07-06-2013
Hola, muchachos!!
1- Qué modelo de carro de combate vemos aquí.
2- A qué unidad pertenece.
3- ¿Qué tenía de especial esa unidad, que se puede apreciar en el dibujo?...
Saludos!!
07-06-2013
Hola, muchachos!!
1- Qué modelo de carro de combate vemos aquí.
2- A qué unidad pertenece.
3- ¿Qué tenía de especial esa unidad, que se puede apreciar en el dibujo?...
Saludos!!
07-06-2013
Me lanzo y que Dios me ayude. 0·4
-Es un Panzer IV con sus típicos faldoncitos anti carga hueca.
-Mi unidad Hermana, 12 Pnzer SS Hitlerjugend.
-Ni puñetera idea, salvo que buscando info, me he encontrado con que se dotó a las tripulaciones con chaquetas de cuero de la Kriegsmarine -las de los U-Boat-, así que espero que ese sea el detalle.
07-06-2013
Es que os lanzáis!!...
1- Neferra.
2- Neferra.
3- Acertada.
Tienes hasta las tres de la tarde para enderezar el entuerto. Modelo y unidad. la 12 SS es muuuuuy amplia.
Saludos!!
07-06-2013
Supongo que será esto lo que pides.
-Panzer IV Ausf-H
-12ºRegimiento Panzer SS / 2ºBon. / 6ª Cia. / 3ª Sec. / 5º Carro
07-06-2013
Justamente!!
Como curiosidad decir que, al producirse la defección italiana, los alemanes "confiscaron" un montón de chupas y pantalones de cuero destinados a las tripulaciones de los sumergibles italianos, que habían sido vendidas por Alemania a Mussolini. Muchos carristas de la "Hitlerjugend" usaron esas prendas como uniformidad.
Saludos!!
Puntito para el caballero...
13-06-2013
Hola, chicos!!
1-Nombre completo de este cañón y calibre.
2-País de origen y país que compró 50 unidades como la de la foto.
3-Cureña en la que está instalado.
4-Qué empresa se dedicó a desarrollar un nuevo proyectil.
Saludos!!
13-06-2013
Y luego se queja el jefer de que le pongo telarañas a las fotos...
13-06-2013
Hombre Lothar, eso no son telarañas, es una estructura geodésica similar a la empleada en la construcción de los Vickers Wellington
Saludos.
15-06-2013
Cañón antitanque de ánima cónica Larsen 29/20 mm.
Danés, fabricado en la factoría Ultra Company de Otterup. Francia compró 50 unidades de este modelo en 1938.
Cureña APX (Atelier de Puteaux).
Manhurin.
Saludos.
15-06-2013
Tecleë correctamente el Groosadmiral la pregunta 4, y el puntito será para él....
15-06-2013
Otro tiquismiquis
Manufacture de Machines du Haut-Rhin, también conocida como Manurhin
Saludos.
18-06-2013
¿Tiquismiquis yo?...
Efectivamente, Grossadmiral: se trata de un Larsen 29/20.
En 1938, Francia compró a dinamarca esas cincuenta unidades, que en principio tenía pensado asignar a paracas y tropas de montaña. La munición de tungsteno desarrollada por Manurhim pesaba 90 gr., salía con una velocidad de 1.400 m/sg y perforaba 56 mm. a 400 m. con un ángulo de 30º. En Mayo de 1941 se estaban ensayando todavía, debido a problemas con la munición y al desgaste del ánima de la pieza (250 disparos). Se cree entró en combate, aunque este último dato no es muy fiable...
Puntito para su casillero...
Saludetes!!
21-06-2013
Hola de nuevo!!
1- Nombre del aparato y país.
2- Casa que lo fabricó.
3- Calibre del armamento que montaba.
Saludos!!
23-06-2013
Auto-Metrailleuse Amphibie francesa DP-2
Fue una compañía subsidiaria de la Société de Construction des Batignolles: La Compagnie Générale de Construction de Locomotives (Batignolles-Chatillon)
Canon antichar de 25mm (mle. 1934 SA-L) y una metrailleuse de 7'5mm (mle. 1931)
Fue un prototipo único que se hundió como un plomo en su primera prueba de agua. Lo vemos en la imagen mientras era sacado del agua mediante remolque.
En un principio estaba armado con una ametralladora de 7'5mm (que en otras fuentes lo denominan 8mm) y estaba previsto que fuese armado con un cañón de 25 mm cuando entrase en producción. Sus aptitudes submarinas y el comienzo de la guerra dieron al traste con el proyecto.
Saludos.
23-06-2013
Y aquí ni 20...
Haz login o regístrate para participar