¿QUÉ ESTAIS LEYENDO?

Richard Chesnaye

03-07-2012

Monsarrat... Extraño apellido para uno nacido en Liverpool...

Concretamente Nicholas Monsarrat.

Lo mismo pensé yo, camarada Heinz.

Ahora que sí, desde mi punto de vista, escribe como los angeles.

Abrazos.

J.Blasco

03-07-2012

gracias por la información Richard, he comprado varios por iberlibro ya, un saludo

Doctor Oskar

05-07-2012

Voy a la mitad de "La conquista de Berlin"...del Dr Goebbels

Ya me aprendi muchos de lo que el llama "slogans de letrina"..........

gilfi

05-07-2012

Gusto en verlo por aca Doctor Oskar y sobre todo leyendo......

Saludos

Doctor Oskar

06-07-2012

Me encanta leer...lo prefiero, mientras sea un libro de mi agrado a ver tv,usar la pc o cualquier otra cosa.

Sikorski

06-07-2012

Pues ahí va otro. Es la segunda parte de "La Historia de Colditz" del mismo autor, uno de los pocos que logró escapar del Oflag IV C, el castillo de Colditz.

Doctor Oskar

15-07-2012

Al terminar el libro del Dr Goebbels.......me fuí al otro extremo....leo "De Viena a Mexico,la otra suerte" autor Bruno Schwebel  Editorial IPN....trata sobre una familia de judios austriacos que emigraron a la capital de Mexico desde Francia Vichy en 1942.

Poca gente sabe que en esos años el gobierno de izquierda de Mexico dió miles de visas a judios-hebreos alemanes y austriacos,casi todos ellos muy pobres y con familia numerosa...rechazados en Estados Unidos y Nueva Zelandia,Brasil,etc.....lo curioso es que hoy dia los nietos de ellos son poderosos capitalistas!

Sikorski

29-07-2012

Pues recién comienzo con "Némesis. La derrota de Japón 1944-1945", de Max Hastings. 700 y pico páginas que narran la parte final de la guerra en el Pacífico, a base de testimonios personales, diarios y documentos de archivo. Complementa "Armagedón. La derrota de Alemania 1944-1945", del mismo autor. Y ambos editados por "Memoria Crítica", como no.

mister xixon

29-07-2012

ya nos contaras que tal es, estoy pensando leer los dos Armagedón y Némesis. esperare tus comentarios

saludos

Doctor Oskar

30-07-2012

Hola

yo voy casi al final de "Bestiarius" de Douglas Jackson...libro de romanos de la epoca del Emperador Calígula. Un poco lento,mucha intriga,mucho chisme de palacio...como dicen en sevilla mucho "marujeo"

Sikorski

30-07-2012

ya nos contaras que tal es, estoy pensando leer los dos Armagedón y Némesis. esperare tus comentarios saludos

Absolutamente recomendables, mister xixon. No te arrepentirás.

Do widzenia

GRIFFON_68

31-07-2012

Acabado Tank men (el cual recomiendo) ahora empezando Alemanes en Normandia, que por ahora pinta bien. 

Topp

31-07-2012

yo voy casi al final de "Bestiarius" de Douglas Jackson...libro de romanos de la epoca del Emperador Calígula. Un poco lento,mucha intriga,mucho chisme de palacio...como dicen en sevilla mucho "marujeo"

Y precisamente "Bestiario" es una de las principales discotecas de Sevilla

Saludos.

Richard Chesnaye

07-08-2012

Os recomiendo muy mucho este libro, para este verano, camaradas

http://www.lecturalia.com/libro/42981/dime-quien-soy

Abrazos.

Sikorski

25-08-2012

Magnifico "fresco" de la situación de artistas e intelectuales en el París ocupado. Por sus páginas transitan desde André Breton, hasta Matisse, Picasso, La Rochelle, Simon de Beauvior, Karajan, Camus, Marguerite Duras, Nijinsky, Andre Malraux y un larguísimo etcétera. A destacar el capítulo en el que el americano Varian Fry se dedica a sacar a diversos personajes de la zona de Vichy. Como él mismo indica (página 93) sus motivos eran conmovedoramente sencillos:

"Sabía que entre las personas atrapadas en Francia había muchos escritores, artistas y músicos cuyo trabajo me había proporcionado gran placer. No los conocía personalmente, pero sentía un gran amor por todos ellos y tenía una deuda de gratitud por todas las horas de felicidad que me habían dado sus libros, cuadros y música. Ahora corrían peligro y mi obligación era ayudarlos, de la misma manera que ellos, sin saberlo, me habían ayudado a mí en el pasado".

En definitiva, un buen libro, profusamente documentado, para saber cuál fue la postura de los artistas e intelectuales residentes en París bajo el yugo alemán, desde posiciones de resistencia hasta el más puro colaboracionismo, caso de Brasillach.

Haz login o regístrate para participar