¿QUÉ ESTAIS LEYENDO?

Wittmann

09-06-2011

Sikorski, desconozco todo lo relacionado con ese libro y aunque podría preguntar a "Google" prefiero tu opinión.

Dame datos y opinión personal compañero.

Sikorski

10-06-2011

Sikorski, desconozco todo lo relacionado con ese libro y aunque podría preguntar a "Google" prefiero tu opinión. Dame datos y opinión personal compañero.

Como no, Wittmann.

Me está pareciendo interesante. Por lo menos encuentro datos que no había leído en otros libros acerca de esa faceta de la relación de la jerarquía nazi con lo que el autor llama "el ambiente mundano", es decir, ese ambiente de fiestas y relaciones con gente de la política, el cine, la música y la nobleza. Cómo se podía entrar en los círculos de relación (que para el autor son cuatro) con los jerarcas nazis.

A lo largo del libro aparecen figuras como Liebermann, Strauss, diferentes actores y actrices y otros personajes de la "vida mundana". Me ha parecido curioso, por ejemplo, la forma de utilizar los regalos y otros privilegios por parte de Hitler, Göring y otros con el fin de ganar adeptos ideológicos a la causa.

En fin, que se puede leer, y se descubren (por lo menos yo) datos de un tema muy poco trillado en la bibliografía de la IIª Guerra Mundial.

El autor es doctor en historia y profesor de las universidades de París y Metz. Fué becado para la investigación de este tema y el resultado es el libro.

Te dejo este enlace con la introducción del libro extraído de "la Casa del Libro", por si lo quieres leer y te decides a adquirirlo:

http://www.casadellibro.com/capitulos/9788430606689.pdf

Armia Krajowa

10-06-2011

que suerte tienes de poder pasear por esa feria ¢@5

+1

Richard Chesnaye

15-06-2011

Hoy retomo, "El día que España derrotó a Inglaterra" (Pablo Victoria), cuyo protagonista es el admirado Blas de Lezo, de nuestro querido camada Pio-3

Abrazos. ¢@44

Eversti

15-06-2011

Hoy empiezo con otro de la Guerra Civil española. Además las referencias que me han dado son malas.... pero me gustan los charcos   

Empiezo "la batalla del Ebro" de Jorge M. Reverte.

Ya os contaré.

J.Blasco

15-06-2011

Estoy leyendo ¿por qué la república perdió la guerra? de stanley payne publicado en año pasado, es muy interesante, me queda poco unas 70 páginas.

Comentaré algunas cosas cuando lo termine.

Wittmann

15-06-2011

Amigo Blasco, sobre ese tema me permito recomendarte otro libro.

Por qué perdimos la guerra.  Autor Diego Abad de Santillán -Un historico del anarcosindicalismo- creo que se compenetra muy bien con el libro de payne.

Saludos.

J.Blasco

16-06-2011

Gracias Witt, tomo nota por si me decido a comprarlo. Que libro estas leyendo en estos momentos

Sikorski

17-06-2011

Interesante visión de uno de los directores de Spandau, que tuvo largas conversaciones con Hess. Llega un momento en el que se te olvida que trata de la mano derecha de Hitler y, por consiguiente, del nacionalsocialismo. La historia te lleva, sobre todo en sus últimas páginas, a la vida de un pobre desgraciado, anciano y enloquecido, a un sinsentido de mantener encarcelado durante tanto tiempo a alguien décadas después de los hechos.

A destacar que es un libro de principios de los 70 (esta edición es de 1974), y por lo tanto, no aparece cómo acabó la historia años después, claro.

J.Blasco

21-06-2011

Terminé el libro de payne, y es muy bueno, como comenté. hubo 4 o 5 insurreciones por parte de la izquierda entre 1930 y 1934 con la famosa revolución de octubre, Franco fue el último en sublevarse contra el gobierno de la 2 república. Es decir se dió un periodo revolucionario de izquierdas que provocó la contrarrevolución en la derecha, los peores ataques aéreos fueron sobre Durango, Gernika y Barcelona.

En el 1938 tuvo lugar la batalla del Ebro, aqui la república quiso alargar la guerra para que enlazara con la guerra europea pero no fue así, el bando nacional también ganó esta batalla y la guerra terminó el 1 de abril de 1939. Interesante libro.

J.Blasco

24-06-2011

estoy leyendo en estos momentos "Gibraltar" de Manuel Leguineche, está interesante habla de la historia del peñon y en la época de la segunda guerra mundial, cuando parecía que los nazis iban a atacarlo pero no fue así. Alguien lo ha leído?

Heinz von Westernhagen

24-06-2011

Terminé el libro de payne, y es muy bueno, como comenté. hubo 4 o 5 insurreciones por parte de la izquierda entre 1930 y 1934 con la famosa revolución de octubre, Franco fue el último en sublevarse contra el gobierno de la 2 república. Es decir se dió un periodo revolucionario de izquierdas que provocó la contrarrevolución en la derecha, los peores ataques aéreos fueron sobre Durango, Gernika y Barcelona. En el 1938 tuvo lugar la batalla del Ebro, aqui la república quiso alargar la guerra para que enlazara con la guerra europea pero no fue así, el bando nacional también ganó esta batalla y la guerra terminó el 1 de abril de 1939. Interesante libro.

Guernika y Durango fueron ataques con duración de pocas horas. Barcelona y Madrid fueron bombardeadas durante casi toda la guerra, pero la palma se la lleva Oviedo, destruída prácticamente en un 85% durante el cerco. Y hay más ciudades y poblaciones, en toda España. Lee este enlace cuando tengas tiempo...

https://mundosgm.com/smf/index.php/topic,5641.0.html

Oviedo, por desgracia, es la gran desconocida en estos temas...pero tiene aalgo muy importante: cuando Franco vió lo que se había hecho, por parte gubernamental, en la ciudad, creó el Servicio de Regiones Devastadas...a día de hoy, se siguen encontrando proyectiles y bombas en ciertas zonas de la ciudad...

Saludos!!

J.Blasco

25-06-2011

ok, gracias heinz ya he leído parte del enlace, hay veces que la propaganda juega un papel importante hasta que lees otros autores u otros episodios donde murió más gente y sin embargo no son tan conocidos

Heinz von Westernhagen

25-06-2011

Pues me agrada, J.B. (Y no es la marca de bisqui; es por abreviar), que hayas tenido las ganas, el tiempo y el detalle de leerlo.

Y tienes mucha razón en lo de la propaganda....

Un saludo.

J.Blasco

26-06-2011

he visto hoy un programa que se titula "lágrimas en la lluvia" de juan manuel de prada, imagino que lo conocereis han hablado sobre la división azul, un programa verdaderamente interesante, la división azul luchaba contra los comunistas rusos no contra Rusia en sí, de hecho las relaciones con la población civil fueron buenas al parecer.

Haz login o regístrate para participar