Mar

Topp

09-02-2010

La proa de espolón no tiene por que ser poco marinera, de hecho fue usada durante décadas. Y eso dice algo, ¿o no?

Saludos.

leytekursk

09-02-2010

La proa de espolón no tiene por que ser poco marinera, de hecho fue usada durante décadas. Y eso dice algo, ¿o no? Saludos.

Y aún se usa en los cargueros-rompehielos de los Grandes Lagos...

                  http://www.youtube.com/watch?v=SYgcKv7BtbM&feature=related#

                                                Saludos...

Topp

09-02-2010

Mas que de espolón las proas de ese tipo de buques es recta y acabando con un pronunciado ángulo hacia la quilla. Así aprovecha su propio peso para partir los bloques de hielo más grandes.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

09-02-2010

Bueno....ahí va mi andanada:

El crucero ligero danés Valkyrien... 

Saludos!!!

Topp

09-02-2010

No existían todavía en aquella época los cruceros ligeros, pero efecticamente se trata del crucero protegido de 2ª clase HDMS Valkyrien.

Punto a tu casillero.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

09-02-2010

Danke !!!

saludos.

Fug

10-02-2010

Muchas veces, por muchos que miremos la proa de una foto, no entendemos el por que era asi, si habia formas mas "modernas" o utiles, pero claro en la foto, ni vemos la manga del buque, ni la fecha de produccion, ni la potencia de las maquinas, ni el lugar para el que a sido diseñado. Como bien dicen, una proa recta, ni es mas rapida, ni quizas mas marinera (ni menos), supongo que dependera del tamaño de esta y del buque al que perteneza,..  Que nos podeis contar al respecto? para orientarnos algo mas...    Saludos.

Topp

24-02-2010

Nueva pregunta.

Saludos.

Wittmann

25-02-2010

SMS Roon 

Topp

25-02-2010

Anda, dedícate a las cruces de caballero

Compáralo con el verdadero Roon. Fíjate que el de la pregunta no tiene las direcciones de tiro acorazadas, las habituales chimeneas germanas y la clásica grúa de todo buque alemán que se precie.

Saludos.

Lothar1971

25-02-2010

No te metas con el pobre Witt.....

Ahi va mi andanada

HMS Defence

Topp

25-02-2010

¿Recuerdas las normas?

Todas las respuestas deben llevar consigo una explicación somera sobre lo que se responde, siempre que la pregunta sea susceptible de ello. Y no valen enlaces o ahora respondo y después explico porque en este momento no tengo tiempo. Respuesta y explicación deben estar en el mismo post.

Saludos.

Lothar1971

25-02-2010

Perdona Topp.... no recordaba eso, no volvera a suceder.

Si me permites ¿puedo exponer la respuesta....?

Topp

25-02-2010

Es lo que espero Lothar

Saludos.

Lothar1971

25-02-2010

Crucero acorazado HMS Defence de la clase Minotaur, hundido el 31 de Mayo de 1916 en la Batalla de Jutlandia.

Gracias Topp....

Haz login o regístrate para participar