Peltyakov Pe-2 apodado Peshka Peón
Tipo: (PE-2)Bombardero de Ataque; (PE-2I)Caza de Interceptación; (PE-2R)Avión de Reconocimiento; (PE-2U)Entrenador con doble mando; (PE-3bis)Caza de Reconocimiento
Planta Motriz: Dos motores Klimov (diseño básico Hispano-Suiza) de 12 cilindros en V, refrigerados por líquido; (PE-2, antes de 1943) M-105R ó RA de 1.100 hp; (PE-2 después de 1943, PE-2R, PE-2U Y PE-3bis) M-105PF de 1.260 hp; (PE-2I) M-107A de 1.600hp.
Prestaciones: Velocidad Máxima (con motores M-105R) 540 Km/h; (con motores M-105PF) 580Km/h; (con motores M-107A) 655Km/h; Velocidad Ascensional Inicial: 436 m/minuto; Techo de Servicio (Excepto el PE-2I) 8.800m (el PE-2I) 11.000m; Alcance con la Carga de Bombas: (M-105R) 1.200Km; (M-105PF) 1.160km
Armamento: Dos ametralladoras fijas en la sección de proa ShKAS de 7,62mm, una ametralladora UBT de 12,7mm en torreta dorsal MV-3, una ShKAS de acción manual en la parte ventral, una ShKAS desde los puestos de tiro laterales
Cuatro bombas FAB-100 ( de 100kg) en la bodega interna de armas, dos FAB-100 en las secciones traseras de las góndolas motrices, cuatro FAB-250 (de 250kg) en soportes externos bajo la sección central alar.

El diseñador del Pe-2 fue Vladimir M Petlyakov, quien en 1921 comenzó a colaborar con el TsAGI, (centro nacional de investigaciones aerodinámicas e hidrodinámicos)
En 1937 fue arrestado, durante las purgas de Stalin y recluido en la prisión especial TsKB-29 en la GAZ (factoría aeronáutica) No 156, allí recibió el encargo de realizar el diseño denominado KB-100 para crear el avión VI-100 (caza de gran altitud). Los dos primeros prototipos, volaron el 22 de diciembre de 1939 y eran unos aviones muy sofisticados para su tiempo, con cabina presurizada, construcción totalmente metálica, turbocompresores, y muchos sistemas accionados eléctricamente. Los prototipos agradaron de tal manera a la Fuerza Aérea Soviética, que su producción se inició inmediatamente
Justo cuando estaba a punto de comenzar la producción en serie de avión, la Fuerza Aérea Soviética, ordena rediseñar el aparato.
El valor de los bombarderos tácticos, llegó repentinamente a ser algo de mucha más importancia que un caza de escolta de gran altitud. Dieron al equipo de Petlyakov 45 días para reconvertir el aparato en un avión de bombardero en picado. La presurización de la cabina y los sobrealimentadores, fueron eliminados, y se colocaron frenos aerodinámicos y una posición para un bombardero, además de refinarlo aerodinámicamente. Se añadió una bahía para bombas en el fuselaje junto a unas bahías más pequeñas en la barquilla de cada motor. Inicialmente, fue designado PB-100, Stalin quedó tan impresionado con el trabajo de Petlyakov que lo liberó, y se le permitió usar su nombre para definir el avión
El primer Pe-2 salió de la línea de producción el 18 de Noviembre de 1940 y realizó su primer vuelo el 15 de diciembre de 1940 sin la existencia de un prototipo, bajo las amenazas de Stalin si un Pe-2 no volaba antes de fin de año. Las entregas de unidades de combate, empezaron la primavera siguiente
El Pe-2 ofreció generalmente unas buenas condiciones de vuelo cuando ya estaba en el aire, pero era necesaria mucha fuerza para conseguir que despegara. Muchas de las misiones rusas de bombardeo nocturno, estaban pilotadas por mujeres, que no tenían la suficiente fuerza para conseguir que el aparato despegara, en estos casos, uno de los miembros de la tripulación, se colocaba detrás del asiento del piloto, y desde allí tiraba de los mandos para ayudar en el despegue, posteriormente, volvía a su puesto.[


Dentro de las versiones tenemos; el Pe-2FT en el cual se reemplazaba la ametralladora de accionamiento manual ShKAS del navegante y operador de radio por una UBT de 12.7mm en torreta MV-3.
El Pe-2UT sirvió de entrenador estándar para los pilotos, equipado con doble mando situaba al piloto en una cabina adicional que reemplazaba el deposito central del fuselaje.
El Pe-3bis fue la versión de caza que se construyo en cantidades significativas, algunos aparatos conservaban la bodega de bombas y unos pocos llevaban raíles subalares para cohetes RS-82 o RS-132 destinados a las misiones de ataque a baja altitud o antitanque, sin embargo en la mayoría se había eliminado el tercer tripulante y en su lugar se instalaba un armamento mas pesado como un ShVAK, un UB y tres ShKAS o dos ShVAK y dos UB

En total se construyeron 11,427
El diseñador Petlyakov falleció en 1942 en una accidente a bordo de un Pe.2. Finalizada la guerra muchos países de la órbita soviética recibieron grandes cantidades de Pe.2 apodado por la OTAN como “Buck”, Rusia los siguió utilizando hasta 1948 en tareas auxiliares o para actividades experimentales

saludoss
P.D.: me parece que me excedí un poquitín....