Ernst Barkmann
21-01-2013
El siguiente libro lo compré por Amazon, es en inglés.
Black Edelweiss de Johan Voss**- a memoir of war and conscience by a soldier of the Waffen SS**

Originally written while the author was a prisoner of the US Army in 1945–46, Black Edelweiss is a boon to serious historians and WWII buffs alike. In a day in which most memoirs are written at half a century’s distance, the former will be gratified by the author’s precise recall facilitated by the chronologically short-range (a matter of one to seven years) at which the events were captured in writing. Both will appreciate and enjoy the abundantly detailed, exceptionally accurate combat episodes.
Even more than the strictly military narrative, however, the author has crafted a searingly candid view into his own mind and soul. As such, Black Edelweiss is much more than a "ripping yarn" or a low-level military history. Black Edelweiss joins not only the growing body of German military memoirs, but the more select, more narrowly-focused group of personal memoirs by other Waffen-SS enlisted men. Beyond the microcosmic view of combat these books relate—to the extent that they are honest and candid—such books are important for what they can reveal about their authors’ motivations and reflections on those impulses and their consequences. To date, these works differ significantly.
As it joins the ranks of the books in this genre, Black Edelweiss makes a unique and very important contribution. It is a true, personal account of the author’s war years, first at school and then with the Waffen-SS, which he joined early in 1943 at the age of seventeen. For a year and a half, the author fought as a machine gunner in SS-Mountain Infantry Regiment 11 "Reinhard Heydrich," mainly in the arctic and sub-arctic reaches of Soviet Karelia and Finland, and later at the Western frontier of the Third Reich. The characters in the story are real, and the conversations and actions are recounted to the best of his ability from the short distance at which he wrote the manuscript in 1945–46.
Apart from the piercing insights into the question of why the German soldier fought as he did, what makes this book truly unique is the author’s anguished, yet resolute examination of the dialectic between the honorable and valorous comportment of his comrades and the fundamentally reprehensible conduct of about 35,000 men behind the front lines who nevertheless wore the same uniform.
During his captivity, the author was assigned for a time as a clerk to a US Army Judge Advocate General’s Corps officer, and in the performance of his administrative duties, the author had access to the mounting reams of documentation of the Holocaust. His growing recognition of the involvement of Waffen-SS personnel in the monstrous crimes of that process caused him to dig deeply into his soul, to examine his most intimate and private motivations and thoughts, and to reevaluate the most basic assumptions of his life to that point. The author captured this process and the result in the notes which became this book.
Honestly, forthrightly, and courageously told, Black Edelweiss is a precious gift to historians and other students of World War II. It not only provides a glimpse into the attributes that made the German armed forces a formidable and tenacious foe, but squarely confronts the most painful issue facing German World War II veterans in general, and Waffen-SS veterans in particular.
Supported by 22 photos, 8 maps, and notes.
Si lo quereis comprar hacerlo en Amazon.com, por el precio de 13,57 US $, en Amazon España el precio es sencillamente...una estafa !! 27,39€
http://www.amazon.com/Black-Edelweiss-Conscience-Soldier-Waffen-SS/dp/0966638980
Yo lo empecé a leer hace unos dos dias, de momento estoy en su adolescencia, finales de los 30. Ya tengo ganas de entrar en la plena batalla....según las opiniones de los lectores, es apasionante. El nombre del escritor es un pseudonimo.
Eversti
31-01-2013
Son muchos los libros leidos desde que escribí por ultima vez, y ha sido un periodo muy interesante. A traves de un compi del curro he descubierto la biblioteca que tiene el padre..... impresionante... eso es una biblioteca y no la nacional.... El caso es que el hombre me deja sacar los libros, dejo uno y cojo otro...
, eso sí, todos los libros fueron editados entre 1940 (aprox.) y 1980.
Así de cabeza, que me hayan parecido interesantes: Las memorias de Serrano Suñer, las memorias del embajador americano en España durante la SGM, "Prisionero en la URSS. 1945-1956", del Dr. Toth, que nos cuenta las experiencias de un médico húngaro hecho prisionero en 1945, unos cuantos de la Division Azul, las memorias de Kesselring, etc.
Pero ahora me estoy leyendo "El destino de los vencidos" de Paul Serant, habla, pais por pais (de los considerados occidentales tras la SGM) de la represión, desnazificación, justicia, venganza, etc, etc (como cada uno lo quiera llamar) tras la liberación o fin de la SGM. Muy interesante, porque en muchos aspectos recuerda a Archipielago Gulag (en cuanto a las acusaciones) y trata de un tema del que no se comenta nada y parece olvidado, por ejemplo, dice que en Francia se calcula en torno a 100000 los ajusticiados...
Kurt Knispel
15-02-2013
terminé "Blackwater", nada que ver con la II Guerra Mundial -la "empresa de soldados norteamericanos"-, y empiezo un un interesante libro;
"Los combates de Krasny Bor"

saludos
Eversti
15-02-2013
Buen libro Erwin. 
Acabo de terminar "Los rusos en Berlín" de Erich Kuby, de 1966, y la sensación que me ha dejado es rara. Parece ser que es una recopilación de artículos publicados por la revista "Der Spiegel".
A veces me daba la impresión de ir para adelante y al momento para atrás, una sensación muy extraña. Cuando aborda el tema de las violaciones, casí parece que es culpa de los maridos ¿¿?? Si parece tener una tendencia a hablar bien de los rusos y mal de los aliados.
no lo recomiendo, me lo he acabado por cabezonería. 
Eversti
20-02-2013
Siguiendo con Berlín, ayer terminé "Berlín a vida o muerte" de Miguel Ezquerra, y su famoso batallón fantasma...
Más parece una novela que unos hechos reales, me recordaba a "Los demonios de Berlín" de Francisco del Valle.
Como he decidio seguir con la capital del Reich, hoy empezare el Berlín de Beevor, y luego "Los últimos cien días" de Toland..... (por cierto este lo compre de mercadillo, junto con "los juicios de nurember" y la biografía de Hitler de Fest por un eurillo....
) ¿Alguno más que me recomendeis?
MIGUEL WITTMAN
20-02-2013
He leído los que apuntas en tu último mensaje. No el de Toland. Quizás sería mejor empezar por este y seguir con el "Berlín" de Beevor.
Te saludo.
Eversti
20-02-2013
Te voy a hacer caso, pero como necesitaba empezar algo en el viaje, he empezado "Yo queme a Hitler" de Erich Kempka, el chofer del fuhrer.
mister xixon
20-02-2013
Yo estoy con este muy muy interesante

saludos

gilfi
22-02-2013
Yo e estado leyendo Orden de Batall la Luftwaffe Alemana de Chris McNab la verdad que tiene buenas ilustraciones pero lo veo demasiado parcializado del lado aliado ....reconoce tangencialmente los meritos de la Luftwaffe acentuando muy pronunciadamente sus errores y carencias...... 

Lo veo mas bien como regular....
Saluten
Balthasar Woll
22-02-2013
Bueno es saberlo, me parece que este libro no lo compro. Gracias Gilfi
.
Saludos
Eversti
22-02-2013
Esta colección de libros de libsa, que se pueden encontrar en cualquier centro comercial son baños de un determinado tema, las divisiones panzer, el ejército ruso, aviones aliados, etc. etc, muy repetitivos (dentro del propio libro). Con mucho colorido, eso si, cuatro cositas bien contadas.... resumiendo si te sobre la pasta... pues vale, pero para gente que ya sepa de que va la cosa se quedan muy escasitos.
Kurt Knispel
23-02-2013
en el libro que esta leyendo gilfi, evidencia la Luftwaffe como fracaso estrepitoso, Kurst o sea donde fuere , -no lo tengo pero lo ojee en su momento-
saludos
Eversti
22-03-2013
Dentro de la campaña de lectura
sobre Berlín y el final de la SGM, entre la lectura de los "utimos 100 días" de Toland he encontrado y leido "Mientras moria Adolfo Hitler" de Carlos Delgado Olivares, de la editorial Anaquel de Logos, de Madrid, editado en 1952.
La crítica que le hago es muy positiva, me ha sorprendido el análisis que hace de algunos hechos, pensando en que está escrito en 1952, que hacía cuatro días que había acabado la guerra, y que era la época en la que empezaban a aparecer las experiencias de los supervivientes. Es ameno y se lee del tirón.
pero como no puedo evitarlo, además de Berlín le he dado caña a otro libro que os quiero recomendar, pero que me supongo muy complicado de conseguir: "Infantería en la campaña del Este (1941/42)" de Fiedrich Hossbach, que fuera Coronel jefe del Regimiento de Infantería nº 82, encuadrado en la División 31. Nos cuenta la experiencia, las vicisitudes, los problemas logísticos,etc con que se encontraron en Rusia, explicado con un lenguaje sencillo, sin pretensiones de querer quedar bien. Esta editado en Argentina en el año 1954.
Sikorski
22-03-2013
El de Toland me gustó mucho.
Do widzenia 
Wittmann
22-03-2013
Pues yo estoy ahora con el clásico de Bárbara Tuchman, Los Cañones de Agosto, trata sobre los orígenes de la Primera Guerra Mundial, y es adictivo como una buena novela, lo recomiendo. 