Mar

Heinz von Westernhagen

30-10-2012

  #29

Para que no haya confusiones, voy a aclarar una cosita...

Cuando digo que este buque tiene un "hermanito", es porque tiene uno casi gemelo con otro nombre...creo que de sobra conocido por todos...

Las diferencias que tenéis que justificar en base a la ilustración son en relación con su "casi gemelo". No os liéis mucho, porque hay más de cinco que pueden verse perfectamente en el dibujo... ...¡¡no seáis rebuscados!!.

La pista que pondré mañana será la ilustración de su "hermanito casi gemelo"...y si no habéis contestado antes, así podréis comparar entre las dos láminas...y sacar conclusiones.

Saludos!!...

(Por cierto, y sin venir a cuento...¿alguien sabe por qué no puedo mandar mensajes privados?... )

Topp

31-10-2012

Se trata del acorazado alemán Tirpitz, gemelo, como ya sabemos, del famoso Bismarck.

Lo ideal sería buscar las diferencias entre ambos buques en el tiempo que llegaron a ser coetáneos, pero en el momento del hundimiento del Bismarck, su hermano se encontraba en el Báltico en período de instrucción y alistamiento. Aparte de que sufrió una primera modificación a finales de 1941-principios de 1942.

Los dibujos no son excesivamente fidedignos pero nos dan una idea bastante aproximada de como eran. He buscado las diferencias principalmente en su superestructura y electrónica, dado que entre la AA que llevaba el Bismarck en su última (y única) batalla y la que ofrecía el Tirpitz en el momento de su hundimiento existía una diferencia abismal.

  1. El montaje de los telémetros de la AA de 105 mm era abierto en el Bismarck y cerrados en el Tirpitz

  2. En el Tirpitz había un depósito (algunos autores aseguran que era de ¿¿¿patatas???) entre el puente y la chimenea que no se hallaba en su hermano.

  3. Cuando en el Tirpitz se montaron los lanzatorpedos, modificaron la posición de las grúas y las elevaron sobre una estructura.

  4. Montaje lanzatorpedos montado en el Tirpitz a finales de 1941.

  5. Distinta ubicación del reflector cubierto de la chimenea en el Tirpitz

  6. Pasarela entre el puente del almirante y el puente blindado.

  7. Puesto cerrado para observador encima del telémetro de 10.5m

  8. Distinta forma en la parte de popa del puente del almirante.

  9. Aunque en el perfíl se representa al Bismarck sin la dirección de tiro de 7.0m y radar FUMO 23 montada sobre el puente blidado, lo cierto es que lo llevaba en los Estrechos.

  10. Al montársele los tubos lanzatorpedos, el Tirpitz perdió una de las ubicaciones para las canoas salvavidas.

Y si ya comparamos al Bismarck de Mayo de 1941 con el Tirpitz de Noviembre de 1944, encontraremos algunas diferencias más.

  1. Dirección de tiro AA con radar FUMO 212 ó 213.

  2. El mástil principal ya carece del indicador del ángulo de los timones.

  3. El reflector del palo está colocado en una posición más baja.

  4. En lo alto de la cofa de observación del telémetro principal está colocada la antena del receptor FUMO 27.

  5. Pasarela entre el puente de combate y el techo de la torre “Bruno”.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

31-10-2012

Valía sólo con cinco...

Tengo que marchar y no sé qué le pasa a esta m****a de portátil , que no me deja subir fotos...

Las imágenes de Topp están muy bien, pero quiero poneros las que yo tenía como pista del Bismarck en 1941 y la del Tirpìtz posteada con unas cuantas diferencias principales. Aunque, vuelvo a repetir, las colocadas aquí por el Grossadmiral no tienen desperdicio.

Por cierto... en Noviembre de 1944 también se colocaron unas protecciones blindadas en dos de los montajes de las piezas antiaéreas de 105 por banda, que también se pueden observar en la imagen puesta por el inefable Topp...

Saludos y puntito!!

Heinz von Westernhagen

05-11-2012

Bueno...lo prometido es deuda...

Antes de nada, decir que he estado unos cuantos días sin internet y he tenido que cambiar el disco duro del portátil. M****a podrida.

En fin: las diferencias facilongas que en el 1941 tenía el Tirptiz en comparación con el Bismarck eran...

A-Las tomas de ventilación de las barbetas de las torres Bruno y César. En el Bismarck, están en la parte frontal

B-Telémetros cerrados a popa.

C-Dirección principal de tiro y radar.

D-Tubos lanzatorpedos.

E-Diferente forma sombrero de la chimenea.

F-Depósito patateril entre torre y chimenea.

G- Posición de la grúa.

H- Parte trasera superestructura torre de mando diferente.

Entre otras cuantas...

Dibujo del Bismarck en 1941, para que comparéis...

Saludos y enhorabuena de nuevo al Grossadmiral!!

Topp

05-11-2012

y he tenido que cambiar el disco duro del portátil. M****a podrida

Que dolorrrr

Y dentro de nada me toca a mí pasar por caja. Tengo que instalarle una tarjeta de sonido ya que tengo un Pc mudo

Saludos.

Heinz von Westernhagen

10-11-2012

Hola, foreros!!

Aquí tenéis la foto...

1- Nombre del buque y país.

2- Para qué demonios servía.

3-Quien fue su último comandante y en qué año.

Saludos!!

minoru genda

10-11-2012

Es un catamarán y suele ser muy útil con temporal, sirve para hacer de túnel a buques pequeños pequeñitos que quieran atravesar las olas  

Wittmann

10-11-2012

¢@2 ¢@2 ¢@2 ¢@2 ¢@2 ¢@2 ¢@2

Topp

12-11-2012

  • Hebeschiff alemán SMS Vulcan (o Vulkan).

  • Era un buque de apoyo y salvamento de sumergibles.

  • Korvetenkapitän Harald Schaper durante el período 15/3/1919 al 6/4/1919 en que se hundió cuando era trasladado a Inglaterra.

Saludos.

minoru genda

12-11-2012

¡¡¡AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!, ¡¡¡Yo lo flipo!!!, ¡¡¡¡No era para usar como túnel!!!!, menudo fiasco y menua (con perdón) mierdabarco 

Heinz von Westernhagen

12-11-2012

¡¡¡AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!, ¡¡¡Yo lo flipo!!!, ¡¡¡¡No era para usar como túnel!!!!, menudo fiasco y menua (con perdón) mierdabarco 

Ya te digo...

Aquí una foto de esta especie de catamarán...

Puntito para el Grossadmiral...

Topp

12-11-2012

¿Mierdabarco?

Pués pregúntale a Otto Weddigen (entre otros) cuando lo pudieron sacar por el tubo lanzatorpedos del U3, una vez que se hundió

Saludos.

minoru genda

12-11-2012

¿Mierdabarco? Pués pregúntale a Otto Weddigen (entre otros)[color=red] cuando lo pudieron sacar por el tubo lanzatorpedos[/color] del U3, una vez que se hundió Saludos.

Y por lo visto de ahí viene la expresión del grandioso Chiquito cuando llama a alguien "Torpedo pecadorl de la pradera"   ....... Chiquito para decir eso tuvo que estudiar historia de los sumergibles alemanes y sin duda también hubiera sabido la respuesta. Grande Chiquito de la Calzada

P.D lo de la pradera es una concesión a los tractoristas tan celosones ellos ¢@25 

Topp

12-11-2012

Chiquito para decir eso tuvo que estudiar historia de los sumergibles alemanes

Sin duda alguna

Al igual que cuando se refiere al fistro dionenal no tuvo más remedio que inspirarse en el libro de Guderian "Ach ... chusss Panzer" y en sus concienzudos estudios sobre el "Pedorreten efekt"

Saludos.

Heinz von Westernhagen

13-11-2012

Panda de mamones...

¡¡Al turrón!!...(¿"ande andará" el Lothar? )

Ved esta foto...es posterior a 1945, y tenéis que decirme:

1-Nombre, numeral, país y clase del buque en cuestión, durante la Segunda Guerra Mundial.

2-Qué pasó después con el barquito para que esté en esas condiciones...

Saludos!!

Haz login o regístrate para participar