Armamento Terrestre

Heinz von Westernhagen

01-07-2010

...los de la Totenkopf, siempre en su línea!!

Saluten!!

Kurt Knispel

01-07-2010

lo ha puesto por que en verano llega el calor y quiere tener el coche ventilado 

saludos

Heinz von Westernhagen

01-07-2010

¡¡ Venga, chicos, que es una pregunta fácil  !!

Saluten!!

Kurt Knispel

02-07-2010

metralleta ligera Type 97 , se fabricaron cerca de 18.000 , japonesa

saludos

Heinz von Westernhagen

02-07-2010

Joer, Erwin!!!...voy a darte con ella en la cabeza!!! ...¡¡¡Llamar "metralleta" a una ametralladora que dispara cartuchos de fusil!!

Sí, acertaste, es una ametralladora japonesa Tipo 97...pero dime por qué es tan rara...

Saluten!!

Kurt Knispel

02-07-2010

metralleta, ametralladora, al caso, para disparar  ;

Inicialmente, la Tipo 11 fue modificada por la Oficina Técnica del Ejército para ser empleada en tanques y otros vehículos blindados, siendo producida bajo la denominación "Ametralladora Móvil Tipo 92". Sin embargo, los problemas de diseño básico de la Tipo 11 continuaron, incluyendo su tendencia a trabarse ante la menor cantidad de tierra o polvo, así como la baja letalidad y poder de parada de su cartucho 6,5 x 50 Arisaka.

Durante las primeras etapas de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, las tropas japonesas capturaron al Ejército Nacional Revolucionario de la República de China un cierto número de ametralladoras ligeras checoslovacas ZB vz. 26, cuyas numerosas ventajas de diseño condujeron al desarrollo de la Tipo 92. Esta fue empleada en una variante modificada para vehículos blindados hasta 1940, cuando el Ejército Imperial Japonés decidió adoptar el cartucho sin pestaña 7,70 x 58 Arisaka. El diseño final resultante fue denominado Tipo 97.

La Tipo 97 era mecánicamente similar a la ZB vz. 26 checoslovaca, con una culata y un pistolete diferentes. Tenía un cargador vertical insertado sobre el cajón de mecanismos y empleaba el mismo cartucho que el fusil Tipo 99 (7,70 x 58 Arisaka). Su cañón ligero se sobrecalentaba fácilmente, por lo que el ametralladorista tenía que disparar en ráfagas cortas, o de lo contrario este se rajaría.

Al montarla a bordo de un tanque, se le agregaba una mira telescópica de 1,5x con enfoque fijo y un campo de visión de 30°. Para evitar daños al ametralladorista, la mira telescópica llevaba una gruesa almohadilla de caucho alrededor del ocular.

Al emplearla como un arma de infantería, se le acoplaba un bípode. Sin este, solamente pesaba 11,25 kg.

La Tipo 97 entró en servicio activo en 1937, siendo empleada en todos los tanques japoneses y otros vehículos blindados hasta el final de la guerra. Era menos común como arma de infantería debido a su peso. La Armada Imperial Japonesa también la empleó en sus tanquetas, como la Tipo 92 Jyu-Sokosha.

Aviones tales como el Nakajima Ki-43, también emplearon la Tipo 97.

http://es.wikipedia.org/

Heinz von Westernhagen

03-07-2010

Vaaaaale:  es tan rara porque es una ametralladora de carro japonesa. Fijarse en el blindaje que rodea el cañón y el visor telescópico.

Hala, a poner "afoto" Erwin!!

Saluten!!

Kurt Knispel

06-07-2010

arma y país

saludos

gaffer

06-07-2010

Una Villar-Perosa M1915 (Italia)

http://world.guns.ru/smg/smg127-e.htm

saludos

Kurt Knispel

07-07-2010

exacto, una Villar-Perosa M1915

saludos

gaffer

10-07-2010

Ok ..Identificar motocicleta.

Uploaded with ImageShack.us

saludos

Kurt Knispel

10-07-2010

parece una BMW R-12

saludos

gaffer

10-07-2010

parece una BMW R-12

Lo parece y lo es  , te toca poner pregunta.

saludos

Kurt Knispel

12-07-2010

bayoneta y país al que se destino

saludos

Heinz von Westernhagen

12-07-2010

Hmmmm...si no fuera por la lona y el ojo del engarce, diría que es de un Krag noruego...

¡A ver si suena la flauta!

Saluten!!

Haz login o regístrate para participar