en ese aspecto estoy descuerdo. En las publicaciones Osprey hay un claro desnivel como 10 libros son del lado del ER y mas de 50 son de los norteamericanos alemanes y británicos
Osprey es quizás de las editoriales que más tenga del lado estadounidense. Pero te pongo un ejemplo. En el siguiente enlace hay una tienda en la que he comprado material sobre carros de combate:
http://www.worldwartwobooks.com/section.php/18/1/world-war-2-tanks---vehicles
Páginas de libros Americanos: 6
Páginas de libros Alemanes: 17 + 6 vehículos alemanes.
Páginas de libros Soviéticos: 4
Páginas de libros Británicos: 3
Esto pasa en temas de carros de combate, pero por lo que tengo entendido, es algo bastante generalizado en otros aspectos más.
y en lo que respecta a video documentales de la BBC, Nat Geo, History se centran en el lado alemán y Britanico estadounidense Ya discovery a comenzado a estudiar un poco mas el lado de la USSR.
El discovery channel es americano, ¿o británico? Tienen más fácil sacar información de todo lo que tengan más a mano, lo que se resume en menor coste del documental y mayor rentabilidad. Yo por mí podrían no hacer documentales sobre tanques, porque poner una ficha de un Panzer IV con 80 cm de blindaje... como dijo uno, ¡no me quiero imaginar cuando hablen del Bismark!
El problema es que todavía hay una gran cantidad de información que sigue totalmente disponible en Ruso, también la USSR cayo y Rusia hoy día ya carece de una buena política comunicacional hacia los países hispanos
No veo el problema tanto en esa línea. Mikhail Svirin tiene libros muy buenos con gran cantidad de información. De Baryatinskiy tenemos 4 libros en inglés. Y luego Zaloga junto con alguna gente más (Battlefield.ru por ejemplo). Más que ser problema de que haya información clasificada o sin revisar, es que no se traducen libros del ruso. En la wikipedia rusa hay un artículo sobre el T-34 (sólo el armado con 76,2mm, el T-34-85 aparte) que pesa 120kb. En el de la española ocupa unos 45 y está considerado un artículo destacado.
Saludos