[Entrevista de MundoSGM] Gregorio Torres Gallego - Coleccionista y escritor.

ULRICH

22-02-2010

Mundosgm, tiene el placer de entrevistar a Gregorio Torres Gallego, conocido escritor y coleccionista. Aqui os dejamos una breve biografía de él, y acontinuación una entrevista en exclusiva de este foro.

Al término de ella podeis formular a Gregorio las preguntas que creais oportunas . Agradecerle en nombre del foro la amabilidad por colaborar con nosotros.

*Gregorio Torres Gallego, autor de dos recientes obras dedicadas a temas muy específicos de la Segunda Guerra Mundial, es extremeño, ronda los cuarenta años y es Licenciado en Filosofía y Letras. Después de trabajar durante trece años en la gestión de programas de desarrollo comunitario, desde 2007 dirige una sucursal bancaria. En 1999 comenzó a escribir en varias revistas de tirada nacional artículos dedicados a diferentes aspectos de la historia militar, especializándose en todo lo relacionado con el Tercer Reich. En esta línea, Soldiers, Ares, Revista Española de Historia Militar, Serga o aportes son algunas de las publicaciones donde ha visto ya publicados más de sesenta artículos monográficos.

Paralelamente fue introduciéndose en el mundillo del coleccionismo de militaria, reuniendo un interesante conjunto de insignias, emblemas, condecoraciones, banderas, publicaciones, armas y todo tipo de piezas relacionadas con el nazismo y la Guerra Civil Española. En 2008 publicó la obra Diccionario del Tercer Reich (Editorial Susaeta - Tikal), un libro de 380 páginas donde se analizan más de 700 términos relativos a organizaciones, batallas, armas, biografías, y todo lo relativo a dicho periodo histórico.

A finales de 2009 aparecieron sus dos primeros volúmenes de la serie Condecoraciones del Tercer Reich (Editorial Galland Books), dedicados a las órdenes, medallas y distintivos militares de la Alemania nazi, estando ya en preparación los volúmenes dedicados a las condecoraciones civiles y políticas. En ambos casos se trata de obras muy novedosas en el mercado de habla hispana, donde no existían hasta el momento publicaciones dedicadas a estos temas tan concretos.*

-Gregorio, ¿De donde eres ?

Soy extremeño, nací en Badajoz y me he criado en Olivenza, muy cerca de la frontera con Portugal.

-¿ Cuando y cómo te empiezas a aficionar a la SGM ?

No lo sé muy bien. Imagino que la culpa de mi afición la tienen los tebeos tipo Hazañas Bélicas, los álbumes de cromos de armas y batallas, y las pelis que guerra. Ya estando en 6º ó 7º de EGB hacía colección de fichas sobre la II Guerra Mundial que me mandaban cada mes por correo. Fue entonces cuando empecé a comprar los primeros libros sobre la materia. Hasta mucho después no empecé a hablar con veteranos de la División Azul y del ejército alemán, que me fueron dando otra perspectiva de las cosas.

-¿Cómo te iniciaste en el coleccionismo de artículos del III Reich ?

Pues yo desde muy joven había ido consiguiendo alguna cosita pequeña en tiendas de antigüedades y en rastros: alguna bayoneta, un casco, una máscara de gas, y alguna insignia de veteranos de la División Azul. Viviendo en una región sin acceso al mercado de coleccionismo, sin dinero y sin que por entonces existiera Internet, no se me pasaba por la cabeza prosperar mucho en ese sentido. Pero en 1995, durante una visita al rastro descubrí una tienda especializada en coleccionismo militar, entré y… mi vida cambió. Se trataba de Intaria Militaria, que todos conoceréis. Empecé entonces a coleccionar más en serio, una vez que ya por aquellos años también había empezado a trabajar y disponía de más recursos económicos.

-¿Qué artículos coleccionas?

Todo lo relacionado con el Tercer Reich y, últimamente, también algunas cosas de la Guerra Civil Española y de la República. No suelo marcarme objetivos concretos. Mantengo los ojos bien abiertos y cuando veo algo que me gusta y está bien de precio lo compro. Es lo mejor para ir pagando por las cosas siempre menos de lo que valen. Aparte de condecoraciones, tengo un buen surtido de banderas, insignias, hebillas, dagas, postales, fotos, documentos, publicaciones de propaganda, equipo… De todo un poco, aunque hay que reconocer que las condecoraciones son mi especialidad.  

-¿Como surgió la idea de escribir libros sobre condecoraciones?

Pues bueno, todos los aficionados al tema nos hemos quejado alguna vez de que no había nada escrito en español sobre nuestro hobby ¿No es cierto? Pues bien, en lugar de seguir quejándome, y aprovechando que tengo buenos contactos en alguna editorial y que poseo una colección de medallas y distintivos que me podía servir de base para las ilustraciones, le propuse la idea a mis amigos de Galland Books, quienes me prometieron editar la obra. A partir de ahí, tras un par de meses de trabajo, la obra estaba ultimada.

-¿Cómo te documentaste para escribirlos? ¿recibiste ayuda de algún experto en coleccionismo?.

El proceso de documentación lo había realizado yo ya a lo largo de los catorce o quince años que llevaba coleccionando y leyendo sobre el tema. Tengo la suerte de manejarme bien en inglés y de viajar bastante desde hace muchos años, y eso me permitió hacerme pronto de una buena colección de obras de referencia, cuando en España era imposible encontrar nada e Internet estaba en pañales. A eso hay que unir mi pertenencia al foro WAF desde ya una década, donde he ido conociendo e intercambiando conocimientos con algunos de los grandes expertos en condecoraciones alemanas. Con todo esto, cuando me puse a hacer los libros lo único que tuve que hacer es ordenar las ideas y conocimientos que ya tenía en la mente.

-Me consta que muchas de las condecoraciones que aparecen son de tu propia colección....

Pues sí, la inmensa mayoría. Pero para ser honestos, son las piezas más sencillitas de conseguir. Los pesos pesados no son míos, y así se indica en los pies de foto. Creo que lo más interesante es que están muy seleccionadas en cuanto a calidad. De muchas de ellas han ido pasando por mis manos multitud de piezas, y me he ido quedando con las mejor conservadas, las variantes más raras o las que gozan de mejores detalles.  

-Al escribir unos libros tan técnicos, imagino que entrañaría dificultad. Incluso más en el diccionario.

El Diccionario del Tercer Reich fue mucho más complejo. Lleva casi 700 definiciones, y alguna de ellas he de confesar que ni yo mismo las tenía claras antes de confeccionarlo. Como ya he dicho, sobre las condecoraciones tenía más información, y lo verdaderamente difícil fue resumir los textos que redacté al principio para ajustar las dimensiones de la obra al número de páginas disponibles en cada tomo. Me hubiera gustado escribir más sobre cada pieza, hablar de variantes, extenderme en la descripción de documentos, sobres y cajas, pero … había que ceñirse a lo que es una obra de divulgación e introducción al coleccionismo de medallas militares del Tercer Reich. Condensar todo eso en 112 páginas ha sido lo verdaderamente difícil.

-Imagino que recibiste y recibes muchas críticas favorables pero ¿cómo son las no favorables? si las hay, claro.

Bueno, pues precisamente las críticas menos favorables han ido en esa dirección, pues algunos no han entendido que en una obra como la que yo me he planteado no se puede decir todo lo que se sabe a día de hoy sobre cada una de las diferentes piezas. Si existen libros enteros dedicados al estudio de un pasador, de un distintivo o de una medalla ¿cómo voy yo a contar todo eso en una página o dos que es lo máximo que le puedo dedicar a la Cruz de Hierro, por poner un ejemplo?

Pero vamos, en general los comentarios han sido muy favorables y me han animado mucho a trabajar en lo que serán los tomos 3 y 4 de la serie, los cuales irán dedicados a las condecoraciones civiles y políticas del Tercer Reich.

-¿Cómo ha marcado el coleccionismo tu vida ?Supongo que ocupará gran parte de tu tiempo libre.

Pues la ha marcado totalmente. No paso un día sin pasarme por los foros a ver las novedades que se cuenta la gente, sin hojear mis libros o sin enredar con las piezas. Rara es además la semana que no compro o vendo algo, y periódicamente me paso por las tiendas de Madrid o por la casa de los amigos coleccionistas a ver material. Si uno distribuye bien sus tareas hay tiempo para todo. Lo importante es disfrutar de lo que haces, sin que llegue a convertirse en una obsesión desagradable. Hace unos días un amigo de Cantabria me confesaba que es incapaz de refrenarse y gasta más de lo que puede en esto. Mi consejo ante estos casos es dosificar y enfocar este hobby como un pasatiempo para disfrutar, no como obsesión o como una competición para ver quién reúne más piezas. Las prisas no son buenas nunca, y aquí menos. Corres el peligro de arrepentirte y echar a perder todos los buenos momentos que nos da esta pasión tan bonita que compartimos.  

-La arqueología es otra de tus aficiones, ¿puedes contarnos algo?

Si, claro. Desde siempre me ha apasionado pero, en este caso, no como coleccionista sino como investigador. Tengo publicadas algunas cosas sobre este asunto a nivel local, di a conocer la existencia de algún yacimiento en Extremadura y también esta afición me ha dado muchas alegrías, permitiéndome conocer a muchos amigos. Todo lo que huela a Historia, con mayúsculas, me atrae muchísimo, y cuando me pica la curiosidad soy incapaz de detenerme sin indagar sobre el tema de que se trate.    

-Son muchas tus colaboraciones en revistas militares. Hablanos un poco de ello.

Empecé en 1999 mis colaboraciones en este ámbito de la mano de mis amigos de Soldiers-Raids. Alfonso de Castro y Fernando Cuen me dieron la oportunidad de publicar en dicha revista mi primer artículo y de ahí surgió una fructífera colaboración. Durante muchos años dediqué mis mayores esfuerzos a preparar artículos monográficos de entre 8 y 12 páginas para publicaciones como la ya mencionada Soldiers, la Revista Española de Historia Militar, Ares, Serga, Aportes… En total tendré publicadas unas 400 páginas, lo cual no está nada mal. Ahora dedico más tiempo a la preparación de libros, pero siguen apareciendo artículos míos de vez en cuando. Este mismo mes verá la luz uno nuevo en la revista Ares.

-El Ejército español te nombró en 2007 Artillero de Honor , cuentanos porqué ese honor.

Pues como bien dices ese sí que fue un honor, y además inesperado. En el año 2001 empecé a colaborar en las Jornadas Artilleras de Extremadura impartiendo anualmente una conferencia para el Grupo de Artillería Autopropulsada de la Brigada Extremadura. Surgió de ahí una buena amistad con los mandos de dicho Grupo y de la Brigada en general, con lo que también de otras unidades acantonadas en la región, como el Regimiento de Infantería Saboya, se me invitó a impartir conferencias sobre historia militar en el marco de conmemoraciones y festividades. Aprovechando esta relación incluso redacté algún artículo muy completito sobre estas unidades para ser publicados revistas de divulgación militar de tirada nacional. Fue por todo eso por lo que el jefe del Grupo de Artillería ATP XI me propuso para el nombramiento de Artillero de Honor del Ejército Español, haciéndome entrega del título en una fecha tan señalada como el 2 de Mayo. Momentos como ese son los que hacen que todos los esfuerzos que dedica uno a aprender y a transmitir lo que ha aprendido merezcan de verdad la pena.

Mundosgm, 22 de Febrero de 2.010

Moisin-Nagant

22-02-2010

Primero que nada muchas gracias por tu tiempo para esta entrevista.

A mi me gustaría saber sobre sus futuros proyectos, ya nos habla de los tomos 3 y 4 de la serie pero ¿Hay algún otro tema que le interese y del cual le gustaría escribir?

MIGUEL WITTMAN

22-02-2010

Gracias por la entrevista, y saludos de un colega Artillero (de mili).

Quiero saber si vas a dedicar algún libro a las condecoraciones españolas. Creo que hace falta un recopilatorio con cruces, medallas de sufrimientos por la Patria, Cruces del Mérito Militar con sus distintivos, etc.

Y por otro lado, ¿qué tal un libro sobre Brandenburgers, y otras Unidades de élite de Alemania?.

Te saludo.

ULRICH

23-02-2010

A mi me gustaría preguntarte ¿cúal es la pieza que más deseas tener en tu colección? y ¿ tienes pensado escribir algo sobre una sola pieza ( Orden , medalla ) ? .

Gracias.

josmar

23-02-2010

Una interesante entrevista, Ulrich....   ...y en cuanto a Gregorio, simplemente desearle que continue el camino elegido, y que nos aporte alguno de sus artículos.....

Mis saludos a los dos...

Wittmann

24-02-2010

Mi pregunta más bien sería un ruego. Soy un coleccionista casi compulsivo de libros cuya temática sean las condecoraciones germánicas, poseo libros de Previtera, Maerz, Fellgiebel...

Pero me ha entrado el gusanillo de las medallas de la época de la PGM ¿puedes recomendarme libros que traten esas condecoraciones?.

Felicidades por tus libros, pensaba adquirirlos, pero he visto en el enlace de Ulrich que existe una edición de lujo ¿podrías darme un enlace?.

Gracias  

P.D. Me encanta Olivenza, casi todos los años me acerco.

ULRICH

24-02-2010

Felicidades por tus libros, pensaba adquirirlos, pero he visto en el enlace de Ulrich que existe una edición de lujo ¿podrías darme un enlace?.

Si , yo pienso hacer lo mismo , pon el enlace, mi hermano habla maravillas de ellos.

Saludos.

Gregorio T.

28-02-2010

Ante todo disculpadme por la tardanza. Lo creais o no llevaba varios días buscando la ubicación de la entrevista en el foro y no la he encontrado hasta que me lo ha dicho David.

Agradezco mucho vuestro interés y vuestras palabras de ánimo y paso a contestar las preguntas que me haceis.

1- Moisin-Nagant. Referente a proyectos de futuro ahora estoy centrado en la preparación de la continuación de los libritos de condecoraciones del Tercer Reich. Me está costando muchísimo reunir las fotos y ello puede conllevar cierto retraso en su aparición. Aparte de eso sigo preparando algún artículo para revistas. Este mismo mes ha aparecido uno breve en la Revista Ares que trata sobre la Guerra de Melilla de 1909 y para el próximo número de dicha publicación ya se está maquetando otro más largo sobre la Luftwaffe en Africa.

2- Steiner. Camarada artillero, lo de hacer un buen libro sobre condecoraciones españolas ya se ha pasado por mi cabeza, quizás por las manifiestas carencias que hay al respecto, pero de momento me resulta imposible abordar semejante proyecto, pues carezco sobre todo de las fotos que se necesitarían para ilustrar un buen manual de esa temática. A ver si alguien nos sorprende pronto. En cuanto a lo de hacer algo sobre los cuerpos de élite te diré que tengo artículos largos (unas 10 páginas cada uno) en diferentes revistas sobre todos los cuerpos conceptuados como la élite de los ejércitos alemanes (paracaidistas, Waffen SS, comandos, tropas de montaña, panzer, submarinos...). A partir de ellos propusimos a una editorial confeccionar una especie de Atlas Visual sobre esa materia, pero de momento no he recibido respuesta. Cuando acabe los libros de las condecoraciones será el momento de retomar el tema.

3- Ulrich- ¿Que qué pieza es la que más me gustaría tener? Ufff, que preguntita. Pues no sé, de las que son realmente asequibles estoy ahora detras de una Copa de Honor de la Luftwaffe. De las imposibles: la Orden Alemana (soñar es gratis). De todas formas, mi táctica es no marcarme objetivos. Cuando vea algo que me guste y esté bien de precio aprovecharé la ocasión. Es mejor no cegarse con una pieza porque entonces pagas por ella más de lo que se debe. En cuanto a lo que me preguntas de confeccionar un libro monográfico sobre una sóla pieza te diré que para el mercado de habla hispana es algo impensable. Todo lo que no sea en inglés sería un fracaso editorial. Incluso los que se han hecho en alemán están muertos de risa en los almacenes de las editoriales.

4- Josmar - Gracias por tu amabilidad. Un abrazo

5- Wittman - Sobre condecoraciones alemanas de la IGM no conozco ningún libro monográfico, pero en las guías de Detlev Niemann tienes muy buenas fotos y vienen recogidas todas las piezas que tuvieron rango nacional, incluso anteriores a 1914. Efectivamente ha salido una edición de lujo, en tapa dura que agrupa mis dos primeros libros de las Condecoraciones del Tercer Reich en un sólo volumen. Lo venden en www.gallandbooks.com o en el teléfono 983 29 07 74  La verdad es que ha quedado muy bien esta edición, pero vamos, el interior es el mismo.

Gracias una vez más por vuestra amabilidad y quedo a vuestra disposición para lo que preciseis, sea de este asunto o de cualquier otro. Aquí teneis un amigo

Gregorio Torres

 

ULRICH

28-02-2010

Gregorio, dices que libros monográficos estan muertos de risa en almacenes, incluso siendo en inglés o alemán, no lo acabo de entender. El coleccionismo de alemán es tremendo, y un libro sobre una pieza en concreto que posee cualquier coleccionista, como puede ser Cruz de Hierro o una placa de infantería, sería apetecible, aunque entiendo que un catálogo general es mejor.

Me gustaría preguntarte sobre ¿ cómo ves el coleccionismo en España ? ¿estamos a la altura de otros paises?¿existe gente con colecciones importantes? y la última, ¿por qué crees que no existen ferias importantes sobre el tema? , los foros estan llenos de coleccionistas .

Gracias Gregorio.

Gregorio T.

28-02-2010

Perdona Ulrich, pero creo que ha habido un malentendido respecto a los libros monográficos sobre piezas concretas. Lee y verás como yo no he dicho que los libros en inglés sobre ese tema no se vendan. Digo que los que no se venden son los que están en otros idiomas, incluido el alemán. Si miramos a nuestras propias bibliotecas, casi todos tendremos algún volumen de Bender, Schiefer, H&C, etc, todos en inglés, pero ¿tenemos alguno escrito en alemán? Y eso que los hay buenos. Se venden los escritos en inglés, porque tienen un mercado internacional y se distribuyen por todo el planeta, pero ¿imaginais cuantos compradores tendría en nuestro país un monográfico sobre la Orden del Aguila, por ejemplo? ¿Se venderían 100, siendo muy optimistas? Entonces... ¿A qué precio habría que poner el ejemplar para que la editorial no perdiera dinero? Creedme. No es viable.

Con esto creo que contesto tu otra pregunta. El coleccionismo de tema militar en España está a años luz de cualquier otro país de esos con los que debemos compararnos (Francia, Italia, Gran Bretaña, USA, Canada...). Si allí hay 100 coleccionistas por cada 100.000 habitantes, por decir algo, aquí tenemos sólo 1. Eso sí, cada año crecemos un poco más, compramos mucho fuera, pagamos bien las piezas, procuramos hacernos con buenos libros de referencia, vamos participando en foros internacionales y hemos creado otros como éste, que sirven para que los aficionados nos mantengamos en contacto; y gracias a internet en pocos años hemos accedido a tiendas especializadas y a fuentes de información que antes ni soñabamos en nuestro país, que estaba fuera de los circuitos internacionales del coleccionismo militar. Además, de un tiempo a esta parte tenemos pequeñas ferias o bolsas de militaria, donde al menos nos reunimos unos cuantos locos un par de veces al año para hablar de esta afición y proveernos de alguna pieza, aunque, a decir verdad, el movimiento es prácticamente testimonial, y el año pasado en concreto con la crisis apenas se hicieron negocios. La aparición de obras como la mía, dedicada en exclusiva a estudiar las condecoraciones alemanas hubiera sido impesable hace una década. En definitiva, soy moderadamente optimista, aunque hoy todavía en muchos ámbitos tenemos que ocultar nuestra pasión por estos temas para que no nos tachen de locos, de militaristas o de algo peor.

Por lo que sé, en el resto de países de habla hispana es aún peor la situación, pero allí también está apareciendo un núcleo importante de gente interesada en estos temas que seguro que, con paciencia, hace germinar esta pasión entre una buena parte de sus compatriotas.

Con la ayuda de todos, y con foros como éste, seguro que se normalizará la situación y crecerá el número de gente interesada en rescatar de la basura una parte de la historia de la Humanidad.

ULRICH

28-02-2010

Las ferias de coleccionismo que he podido ir, además de alguna copia que otra ( no se si malintencionadamente )los precios eran enormemente abusivos. ¿Qué crees que debe de cambiar para que los coleccionistas como nosotros no compre solo en el extranjero? Por poner un ejemplo en Todocolección , la mayoría de los precios es un 40% más caros .

Saludos.

Gregorio T.

01-03-2010

Bueno, pues en un mercado que se mueve por la ley de la oferta y la demanda, lo que tiene que ocurrir para que bajen los precios es que aumente la oferta. Ahora mismo son muy pocos los vendedores fiables (relativamente fiables) que existen en España. De hecho, que yo sepa, sólo hay tres personas en todo el país que se dedican profesionalmente a esto, con tienda abierta, pago de impuestos y demás. Pero es que tampoco somos tantos los coleccionistas de militaria como para que haya más tiendas abiertas.

Por otro lado, yo no veo que sea negativo que compremos fuera, lo que sí es interesante es que nos organicemos los propios coleccionistas para vender lo que nos sobra a precios ajustados, y para ello, un foro como este u otros que existen puede ser la solución. Todocolección es otra historia. Ahí es muy difícil conseguir buena relación calidad-precio, y si no eres un gran entendido te la pegarán con facilidad. El 90% de lo que se vende ahí son reproducciones que se quieren hacer pasar por originales y que, además, son vendidas a precios aún más elevados que las piezas buenas. Absurdamente la gente cree que por pagar caro la pieza ha de ser buena.

Sólo ha de quedarnos clara una cosa: el futuro del coleccionismo histórico-militar en España está en manos de los propios coleccionistas. Organicémonos y todo irá mejor.

Eversti

01-03-2010

Por otro lado, yo no veo que sea negativo que compremos fuera, lo que sí es interesante es que nos organicemos los propios coleccionistas para vender lo que nos sobra a precios ajustados, y para ello, un foro como este u otros que existen puede ser la solución. Todocolección es otra historia. Ahí es muy difícil conseguir buena relación calidad-precio, y si no eres un gran entendido te la pegarán con facilidad. El 90% de lo que se vende ahí son reproducciones que se quieren hacer pasar por originales y que, además, son vendidas a precios aún más elevados que las piezas buenas. Absurdamente la gente cree que por pagar caro la pieza ha de ser buena. Sólo ha de quedarnos clara una cosa: el futuro del coleccionismo histórico-militar en España está en manos de los propios coleccionistas. Organicémonos y todo irá mejor.

Tus sabias palabras son de aplicación a mi otra gran pasión: la filatelia. Todo lo que suene a coleccionar..... acaba con el intento de engañar al primo que acaba de llegar. Pero lo que si es cierto es que el futuro del coleccionismo, de lo que sea, lo hacen los propios coleccionistas. Y su principal enemigo "el ego", el tener esa pieza única.... no porque sea única, sino por su valor (en muchos casos).

Una gran entrevista.

ULRICH

01-03-2010

Gregorio , respecto a lo que dices de TC, he de decir que yo empecé poniendo buenos precios y solo vendí un libro de fotos de Hoffmann, en ....5 meses 

Luego subí los precios y vendí una Orden más bien cara. La verdad uno no sabe que hacer.

Sólo ha de quedarnos clara una cosa: el futuro del coleccionismo histórico-militar en España está en manos de los propios coleccionistas. Organicémonos y todo irá mejor.

Tienes toda la razón del mundo. Pero será dificil organizarse.

Por cierto, ¿qué tiendas recomiendas en España y cuales en el extranjero?

Saludos.

Gregorio T.

02-03-2010

Eversti: acertadas palabras. Un saludo

Ulrich: No me hace mucha gracia lo de recomendar tiendas, pero bueno, avisaremos de que no he encontrado ni una sola en la que en alguna ocasión no se hayan vendido copias como originales. Yo acostumbro a comprar más a otros coleccionistas que a tiendas, pero hay muchos comerciantes honestos, y lo importante no es que el 100% de sus piezas sean originales, sino que puedas devolver tu compra sin muchas explicaciones si alguna vez te surgen dudas respecto a la originalidad de una pieza. En este sentido gente como Niemann y Weitze son modélicos y yo los recomiendo. En España hay poco donde elegir, pero las dos tiendas que conozco y con las que he tenido trato (Intaria y Militaria Arganzuela), en lo que a mi experiencia respecta, me parecen también muy honestas.

El mejor consejo en este sentido es que no compreis a nadie que no os dé absoluta confianza y garantía. Mejor comprar caro con la certeza de que lo que se compra es bueno que buscar gangas arriesgándote a que te estafen. La mayoría de la gente que se aburre de este hobby y acaba frustrada es porque ha sido engañada con falsificaciones.

Haz login o regístrate para participar