No me estimas tanto como yo a tí pero, no entiendo bien tu argumentación. Molestarse o no, es libre, y te digo que no estoy molesto, lo creas o no.
Estimado Amigo nos conocemos hace mucho........y creeme te estimo.
No seguiré discutiendo esto, pero si te quiero dejar un ejemplo de mi país de que estas cosas ocurren.
Disculpen el salirme del tema pero a veces es necesario.
Uno de nuestros héroes más importantes es el capitán de navío Arturo Prat Chacón.
El capitán Prat estaba al mando de la fragata de madera chilena "Esmeralda" en el combate naval de Iquique ocurrido en la Guerra del Pacífico de 1879.
En este combate se enfrentó la fragata contra el monitor blindado peruano "Huascar", al mando del almirante Grau.
No voy a entrar en detalles del combate, pero el resultado final fue el hundimiento de la fragata en base a espolonasos por parte del blindado peruano.
Pero si recalcaré un detalle de él, en algo referido al capitán Prat.
Según la historia, desde un punto de vista chileno, Prat en uno de los ataques de espolón del "Huascar", salta al abordaje del buque peruano, armado de su espada y una pistola, muriendo en la cubierta de éste.
Esto nos los han esnseñado a los chilenos casi desde nuestro nacimiento, por lo que es muy difícil que pensemos algo en contrario.
En una oportunidad me tocó leer algo de este combate, pero escrito por un historiador peruano.
En el relato se indicaba que Prat no había saltado al abordaje, sino que en uno de las estocadas del espolón del blindado contra la fragata, el capitán Prat había perdido el equilibrio y había caído en la cubierta del buque peruano.
Obviamente por un asunto de nacionalismo y de enseñanza histórica no la creí, y todavía no la creo.
Entiendeme esto del abordaje se me había enseñado asi a mi desde niño.
Además a favor de la versión chilena está el hecho de que el propio almirante Grau, que era realmente un caballero, en aquella época todavía quedaban caballeros en las guerras, escribió una carta a la viuda del capitán Prat indicándole su pésame por la pérdida y recalcándole el heroismo de su marido.
Disculpen pero este sólo fue un ejemplo, de que las versiones pueden diferir en muchos de los aspectos históricos. Y a veces pudiera ser sano, quien es uno para diferir en contrario de una u otra después de 130 años.
Un abrazo.
Saludos.