Armamento naval

Heinz von Westernhagen

29-04-2011

Gaffer: la pregunta era país y la Clase del sumergible. De donde saqué la foto posteada se especifica que dicha sala de torpedos puede pertenecer a dos Clases, la S y la T.

Por lo tanto, acertaste: es un sumergible británico y la Clase puede ser la T.

Peeeeeero....

Un ligero tirón de orejas: la imagen del sumergible que puse como pista es la de un Clase S.

Hay diferencias con la que tú pusiste, de Clase T.

Para el martes quiero una redacción de una página con las diferencias entre un sumergible y otro...incluyendo las evidentes. #29

Por otro lado, te toca poner "afoto", compañero!!

saluten!!

gaffer

01-05-2011

Para el martes quiero una redacción de una página con las diferencias entre un sumergible y otro...incluyendo las evidentes. #29

Efectivamente , la pregunta esta muy bien , puesto que los submarinos british parece que no existieron en la WWII , incluidos los de la clase que nos ocupa. Logico, todo el protagonismo lo acapararon los lobos de mar germanos a bordo de sus U-Boats.

De hecho actuaron en misiones de mucha importancia (no recuerdo ahora un documental que vi hace un tiempo) , sobre todo en el Mediterraneo , intentando (entre otras cosas) aislar todo lo que pudieron la linea de suministros de la DAK. Misión (valga la redundancia) de extrema dificultad , dado que el Mediterraneo debido a sus peculiaridades , como la poca profundidad o la trasparencia de sus aguas y alguna mas que me dejo ...visibilidad se puede añadir , no daban para muchas gestas , sino que les pregunten a los italianos.

Si bien es cierto que casi no se dieron combates contra sus homólogos germanos , si que realizaron misiones de patrullas incluido el Artico. Incluso estuvieron presentes en el Pacifico atacando a los japoneses.

Misiones mas enfocadas a ''trabajillos'' de esos que no se ven , pero se notan.

Pero los había y en cantidad , en concreto y de la clase T se botaron una buena cantidad de ellos en tres grupos (muy similares y con una variaciones).

Grupo 1

El 12 de diciembre de 1940 y en las factorias de Vickers Armstrong en (Barrow-in-Furness) y Vickers Armstrong  de (Newcastle-on-Tyne), se botaron 15 de ellos.

H.M.S. Taku

H.M.S. Talisman

H.M.S. Tarpon

H.M.S. Tetrarch

H.M.S. Thistle

H.M.S. Thunderbolt

H.M.S. Tigris

H.M.S. Torbay

H.M.S. Triad

H.M.S. Tribune

H.M.S. Trident

H.M.S. Triton

H.M.S. Triumph

H.M.S. Truant

H.M.S. Tuna

Sus caracteristicas :una tripulación de 51 marinos (los 2 grupos que le precedieron incorporaban 61 tripulantes) , 83 y pico metros de proa a popa, 8 de estribor a babor y un calado 3,65.

Desplazaban 1090 tons en superficie y 1573 sumergidos. Velocidad de 15.25 nudos hora surcando las olas y solo 8 bajo ellas. Radio de acción de 7041 km a 10 nudos en superficie (sumergido no hay datos y parece logico en este tipo de naves).

Los de este grupo podian descender hasta los 100 metros , unos 9 metros mas que sus hermanos siguientes. En  relación con el armamento es donde presentaban los grupos alguna variación. Este grupo estaba dotado de 10 tubos lanzatorpedos y capacidad/espacio para almacenar 16.

El armamento de superficie constaba de un cañón de 102mm/4 pulgadas QF Mk.XII L / 40 y 3 ametralladoras 7.7mm Vickers.

Grupo 2

Nuevamente en las factorias de Vickers Armstrong en (Barrow-in-Furness) y Vickers Armstrong  de (Newcastle-on-Tyne) y se une la Cammell Laird, se botan 7 de ellos el 14 de mayo de 1971.

H.M.S. Tempest

H.M.S. Thorn

H.M.S. Thrasher

H.M.S. Traveller

H.M.S. Trooper

H.M.S. Trusty

H.M.S. Turbulent

Lo mismo que su antecesor , pero con un tubo en la popa , aparte de los detalles que ya he mencionado.

Grupo 3

El 25 de septiembre del 42 y en las factorias de Vickers Armstrong en (Barrow-in-Furness) y Vickers Armstrong  de (Newcastle-on-Tyne) ,Cammell Laird mas la HMDY Chatham que se suma, se botan una cantidad importante de ellos (30) de ellos. Es seguro que bastantes de ellos no llegaron a terminarse al acabar la guerra y posiblemente despues de ella. Puede que algunos de ellos ni se hicieran a la mar.

H.M.S. P 311

H.M.S. Tabard

H.M.S. Taciturn

H.M.S. Tactician

H.M.S. Talent

H.M.S. Tally Ho

H.M.S. Tantalus

H.M.S. Tantivy

H.M.S. Tapir

H.M.S. Tarn

H.M.S. Taurus

H.M.S. Telemachus

H.M.S. Templar

H.M.S. Teredo

H.M.S. Terrapin

H.M.S. Thermopylae

H.M.S. Thorough

H.M.S. Thule

H.M.S. Tiptoe

H.M.S. Tireless

H.M.S. Token

H.M.S. Totem

H.M.S. Tradewind

H.M.S. Trenchant

H.M.S. Trespasser

H.M.S. Truculent

H.M.S. Trump

H.M.S. Truncheon

H.M.S. Tudor

H.M.S. Turpin

Igual , las mismas caracteristicas , solo que en esta ocasión incorporaban dos tubos mas a popa y espacio para 4 torpedos. Y en armamento de superficie añadieron un Oerlikon de 20mm.

De la clase S o ''clase Swordfish'' , (por ser este el 1º construido)  , también hubo una cantidad significativa , nada menos que 62 unidades divididas tambien en tres grupos 1,2 y 3...

De estos grupos , en concreto de los grupos 2 y 3 de corrigieron detalles y modificaciones importantes que no incluian los de la clase T , dando lugar a la llamada ''clase S mejorada'' e incluyan dos cámaras de escape, mamparos fortalecidos y una reducción del número de tanques de lastre en el caso del grupo 2/S.

No tenian mucha diferencia con los de la clase T , salvo que fueron dotados de mas autonomia al tener modificados algunos de los tanques de lastre para admitir mas combustible y una navegación mas silenciosa. Esto hizo de ellos que fueran utilizados para misiones clandestinas y de infiltración de resistentes, etc. Fueron desarrollados para relevar a las obsoletas clases posteriores. La clase S (en especial grupos 2 y 3) participaron activamente , también en la segunda guerra mundial.

Hay mucho sobre este tema y ademas es muy interesante , como aún estoy en ello , espero que pase el examen  .

En cuanto a la foto. aún la estan peinando, tranquilos  .

saludos cordiales

.

mister xixon

01-05-2011

Eso si que es tomarse el trabajo del profe en serio...Je,Je. Un buen aporte compañero

Lothar1971

01-05-2011

Toma jeroma Heinz, cuidao con el mañico..... , de nota alta.

Madre mia, si estan peinando la foto, la que nos espera.......¿otro barquito como el del cartel?......ojito que no es una queja, que descubri un guevo de cosas ¿eh?.....

Heinz von Westernhagen

01-05-2011

Evidentemente, el "mañico", como decís, se ha tomado el caso a pelo..peeeeeeeero....

Sólo habla de la Clase T.

¿Es qué nadie se ha dado cuenta  de los tubos lanzatorpedos laterales?...¿De la posición del cañón de proa?....Seguimos sin saber las grandes diferencias, pero de todas formas le toca a Gaffer poner pregunta... #29

saluten!!

gaffer

01-05-2011

¿Es qué nadie se ha dado cuenta  de los tubos lanzatorpedos laterales?...¿De la posición del cañón de proa?....Seguimos sin saber las grandes diferencias...

Echaré una mirada y completaré (si puedo) la info , es importante y hay detalles. De momento incluyo como pregunta una lamina que ilustra bastante bien el ''rozaolas'' en cuestión.

Identificar , con la clase vale y la nacionalidad...pero si alguien le apetece explayarse mas , adelante  todo suyo.

Ahí va:

Saludos cordiales

Heinz von Westernhagen

01-05-2011

¡¡ joer, Gaffer!!

Una preciosa ilustración-

Cantan los Bofors....pero nada, nada,,,,

Lothar1971

01-05-2011

Si no esta en tinypic o en subirimg no veo un carajo....tendré que esperar a casa.

Kurt Knispel

05-05-2011

DKM wolf?

saludos

TITUS20050

05-05-2011

Yo creo que es el destructor aleman  Paul Jacobi

Heinz von Westernhagen

05-05-2011

Hmmm...

A ver si hay suerte: es un Torpedoboat Modelo 23. Se diferencia de los Modelo 24, como el Wolf, porque la pieza artillera elevada popel no tiene escudo protector, entre otras cosillas.

¿Qué cuál es?... ...ni pajolera idea, oyes...se fabricaron seis unidades. Por decir alguna, el Möwe, por ejemplo...

¿Pumba?...

gaffer

06-05-2011

Erwin se ha acercado mas a la respuesta correcta , no es el Wolf , pero es un clase ("depredador") Tipo 24 como él. Este en concreto fue hundido en Le Havre por un avión británico el 06/15/1944 ....16 tripulantes perecieron (la lamina recrea la acción).

Creo que ahora, se puede averiguar cual de los 6 fue...si se quiere , no es obligatorio. En cualquier caso me releva Erwin , pon ''afoto''  .

saludos cordiales

Heinz von Westernhagen

06-05-2011

Gaffer....los tipo 24 llevan una especie de pequeño telémetro delante del puente, y este no lo lleva...¿Estás seguro?

Este es el "Jaguar", que fue hundido en la fecha que tú dices. Fíjate también en el escudo protector de la pieza popel elevada.

gaffer

07-05-2011

...¿Estás seguro?

Pues no, la verdad. Ya sabeis que de temas navales  . Pero si que intenté cotejar bien la ''info'' y la traducción.

Según esta lista el Jaguar era un Tipo 24:

Claro que la ''wiki'' ... ya sabemos lo que hay....no obstante es una lamina (portada del libro Osprey de donde está extraída) y que no reflejará esos detalles mas técnicos.

Esa foto , es muy parecida a esta:

Que efectivamente si dice que es una Tipo 23, pero no que sea la Jaguar. Esta fue atacada por Spitfires , y eso se puede apreciar en el dibujo. Quizás por tratarse de un dibujo hayan omitido algún detalle   ..no se que mas decir, a lo mejor entre todos damos con la clave.

saludos cordiales.

PD El libro se puede descargar desde nuestro foro  ..ya sabéis en que hilo.

PD-2 Por cierto ..que hay una serie de coincidencias de las que me acabo de dar cuenta , pero lo ''lían'' mas 

Heinz von Westernhagen

07-05-2011

De todas formas, que ponga "afoto" Erwin mientras se investiga... . No por saber quien ha acertado la pregunta, si no por mirar lo del puñetero telémetro, o lo que sea...

Como Erwin ha contestado correctamente según la información de la que disponías, es él quien tiene que poner foto.

(Creo que nuestro Grossadmiral está disfrutando de la Feria de Abril...)

Haz login o regístrate para participar