13-02-2012
Hola a todos!!
Decidme a qué avión pertenece esta cabina, y contadme algo sobre él...ya sabéis: no más de cinco líneas...
Saludos!!
13-02-2012
Hola a todos!!
Decidme a qué avión pertenece esta cabina, y contadme algo sobre él...ya sabéis: no más de cinco líneas...
Saludos!!
14-02-2012
Es el cockpit del Bf-110.
El Messerschmitt Bf 110 (a menudo llamado erróneamente Me 110)2 fue un caza pesado bimotor alemán (o Zerstörer, «destructor» en alemán) utilizado en la Segunda Guerra Mundial. Hermann Göring, comandante supremo de la Luftwaffe, fue un defensor del Bf 110 y apodó a las unidades de estos aviones como sus Eisenseiten (en alemán literalmente «paredes, costados de hierro», «hombres valientes»).3 4 Aunque ya habían comenzado a trabajar en el desarrollo de un reemplazo para el Bf 110 antes del estallido de la guerra, el Messerschmitt Me 210, sus problemas iniciales provocaron que el Bf 110 sirviera hasta el final de la guerra en diversas tareas, junto a sus reemplazos, el Me 210 y el Me 410.
El Bf 110 sirvió con éxito en las primeras campañas: la Polaca, la Noruega y en la Batalla de Francia. La falta de agilidad en el aire del Bf 110 era su principal debilidad. Este defecto se vio durante la Batalla de Inglaterra, cuando algunas unidades equipadas con aviones Bf 110 fueron retiradas de la batalla después de sufrir grandes pérdidas y desplegadas de nuevo como cazas nocturnos, una función a la que el avión se adaptó muy bien. El Bf 110 disfrutó de un período exitoso después de la Batalla de Inglaterra como caza de superioridad aérea y avión de ataque en otros frentes. Durante la Campaña de los Balcanes, la Campaña del Norte de África y en el Frente Oriental, prestó un valioso apoyo aéreo a las tropas terrestres del Ejército Alemán como un potente cazabombardero (Jagdbomber-Jabo). Después, fue desarrollado en un formidable caza nocturno, convirtiéndose en el principal avión de operaciones nocturnas de la Luftwaffe. La mayoría de los Ases alemanes de caza nocturna pilotaron el Bf 110 en algún momento de sus carreras de combate, y el mayor As de caza nocturna de todos los tiempos, el mayor Heinz-Wolfgang Schnaufer, pilotó este modelo exclusivamente y tiene atribuidas 121 victorias en 164 misiones de combate.
Y ya me he pasado de las 5 lineas.
14-02-2012
Nain, nain...no es la cabina de ese avión.
Tienes doce horitas de penalización...
15-02-2012
, perdon por la metedura de gamba, se me fue la pinza, queria decir que es un:
El Fokker D.XXI fue un avión de caza diseñado en 1935 en principio para la Real Fuerza Aérea del Ejército de los Países Bajos y concretamente para el Cuerpo de Aviación del Ejército de las Indias Orientales (Militaire Luchtvaart van het Koninklijk Nederlands Indisch Leger, ML-KNIL). Como tal, fue diseñado como un avión barato y pequeño pero robusto, que tuvo una actuación respetable para la época. Entró en uso operacional antes de la Segunda Guerra Mundial (1938), prestando servicio en el Luchtvaartafdeling (grupo de aviación de ejército holandés) y en las fuerzas aéreas finlandesa y danesa,(ML-KNIL).1 Algunas células fueron construidas por la fábrica de Carmoli antes de que la fábrica cayeron en manos nacionalistas durante la Guerra Civil española.
15-02-2012
Nain, nain...
A la nevera, otras doce horitas. Pero ahora, te toca la sección de verduras...
15-02-2012
Te sta castigando duramente Otto
saludos
16-02-2012
Primera piiiiiista:
Saludos!!
16-02-2012
Parece el caza finlandés VL Pyörremyrsky (Huracán).
Fue diseñado por Torsti Verkkola, pero el final de la uerra acabó con su desarrollo y solo fue construido un solo ejemplar.
En su diseño se tomó como base el Bf 109, del que se aprovechó su motor y hélice. Se mejoró su tren de aterrizaje y se empleó en su construcción madera fundamentalmente, logrando un aparato de muy buenas características.
Solo tenía un problema: la baja calidad de los pegamentos empleados.
Saludos.
16-02-2012
¿Parece, o es?
16-02-2012
Al final te parecerás a quien yo me sé
Es y lo encontrarás en el Aviation Museum of Central Finland.
Saludos.
17-02-2012
Condición de tractorista, debe ser la cosa!!
Exacto. Puntito para el casillero del Grossadmiral
17-02-2012
La palanca de mando y el contador de municion son netamente alemanes, ahora bien no habia cazas alemanes con ese doble armazon a los costados del parabrisas, eso es lo que me despisto. sabia que seria alguna rareza como este fallido intento de Messerschmitt
22-02-2012
Seguimos con los cokpitt...
A qué avión pertenece éste y nacionalidad... ...y contadme algo sobre él...ya sabéis, no más de cinco líneas...
Saludos!!
22-02-2012
Vamos haber si esta cabina la acierto.
El Nakajima Ki-43 Hayabusa (隼 halcón peregrino?) fue un caza táctico monomotor con base en tierra usado por la Fuerza Aérea del Ejército Imperial Japonés durante la Segunda Guerra Mundial. La designación oficial del ejército japonés era “Caza Tipo 1” (一式戦闘機), y su nombre en código para los Aliados era “Oscar”.
Fue realizado con un diseño similar al del Mitsubishi Zero, pero resultando incluso más ligero y menos recio que su contrapartida naval. Era reconocido por su ágil manejo y legendario por su rendimiento en los primeros años de la guerra. Su diseñador fue Hideo Itokawa, que posteriormente se haría famoso como el pionero de la cohetería japonesa.
Características generales:
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 8,92 m
Envergadura: 10,84 m
Altura: 3,27 m
Superficie alar: 21,4 m²
Peso vacío: 1.910 kg
Peso cargado: 2.590 kg
Peso máximo al despegue: 2.925 kg
Planta motriz: 1× motor radial de 14 cilindros refrigerado por aire Nakajima Ha-115. Potencia: 858 kW (1.150 HP; 1.166 CV)
Hélices: 1× tripala por motor.
Rendimiento:
Velocidad máxima operativa (Vno): 530 km/h (329 MPH; 286 kt) a 4.000 m de altitud
Velocidad crucero (Vc): 440 km/h (273 MPH; 238 kt)
Alcance: 1.760 km (950 nmi; 1.094 mi)
Alcance en ferry: 3.200 km (1.728 nmi; 1.988 mi)
Techo de servicio: 11.200 m (36.745 ft)
Carga alar: 121 kg/m²
Armamento:
Ametralladoras: 2× Ho-103 de calibre 12,7 mm en la parte superior del motor con 250 proyectiles.
Bombas: 2× bombas de 250 kg
22-02-2012
Nain, nain...
Al hangar durante doce horitas...
Haz login o regístrate para participar