Pregunta Sorpresa Entr.

leytekursk

09-08-2009

Ahora si que me has "pillao con el carrito de los helaos"  , pensé que se trataba de Scapa Flow. Saludos

        Sólo te equivocaste por unos 3.000 kilómetros Balth...    (pista dos)

                                                                         Saludos...

Topp

09-08-2009

¿Scapa Flow con esas laderas tan pobladas de casas y la gente casi en traje de verano?

Saludos.

Balthasar Woll

10-08-2009

¿Scapa Flow con esas laderas tan pobladas de casas y la gente casi en traje de verano? Saludos.

Tú riete que ya te pillaré yo a ti    .

Saludos

Topp

10-08-2009

Tú riete que ya te pillaré yo a ti

Saludos.

leytekursk

10-08-2009

Nuevas pistas...

    La nave de las imágenes se hundió producto de una extraña explosión interna. Unos cuantos años después, a otro acorazado le ocurrió algo muy parecido en la misma bahía.

                                Saludos...

Balthasar Woll

10-08-2009

Pues como no sea el Imperatritsa Mariya hundido por la explosión de municiones en el puerto de Sebastopol en 1916 y reflotado en 1918. El otro acorazado seria el Giulio Cesare entregado a los rusos despues de la guerra , renombrado Novorosyk y hundido en una extraña explosion que dio lugar a muchos "pabulos".

Saludos

leytekursk

11-08-2009

Correcto Balth...     

Se trata de imágenes del acorazado ruso Imperatritsa Mariya mientras es reflotado en la bahía de Sevastopol en 1918. Este acorazado había hecho explosión en octubre de 1916 producto, al parecer, de la combustión espontánea de un depósito de cordita, aunque también se habló de sabotaje alemán.

                    Aún cuando el reflotaje del casco fue exitoso, el buque nunca fue reconstruido Eran los años de la Revolución y posterior guerra civil , y nadie se acordó de esta nave la que fue finalmente desguazada en 1927.

                En 1931 se rescataron desde el fondo de la bahía las torres del acorazado, las cuales se habilitaron como baterías fijas para la defensa  de Sevastopol. En 1942, estas baterías jugaron un importante papel, combatiendo hasta el último tiro en defensa de la ciudad ante los ataques germanos.

Otras imágenes del reflotamiento:

                          Punto para Balthasar...

                                                                    Saludos...

Nota:  Fuente de las fotos: "El Emperatriz María: Regreso de las profundidades" de C. E. Vinogradov, San Petersburgo, 2002.

             

Topp

11-08-2009

Me pareció ruso desde un principio por el lugar, los individuos y las leyendas de la foto en las que creí ver el cirílico (aunque uno ve lo que quiere ver ).

Pero la inmensa mayoría de acorazados rusos solo tenían un timón y dos hélices, y tras repasar los perfiles de varios de ellos, los descarté centrándome en los italianos y la rada de Tarento (al principio creí que era el Leonardo da Vinci ).

Solo cuando el tractorista contestó y comprobé su respuesta me dí cuenta de mi error

Esta vez me ganó por la mano

Saludos.

Balthasar Woll

11-08-2009

Saludos.

¿Recuerdas esto?.

Pues al final te he "pillao" yo a ti 

Saludos

ULRICH

11-08-2009

el tractorista

leytekursk

12-08-2009

Nuestro artillero disparó su primer tiro y erró... pero en su segundo intento dio de lleno en el blanco...y debo decir en su favor que la pregunta no era fácil... como nos los ha demostrado hidalgamente Topp que mucho sabe de esto.  Reconocer un acorazado mediante vistas parciales de su casco no es algo que se pueda responder de buenas a primera...Menos aún de un acorazado ruso (que ya sé de que pie cojean... ).

      Balth asoció muy bien la relación entre el Emperatritsa Mariya, el Novorossysk y Sevastopol, y para eso hay que saber...

                  Reitero mis felicitaciones a Balth..

                                                     Saludos...

                                                                       

             

       

Topp

12-08-2009

Balth asoció muy bien la relación entre el Emperatritsa Mariya, el Novorossysk y Sevastopol, y para eso hay que saber...

Bueno, bueno, pero que no se acostumbre

Oye Leyte, ese libro "El Emperatriz María: Regreso de las profundidades" de C. E. Vinogradov, San Petersburgo, 2002., ¿está escrito en español? Es que no lo encuentro por ese título.

Parece interesante y no me disgustaría comprarlo.

Saludos.

leytekursk

12-08-2009

Oye Leyte, ese libro "El Emperatriz María: Regreso de las profundidades" de C. E. Vinogradov, San Petersburgo, 2002., ¿está escrito en español? Es que no lo encuentro por ese título. Parece interesante y no me disgustaría comprarlo. Saludos.

      Desgraciadamente Topp, el libro está en ruso. Lo descargué hace algún tiempo desde Farposst.ru

  Desde luego se ve muy interesante y al parecer, por lo poco que he podido descifrar de ese idioma endiablado relata en detalle la historia de la nave desde su creación, su participación en la guerra, el accidente y su posterior reflote.

                                                            Saludos...

Balthasar Woll

12-08-2009

Muchas gracias por tus amables palabras Leyte, vas a hacer que me "sonroje" .

Saludos

Topp

12-08-2009

Muchas gracias por tus amables palabras Leyte, vas a hacer que me "sonroje".

¿Ves? Luego no digas te no te avisé

Tiro para Farposst a C #29 sacado

Saludos.

Haz login o regístrate para participar