Concurso Google Earth

pio-3

04-06-2009

Aaaarrrrggggg, estaba subiendo la foto del Google Earth Saludos.

¢@14 ¢@14 Mande¡¡ No se, crei escuchar algo

    Saludos

P.D. Te recuerdo Topp que a mi me paso lo mismo con la del Dedalo en Dificil

Topp

04-06-2009

Malas puñalás os den a los dos

Mi venganza será terrible

Saludos.

Wittmann

04-06-2009

Nunca se me pasó por la cabeza esa batalla, pensaba en potencias europeas venidas a menos, pero solo concebía en ese grupo a España, Polonia y Lituania. Es bien cierto que Suecia tuvo su tiempo hegemónico.

Saludos a todos.

P.D. Si la respuesta es acertada hoy colgaré yo otra batallita. Pero será bastante más antigua. ¢@13

Balthasar Woll

04-06-2009

Pues si señor , la batalla en cuestión es Nordlingen. Parece que el monton de pistas que he dado ha servido para algo    . Punto para Pio-3 .

Saludos

Wittmann

05-06-2009

La mayor fuerza naval de la historia -hasta la SGM- se enfrentó a los que creían unos pobres "dons", y salió escaldada hasta las orejas.

¿De que y quienes estoy hablando?. ¢@14

<object width="353" height="132"><embed src="http://www.goear.com/files/external.swf?file=67737c2" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" quality="high" width="353" height="132"></embed></object>  ¢@10

Wittmann

05-06-2009

"Apañeros", la canción es solamente para adornar, nada tiene que ver con la pregunta, solo la puse por tratarse de una batalla en parte naval.

Saludos.

pio-3

05-06-2009

Batalla de Salamina.

La batalla de Salamina fue un combate naval que tuvo lugar en el año 480 a. C. y que forma parte de lo que se conoce como la Segunda Guerra Médica entre los persas y los griegos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Salamina

    Saludos

Wittmann

05-06-2009

Pos no, debes adelantarte bastante en la historia, los barcos a los que me refiero son buques de linea.

Balthasar Woll

05-06-2009

Creo que es la batalla de Cartagena de Indias (Colombia), en cuanto a navios de Linea es la mas numerosa de las que conozco y es una pista fundamental.

Es un combate entre españoles y britanicos en una guerra conocida como la "Oreja de Jenkins". Los españoles con una fuerza de 6 buques de linea y unos 3.500 hombres contra los 186 barcos de linea y 27.000 hombres de los ingleses. Estos últimos sufrieron una grave derrota a manos de los españoles mandados por Blas de Lezo, la derrota fue de tal magnitud que el rey Jorge II prohibio que hablaran de ello sus historiadores.

La principal resistencia española se dio en el fuerte de San Felipe y por eso he cogido la imagen de Google en el que se ve tal fuerte.

Saludos

Wittmann

05-06-2009

Si moreno  esa es la batalla, una abrumadora victoria española solo comparable a nuestras derrotas de la invencible y Trafalgar, ninguneada hoy en día.

Gloria eterna a Blas de Lezo. ¢@6 ¢@6 ¢@6

pio-3

06-06-2009

La mayor fuerza naval de la historia -hasta la SGM-

Siento discrepar pero 186 navios de linea 27.000 hombres no forman la mayor fuerza naval de la historia hasta la SGM, en "Lepanto" por  poner un ejemplo los otomanos alinearon 220 a 230 galeras 50 a 60 galeotas y alrrededor de 92.000 hombres, la "Liga Santa" por su parte alineo 206 galeras, 11 galeazas y 102 fragatas con alrrededor de 91.000 hombres.

España:                                Venecia:                              Estados Pontificios:

  85 galeras y 5 galeazas        6 galeazas y 106 galeras          12 galeras

  24 naves                            2 naves                                6 fragatas

  50 fragatas y bergantines      20 fragatas

A eso si se le podria decir que fue la mayor fuerza naval de la historia, aunque por cifras la mayor de todas es la"Batalla de Salamina" con 180 navios atenienses,366 navios de polis griegas aliadas y se desconoce el número de navios espartanos. Esto por la parte griega por la persa la cosa es mayor 1.207 naves de guerra imperiales,

3.000 navios aliados de (Fuentes segun Herodoto)

      Saludos

P.D. En algo si que coincido contigo.

Gloria eterna a Blas de Lezo. ¢@6 ¢@6 ¢@6

Balthasar Woll

06-06-2009

Siento discrepar pero 186 navios de linea 27.000 hombres no forman la mayor fuerza naval de la historia hasta la SGM, en "Lepanto" por  poner un ejemplo los otomanos alinearon 220 a 230 galeras 50 a 60 galeotas y alrrededor de 92.000 hombres, la "Liga Santa" por su parte alineo 206 galeras, 11 galeazas y 102 fragatas con alrrededor de 91.000 hombres. España:                                 Venecia:                               Estados Pontificios:    85 galeras y 5 galeazas         6 galeazas y 106 galeras          12 galeras    24 naves                             2 naves                                6 fragatas    50 fragatas y bergantines      20 fragatas A eso si se le podria decir que fue la mayor fuerza naval de la historia, aunque por cifras la mayor de todas es la"Batalla de Salamina" con 180 navios atenienses,366 navios de polis griegas aliadas y se desconoce el número de navios espartanos. Esto por la parte griega por la persa la cosa es mayor 1.207 naves de guerra imperiales, 3.000 navios aliados de (Fuentes segun Herodoto)        Saludos P.D. En algo si que coincido contigo.

En todo eso tienes razón amigo Pio, estas batallas e incluso alguna mas como la de Accio son en las que pensé en un primer momento hasta que lei la coletilla que puso Wittmann en una de sus respuestas :

**"Apañeros", la canción es solamente para adornar, nada tiene que ver con la pregunta, solo la puse por tratarse de una batalla en parte naval.

**

Si la batalla es solo en parte una batalla naval, las dos anteriores quedan descartadas. Por cierto, tambien estoy de acuerdo con vosotros con relación a Blas de Lezo, un "peazo" militar y estratega y que no está suficientemente reconocido en nuestro pais.

Saludos

pio-3

06-06-2009

Me di de cuenta despues de la coletilla asi como de la otra que no se si pondria aposta o no "salió escaldada hasta las Orejas.

    Saludos

P.D. Es la triste seña de este pais, el acordarse mas de los militares que fracasaron o no pudieron con el enemigo que de aquellos que le hicieron morder el polvo.

Balthasar Woll

06-06-2009

Siguiente pregunta.

Batalla en la que uno de los contendientes derroto catastroficamente al enemigo a pesar de hallarse en inferioridad numerica de casi 3 a 1. La perdida de la batalla tuvo como consecuencias la ocupación de su territorio y la perdida de la mitad del mismo que a partir de entonces fue dividida entre dos potencias europeas. ¿ A que batalla me refiero?.

Saludos

Balthasar Woll

06-06-2009

Primera pista:

Uno de los Ejercitos fue un referente en Europa durante los 50 años anteriores.

Saludos

Haz login o regístrate para participar