05-07-2012
Buenas...
A qué avión pertenece esta cabina y contadme cositas sobre él en tres o cuatro líneas...
Saludos!!
05-07-2012
Buenas...
A qué avión pertenece esta cabina y contadme cositas sobre él en tres o cuatro líneas...
Saludos!!
07-07-2012
Es la cabina de un caza holandés Fokker XXI.
El Fokker D.XXI era un monoplano de ala baja tipo cantilever con flaps con un fuselaje de estructura de tubos de acero soldado, tenía alas de madera, revestimiento mixto de paneles de duraluminio y tela y un tren de aterrizaje fijo y carenado fabricado por la firma francesa Messier. Estaba propulsado por un motor radial Bristol Mercury VII o VIII. Cuando entró en servicio en 1938 fue un salto hacia adelante para el grupo de aviación del ejército holandés, ya que hasta entonces su fuerza de combate había consistido en envejecidos biplanos con cabinas abiertas. El nuevo Fokker demostró ser un avión extremadamente resistente capaz de alcanzar una velocidad de 700 km/h en picado. El prototipo voló el 27 de marzo de 1936 en Eindhoven con un motor radial Bristol Mercury VI-S de 650 cv.
El Fokker D.XXI, aunque mucho más lento y más ligeramente armados -cuatro ametralladoras FN-Browning M36 de 7,92 mm- que el Bf 109, se comportó sorprendentemente bien en combate, debido a su capacidad de maniobra. También fue uno de los pocos aviones que podrían seguir a un cazabombardero Stuka en picado. Su acción de combate más notable se produjo el 10 de mayo de 1940, primer dia de la invasión cuando los D.XXI consiguieron derribar 37 de los 55 Junkers Ju 52 /3m que atravesaron esa mañana la frontera neerlandesa.
Saludos.
09-07-2012
Efectivamente, Grossadmiral...
Puntito que sube a su medallero...
09-07-2012
Nueva preguntita...
A qué avión pertenece este cockpit y contadme tres o cuatro líneas sobre él...
Saludos!!
11-07-2012
Es el caza pesado/cazabombardero británico Bristol Tipo 156 Beaufighter, apodado "Beau" por sus tripulaciones.
Avión derivado del Bristol Beaufort, sus diferencias eran muy pocas. Las alas, superficies de control, tren de aterrizaje retráctil y la sección de popa del fuselaje eran idénticos a los de la Beaufort, mientras que la sección central del ala fue similar a excepción de algunos accesorios. La bodega de bombas era con dispensador y le fueron montados cuatro cañones Hispano-Suiza HS.404 de 20 mm en la zona inferior del fuselaje. Los motores Bristol Taurus del Beaufort fueron sustituidos por los más potentes Bristol Hercules XVII.
Aparato muy capaz en su versión de cazabombardero, fue el azote de la navegación costera en el Báltico y la Francia ocupada. Se ganó el apodo de "La Muerte Susurrante" por parte de los japoneses.
Saludos.
12-07-2012
Deje a los sardineros con sus cosas flotantes y únase a los gorriones, Grossadmiral!! #29
Vaya racha que lleva...en efecto, es la cabina de un "Beau"...
Punto que sube a su medallero...
12-07-2012
Deje a los sardineros con sus cosas flotantes y únase a los gorriones
¿Palomo, yo?
Prefiero la mar.
Vaya racha que lleva
Sinceramente, esta pregunta era asaz fácil
Saludos.
12-07-2012
Por el lado obscuro de la fuerza seras tentado mas no te apartes de la luz........
Heinz tentar al Grossadmiral...... es como decirle a Bath que se pase a la marina #29...... harto dificil....
Saluten
12-07-2012
es como decirle a Bath que se pase a la marina
Deberíamos pillarle "trompa"
Y además, ¿que hacemos con Balth en la marina? ¢@14
Saludos.
12-07-2012
Sinceramente, esta pregunta era asaz fácil
Será para usted, porque nadie la ha contestado en dos días...
¿Balth en "La Marina"?...¿Qué es, un restaurante especializado en pescados y en mariscos?...
Saludos...
12-07-2012
Y además, ¿que hacemos con Balth en la marina? ¢@14
Saludos.
Ponerle popa y proa a un Tiger y lanzarlo al mar.....o ponerlo al mando de una torreta del Bismark
Saluten
12-07-2012
asi que a nuestro querido Grossadmiral le esta saliendo plumon?
saludos
12-07-2012
o ponerlo al mando de una torreta del Bismark
¿Un tractorista al mando de artilleros de la marina?
¿Balth en "La Marina"?...¿Qué es, un restaurante especializado en pescados y en mariscos?
Exactamente, y ya puestos te recomiendo el que existe en la playa de Levante de La Línea de la Concepción, con vistas a ese peñasco que los herejes llaman "The Rock"
Se come de escándalo #29
asi que a nuestro querido Grossadmiral le esta saliendo plumon?
Son las escamas, hombre
Saludos.
16-07-2012
Buenas, de nuevo...
¿De qué aparato es este cockpitt?... ...país y contad un par de cosillas de él...
Saludos!!
18-07-2012
Hijo, ¿no has podido buscar algo más difícil?
La ubicación de la brújula y lo espartano de su intrumentación y mandos ya dice que es inglés. Me pongo a buscar entre los diseños ingleses y tras mirar un millón de cockpit me encuentro con un diseño parecido al de la foto de la pregunta con sus numeritos rodeando la foto. Tiro del hilo, ¿y qué me encuentro?
Nada menos que con el hidroavión inglés Saro (Saunders-Roe) A.36 Lerwick. En concreto con su modelo Mk.I (cabina en tandem).
Este avión que resultó un estrepitoso fracaso, salió a la luz a raiz de un requerimiento de la RAF en 1936 en el que solicitaba un hidroavión de patrulla marítima con capacidad de escolta armada y capacidad antisubmarina. Pese a su inestabilidad en vuelo y en sus peligrosas pérdidas de sustentación, entraron en servicio al comienzo de la guerra por la carestía de este tipo de aparatos. En cuanto se pudo fueron sustituidos por aparatos más capaces, Sunderland principalmente.
Se construyeron un total de 21 unidades de las que 10 se perdieron en accidentes y uno desapareció sin dejar rastro.
Saludos.
Haz login o regístrate para participar