26-09-2011
Amigo gilfi, mas arriba esta la descripcion del ´parato´
26-09-2011
Amigo gilfi, mas arriba esta la descripcion del ´parato´
26-09-2011
También denominado FuSE 65, construído por Telefunken...¡cómo no!
Correcta la respuesta, Lothar y puntito para tí, que va ahora mismo a tu casillero...
Saludos!!
02-10-2011
Hola, queridos gorrioncillos !!
Esta foto está sacada en el interior de un avión. Decidme cuál, país y qué demonios estamos viendo; porque tiene un nombre...
Acordaros de las normas y de las penalizaciones...
04-10-2011
La fotografia es curiosa , no recuerdo haberla visto en ninguna ocasión . Así que parece que había instalados , y solo para casos de emergencia ...(
y digo yo, a fe mía que el que te entrase un ''apretón'' lo era) una ''toilette'' o ''aliviadero intestinal''.
En este caso, es un sargento ''british'', en un Lancaster (GB) ,leyendo un libro en alguno de los descansos que tomaban durante el trayecto al punto de bombardeo..(esto es suposición mía).
Pero no es de extrañar que existiese en los demás bombarderos de largo alcance de las Fuerzas Aéreas britanicas y de alguna mas.
Estos ''british'' (y lo digo muchas veces), eran prácticos ...que tios.
saludos
04-10-2011
Efectivamente, Gaffer...es un inodoro químico instalado dentro de un Lancaster.... . Puntito para tí.
Pero...¿sabrías decirme la marca de este inodoro?...(no, no es Roca)...
un saludo!!
04-10-2011
Ya que la pregunta está contestada, añado que se trata de un "Elsan toilet". Esta cosa estaba situada en la parte trasera del avión tras la puerta de entrada (que se ve a la izquierda de la foto).
Al fondo se adivina el puesto del ametrallador de popa.
Saludos.
10-10-2011
Efectivamente, un báter químico Elsam...
Bueeeno: a ver, aver...
Nombre de este aparato, país, para que servía, características; ya sabéis: contadme algo de él...
10-10-2011
Es el Kyūshū K11W Shiragiku (白菊, "White Crisantemo") fabricado por el Aircraft Company Kyūshū , era un avión de bombardeo terrestre y entrenador que sirvió en la Armada Imperial Japonesa en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial . Como lo indica su denominación japonesa ", aviones de entrenamiento para el trabajo a bordo" (机 上 作业 练习 机), fue diseñado para entrenar a las tripulaciones en operación del equipo para el bombardeo, navegación y comunicación, así como las técnicas de navegación. Un total de 798 K11Ws fueron fabricados, incluyendo un pequeño número de K11W2 ASW y aviones de transporte junto con la variante de entrenador K11W1. Estos aviones fueron utilizados también en misiones de kamikaze durante las últimas etapas de la Guerra del Pacífico .
10-10-2011
Efectivamente, un Kyushu K11W...un avión de entrenamiento de tripulaciones de bombarderos.
Puntito para tí.
16-10-2011
Hooola, muchachos!!
Nombre de esta cosa, país, modelo y contadme un par de cositas importantes sobre él...
Acordaros de las penalizaciones!!
16-10-2011
Asi, ha primera vista yo diria que es un: El Rolls Royce Merlin es un motor aeronáutico de pistones, enfriado por líquido, de 27 litros y 12 cilindros en V a 60°. Rolls-Royce llamó al motor 'Merlin', por un pequeño halcón del hemisferio norte (el falco columbarius, conocido en español como "esmerejón"). Esto seguía la convención de Rolls-Royce de poner nombres de aves de presa a sus motores de avión; no tiene nada que ver con Merlín, el legendario mago del Rey Arturo.
Varias versiones del Merlin fueron construidas por Rolls Royce (en Derby, Crewe y Glasgow), así como también por Ford of Britain en Trafford Park, Mánchester.
17-10-2011
Se llegaron a producir 36.163 unidades de este motor. Eso ocurria en 1941 (los primeros en salir de fabrica) y era una versión previa del Mikulin AM-35. El de la pregunta es el Mikulin AM-38 e hizo posible que los aviones de ataque a tierra sovieticos ataque Ilyushin Il-2 e Ilyushin Il-10 , fuesen tan efectivos durante la guerra...por fortuna para los sovieticos.
El de la fotografia en concreto se trata de uno de ellos. Un AM-38F (variante) preservado en el Museo de la Aviación de Košice, Eslovaquia.
Esta variante o version (de baja altitud) le conferia una mayor potencia al despegue y 10 minutos de potencia de emergencia.
Un saludo
Fuente: la ''wiki'' ...me tendré que fiar, remedio queda.
17-10-2011
Jor... ...se me acumula el trabajo...
Vayamos por partes; Otto, "va a ser que no"...
Gaffer: puntito para tí...
un saludo!!
24-10-2011
Hola, muchachos...
A este avioncete hay que ponerle nombre, país y contarme algo de él...
Deciros que quiero el nombre completo del "parato"...
un saludete!
24-10-2011
Amos a ver si esta todo "correto"...
El nombre del avióncito es Mitsubishi Ki-1 (Bombardero pesado Tipo 93) japones claro
Hubo dos variantes, el Mitsubishi Ki-1-I inicial y el Mitsubishi Ki-1-II, versión mejorada con motores más potentes y mejor blindaje.
Mostrando fuerte influencia de la compañia Junkers el Mitsubishi Ki-1-l bombardero pesado voló por primera vez en 1933. Monoplano de ala baja, con una tripulación de cuatro personas, con tren de aterrizaje fijo e incorporación en la cola de las aletas y timones dobles, estaba propulsado por dos motores radiales 701kW Ha-2-2, dando una velocidad máxima de 220 kmh. Piloto y copiloto estaban sentados en tándem bajo un dosel cerrado, con una carga de hasta 1500 kg de bombas.
Con el desarrollo del Ki-1-II se incrementó la velocidad máxima hasta los 230 km/h, la producción total de ambas versiones fue de 118 aparatos.
Saluten..
Haz login o regístrate para participar