Para el martes quiero una redacción de una página con las diferencias entre un sumergible y otro...incluyendo las evidentes.
#29
Efectivamente , la pregunta esta muy bien , puesto que los submarinos british parece que no existieron en la WWII , incluidos los de la clase que nos ocupa. Logico, todo el protagonismo lo acapararon los lobos de mar germanos a bordo de sus U-Boats.
De hecho actuaron en misiones de mucha importancia (no recuerdo ahora un documental que vi hace un tiempo) , sobre todo en el Mediterraneo , intentando (entre otras cosas) aislar todo lo que pudieron la linea de suministros de la DAK. Misión (valga la redundancia) de extrema dificultad , dado que el Mediterraneo debido a sus peculiaridades , como la poca profundidad o la trasparencia de sus aguas y alguna mas que me dejo ...visibilidad se puede añadir , no daban para muchas gestas , sino que les pregunten a los italianos.
Si bien es cierto que casi no se dieron combates contra sus homólogos germanos , si que realizaron misiones de patrullas incluido el Artico. Incluso estuvieron presentes en el Pacifico atacando a los japoneses.
Misiones mas enfocadas a ''trabajillos'' de esos que no se ven , pero se notan.
Pero los había y en cantidad , en concreto y de la clase T se botaron una buena cantidad de ellos en tres grupos (muy similares y con una variaciones).
Grupo 1
El 12 de diciembre de 1940 y en las factorias de Vickers Armstrong en (Barrow-in-Furness) y Vickers Armstrong de (Newcastle-on-Tyne), se botaron 15 de ellos.
H.M.S. Taku
H.M.S. Talisman
H.M.S. Tarpon
H.M.S. Tetrarch
H.M.S. Thistle
H.M.S. Thunderbolt
H.M.S. Tigris
H.M.S. Torbay
H.M.S. Triad
H.M.S. Tribune
H.M.S. Trident
H.M.S. Triton
H.M.S. Triumph
H.M.S. Truant
H.M.S. Tuna
Sus caracteristicas :una tripulación de 51 marinos (los 2 grupos que le precedieron incorporaban 61 tripulantes) , 83 y pico metros de proa a popa, 8 de estribor a babor y un calado 3,65.
Desplazaban 1090 tons en superficie y 1573 sumergidos. Velocidad de 15.25 nudos hora surcando las olas y solo 8 bajo ellas. Radio de acción de 7041 km a 10 nudos en superficie (sumergido no hay datos y parece logico en este tipo de naves).
Los de este grupo podian descender hasta los 100 metros , unos 9 metros mas que sus hermanos siguientes. En relación con el armamento es donde presentaban los grupos alguna variación. Este grupo estaba dotado de 10 tubos lanzatorpedos y capacidad/espacio para almacenar 16.
El armamento de superficie constaba de un cañón de 102mm/4 pulgadas QF Mk.XII L / 40 y 3 ametralladoras 7.7mm Vickers.
Grupo 2
Nuevamente en las factorias de Vickers Armstrong en (Barrow-in-Furness) y Vickers Armstrong de (Newcastle-on-Tyne) y se une la Cammell Laird, se botan 7 de ellos el 14 de mayo de 1971.
H.M.S. Tempest
H.M.S. Thorn
H.M.S. Thrasher
H.M.S. Traveller
H.M.S. Trooper
H.M.S. Trusty
H.M.S. Turbulent
Lo mismo que su antecesor , pero con un tubo en la popa , aparte de los detalles que ya he mencionado.
Grupo 3
El 25 de septiembre del 42 y en las factorias de Vickers Armstrong en (Barrow-in-Furness) y Vickers Armstrong de (Newcastle-on-Tyne) ,Cammell Laird mas la HMDY Chatham que se suma, se botan una cantidad importante de ellos (30) de ellos. Es seguro que bastantes de ellos no llegaron a terminarse al acabar la guerra y posiblemente despues de ella. Puede que algunos de ellos ni se hicieran a la mar.
H.M.S. P 311
H.M.S. Tabard
H.M.S. Taciturn
H.M.S. Tactician
H.M.S. Talent
H.M.S. Tally Ho
H.M.S. Tantalus
H.M.S. Tantivy
H.M.S. Tapir
H.M.S. Tarn
H.M.S. Taurus
H.M.S. Telemachus
H.M.S. Templar
H.M.S. Teredo
H.M.S. Terrapin
H.M.S. Thermopylae
H.M.S. Thorough
H.M.S. Thule
H.M.S. Tiptoe
H.M.S. Tireless
H.M.S. Token
H.M.S. Totem
H.M.S. Tradewind
H.M.S. Trenchant
H.M.S. Trespasser
H.M.S. Truculent
H.M.S. Trump
H.M.S. Truncheon
H.M.S. Tudor
H.M.S. Turpin
Igual , las mismas caracteristicas , solo que en esta ocasión incorporaban dos tubos mas a popa y espacio para 4 torpedos. Y en armamento de superficie añadieron un Oerlikon de 20mm.
De la clase S o ''clase Swordfish'' , (por ser este el 1º construido) , también hubo una cantidad significativa , nada menos que 62 unidades divididas tambien en tres grupos 1,2 y 3...
De estos grupos , en concreto de los grupos 2 y 3 de corrigieron detalles y modificaciones importantes que no incluian los de la clase T , dando lugar a la llamada ''clase S mejorada'' e incluyan dos cámaras de escape, mamparos fortalecidos y una reducción del número de tanques de lastre en el caso del grupo 2/S.
No tenian mucha diferencia con los de la clase T , salvo que fueron dotados de mas autonomia al tener modificados algunos de los tanques de lastre para admitir mas combustible y una navegación mas silenciosa. Esto hizo de ellos que fueran utilizados para misiones clandestinas y de infiltración de resistentes, etc. Fueron desarrollados para relevar a las obsoletas clases posteriores. La clase S (en especial grupos 2 y 3) participaron activamente , también en la segunda guerra mundial.
Hay mucho sobre este tema y ademas es muy interesante , como aún estoy en ello , espero que pase el examen
.
En cuanto a la foto. aún la estan peinando, tranquilos
.
saludos cordiales
.