Personajes

Topp

11-04-2014

Me gustaría saber en qué sitio de Triana compró el Grossadmiral la bola de cristal y a qué gitana...

Te tengo calao, mi amigo boalés

Lástima que fuera "asesinado" por amar tanto a su país.

El comunismo no perdona a aquel que no bebe sus babas.

Lo hecho en la postguerra con Witold Pilecki por todo el mundo no tiene nombre.

Joder, es que en verdad me ha impresionado este tío ¢@6 ¢@6 ¢@6 ¢@6 ¢@6

Saludos.

Heinz von Westernhagen

15-04-2014

Otro personaje...

Pista 1                                                                                  Pista 2

Pista 3                                                                                                  Pista 4

¡Hala!...nombre y foto del individuo, justificando todas y cada una de las cuatro pistas dadas...

Saludos!!

Topp

17-04-2014

  1. Escudo de la ciudad de Varsovia

  2. Frederic Chopin

  3. Escena de la Batalla de Stalingrado

  4. Museo de Yad Vashem (museo del Holocausto)

Con estas pistas solo se me ocurre un nombre: Wilhelm "Wilm" Hosenfeld

  1. En esta ciudad estuvo destinado en el Wachbataillon 660 desde Julio de 1940 hasta su captura por los soviéticos en 1945

  2. Este compositor e intérprete fue el lazo de unión entre Hosenfeld y Władysław Szpilman, el judío polaco al que se le dio vida en la película "El pianista"

  3. En un campo de trabajos forzados llamado Lager 7056, situado en esta ciudad, falleció el 13/8/1952 nuestro personaje

  4. Wilm Hosenfeld fue nombrado" Justo entre las Naciones" por esta institución y tiene su placa conmemorativa en el "Paseo de los Justos"

Otro héroe poco conocido que acabo de descubrir gracias a las preguntas de Heinz

Hombre de profundas convicciones cristianas y a pesar de estas afiliado al NSDAP desde 1935, se sintió asqueado por la forma en que era tratada la población polaca.  Avergonzado de lo que sus compatriotas estaban haciendo, se ofreció a quienes necesitaban su ayuda cuando fue posible. Durante su etapa en Varsovia utilizó su cargo para dar refugio a personas que estaban en peligro de ser arrestadas por la Gestapo, independientemente de su procedencia (incluso llegó a dar cobijo a un alemán perseguido). Solía ayudarles consiguiéndoles los papeles adecuados para trabajar en el centro deportivo que estaba a su cargo, a veces dándoles empleo bajo nombres falsos.

El 17 de noviembre de 1944 en Varsovia, en una casona abandonada que estaba siendo acondicionada para convertirse en el cuartel general de las fuerzas de ocupación, Wilm Hosenfeld encontró a Władysław Szpilman, que se había construido un escondite en la buhardilla. El oficial pidió al pianista probar su condición de músico y Szpilman, con las manos aún entumecidas, tocó un fragmento de la Balada Nº1 en sol menor de Chopin. Le ayudó a mejorar su escondite y le proveyó de comida durante un mes, envuelta en papel de periódico que daba noticias de la pronta caída de Alemania. Wladyslaw Szpilman declaró acerca de Hosenfeld: "... fue el único ser humano con uniforme alemán que yo conocí"

En Octubre de 2007 le fue concedida por el gobierno polaco la Cruz de Comandante de la Órden de Polonia Restituta.

El hijo de Władysław Szpilman solicitó al Yad Vashem el reconocimiento de Wilm Hosenfeld y el 19/6/2009 es honrado con el título de "Justo entre las Naciones".

Saludos.

gaffer

17-04-2014

Y yo leyendome la biografía de Chopin (que anda que no es larga ni na)...

Y preguntándome que narices tenia que ver con el museo .

Buena respuesta Topp, muy interesante  la biografía del personaje...

Un saludo.

PD me gusta este sistema de preguntas estilo jeroglíficos. 

Topp

17-04-2014

Gaffer, un consejo: No te centres exclusivamente en una de las pistas. Busca mejor que qué manera están relacionadas porque ninguna de ellas es pista definitiva.

O, ¿qué tiene que ver Chopin con Stalingrado?

Pero Chopin era polaco y pianista ... ¢@10

Saludos.

Heinz von Westernhagen

17-04-2014

Hosenfeld murió en un campo de trabajo ruso (1953, estoy escribiendo de memoria) que obligaba a los prisioneros a reconstruir Stalingrado, como bien dice el Grossadmiral...por eso puse una imagen emblemática; la del almacén de grano, que tantas vidas segó en la lucha por su posesión.

La música que Szpilman tocó al piano cuando "conoció" a Hosenfeld, era, (como dice Topp), la Ballada Nº 1 Opus 23 en sol menor.

Hay quinientos y pico alemanes reconocidos por el Yad Vashem (que tuve oportunidad de conocer: impresionante), como "Justos entre las naciones". El museo tiene una especie de parque en el que, por cada Justo, está plantado un árbol con su nombre: en Hebreo e Inglés. Y algunos, en árabe.

Me alegro mucho de que, aún sabiendo muchísimo, los foreros tengan inquietudes y conozcan personajes que fueron (y son) una referencia de rectitud en aquella terrible época de la SGM...

Puntito para el marinero...¿dónde estás, Wittmann?...

Gaffer: las pistas son orientativas. Cada X tiempo se dan más para lograr localizar al personaje....pero haz caso del sardinero, que dice me tiene "calao"... ...al final, verás que toda slas pistas  tienen una razón de ser. Y lo importante (pienso yo) es que, al final, se consulte bibliografía y se conozca un poco más del individuo en cuestión.

Saludos!!

Heinz von Westernhagen

24-04-2014

Hola, muchachos!!...

Pista 1                                                                                      Pista 2

Pista 3                                                                                              Pista 4

Nombre y foto del individuo, justificando todas y cada una de estas cuatro pìstas dadas...

Saludos!!

Ignaz Woll

24-04-2014

Me temo que el hombre en cuestión es Karl Nicolussi-Leck  ¢@26.

Pista 1: Parche de cuello del SS-Standarte Germania, que sería más tarde reconvertido en regimiento, y que formaría en diciembre de 1940, junto a los regimientos Westland y Nordland, la 5. SS-Panzer-Division "Wiking"

Pista 2: Bocamanga del 4. SS Panzergrenadier-Regiment"Der Führer"

Pista 3: Región de Kuban

Pista 4: Escudo de la ciudad ucraniana de Kovel

P2: Luchó en dicho regimiento durante la Operación Barbarroja

P1: Karl fue transladado del "Der Führer" a la recién formada división "Wiking" en abril de 1942, al graduarse con éxito en la escuela de oficiales de las Waffen-SS en Bad Tölz.

P3: Nuestro carrista recibió la Eisernez Kreuz 1. Klaffe durante el avante de su regimiento en la región al sur de Rusia de Kubán.

P4: En marzo de 1944, cuando Nicolussi-Leck era un SS-Obersturmführer, la "Wiking" fue enviada a Kovel, para intentar "socorrer" a las fuerzas alemanas del sector, que estaban sufriendo una serie de grandes ataques soviéticos. Una vez allí, Nicolussi-Leck fue puesto al mando de un Kampfgruppe, formado por el II. Batallion del 5. SS-Panzer Regiment (equipado en su totalidad con tanques Panther) y por los infantes del III. Batallion del 9. SS-Panzergrenadier-Regiment "Germania".  Poco a poco, las fuerzas soviéticas fueron rodeando la ciudad, y los numerosos intentos alemanes de romper el cerco fueron fallidos.

Sin embargo, el 30 de marzo de 1944, Nicolussi-Leck decidió atacar con su Kampfgruppe. 7 Panther y cerca de 50 hombres del "Germania". Al poco tiempo de comenzar con su ataque, su comandante contactó con el por la radio de su Panther, ordenándole que se retirase a toda costa. Nicolussi-Leck ignoró el mensaje, y logró romper el cinturón defensivo soviético, destruyendo varios tanques por el camino. El mismo Panther que el comandaba fue el primero en romper el cerco.

Gracias a esta valiosa acción que éste carrista había osado hacer, aún desobedeciendo las órdenes de su superior, permitió a la "Wiking" y al resto de divisiones alemanas escapar de la bolsa en aquella ciudad, salvando la mayoría de su material pesado, para más inri.

Por esta acción, Karl Nicolussi-Leck recibió la preciada Ritterkreuz, convirtiéndose en uno de los 54 soldados de la "Wiking" que la recibieron a lo largo de todo el conflicto. Sobrevivió a la guerra, y emprendió diversos proyectos en su tierra natal, el Südtirol, incluyendo el Museion, un museo de Arte Moderno y Contemporáneo localizado en Bolzano, antes de fallecer, lamentablemente, en 2008. 

Karl, el primero por la izquierda, en la cúpula de su Panther Ausf. A

PD: http://www.youtube.com/watch?v=iQCOzK0TaVo Video original que nos da la idea sobre los combates de Kovel.

Topp

24-04-2014

Saludos.

Heinz von Westernhagen

24-04-2014

Podría ser...pero no es.

Lo siento, Ignaz...doce horitas a la "neferra"...y cuando ponga el sábado la quinta pista, seguro sabrás qién es. Pero eso sí: anda rápido en contestar porque (como dice el Grossadmiral), "Camarón qe se duerme se lo lleva la corriente"...

Saludos!!

Ignaz Woll

24-04-2014

Podría ser...pero no es.

Así me gusta Heinz, sencillo, honesto y directo  ¢@32. Por lo menos, mi error permite que todo el mundo puedo conocer a este valiente...  ¢@26 A esperar al sábado, pues  ¢@42!

Lothar1971

24-04-2014

Mañana a las 6 y 10 a.m. puedes volver a probar si no te la levanta alguien antes...

Heinz von Westernhagen

24-04-2014

Efectivamente, Ignaz...puedes probar mañana de nuevo. Pero ya te digo que la pista del sábado (la pondré por la mañana) será decisiva.

A no ser que sea un personaje "cantado", casi es mejor esperar a la quinta pista...pero eso sí: sin "despistarse" demasiado.

Y como dices, de los "errores" (yo no lo considero tal), también se aprende...

Saludetes!!

Heinz von Westernhagen

26-04-2014

¡Meca!...me acabo de dar cuenta de que del mensaje que puse ayer...se me olvidó dar a publicar...

La pista es: Cruz de Caballero con hojas de roble, espadas y diamantes.

Saludos!!

Wittmann

27-04-2014

Pasaba por aquí  ¢@10

Digamos que todo lleva al SS más condecorado. Herbert Otto Guille.

Fue comandante de un batallón de la división Germania, el prometo en llegar a Kuban y tras la retirada de Cherkasy se trasladó a Kovel para organizar su defensa.

Haz login o regístrate para participar