Deleted member
22-08-2009
es el velero Priwall,lo fabricaron como velero por la escased de combustible o si podia faltar el mismo, y lo usaron como dragaminas y apoyo a los u-boot, pero una vez terminada la guerra es transferido a Francia y lo rebautizan como "Flor de la Pasión" utilizando como buque cientifico hasta mas o menos 1.970 y ahora, esta realizando un mapa sobre la contaminación acustico oceanica
saludos
Lothar1971
22-08-2009
Efectivamente Erwin es el Prinwall pero creo que no fue esa su historia ya que fue donado a Chile por el Gobierno nazi el 23 de Mayo de 1941, renombrado como Lautaro y reacondicionado con motor para la labor docente en la Armada de Chile. Además de las funciones de Buque escuela de la Armada Chilena, se usó como transporte de salitre, durante la Segunda Guerra Mundial.
Precisamente ,cuando llevaba un cargamento de salitre en sacos (material químico altamente inflamable) hacia el puerto de Manzanillo, México, se incendió el 28 de febrero de 1945 frente al puerto de El Callao, Perú.
Tu turno Erwin
Deleted member
22-08-2009
entonces es por que donde encontre ese buque se equivocaron con la foto, por que aparecen esos datos y ese buque, pero por contra, tambien lo habia leido como que fue un regalo del Reich a Chile
saludos
Lothar1971
22-08-2009
Ahhhhh....nunca te fies....hay mucho inculto por ahi...

Lothar1971
23-08-2009
No me gustan ni un pelo las fotos coloreadas.....le quitan "estilo" al retrato.
Topp
23-08-2009
Desde luego Lothar, los contrastes entre los colores "duros" hacen daño a la vista 
Venga animáos, que ese buque es de los míos #29
Saludos.
HARTMANN10
24-08-2009
Si no me equivoco (ando algo desentrenado de los buques de la primera guerra mundial), diría que es el crucero de batalla Von der Tann, de Alemania.
gaffer
25-08-2009
SMS Goeben.. en alguna de las fuentes donde he consultado dice '' fué el primer crucero de batalla integrado a la Marina Imperial alemána , y bautizado como Maros ''. Mas tarde en la segunda guerra mundial ondearia bandera turca
pero ...dejo el enlace de la Wiki.
http://es.wikipedia.org/wiki/SMS_Goeben
PD he estado leyendo sobre este buque ...muy interesante su periplo en el tiempo 
saludos
Topp
25-08-2009
Aunque el diseño entre el Von der Tann y los Seydlitz (Seydlitz y Göben) vistos desde la amura de estribor parecen muy similares, fijáos en los circulitos donde os he marcado las diferencias más aparentes.
SMS Von der Tann

Clase Seydlitz

-
En el Göben el palo proel estaba pegado a la primera chimenea y el del Von der Tann está mucho más separado
-
Parte de la artillería secundaria estaba debajo del puente y en el Von der Tann estaba más atrasada
-
Fijáos en las portas en la proa del buque de la pregunta (una de ella está abatida). Servían para emplazar artillería ligera para combate cercano y el Von der Tann carece de ellas porque la lleva en troneras externas..
Saludos.
Deleted member
25-08-2009
exacto, gaffer, se trata del SMS Goeben
saludos
Lothar1971
27-08-2009
Vamos "apañero" que se te pasa el arroz.....dispara.
gaffer
28-08-2009
como veo que no se lanza ''naide'' al ruedo sobre la pregunta ....voy a ceder la vez para quien la quiera recojer.
era facil , con haber dicho que una de las condecoraciones de este marinero le acreditaban como combatiente en nuestra GCE.
saludos
HARTMANN10
06-09-2009
Vaya fallo con el Goeben
.
Tenia que haberme fijado en los mástiles
.
ahora la consiguiente colleja por el suspenso ¢@30
. Aunque espero que Jose y Topp me dejen hacer examen de convocatoria extraordianaria
.
Un cordial saludo
minoru genda
07-09-2009
No participo en estos concursos, porque aunque no se tanto como se cree que sé, tampoco me gusta jugar con ventaja y a veces me resulta incluso aburrido buscar la información adecuada para asegurarme de que acierto 
Así que exámenes extraordinarios y por mí los que gustes 
Una cosa para el amigo Topp. Generalmente hay quienes definen a los costados como amura pero no es correcto la amura es la parte del casco a proa donde se empieza a afinar el casco.
Otra cosa diferente es el término amurada es la parte del casco que sobresale por encima de la cubierta principal (ver el glosario)