas del 2° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas) avanzan en un arrozal. El primero colocó un paquete de cigarrillos bajo el elástico de camuflaje de su casco M-1 modificado “EO”, en el sitio donde se acostumbraba poner el paquete de las curaciones. Foto de septiembre de 1953.

Paracaidistas del II/1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas), portando cascos M-1 modificados “EO”, durante la operación “Mouette”. Foto de octubre de 1953.

Durante la operación “Mouette”, que pretende anular a la División 320 de Viêt-minh (Daï Doan 320), la tripulación de un carro TD (Destructor de Tanques) M36 B2 del RBCEO (Regimiento Blindado Colonial de Lejano Oriente) observa el resultado de un tiro de su cañón de 90 mm de alta velocidad. A los lados paracaidistas del II/1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) portando cascos M-1 modificados “EO”. Foto de octubre de 1953.

Paracaidista (no se tiene claro la unidad) en Diên Biên Phu. El soldado muestra el casco M-1 modificado “EO” (Extremo  Oriente). Fecha 20 de noviembre de 1953.

Un paracaidista (no se tiene claro la unidad) que acaba de aterrizar repliega su paracaídas, en el momento de la operación “Castor”. Este paracaidista también porta el casco M-1 modificado “EO” (Extremo  Oriente). Fecha 22 de noviembre de 1953.

Durante la operación “Castor” en Diên Biên Phu, paracaidistas vietnamitas del 6° BPC (Batallón de paracaidistas coloniales), portando lo que parece ser cascos M-1C, reúnen su unidad después de haber reducido los últimos bolsillos de resistencia. Fecha 23 de noviembre de 1953.

En el norte de Diên Biên Phu, en el curso de un reconocimiento sobre la pista “Pavie” por el GAP 2 (Grupo Aerotransportado N° 2), tres voluntarios del 1° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas), cubiertos con cascos M-1C, y equipados de sub-ametralladoras MAT 49, de granadas defensivas DF 37 (Francia) y MK 2 (Estados Unidos), así como uno de ellos, de un machete de tipo M 1942 (Estados Unidos). Fecha 12 de diciembre de 1953.

En el norte de Diên Biên Phu, sobre la pista “Pavie”, el capitán Cabiro, al mando de la 4ª  compañía del 1° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas), cubierto de su casco M-1C, y portando un equipo de radio SCR 536 en el hombro y su pistola alemana Luger P 08 al cinturón. Fecha 13 de diciembre de 1953.

Un legionario del 1° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas), cubierto con un casco M-1C, y armado de una carabina US M1A1 (de culata abatible) y con una bayoneta M4, durante una patrulla al oeste de Diên Biên Phu. En primer plano, una carabina US M1A1. Fecha 14 de enero de 1954.

Un paracaidista del 3° BPVN (Batallón de Paracaidistas Vietnamitas) durante los combates para el control del puesto de Banh-Hine-Siu en Laos. El soldado lleva un casco de paracaidista de origen americano M-1C recubierto con un banderín de señalización para aviación. Foto de enero de 1954.

El capitán Tourret, al mando del 8° Choc (Grupo de Paracaidistas de Choque), portando un casco M-1C, da sus órdenes por radio, en el momento de un golpe de mano sobre posiciones del Viet-minh en el norte de Diên Biên Phu. Fecha 2de febrero de 1954.

Dos paracaidistas del 8° Choc (Grupo de Paracaidista de Choque), equipados con cascos M-1C, descansan en una zanja del campo atrincherado de Diên Biên Phu. Fecha 26 de febrero de 1954.

En un contraataque, dos paracaidistas (no se tiene claro la unidad), equipados con cascos M-1, se lanzan de nuevo al asalto durante la batalla de Diên Biên Phu. Fecha 17 de marzo de 1954.

El capitán Pichelin, al mando de la 2ª  compañía del 8° Choc (Grupo de Paracaidistas de Choque) en el momento de la abertura del camino entre Diên Biên Phu y el centro de resistencia del sur (colina “Isabelle”). Pichelin será muerto cinco días más tarde, en el momento del contraataque del 8° Choc para recuperar la colina “Dominique 2”. El capitán porta un casco M-1C. Fecha 26 de marzo de 1954.

Un paracaidista (no se tiene claro la unidad), cubierto con un casco M-1 modificado “EO”, portando una sub-ametralladora MAT 49, en una trinchera de Diên Biên Phu. Fecha 27 de marzo de 1954.

Elementos del II/1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) en Diên Biên Phu, portando cascos M-1 modificados  “EO”. Fecha abril de 1954.

El casco M-1 y M-1C fue abandonado por las tropas paracaidistas francesas en la Guerra de Argelia en 1955.

Continuará...........

Deleted member

01-10-2008

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 06) :

3.- La Post-Guerra (1946-1957) (la verdadera época del desarrollo) (parte 04) :

A.- Cascos de Combate (parte 04) :

A3.- Casco de Paracaidista (parte 03) :

A32.- Casco francés modelo 1951 OTAN y Casco francés modelo F-1 1956 paracaidista OTAN :

Por otra parte, la natural integración de Francia en la OTAN, obligaba a la adopción de nuevas normas en el equipamiento de su ejército.

El nuevo “casque modèle 51 toutes armes”, conocido como “TTA Modelo 1951 OTAN”, iniciada su fabricación en 1951, entró en servicio a mediados de los años 50, cesando su producción en 1976, y se mantuvo en operación hasta los años 90. Su distribución comenzó incipientemente en 1954, haciéndose más masivo a partir de 1956.

Casco “TTA Modelo 1951 OTAN”.

Este casco fue concebido sobre la base del casco M-1 americano (ya utilizado por los franceses en Indochina), y fue la primera tentativa francesa de un casco propio, renovando la imagen del soldado francés.

Fue fabricado en acero especial al Manganeso, amagnético, de 1,2 mm. Resultaba bastante fácil de abollar, pero difícil de astillar (como todos los cascos franceses).

Una mayor amplitud de su base parece añorar las viseras clásicas de los cascos diseñados para la guerra de trincheras.

La imagen de este nuevo casco, inevitablemente comparada con el M-1 americano, ofrece una impresión un tanto “grosera” debido a sus dimensiones y exagerado pronunciamiento del ala.

Casco modelo 1951 OTAN.

Su visera es más corta que el americano, y su falda posterior, cubrenuca, más alargada.

La influencia del M-1 se inicia en la concepción de un casco formado por dos piezas, un cuerpo metálico y otro de material plástico como sotocasco.

El casco modelo 51 no evolucionó a lo largo de su producción salvo variaciones en anillas y soportes para sujeción del barbiquejo o pintura.

El casco modelo 1951 OTAN “toutes armes” se incluyó con los nuevos equipamientos para Indochina y se distribuyó en muy pequeñas partidas desde diciembre de 1954 para su utilización en aquella guerra.

Por la mezcla de cascos usados en Indochina, es muy difícil reconocer los tipos de modelos de cascos, pero la gran mayoría de los casos  se trataba de cascos americanos M-1.

Pero debido a la escasez de medios específicos para los paracaidistas obligó al general Gilles, el auténtico “Pater” de los “paras” en Indochina, a adoptar medidas drásticas.

Una fue adaptar los cascos M-1 de infantería a aerotransportados, como hemos visto antes.

Y la otra fue utilizar el casco modelo 1951 como elemento base para acondicionar algunas partidas como casco de paracaidista aplicándole un doble barbiquejo de tela al sotocasco, formando mentonera (en la línea del M1-C americano pero de inferior calidad). Además a estos cascos franceses TTA Modelo 51 OTAN, al igual que los americanos M-1, se les soldó también una argolla en la zona posterior, para poder adaptar el atalaje y barbiquejos apropiados

Casco modelo 1951 para paracaidistas, sin mentonera, con red reglamentaria de cascos estándar.

Casco modelo 1951 para paracaidistas, con la mentonera, con red mimética y pack médico.

Por la mezcla de cascos usados en Indochina, es muy difícil reconocer los tipos de modelos de cascos en las fotografías, pero la gran mayoría de los casos  se trataba de cascos americanos M-1 o M-1C. Sólo en algunos casos se puede saber y ver exactamente el casco al conocer la unidad, el lugar y la fecha de la fotografía.

Ahora si el casco era del modelo 1951, sin red de camuflaje se podía detectar perfectamente, pero si tenía la red, sólo en algunas tomas muy puntuales de las fotografías la difereciación era posible. Normalmente una forma de diferenciarlo es observando que en casco modelo 1951 se ve grande es decir, como que el casco le queda grande al paracaidista, es un poco más grosero, o dicho de otra forma es como que la cabeza del “para” estuviera un poco encogida para el casco.

Soldados del 3° BPVN (Batallón de Paracaidistas Vietnamitas) heridos durante la defensa del puesto de Banh-Hine-Siu. El paracaidista de derecha presenta un casco francés (modelo 51 OTAN), no adaptado a paracaidista, mientras que su compañero presenta el casco paracaidista de origen americano M-1C, más común en aquella época en Indochina. Foto de enero de 1954.

Veamos algunos casos. Este casco fue repartido en un número no mayor a las 1000 unidades entre varios batallones. Para el caso de Diên Biên Phu, se sabe que algunas pocas secciones del 6° BPC (Batallón de Paracaidistas Coloniales), incluida la de plana mayor, algunas secciones del 5° BPVN (Batallón de Paracaidistas Vietnamitas) y el 1° BPC (Batallón de Paracaidistas Coloniales), casi en su totalidad, lo estaban usando en operaciones desde enero de 1954, por lo que acá van algunas fotos :

Miembros del 1° BPC (Batallón de Paracaidistas Coloniales), portando cascos modelo OTAN 1951 modificado artesanal “EO”, en Laos, en operaciones sobre Muong Saï y Seno, en enero de 1954.

A bordo de Dakota (C-47), los hombres del 6° BPC (Batallón de Paracaidistas Coloniales) del comandante Bigeard van a ser lanzados en paracaídas como refuerzo cerca de la colina “Isabelle” (en el sur de Diên Biên Phu). Los paracaidistas portan el casco modelo OTAN 1951 modificado artesanal “EO” (Extremo Oriente). Fecha 16 de marzo de 1954.

El comandante Marcel Bigeard (“Bruno”) sobre el GAP (Grupo Aerotransportado), hablando por radio durante la batalla de Diên Biên Phu. El comandante porta la famosa gorra “Bigeard”, que será vista en entregas posteriores, y sus hombres, el casco modelo OTAN 1951 modificado artesanal “EO”. Fecha 16 de marzo de 1954.

Un paracaidista (no se tiene claro la unidad), cubierto con un casco modelo OTAN 1951 modificado artesanal “EO”, portando una sub-ametralladora MAT 49, en una trinchera de Diên Biên Phu. Fecha 27 de marzo de 1954.

Tras un violento bombardeo de los 155 del Viet-minh sobre Diên Biên Phu,  los paracaidistas proceden a atender a sus heridos, franceses y vietnamitas del 5° BPVN (Batallón de Paracaidistas Vietnamitas) a mediados abril de 1954. El herido se halla recostado sobre su casco modelo 1951 con red, y un vietnamita, en segundo plano, porta un casco modelos 1951 habilitado para paracaidista.

Oficiales del reconstituido 1° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas) en la región de Hué en Indochina, en julio de 1954, usando el casco modelo 1951 especiales para paracaidistas, sin mentonera.

Ya en Argelia, el mismo Gilles, con los escasos medios de que disponía consiguió adaptar artesanalmente 2.000 cascos “toutes armes” en 1956, para distribuirlos a “sus” paracaidistas.

Casco modelo 1951 “toutes armes” con el sistema de barboquejo adaptado en 1956.

Los anteriores más una corta producción de cascos modelo 51 de paracaidista fabricados originalmente con destino a dichas unidades, fueron los que mantuvieron a los “paras”, hasta 1959.

Los cascos modelo 1951 paracaidista se basaron en los cascos M-1C, con suplementos laterales en “V” con hebillas para una mentonera desdoblada.

En la época de Argelia es más fácil, los “paras” allí ya no usaban los cascos M-1 y sus variantes, sólo las adaptaciones del modelo 1951, hasta que llegó el nuevo casco, el de los paracaidistas.

De esta forma, los cascos modelo 1951 para tropas paracaidistas se utilizó hasta 1959, cuando se empezó el primer casco específico para las tropas paracaidistas, el modelo 1956 TAP OTAN (Tropas Aerotransportadas), obviamente nacido del casco modelo 1951, que no es un objeto específico de este trabajo.

Veamos algo posterior a Indochina :

Paracaidistas franceses en Argel, tras los levantamientos de 1954, protegidos por cascos modelo 1951 provistos de red.

Los veteranos de Indochina vuelven a saltar sobre Argelia con cascos modelo 1951 para paracaidistas, durante los primeros saltos en 1955. Estos cascos se hallan vinculados el sotocascos y el casco de acero como el M-1C norteamericano (en la foto se puede observarse el cordón que asegura el casco de acero al arnés de cada paracaídas).

Caso de paracaidista modelo 1951, con red para desierto, como los usados en el ataque anglo-francés en Suéz en 1956.

Durante la operación anglo-francesa a Suéz, un paracaidista del 3° RPC (Regimiento de Paracaidistas Coloniales) viaja a bordo de un avión Nord 2501 para saltar sobre Port Saïd en 1956. Nótese el casco modelo 1951 específico de paracaidista con la red para desierto.

Durante la operación anglo-francesa a Suéz, paracaidistas del 3° RPC (Regimiento de Paracaidistas Coloniales) se encuentran a bordo de un avión Nord 2501 para saltar en Port Fuad en 1956. Nótese el casco modelo 1951 específico de paracaidista con la red para desierto.

Dos soldados del 2° RPC (Regimiento de Paracaidistas Coloniales), usando cascos modelo 1951 específico de paracaidista con la red para desierto, observan el terreno delante de su avance sobre Port Saïd, durante el ataque anglo-francés en Suéz, en 1956.

Paracaidistas, posiblemente del I/1° RHP (1° Batallón del Regimiento de Húsares Paracaidistas), sirvientes de un cañón sin retroceso de 57 mm. cerca de la “Línea Morice”, en Argelia  en 1957. Los paracaidistas usan el casco modelo 1951 de paracaidistas, que fueron llevadas por estas unidades en la llamada Batalla de las Fronteras.

Paracaidista del 2° REP (Regimiento Extranjero de Paracaidistas) durante la operación “Pennelope”, en 1957, usando usan el casco modelo 1951 de paracaidistas.

Un paracaidista del 2° REP (Regimiento Extranjero de Paracaidistas) interroga un prisionero durante la operación “Pennelope”, en la región autónoma de Tebessa, en 1957, usando usan el casco modelo 1951 de paracaidistas.

Paracaidistas del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) usando cascos modelo 1951 adaptados cubiertos de una red de camuflaje, en Argelia en 1958.

Paracaidista del 18° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) en su centro de salto de Philippeville en Argelia en 1958, usando el casco básico del modelo 1951 adaptado.

Paracaidistas de un escuadrón de reconocimiento del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) en Argelia,  usando cascos modelo 1951 adaptados para paracaidistas, en 1958.

Paracaidista del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) en operaciones en Argelia,  usando un casco modelo 1951 adaptado para paracaidistas, en 1959.

De todas las adaptaciones de este casco nace en 1956, el “Casque Modèle 56 TAP” OTAN o casco modelo F-1 1956 paracaidista OTAN. Este casco se comenzó a fabricar en el mismo año de su diseño, 1956, cesando su producción en 1970, y se mantuvo en operación hasta mediados de los años 80. Su distribución comenzó incipientemente en 1957 en Argelia, haciéndose más masivo a partir de 1959.

Sus características básicas eran las mismas del TTA Modelo 1951 OTAN, pero con las adaptaciones para paracaidismo realizadas desde fábrica.

Casco modelo F-1 1956 paracaidista OTAN.

Paracaidistas del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) en su centro de salto en Francia, en 1960,  usando cascos modelo F-1 1956 paracaidista.

Entre los elementos de camuflaje utilizados en estos cascos, particularmente en la campaña de Argelia, fue la capucha del conocido uniforme 47/56 “lizard”, (lagarto) como funda del casco, que será parte central de entregas posteriores.

Paracaidistas del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) listos para saltar en una de sus operaciones aerotransportada en Argelia en 1961,  usando cascos modelo F-1 1956 paracaidista.

Paracaidistas del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) en operación en Argelia en 1961,  usando cascos modelo F-1 1956 paracaidista.

Paracaidistas del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas) en su centro de salto en Francia, en 1969,  usando cascos modelo F-1 1956 paracaidista.

Paracaidista del 2° REP (Regimiento Extranjero de Paracaidistas) en la operación de Kolwezi, Zaire, en 1978.

Paracaidistas del 2° REP (Regimiento Extranjero de Paracaidistas) preparando un mortero en Kolwezi, Zaire, en 1978.

En la próxima entrega......la boina.

Continuará.............

gaffer

01-10-2008

tienes aqui un buen trabajo de recopilacion fotografico/ilustrativo.

sabia que con la 6th Div aerotransportada britanica ,saltó un batallon canadiense.

tambien que saltaron franceses y de alguna otra nacionalidad.

pero ¿ se conformó un batallon de paracaidistas franceses ? o fué una unidad de menos entidad.

saludos

Deleted member

01-10-2008

Sabia que con la 6th Div aerotransportada britanica ,saltó un batallon canadiense. tambien que saltaron franceses y de alguna otra nacionalidad. pero ¿ se conformó un batallon de paracaidistas franceses ? o fué una unidad de menos entidad.

El 1° Batallón de Paracaidistas Canadienses era parte de la 3ª Brigada de la 6ª Div. Aerotransportada Britanica. Puedes leer lo que escribí de ellos acá :

https://mundosgm.com/smf/index.php?topic=3251.0

No tengo antecedentes, salvo me parece una compañía india, de otras nacionalidades en la  6ª Div. Aerotransportada Britanica. Puede ser que hubieran elementos de varias nacionalidades, incluido franceses, pero no como unidades constituídas.

Ahora la unidad que si tenía unidades constituídas de varias nacionalidades era la Brigada de Paracaidistas SAS, pero esta unidad no dependía de las divisiones aerotransportadas británicas, era totalmente independiente. Esta unidad fue lanzada en junio de 1944, especialmente en Bretaña.

Esta brigada tenía 4 batallones, de los cuales dos eran franceses. El 3° Batallón SAS o 3° SAS a secas, correspondía a lo que los franceses llamaban su 3° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas), y el 4° SAS correspondía a lo que los franceses llamaban el 2° RCP.

En Bretaña, el 5 junio de 1944, se lanzó a casi todo el 4° SAS, quinientos hombres. Cien más se lanzaron en las semanas siguientes.

En esa misma fecha se lanzan las patrullas de la 2ª Compañía del 3° SAS. El resto de la unidad queda como reserva en Inglaterra.

Posteriormente se lanzan 500 hombres de ambas unidades en agosto y septiembre de 1944, en apoyo al desembarco en el sur de Francia.

Su historia la puedes leer acá :

https://mundosgm.com/smf/index.php?topic=3089.0

La Brigada SAS disponía además del 5° SAS, que era belga. Esta unidad era bastante más pequeña era algo más que una compañía, en aquella época, de la que algunos elementos fueron lanzados en Francia entre julio y septiembre de 1944.

También escribí sus acciones en el mismo tema de los Paracaidistas Canadienses.

Saludos.

gaffer

02-10-2008

OK juan ...daremos un repaso a esos post.

un saludo

Deleted member

30-10-2008

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 07) :

3.- La Post-Guerra (1946-1957) (la verdadera época del desarrollo) (parte 05) :

B.- La Boina (parte 01) :

La siguiente historia la cuenta Erwan Bergot, en su libro Les Paras :

“- ¡No te has mirado bien! ¡Tienes una pinta!

El sargento Ganzer no se ríe. Desde las cinco de la tarde de ese 13 de Marzo de 1954 no han dejado de ser atacados desde todas partes. Un diluvio de hierro y de fuego que lo llena todo de un humo amargo y de un polvo ocre que se levanta con las explosione y que nunca llega a caer del todo. Y, en medio del infierno de estas primeras horas de lo que se convertirá en la batalla de Dien Bien Phu, el sargento, para no desfallecer, se pelea con su miedo, con sus hombres, con los viets. No se encuentra en primera línea, pero está tan expuesto como los legionarios de Beatrice, que luchan en este momento contra las tropas asaltantes. Su trabajo consiste en asegurar el tiro de una de las piezas de mortero de 120, colocada en los flancos de Dominique 2, contra viento y marea. Principalmente contra unas condiciones terriblemente adversas, ya que en el espacio de dos horas, en esta posición donde los combatientes se ven obligados a mantener el busto fuera del agujero, más de la mitad del efectivo de la compañía ha sido matado.

  • ¡ Ganzer ! – vocifera el jefe de sección, que se encuentra muy cerca, en el Puesto Central, una especie de cabaña medio derruida -. Envía dos tipos a la segunda pieza, el cabo Drescher y los cuatro ayudantes acaban de ser matados...

  • Ya no me queda nadie, mi teniente. Acabo de enviar a Scoch y a Pfenning a atender la pieza número tres...

Es entonces cuanto Tu – llamado Toutou por la sección de morteros – ofrece sus servicios para asegurar la permanencia del tiro en la segunda pieza.

Ganzer observa al pequeño vietnamita. Con su sombrero plano, arrugado como una pasa, sus ojos tan redondos y una nariz aplastada, curiosamente vuelta hacia arriba, parece un payaso en espera de su número.

“¡No te has mirado bien! ¡Tienes una pinta!”

Pero Tu no se pica. No entra dentro de sus atribuciones el picarse. Es un PIM.

Los PIM son los “Prisioneros Internos Militares” que siguen a las compañías como auxiliares encargados de las tareas de poca responsabilidad, como transportar las cargas, los aparatos de radio, cocinar un poco, hacer algo de colada. Este nombre genérico encierra dos categorías : los “PIM de hecho”, que son “propiedad privada de las unidades. Recogido generalmente en el curso de las operaciones, con un viejo fusil – o sólo con la “pinta de viet” -, recibieron primero una paliza, pero el mismo día compartieron las raciones de los que les habían hecho prisioneros. Al día siguiente, prepararon la comida, después de haber llevado el aparato de radio del jefe; con lo que las  dos partes sacarán provecho de la situación.  Quince días más tarde, estaban ya “integrados” en la compañía. Con una paciencia completamente asiática, se habían confeccionado un uniforme – ni del todo civil, ni completamente militar – y a partir de entonces unían su destino al de la unidad.

Al contrario de los “PIM de hecho” (clandestinos por definición), los “PIM de derecho” son recogidos por la Cruz Roja y “prestados” a las compañías durante la duración de una operación. Pero, si ésta lo permite, siguen la suerte de los primeros : integrados rápidamente, se convierten en “PIM orgánicos”, figurando en los controles del material junto a las carabinas, las lonas de las tiendas de campaña o los equipos colectivos.

Tu es un “PIM de derecho”. Pero es también un “clandestino”, paradójicamente. Hace ya seis meses que pertenece a la sección paracaidista de morteros pesados. Es lo mismo que decir que conoce el material tan bien como sus propios miembros; en la práctica tanto como el jefe de pieza. Por otra parte, ha saltado sobre Dien Bien Phu con los legionarios. Lo que, por supuesto, es completamente ilegal.

Antes de partir, al pie de los aviones, cuyos motores ya estaban en marcha, el teniente Molinet, al mando de la compañía de morteros, se lo indicó al jefe de sección. Pero éste contestó tranquilamente :

  • No tiene importancia. Lo he declarado evadido desde hace dos días y lo he enrolado bajo un nombre falso...

  • ¿Por qué?

  • Porque es el ordenanza más potable que he tenido sede hace años. Y eso bien vale una pequeña trampa : es la única cosa que hace soportable las guerras...

Desde el 20 de Noviembre, Tu, conservando siempre su título de “PIM orgánico”,  forma  parte  de  la  sección ( con un estatuto híbrido que contiene algo de turista admitido y algo de postulante tolerado ), a condición de permanecer en un papel subalterno y de no mezclarse en trabajos serios. Sobre todo, cuando da comienzo el combate.

Tu sonríe dulcemente al sargento Ganzer. Siempre sonríe, incluso cuando el teniente, para desahogarse, lo insulta o lo maltrata. Normalmente, sabe cuál es su sitio.

  • ¿Qué hacer, entonces? – le pregunta a Ganzer -. Si Drescher muerto, la segunda pieza ya no poder tirar. Con Tu, poder...

Con el rostro brillante de sudor, el cuerpo manchado de polvo, Ganzer apenas interrumpe la alimentación de su pieza para suspirar :

  • No  tengo  tiempo  para  discutir.  No  eres  capaz...  no sirves para esto. ¡Aparta! – Se da vuelta y ordena - ¡Fuego!

  • En primer lugar, no sabrías arreglártelas.

  • ¡Sí, jefe! Yo he mirado bien cómo hacer para tirar. Yo saberlo bien.

Ganzer se rinde. Si este obstinado PIM continúa dándole lata, seguro que cometerá un error. Y, allí, en Beatrice, no es el momento adecuado. Los compañeros necesitan la ayuda de los 120.

  • Si tanto sabes, ve – contesta -. Pero espabílate.

Tu saluda, recoge al pasar un casco abandonado, y corre hacia el alvéolo. Está sólo. A su alrededor, cuatro cuerpos hechos pedazos. Camaradas, casi amigos. Drescher, el cabo, con su fino bigote rubio y una nariz tremendamente larga. Runde, el borracho, con sus labios rojos a pesar de la sangre derramada. Minitti, el italiano; y Scoch, un antiguo boxeador austríaco, con la cabeza afeitada y el rostro marcado.

Tu, amistosamente, les dirige una sonrisa afectuosa. En seis meses había aprendido a conocerlos y había entre ellos la complicidad y la lástima de los viejos soldados. Pega un ojo en el punto de mira, corrige la puntería, coloca la “bola” en su lugar y anuncia :

  • ¡Pieza lista! – reglamentario hasta el final.

  • ¡Fuego! – contesta Ganzer, sorprendido y emocionado a la vez.

Durante toda la noche, a pesar del tiro de contrabatería enemigo que matará aún a muchos – entre los cuales Ganzer -, y a pesar de su cansancio, Tu reemplaza él sólo a los seis soldados habituales. Asegurará, sin desfallecer, la misión de la segunda pieza de artillería.

Por la mañana, cuando la “hondonada” de Dien Bien Phu se presente soleada, negra por la pólvora y gris por las cenizas, despedazada, maltratada, pero a la vez extrañamente silenciosa, en Dominique 2, en medio del alvéolo trastornado de un mortero de 120, un PIM agotado se derrumbará sobre el tubo.

Humildemente, como excusándose por haber usurpado el lugar de un combatiente, preguntará a su jefe de sección :

  • ¿Quizás, ahora podré llevar la boina de paracaidista?”

Esta historia refleja en parte la importancia que ha tenido y tiene la boina para los paracaidistas franceses, y quizás para los paracaidistas de todo el mundo.......la boina es un símbolo en las tropas paracaidistas de casi todo el planeta.

La verdad es que cuando termina la Segunda Guerra Mundial, aspectos relativos a las boinas se desordenan, quizá debido al desorden propio de las fuerzas armadas francesas recién terminada la guerra.

Recordemos que de los tres regimientos de paracaidistas que actuaron en la Segunda Guerra Mundial, se tiene antecedentes que sólo dos de ellos (2° y 3° RCP, los SAS), usaron la boina. Entre su creación en 1940 y hasta septiembre de 1944, su boina era negra. Y desde esa fecha hasta el final del conflicto, llevaron la boina roja de los paracaidistas británicos. Estos dos regimientos se fusionaron al terminar la guerra subsistiendo como 2° RCP. El 1° RCP, equipado a la “americana” no usó la boina en la Segunda Guerra Mundial.

Antes de continuar hay que indicar acá algo de suma importancia, para el futuro de los paracaidistas franceses. Después de terminada la guerra el 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas), fue la base para la formación de los paracaidistas metropolitanos, es decir, unidades de paracaidistas que se formaban en la metrópoli, para su uso en la Francia misma, y sólo a modo de préstamo en las colonias. El 2° RCP, que fue la fusión del 2° y 3° RCP (ex SAS), fue la base para la formación de las unidades coloniales, es decir unidades que se formaban con el objetivo de ser usadas en las colonias, más que en la metrópoli, y que a futuro serán los Paracaidistas de la Infantería de Marina Francesa (actualidad). Uno se puede preguntar que tiene que ver esto de paracaidistas metropolitanos o coloniales con las boinas, pues todo como se verá a continuación.

Antes de ir de lleno al tema, hagamos un paréntesis. Recordemos que existió otra unidad paracaidistas franceses, en Asia, el Batallón Paracaidistas del 5° RIC (Regimiento de Infantería Colonial).

Esta unidad que sólo tuvo 8 meses de combate, en la primera época de la reconquista de indochina entre 1945 y 1946, fue equipado por los británicos, a la usanza “británica asiática”.

Ellos también usaron  una boina, pero era una boina tipo gurkha  o tipo Birmania, llevada a la usanza británica, es decir hacia la izquierda.

Vemos algunas imágenes.

En esta foto se observa a una sección de paracaidistas del Batallón Paracaidistas del 5° RIC en Saigón usando la boina “tipo gurkha”, a fines de 1945.

Acá podemos observar a un paracaidista Batallón Paracaidistas del 5° RIC  usando la boina “tipo gurkha” y un chaquetón Denison con sus alas de paracaidista al pecho, a principios de 1946.

Esta fotografía de fines de marzo de 1946, nos muestra uno de los entrenamientos de salto del Batallón Paracaidistas del 5° RIC, para su participación en la operación “Bir Hakeim”, la operación aerotransportada para tomar Hanoi, la que nunca se llevó a cabo. Es de notar que se observa en los hombres las boinas “tipo gurkha”, pero también hay otros que llevan una boina negra con el emblema de las tropas paracaidistas de la Segunda Guerra Mundial. Los hombres de boina negra corresponden a refuerzos llegados en aquella época, para ampliar el batallón. El tema de la boina negra se tratará más adelante.

Esta lámina nos muestra un paracaidista Batallón Paracaidistas del 5° RIC  en Cochinchina a principios de 1946, usando una tenida típicamente británica, incluida la boina “tipo gurkha”.

Al disolverse esta unidad, la boina “tipo gurkha”, desapareció con ellos, y nunca más volvió a aparecer en los paracaidistas del Ejército Francés.

Volvamos a las unidades más conocidas.

Por algunos antecedentes fotográficos, el 1° RCP, recién terminada la guerra, adoptó la boina como tocado en negro, heredada de las unidades de choque de Francia de la Segunda Guerra Mundial.  Es bueno recordar que faltando poco para terminar el conflicto en Europa, los Comandos de Francia y de Africa, y el Batallón de Choque, adoptaron la boina negra, por lo que es probable que de una ampliación de esta ordenanza, el 1° RCP la halla adoptado de igual forma, además de otras tropas de choque del Ejército Francés.

Esta fotografía de principios de 1947, del campo de entrenamientos de salto del 1° RCP, es muestra de su miseria de recién terminada la guerra : casco francés de salto de tipo indeterminado, uniformes de varios tipos, y una boina negra.

El 1° RCP cuando llega a Indochina en 1947, llevaba la boina negra.

Paracaidistas del I/1° RCP en Indochina en 1947, recién llegados a Indochina, usando boina negra.

Paracaidistas del 1° RCP, usando la boina negra en combate, durante la operación “Ceinture”, en octubre de 1947.

A mediados de 1947, la casa Huard de París entrega el prototipo de boina para paracaidistas metropolitanos, la que fue aprobada por la Intendencia Francesa, en color azul.

El 8 de febrero de 1948, la Comisión de la Uniformes de la Intendencia Francesa define el color de las boinas para los paracaidistas coloniales: color rojo, y para los paracaidistas metropolitanos: color azul turquesa.

Aunque esta normativa no se llevó a la práctica fácilmente, inclusive en algunos casos nunca se llevó a la práctica, hasta bastante tiempo después.

Boina llevada por el III/1° RCP en mayo de 1948 en Indochina.

El general Blaizot, comandante en jefe en Indochina, condecora al capitán Bastouil, comandante del I/1° RCP, en 1948. Las boinas azules ya aparecen en Indochina.

Matrimonio del teniente Raffin del II/1° RCP, en 1949. Los paracaidistas muestran orgullosos  sus boinas azules.

Cuando el II/1° RCP vuelve a Indochina en 1952,  debió usar la boina roja en vez de la azul, debido a una normativa de la época, que se mencionará más adelante. El resto de las unidades metropolitanas, que no estaban en Indochina, seguirán llevando la boina azul hasta 1957.

Otro batallón de paracaidistas metropolitanos, el 10° BPCP (Batallón de Paracaidistas de Cazadores a Pie), usaba la boina negra  en la época de su formación, inclusive llegó con ella a Indochina en 1950, donde fue cambiada a mediados de ese año, por la boina azul oscura de los cazadores de los cazadores a pié (alpinos), la que usó hasta su disolución en 1952.

Veamos ahora la otra corriente de las boinas.

Con la formación del 1° Choc SAS (Batallón de Paracaidistas de Choque SAS), de la Semi-Brigada SAS, en 1946, llegó la boina roja a Indochina. Pero se tienen antecedentes que este batallón mantuvo, de manera informal y específica para el batallón, la boina de color negro, que había sido designada a las tropas de choque del Ejército Francés, como vimos anteriormente, hasta 1947, usando la roja sólo para desfiles y actos oficiales. El 2° Choc SAS se formó usando la boina roja.  La boina roja se autorizó por decisión ministerial de marzo de 1946 sólo para la Semi-Brigada SAS en calidad de su tradición de SAS, que hasta ese momento sólo la llevaba el 2° RCP. En principio fue usada la boina británica con agujeros de ventilación a la derecha, fabricada a finales de 1945, luego fue reemplazada por la boina roja del primer modelo francés de 1946, hecha de tres piezas cosidas, y con agujeros a la izquierda.

Boina Roja Británica 1945.

Desfile del 1° Choc en Saigón en 1946. En este desfile llevan boinas rojas modelo británico y chaquetones Denison.

Boina roja francesa modelo 1946, con la insignia de la Semi-Brigada SAS.

Respecto del uso de la boina negra por el 1° Choc, acá hay algunas imágenes.

Paracaidistas del 1° Choc usando boinas llegan a Indochina en 1946.

El subteniente Léger del 2° Choc SAS, lanzado en paracaídas junto a su compañía, para recuperar una posición en el río Day, y esperar a que llegaran los refuerzos, en 1946. El oficial se muestra usando la boina negra.

La figura representa a un adjunto del 1º Choc SAS  en octubre de 1947, durante la operación “Lea”. En el bolsillo posterior lleva la boina negra del batallón.

Una patrulla del 1° Choc SAS frente a un AAC-1 “Toucan” francés (Ju-52 redesignado por los franceses), antes de alguno de sus últimos saltos a fines de 1947. Serán las últimas boinas negras vestidas por estas unidades SAS, que pronto se transformarán en coloniales.

Esta información, hace pensar que este batallón llevó la boina negra de manera informal, ya que lo formal se acercaba más a lo siguiente.

Imagen de un maniquí de un paracaidista de la Semi-Brigada SAS, usando la boina roja con la insignia de la Semi-Brigada SAS, en 1947.

Con la transformación de las unidades SAS en unidades Coloniales, se acentuó más  la directriz dada el 8 de febrero de 1948, dada por la Comisión de la Uniformes de la Intendencia Francesa que definió define el color de las boinas para los paracaidistas coloniales en color rojo.

Boina roja modelo 1946 de los paracaidistas coloniales, con la insignia de los paracaidistas “Dagas con Alas”.

Desfile del 2° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas) en su base de Lai Thieu al noreste de Saigón a principios de 1948. Los coloniales empiezan a imponer la boina roja.

Embarque de paracaidistas del 2° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas), a bordo de un Ju-52, en 1948. Los paracaidistas usan la boina roja.

Paracaidistas del 5° BCCP en 1948 en Francia antes de su salida a Indochina, mostrándose con boinas rojas.

Suboficiales del 2° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas), condecorados con la Cruz de Guerra TOE (Teatro de Operaciones Exteriores) en Saigón en 1948. Todo muestran la boina roja.

Continuará.........

Deleted member

30-10-2008

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 08) :

3.- La Post-Guerra (1946-1957) (la verdadera época del desarrollo) (parte 06) :

B.- La Boina (parte 02) :

En marzo de 1951, el general de Lattre reglamentó el tema de las boinas adoptando el color rojo para todos los paracaidistas en Lejano Oriente.  Es decir tanto los paracaidistas coloniales, como los metropolitanos, llevarían la boina roja francesa modelo 1946, aunque éstos últimos en realidad fueran “boinas azules”. De este ordenamiento se dejó fuera a los paracaidistas de la Legión, como caso aparte.

Un paracaidista vietnamita del 6º BPC (Batallón de Paracaidistas Coloniales), es ayudado por un compañero, durante la operación en Tu Lé, en 1952. El herido porta una boina roja.

En la lámina se muestra vemos a un soldado vietnamita del 6º BPC (Batallón de Paracaidistas Coloniales), durante la operación en Tu Lé, en 1952. Porta la boina roja obligatoria para los paracaidistas coloniales y metropolitanos en Indochina desde marzo de 1951.

Condecoración Impuesta por el general del Cuerpo de Ejército Gonzalès de Linarès al teniente coronel Ducourneau, al mando de las TAPN (Tropas Paracaidistas Aerotransportadas del Norte). Ducourneau porta la boina roja. Foto de diciembre de 1953.

Acto de condecoración del 6° BPC, con Bigeard a la cabeza, usando boinas rojas francesas modelo 1946, en 1953.

Durante la operación “Mouette”, el general de brigada Gilles de las Tropas Aerotransportadas, al volante de un jeep, conduce al general de división Cogny hacia el sur de Ninh Binh. El general Gilles porta la boina roja de las tropas aerotransportadas. Foto sacada en Noviembre de 1953.

Ahora siempre hubieron excepciones, veamos la siguiente foto.

Un paracaidista laosiano en las riveras del Nam-Hou durante una patrulla con 6° BPC (Batallón de Paracaidistas Coloniales) entre los puestos de Pak-Hou y Muong-Saï. Este paracaidista porta una boina de color arena, de la cuál no tengo información. Foto de mayo de 1953.

En cuanto a los paracaidistas de la Legión Extranjera, éstos no tuvieron definido el uso de boinas desde el comienzo. En 1947, sólo usaban la gorra blanca típica de la Legión. También usaban los gorros de cuartel de la infantería de la Legión, como se ve a continuación :

Paracaidistas del 2° BEP (Batallón Extranjero de Paracaidistas). Obsérvese que el segundo legionario lleva un gorro de cuartel de infantería de la Legión Extranjera (verde con fondo rojo) considerada como prenda de descanso, en lugar de la boina verde definida para llevarse desde el 1949. Esta práctica cesará en 1952 con la adopción definitiva de la boina verde. Foto sacada en 1951.

Foto del capitán Cabiro del 1° BEP, durante la operación Castor, en noviembre de 1953, usando la boina verde de los paracaidistas de la Legión.

Para los actos oficiales y desfiles, los paracaidistas de la Legión siguieron ocupando los quepis blancos para el personal de tropa y suboficiales, y oscuros  para los oficiales.

Acto militar de condecoración al 2° BEP a fines de 1951.

Desfile del 2° BEP, 1953.

Continuará.........

Deleted member

30-10-2008

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 09) :

3.- La Post-Guerra (1946-1957) (la verdadera época del desarrollo) (parte 07) :

B.- La Boina (parte 03) :

Caso especial es el de las CIPLE (Compañía Indochina Paracaidista de la Legión Extranjera). En actos oficiales, los suboficiales podían llevar la boina verde, y la tropa llevaba una boina blanca.

La boina verde en la cabeza de un suboficial de la CIPLE del 2° BEP en un acto militar de a fines de 1951.

Desfile de una CIPLE en 1952.

Toda la perspectiva de los quepis y boinas de los paracaidistas de la Legión, en un acto de celebración de Camerone, en 1954.

En cuanto a los paracaidistas vietnamitas los BPVN (Batallón de Paracaidistas Vietnamitas) adoptaron una boina roja, como el resto de los paracaidistas de Indochina.

En Diciembre de 1951, Bao Dai pasa revista a los paracaidistas vietnamitas (1° BPVN), con boinas rojas,  tras la batalla de Hoa Binh.

En Octubre de 1954, comandos paracaidistas laosianos, probablemente del 1° GCPL(Grupo de Comandos Paracaidistas Laosianos), justo antes de su integración al 1° BPL (Batallón de Paracaidistas Laosianos), se entrenan cerca de Vientiane. Llevan boinas rojas paracaidistas laosianas con distintivos basados en las dagas con alas paracaidistas francesas.

De 1945 a 1953 todas las boinas eran confeccionadas en dos partes de paño, unidas con una costura a un fondo y una venda. 

A partir de 1953 con las nuevas técnicas las boinas serán confeccionadas en una sola pieza y de una dimensión más limitada.

Otra boina usada en aquellos años, de manera informal, fue la boina camuflada de tela USMC 1942.

Fue llevada por el 2° y 5° BCCP (Batallón Colonial de Comandos Paracaidistas), oficiales franceses de algunos BPVN, el 1° BCCP (a su vuelta a Indochina en 1951), el 6 BPC antes de la gorra, y el II/1° RCP.

Salida de operación del 2° BCCP desde Lai Theu, en febrero de 1948. Algunos de los hombres, ya en esa época usaban este tipo de boina, camuflada,  para operaciones.

Elementos de la 2ª DBCCP (Semi-Brigada Colonial de Comandos Paracaidistas) a bordo de sampanes en el sector de Than My, durante la operación “Claude” en 1949. Estos paracaidistas, probablemente del 5° BCCP,  portan las boinas camufladas.

Esta boina se pierde con la disolución del 2° y 5° BCCP, pero vuelve con el 1° BCCP, en 1951, para posteriormente ser adoptada en forma muy corta por el 6° BPC (Batallón de Paracaidistas Coloniales) y el II/1° RCP.

Boina del 1° BCCP.  En la fotografía inferior, se ve junto a antiguas boinas negras.

Continuará.........

Deleted member

30-10-2008

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 10) :

3.- La Post-Guerra (1946-1957) (la verdadera época del desarrollo) (parte 08) :

B.- La Boina (parte 04) :

Una cosa si se puede afirmar, que Esta boina camuflada fue normal en los Elementos Divisionarios Aerotransportados entre 1951 y 1953, es decir en algunas unidades de Estado Mayor, especialmente del GAP 2 (Grupo Aerotransportado).

Boina del GAP 2.

El teniente coronel Ducourneau, jefe del GAP 2 (Grupo Aerotransportado) y dirige el grupo operacional formado para la operación “Hirondelle”, llevando un “liner” (casco ligero) modificado “Extremo Oriente”, de un casco M1. Es rodeado por personal de su estado mayor (la boina en tela camuflada “US” es uno de los tocados característicos de las unidades orgánicas del GAP 2). Foto sacada en Julio de 1953.

Un oficial paracaidista del GAP 2, durante la operación “Castor”, con una boina camuflada “US”, en noviembre de 1953.

Acá hay una fotografía que demuestra su uso en otras unidades.

Cerca de la fábrica clandestina de armamento de Viêt-minh, un teniente del 1° BPVN transmite sus órdenes por un equipo de radio de tipo SCR 300. A la izquierda, su operador radio francés lleva alrededor del cuello a los auriculares del aparato, y una boina camuflada “US” en la cabeza. Foto sacada durante la operación “Chaumière” en abril de 1952.

El tema de la utilización de esta boina por el 6° RPC y el II/1° RCP, se tratará con de mejor forma en el capítulo correspondiente a la gorra Bigeard, y la “guerra” por los tocados originales.

En general la boina de camuflaje US, era de fabricación relativamente local, y contenía un forro en tela cruda o caqui clara, y un ribete en hule negro y no de cuero. Era confeccionada en tela de carpa o de uniforme.

Esta boina camuflada no tuvo su espacio en los nuevos tiempos, y después de la Guerra de Indochina, no volvió a ser usada por los Paracaidistas Franceses.

Respecto de las insignias, en Indochina se llevaron en las boinas dos insignias :

Insignia del 2° RCP, creada a principios de 1946, y llevada primero por el 1° Choc SAS, y después por la Semi-Brigada SAS. “Quien Se Atreve...Gana”.

Insignia de los paracaidistas (“Dagas con Alas”). Creada en 1946. Fue llevada por todas las ramas, los metropolitanos, los coloniales y la Legión, a partir de 1948.

A modo de resumen de lo acontecido en la Guerra de Indochina, veamos la siguiente foto de un coleccionista francés :

**Los diferentes colores de boina de las tropas paracaidistas llevadas en Indochina :

  • Desde arriba a la derecha, las boinas rojas de los paracaidistas coloniales (la insignia de la de arriba ha sido pulida para hacerla dorada y es llevada hacia la izquierda, lo que significa una segunda estancia en Indochina).

  • Abajo a la izquierda y derecha, la boina negra y azul del 10° BPCP, cuando llegó a Indochina, en 1949.

  • Arriba la derecha, las boinas verdes del BEP.

  • Más abajo a derecha la boina blanca de los vietnamitas de la CIPLE de un BEP.

  • Más abajo a la derecha, boinas azul turquesa de los paracaidistas metropolitanos en Indochina.**

Continuará.........

Deleted member

30-10-2008

El Uniforme de Combate del Paracaidista Francés (1937-1957), veinte años de desarrollo (parte 11) :

3.- La Post-Guerra (1946-1957) (la verdadera época del desarrollo) (parte 09) :

B.- La Boina (parte 05) :

Después de la Guerra de Indochina, la ordenanza de Lattre se amplió en las tropas paracaidistas, es decir todas las tropas paracaidistas francesas llevarían la boina roja, excepto los paracaidistas de la Legión, que mantendrían la boina verde. Haciéndose obligatorio a partir de los inicios de 1958.

En combate, en forma paulatina fue reemplazada por la gorra Bigeard, después de 1957, en los paracaidistas coloniales, que después de 1960 fueron los paracaidistas de la infantería de marina.  La boina roja se mantuvo para los actos oficiales, o en cuando se representaba a Francia, en actos de combate. Este aspecto se mantiene casi hasta el día de hoy.

En el caso de los paracaidistas metropolitanos, también después de 1957, entró la gorra Bigeard, pero se aceptaba que la oficialidad y suboficialidad eligiera entre la gorra y la boina. Del mismo modo la boina roja se mantuvo para actos oficiales, o cuando se representaba a Francia, en actos de combate. Este aspecto se mantiene casi hasta el día de hoy.

Lámina de un cazador paracaidista del 1° RCP (Regimiento de Cazadores Paracaidistas), usando la boina azul, en Argelia en 1957.

En el caso de la Legión Extranjera, la gorra Bigeard entró en forma incipiente, durante la operación Jumelles en Argelia en 1959, pero en general se mantiene hasta el día de hoy el uso de la boina verde. Para actos oficiales, todavía es obligatorio el uso del quepis de la Legión.

Paulatinamente, se eliminó el uso obligatorio de la insignia de las tropas paracaidistas (“Dagas con Alas”), y se aceptó que se llevaran las insignias de cada unidad. Los únicos paracaidistas que siguieron usando esta insignia, fueron los de la Legión.

Vemos algunas imágenes para ver esto :

El general Massu al mando de la 10ª División Paracaidista, en Argelia, en 1957.

Lámina de un paracaidista del 1° REP (Regimiento Extranjero de Paracaidistas), portando su boina verde, en Argelia en 1957.

Paracaidista del 1° REP, portando su boina verde, en Argel en 1957.

Paracaidistas del 1° REP, portando boinas verdes, en Argelia en 1957.

Paracaidista del 18° RCP, portando boina roja, en Argelia en 1958.

Paracaidistas de la unidad de reconocimiento del 1° RCP, portando boinas rojas, en Argelia en 1960.

Paracaidista del 2° REP, portando boina verde, en Kolwezi en 1978.

Continuará.........

Haz login o regístrate para participar