HARTMANN10
02-12-2009
¿estas en el Tirpitz? o te has bajado a puerto HARTMANN10 ..estos marineros
Ya estoy por aquí. Problemas de horas extra en el trabajo por demasiadas bajas laborales

(y encima con un trancazo, posiblemente cosecha Gripe A, así que no sé yo si no seré la siguiente víctima
) (menos mal que por las horas extras tenía día libre y he podido dormir y estoy algo mejor de lo que me levanté
).
Bueno, ahí vamos:

Este no os podreis quejar
.
Un cordial saludo (y gracias por el interes
)
moisial
02-12-2009
Pues yo creo que es un Supermarine Spitfire
saludos
Lothar1971
02-12-2009
No nos podemos quejar dice 
Como el chiste del cubano...un periodista español llama a un amigo en Cuba y le dice:
¿Que tal por alli? y el cubano le dice...Bueno, no nos podemos quejar...a lo que el periodista le contesta: Oh, eso esta bien ¿no?...y el otro le dice...No, no, ¡¡que no nos podemos quejar!!....

Perdon por el offtopic...
Bueno al tajo....VL Pyorremyrsky, Finlandia........
El Pyörremyrsky fue concebido como un proyecto finlandes en la busqueda de un caza nacional de prestaciones similiares a los Bf-109 con capacidad de operar en las duras condiciones invernales, a la vez que se utilizaban materias primas autoctonas. Las prioridades de la guerra hicieron que el programa no se desarrollase a la velocidad deseada, llegando incluso a no volar durante la guerra. El 21 de noviembre de 1945, el prototipo volo con un motor Daimler de un Messerschmitt. El avion se porto correctamente, siendo incluso más maniobrable que el Bf-109G, sin embargo, la cantidad de Bf-109G que aun estaban en condiciones de volar con la Ilmavoimat (Fuerza Aerea Finlandesa) hizo que se optase por no invertir dinero en el desarrollo del Pyörremyrsky.
HARTMANN10
03-12-2009
Bueno al tajo....VL Pyorremyrsky, Finlandia........
Todo correctísimo amigo Lothar (si al final os dejé hasta la escarapela
)
Un cordial saludo 
moisial
04-12-2009
J 22 -- FFV J 22 (1943-1952)
sueco
Cuando la Segunda Guerra Mundial estalló en 1939, la Fuerza Aérea Sueca sólo tenía un ala equipada con los combatientes. Se F 8 en Barkarby, destinados a la defensa de Estocolmo. En febrero de 1940, se decidió establecer otros dos Fighter Wings, F 9, cerca de Gotemburgo y F 10 en el sur de Suecia. Dos alas de caza se establecieron durante la Segunda Guerra Mundial, F 13 a F 16 Norrköping y de Uppsala. Nuevos aviones de combate se convirtió en la más alta prioridad.
La obtención de aviones de combate en el extranjero fue imposible debido a la situación de guerra. SAAB, el avión de la empresa sueca, estaba en plena producción, pero se concentró en la producción de bombarderos y aviones de reconocimiento. La falta de aluminio y otros materiales estratégicos era grande, y SAAB necesita más de lo que podrían conseguir. En esta situación, el ingeniero y diseñador de aviones listos Bo Lundberg tendrá la tarea de diseñar un avión de combate. Sólo los materiales internos serían utilizados. El nuevo diseño consistirá en un bastidor de tubos de acero, reforzado por una piel de paneles de contrachapado de abedul. El único motor disponible era el C-3 STW "sueco Twin Wasp". Esta era una copia de Suecia, construido sin licencia, de la Pratt & Whitney Twin Wasp de 1065 caballos de fuerza.
Una ventaja es que los talleres centrales de la Fuerza Aérea tenía una larga experiencia de trabajo con el acero y la madera. Los ingenieros y dibujantes serían contratados de la Administración del Aire y de otras fuentes fuera de SAAB. La Fuerza Aérea de los talleres en Estocolmo (FFV) era reunir a los aparatos, la mayoría de las piezas hechas por más de 500 subcontratistas en todo Suecia.
L os trabajos avanzaron con rapidez, y en septiembre de 1942, el J 22 primeros tomaron el cielo. La producción en serie comenzó en el verano de 1943.
El J 22 fue construido en dos versiones diferentes, la J 22A armados con dos 7,9 mm ametralladoras y cañones automática a doble 13,2 mm, y J 22B armado con cuatro cañones automáticos. 120 J 22A y 78, 22B J fueron producidos.
saludos
moisial
04-12-2009
A ver este, modelo y pais, y como opcional cuantos se produjeron

saludos
Topp
04-12-2009
Es un Hawker Sea Fury FB.Mk 11 de la Royal Navy.
Como no tiene matrícula no se puede identificar la unidad, pero una cosa es segura: no está participando en Corea porque no lleva pintadas las bandas de identificación.
Se fabricaron alrededor de 860 unidades.
Saludos.
moisial
04-12-2009
correcto topp. 
El Hawker Sea Fury (furia marina) fue un caza embarcado británico desarrollado por Hawker en la Segunda Guerra Mundial para el Arma Aérea de la Flota (AAF – Fleet Air Arm). Fue el último avión a hélice en servir en la Royal Navy (Real Marina Británica - RN) y también fue uno de los aviones monomotores a pistón más rápido. Se calcula que en total se produjeron alrededor de 860 Sea Fury.
te toca
saludos
Topp
04-12-2009
Y no te olvides decir que derribaron a más de un MiG-15.
Bueno, a lo que vamos.

Ojo, fijaos en cuantos cockpits tiene, el trayecto de los escapes y la forma de los montantes de las alas.
Saludos.
Markus
04-12-2009
Hawker Hart , de la RAF, 1928 .
Al principio estaba convencido que era un Hawker Osprey
( se parecen muxo
) unas buenas advertencias Topp.
Saludos
Topp
05-12-2009
Exacto Marcus. Se trata de un Hart, en concreto de su versión B.
Tu turno.
Saludos.
Markus
05-12-2009
Pues como estamos en fin de semana y encima de puente.... 
Una faciliña....

Saludos
moisial
05-12-2009
Hola colegita

es este?? P-61A
El P-61, que era un avión muy grande, llevaba incorporado un radar SCR-720 AL en la proa y su armamento estaba instalado o arriba o debajo de la góndola central que alojaba al piloto, al radarista y al artillero, con puestos de tiro frontal y trasero.
Por su diseño, radar y electrónica avanzados, velocidad, maniobrabilidad y armamento pesado, además de estar pintado de negro, era tan mortal como un ataque de la araña Viuda Negra (de ahí su apodo).
Las alas, de gran envergadura, tenían flaps de doble ranura, alerones retráctiles (flaps Zap) sobre toda la envergadura y deflectores de control lateral.
El corazón de la estructura era el fuselaje central y la sección del centro del ala (caja del ala) y protegía entre otros componentes, los depósitos de combustible, los sistemas de alimentación y los sistemas de control.
El fuselaje principal (central) centrado sobre el eje de simetría del avión tenía una longitud del 84% de la longitud de un ala (medida desde la carlinga al borde marginal).
saludos
