¿QUÉ ESTAIS LEYENDO?

Sikorski

19-06-2012

Pues como me gustó "El sitio de Leningrado 1941-1944", del mismo autor, ahora estoy con éste.

Narra el primer invierno en el frente del este, acontecimientos entre diciembre de 1941 y marzo de 1942.

Escrito a partir de diarios y conversaciones con los protagonistas, resulta bastante ameno.

La "continuación" de este volumen es "Total War", editado en España con el título "El trasfondo humano de la guerra", también de Crítica.

Moisin-Nagant

19-06-2012

Muy recomendable ese libro Sikorski. La verdad que me gusta mucho todo lo escrito por Michael Jones.

Richard Chesnaye

28-06-2012

Pues yo acabé de leer "Mar Cruel" de Nicholas Monsarrat.

Como no podía ser de otra forma, he comprado en librerías de viejo, alguna obra más del autor.

Pero de momento, cambió de rumbo, y ahora mismo estoy leyendo a un Extraordinario autor, Angel Utrillas. Uno de sus libros "Tiempo de Cerezas", se basa en un hecho real de un superviviente de la División Azul.

Abrazos.

J.Blasco

01-07-2012

Terminé hace unos días de leer "El cazador de barcos" muy bueno, agradezco a la persona de este foro que no recuerdo quien fue en estos momentos que hablo bien de él, y cierto, yo no había leido nada de novelas en el mar, ya digo lo recomiendo vivamente

Richard Chesnaye

02-07-2012

Extraordinaria novela Camarada Blasco.

No te pierdas "Mar Cruel" de Nicholas Monsarrat.

Abrazos.

Topp

02-07-2012

agradezco a la persona de este foro que no recuerdo quien fue en estos momentos que hablo bien de él

Creo que fui yo. Lo leí hace un tiempo y quedé gratamente complacido con su lectura.

No te pierdas "Mar Cruel" de Nicholas Monsarrat

Hacedle caso porque es una novela muy recomendable. Es la Batalla del Atlántico vista desde el lado aliado.

Yo por mi parte inicio en breve (gracias Carlos ) otra novela de Monsarrat: "El cura de Malta". Ya dejaré mi opinión cuando la acabe.

Saludos.

Wittmann

02-07-2012

Me he comprado "Antes que nadie", me encanta que poco a poco vayan saliendo este tipo de libros, que ponen la historia de España en su sitio.

De los españoles, alguien como Nietzsche dijo que eran un pueblo que quiso ser demasiado. En este libro se dan algunas razones para considerar que quizá el filósofo alemán no anduviese tan errado. ¿Sabía usted que fue un español el descubridor de las fuentes del Nilo? ¿Y que hubo un día en que el Océano Pacífico era conocido como “el lago español”? ¿Sabía que a fines del siglo XVI se consideró seriamente la conquista de China? ¿Y que un español estuvo a punto de gobernar Camboya? ¿Sabía que las grandes derrotas inglesas de la edad moderna fueron infligidas por España? ¿Qué el más grande marino del siglo XVI fue español y fundó la primera ciudad de los actuales Estados Unidos? ¿Qué los españoles fuimos los primeros en alcanzar Alaska? ¿O que enviamos embajadas a Asia central para establecer alianzas contra los turcos? Y muchas más cosas… una guerra entre España y Rusia en la que no se disparó un tiro; un español que se erigió como jefe militar de los mayas en lucha contra los españoles; un buque que se pierde en el océano y que deja una huella genética imborrable; un español que se convierte en el primer embajador europeo en Asia; unos españoles que llegan a Méjico antes que Cortés; un español que es el primero en alcanzar tierra antártica; otro, que redescubre la olvidada isla de Pascua; la conquista de Guinea, en una carrera contra el pesimismo…

Este libro se puede unir a Victorias por mar de los españoles etc.

Saludos.

Topp

02-07-2012

Este libro se puede unir a Victorias por mar de los españoles etc.

Tomo nota ¢@42

Saludos.

leytekursk

03-07-2012

De los españoles, alguien como Nietzsche dijo que eran un pueblo que quiso ser demasiado. En este libro se dan algunas razones para considerar que quizá el filósofo alemán no anduviese tan errado. ¿Sabía usted que fue un español el descubridor de las fuentes del Nilo? ¿Y que hubo un día en que el Océano Pacífico era conocido como “el lago español”? ¿Sabía que a fines del siglo XVI se consideró seriamente la conquista de China? ¿Y que un español estuvo a punto de gobernar Camboya? ¿Sabía que las grandes derrotas inglesas de la edad moderna fueron infligidas por España? ¿Qué el más grande marino del siglo XVI fue español y fundó la primera ciudad de los actuales Estados Unidos? ¿Qué los españoles fuimos los primeros en alcanzar Alaska? ¿O que enviamos embajadas a Asia central para establecer alianzas contra los turcos? Y muchas más cosas… una guerra entre España y Rusia en la que no se disparó un tiro; un español que se erigió como jefe militar de los mayas en lucha contra los españoles; un buque que se pierde en el océano y que deja una huella genética imborrable; un español que se convierte en el primer embajador europeo en Asia; unos españoles que llegan a Méjico antes que Cortés; un español que es el primero en alcanzar tierra antártica; otro, que redescubre la olvidada isla de Pascua; la conquista de Guinea, en una carrera contra el pesimismo…

Y que triste que sean universalmente conocidos por la Inquisición, los toros, el flamenco, Franco...y la Macarena.

                                                                                                    Saludos...

gaffer

03-07-2012

Y que triste que sean universalmente conocidos por la Inquisición, los toros, el flamenco, Franco...y la Macarena.                                                                                                   

Te olvidas de la siesta leyte  ..es muy española. Sin mencionar la tortilla de patata  #29.

Saludos.

PD ¡¡Ah!!, que me olvidaba. Y dos veces consecutivas, ganadora de la Eurocopa de naciones aderezado con un mundial de selecciones nacionales  .

¡¡Jo!!  ..Aún lo estoy ''flipando''. Y pensar que me moriría de puro carcamal sin ver a la roja de campeona del mundo..y ¡¡toma!! 

cordiales saludos

leytekursk

03-07-2012

¡La siesta!... por supuesto Gaffer... la practico habitualmente... y con mucho agrado. 

  Mis felicitaciones a los tricampeones... los tanos dieron un triste espectáculo ante el toque español...

                              Un abrazo a los merecidos campeones...

                                                                                            Saludos...

Topp

03-07-2012

Y que triste que sean universalmente conocidos por la Inquisición, los toros, el flamenco, Franco...y la Macarena

Está claro que el marqueting no es el fuerte de los españoles. Cualquier otra nación vendería otra imagen y daría lo que le pidiesen por incluir en sus libros de historia lo que a nosotros parece que nos da igual:

¿Sabía usted que fue un español el descubridor de las fuentes del Nilo? ¿Y que hubo un día en que el Océano Pacífico era conocido como “el lago español”? ¿Sabía que a fines del siglo XVI se consideró seriamente la conquista de China? ¿Y que un español estuvo a punto de gobernar Camboya? ¿Sabía que las grandes derrotas inglesas de la edad moderna fueron infligidas por España? ¿Qué el más grande marino del siglo XVI fue español y fundó la primera ciudad de los actuales Estados Unidos? ¿Qué los españoles fuimos los primeros en alcanzar Alaska? ¿O que enviamos embajadas a Asia central para establecer alianzas contra los turcos? Y muchas más cosas… una guerra entre España y Rusia en la que no se disparó un tiro; un español que se erigió como jefe militar de los mayas en lucha contra los españoles; un buque que se pierde en el océano y que deja una huella genética imborrable; un español que se convierte en el primer embajador europeo en Asia; unos españoles que llegan a Méjico antes que Cortés; un español que es el primero en alcanzar tierra antártica; otro, que redescubre la olvidada isla de Pascua; la conquista de Guinea, en una carrera contra el pesimismo…

los tanos dieron un triste espectáculo ante el toque español...

Triste por la impotencia ante el juego español, pero grandísimos y caballerosos deportistas. Muy lejos del juego defensivo y marrullero de otras épocas.

Saludos.

J.Blasco

03-07-2012

tomo nota de "Mar cruel" chicos, gracias a todos

Richard Chesnaye

03-07-2012

Acuerdate Jefe, que tenemos la biblioteca de Monsarrat a medias.

Abrazos.

Heinz von Westernhagen

03-07-2012

Monsarrat...

Extraño apellido para uno nacido en Liverpool...

Haz login o regístrate para participar