Aire

jufmame

23-02-2012

Balthasar Woll

23-02-2012

Pues me da que esta vez el amigo Otto si que ha acertado, esa cabina indudablemente pertenece a un KI 43.

Saludos

Heinz von Westernhagen

23-02-2012

Otto: todos los enlaces que has posteado tienen la misma fuente de origen en la foto en color, por eso te dan lo mismo. Peeero...

mirando una de esas páginas, hay un interior en blanco y negro que es igual que la foto que coloqué. Por si acaso, he buscado en Youtube los interiores del Ki 43 Oscar y en uno de los videos sale ese cockpit. Me ha hecho dudar...

En tres de mis fuentes, esa foto viene como el cockpit de un Ki 44 Shoki. Es más: hay maquetistas que han eliminado el interior de, por ejemplo, el avión de la marca Hasegawa para colocar ése que he posteado, después de consultar varios libros sobre interiores de aviones japoneses. Y en uno de ellos, que se puede descargar, sale una preciosa lámina del interior del Ki 44...justo igual que la foto de marras en color. Puedes verla en el Google si tienes la santa paciencia de encontrarla, como hice yo.

También parece ser que el prototipo y algunos de los primeros aviones tuvieron un cockpit distinto al Type 2 y siguientes...

Lo que está claro, es que el que pregunta decide si la respuesta es correcta o no, en base a sus fuentes. Visto tus enlaces, no sé a qué palo atenerme y debería anular la pregunta y poner otra.

Pero hay que reconocer que te lo has currado: por eso, voy a darte el puntito para tí.

Saludos!!

mister xixon

23-02-2012

!!!!Ole saleroso!!!!  #29 #29 #29 tenemos al maestro de buen humor

saludos

Balthasar Woll

23-02-2012

Yo no lo he encontrado por Internet, para eso tengo mis propias fuentes. En este caso un Aerodetail dedicado al Oscar y desde luego sin duda ninguna esa es la cabina de un Hayabusa.

Esta es la de un KI 44 :

Como veras no se parece en nada.

Saludos

Topp

24-02-2012

Yo también tenía mis dudas desde un principio, lo único que tenía claro es que era japonés por el color de la pintura interior.

Yo también encontré la foto en blanco y negro

Pero también encontré esta de dicho avión

La primera de ellas me parece una instrumentación muy pobre (¿prototipo/escuela?) y en la segunda se ven las culatas de las ametralladoras del capot.

¿Cuál es cuál?

Saludos.

jufmame

24-02-2012

Estare de acuedo con lo que decidas camara Heinz von Westernhagen, pero desde luego lo de las fuentes es para "mear y no echar gota", y sinceramente es lo que me fastidia, que miras 20 y te dan 23 resultados distintios.

Heinz von Westernhagen

24-02-2012

Pero ya he decidido antes, Otto, como puse en el post anterior...ante mi duda, el punto para tí!!

En cuanto a las culatas de las ametralladoras...ambos aviones tenían dos máquinas en el capó, pero la distancia de la cabina a éste era más larga en el caso del Ki 44...o sea, que no sé qué pensar. Me refiero a que es probable que en el Ki 43 se vieran las culatas de las armas, pero no así en el Ki 44. He estado buscando más referencias por ahí, y los resultados no son muy halagüeños, que digamos. De todas formas, repito, Otto tiene el punto.

Saludos!!

Balthasar Woll

24-02-2012

La primera foto que ha puesto Topp es de un Ki 43 y la segunda foto es la cabina de un Ki 44. Las diferencias entre ambas cabinas son bien visibles.

Aquí teneis la maqueta de una cabina de Ki 44, como veis , las culatas de las ametralladoras se ven bien:

Saludos

Panzerargentino

27-02-2012

Humm, las ametralladoras metiendose en la cabina, bien al estilo PGM.

Topp

27-02-2012

las ametralladoras metiendose en la cabina

Era una característica de los cazas japoneses, aunque solo asomaba la parte posterior. Naturalmente no tenias que tocarla durante el combate, un disparador eléctrico se encargaba de hacerlas funcionar.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

27-02-2012

Una nueva preguntita...

¿Quién es este tipo que estamos viendo aquí?... ...¿Por qué es conocido?...

Saludos

jufmame

27-02-2012

Erich Warsitz (18 de octubre de 1906, Hattingen , Westfalia - 12 julio de 1983) piloto de pruebas en la década de 1930. Fue seleccionado por el Ministerio del Aire del Reich , como Jefe de piloto de pruebas  de Peenemünde . Se le recuerda como la primera persona en volar un avión con combustible líquido , el Heinkel He 176 , el 20 de junio de 1939 y asi mismo por ser el primero en volar eu un avion turbojet , el Heinkel He 178 , el 27 de agosto del mismo año.

Panzerargentino

27-02-2012

Era una característica de los cazas japoneses, aunque solo asomaba la parte posterior. Naturalmente no tenias que tocarla durante el combate, un disparador eléctrico se encargaba de hacerlas funcionar. Saludos.

Si pero el ruido y el humo de los disparos se deben haber sentido.

¿Quién es este tipo que estamos viendo aquí?... ...¿Por qué es conocido?...

Pense que esto era la seccion "aire"...  se ve que este personaje volaba, con algun vodka bien fuerte 

Heinz von Westernhagen

27-02-2012

Efectivamente, el FlugKapitan Erich Warsitz.

Punto para Otto.

Haz login o regístrate para participar