Tierra

Topp

23-06-2013

Pero Lothar, ¿para qué esperar más?

Cuando llevas dos días esperando responder, cuanto antes lo hagas, antes acabas y te dedicas a otra cosa

Saludos.

Pd: ¿Has visto la de "Mar"? Antes de que asome el Cojo de Oviedo, busca un oso como mascota de un buque tudesco. Y hablamos de 1934 ¢@10

Heinz von Westernhagen

24-06-2013

Preguntilla acertada.

...y me temo que el "Cojito de Oviedo" ya se asomó por "Mar"...

Saludos!!

Topp

24-06-2013

Dije lo del oso porque encontré esta postal.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

24-06-2013

Curiosa foto, sí señor...

Wittmann

24-06-2013

Pues mirar, acerté por culpa de la colocación de la torre trasera. Que listo que soy (la verdad sea dicha)

Heinz von Westernhagen

28-06-2013

Hola chicos!!...¡¡ Hola, listillo!!

Nueva foto...

Nombre y país. Si queréis, contad un par de líneas sobre el artefacto...

Saludetes!!

Wittmann

30-06-2013

Bueno, lo de atrás parece ser un cañón de 194 mm gpf sobre orugas Schneider, y lo otro alguna rara versión de un carro Hotchkiss H39, ambos franceses of course.

pio-3

30-06-2013

Dudo mucho que sea un Hotchkiss H39, el tren de rodaje tiene cuatro rodillos superiores en el  Hotchkiss H39 solo son dos. a mi se me asemeja a un CITROEN AMR P 103 por ese tipo de superestructura pero tampoco creo que sea.

    Saludos

Balthasar Woll

30-06-2013

No veo la foto  .

Saludos

Heinz von Westernhagen

30-06-2013

Wittmann, Pío...no pilléis mucho frío en la "neferra"...

El vehículo de la izquierda obviarlo. El importante es el otro.

¿No ves la foto, Balth?...

Saludos!!

Balthasar Woll

30-06-2013

Que cosa mas rara, antes no veia la foto, ahora ya si.

Saludos

pio-3

30-06-2013

Ya imagine que no sería un CITROEN AMR P 103 solo es que se me asemejaba mas.

    Saludos

Topp

30-06-2013

Es uno de los prototipos del Char léger Hotchkiss H 35 de 1935, en concreto el modelo H1.

Poco hay que contar de este vehículo. Sus características campo a través fueron juzgadas inaceptables y prligrosa para sus usuarios y aún así comezó su producción. La infantería fue obligada a utilizar una parte y el resto fue "regalado" a la caballería.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

01-07-2013

Efectivamente, Topp...

Además, el  escaso armamento (una ametralladora de 7,5 mm.) y el reducido espacio existente en los dos primeros prototipos acasamatados (H1 y H2), hicieron que los proyectistas replantearan el vehículo, reformando el chásis y añadiendo una torre. Este sería el prototipo H3, mucho más parecido al Hotchkiss H-35 que todos conocemos...

En esta foto, el prototipo H2. Fijaros en la disposición del armamento y en la superestructura blindada.

Puntito para el Grossadmiral...

Topp

01-07-2013

Y ahora vendrá el tractorista sádico quejándose de que era fin de semana o que no veía la foto

Que tenga que ser un sardinilla el que saque adelante las preguntas de carretillas y asimilados

Saludossssss

Haz login o regístrate para participar